Está en la página 1de 32

La revolución

industrial
Impacto histórico

Primeras factorías en Inglaterra


2
Cambios
destacados

▪  Transición economía rural a economía urbana.


▪  Trabajo manual y tracción animal – maquinaria para
fabricación industrial.
▪  Producción artesanal – incremento notable de la
productividad.
▪  Bajo crecimiento poblacional – rápido crecimiento urbano.
▪  Desarrollo pausado – progreso tecnológico sin precedentes.

3
Transformaciones sociales

Fotograma de la película “Germinal”


Claude Berri (1993)
4
Impacto social

Burguesía VS. Proletariado

Sindicalismo / Socialismo / Anarquismo / Comunismo

5
Antecedentes

▪  A partir del siglo XVI se vislumbra un avance en el comercio,


métodos financieros, banca y un cierto progreso técnico en la
navegación, impresión o relojería.
▪  El Renacimiento marcó otro punto de inflexión con la aparición de
las primeras sociedades capitalistas en Holanda y el norte de Italia.
▪  La alianza de los comerciantes con los agricultores hizo aumentar
la productividad, lo que a su vez provocó una explosión
demográfica, acentuada a partir del XIX.

6
Antecedentes

▪  Suspensión de las importaciones de muchos productos y materias


primas, que condujeron a desarrollar industrias antes inexistentes.
▪  La notable ausencia de grandes guerras entre 1815 y 1914, la
aceptación de la economía de mercado y el consecuente
nacimiento del capitalismo, la ruptura con el pasado, un cierto
equilibrio monetario y la ausencia de inflación.
▪  La reforma protestante de Martín Lutero y Juan Calvino trajo
consigo un cambio de mentalidad en el trato y visión respecto del
trabajo.

7
1 Primera
revolución
industrial
Mediados Siglo XVIII - 1820 y 1840

8
Máquinas de vapor

Las máquinas de vapor de


Thomas Newcomen se
conocieron entre los años 1705 y
1725.
Se empleaban para bombear
agua de las minas de carbón, que
entonces era la principal fuente
de energía.
Se construyeron durante casi un
siglo.

9
Antecedentes

▪  Denis Papin (1647 – 1714)


había experimentado con el
vapor, creando artefactos
como la marmita y un pistón
que era empujado por el vapor.
▪  En 1690 publicó un ensayo
sobre la construcción de la
“Máquina atmosférica de
vapor”.

10
Máquinas de vapor

James Watt (1736 – 1819)

▪  Basado en las máquinas de


Newcomen, las mejoró al crear
un condensador independiente
para ahorrar energía (1788).
▪  Introdujo innovaciones en cada
máquina logrando notables
progresos

11
Fotograma de la película “Steamboy”
Katsuhiro Ōtomo (2004)
12
Fotograma de la película “Steamboy”
Katsuhiro Ōtomo (2004)
13
Industria textil

Nacimiento del factory system y


finalización del Putting-out
system, workshop system,
sistema de taller de trabajo.

1738 - Lewis Paul patentó en


Birmingham, con la ayuda de
John Wyatt, la máquina de hilar
mediante rodillos y el sistema
flyer-and-bobbin.

14
Industria textil

La hiladora Jenny fue una


máquina hiladora multibobina,
inventada en 1770​ por James
Hargreaves.

Fue la primera innovación técnica


importante en la industria textil y
una de las que abrió las puertas a
la Revolución industrial.

15
Desarrollo del transporte

Un ferrocarril alemán en 1895


16
El ferrocarril

Nacido en el siglo XVIII, es uno de


los grandes protagonistas de la
Revolución Industrial.

1814 - George Stephenson utilizó la


máquina de vapor como medio de
locomoción. Construyó la primera
línea ferroviaria pública del mundo
que utilizó locomotoras a vapor
(1825)1​ y la primera línea ferroviaria
con transporte de pasajeros que
utilizó locomotoras a vapor (1830).
17
Desarrollo del transporte

El Turbinia, primer barco propulsado con turbinas a vapor


18
(1838) Con una combinación de
El barco de vapor vapor y velas, los navíos Sirius y
Great Western cruzaron el
Atlántico entre Liverpool y Nueva
York en 16 y 13 días
respectivamente.

(1840 y 1860) Invención de la


hélice, basándose los primeros
modelos en el tornillo de
Arquímedes. La máquina
Compound, logró ahorrar grandes
cantidades de combustible y la
introducción de calderas
cilíndricas.
19
Carreteras y canales

Fotografía de una diligencia en Dakota del Sur alrededor de 1889


20
Fotograma de “La diligencia”
John Ford (1939)
21
2 Segunda
revolución
industrial
Desde 1850-1870 hasta 1914

22
Generalidades

▪  La segunda revolución industrial se inició en la segunda mitad del siglo XIX


y se prolongó desde 1850 hasta 1950.
▪  Consolidación del progreso científico y tecnológico y la difusión a otros
países europeos, como Francia y Alemania. Muchos descubrimientos fueron
importantes para aprovechar este progreso que ahora no se limitaba apenas
a Inglaterra.
▪  Se da la invención de la lámpara incandescente, el surgimiento de los
medios de comunicación, avances en la medicina y la química,
descubrimiento de antibióticos y vacunas.
▪  Los avances en los procesos de utilización del acero fueron esenciales para
la construcción de máquinas, puentes y fábricas.
23
Generalidades

▪  La nueva configuración de la utilización de fuentes de energía, estaba


siendo sustituida gradualmente por el petróleo. Además de servir como
combustible, el petróleo fue importante en la producción de productos
derivados, del cual se destaca el plástico.
▪  Comienzan a surgir los sindicatos en defensa de los derechos de los
trabajadores.
▪  El fordismo y el taylorismo vinieron a revolucionar el sistema de producción
de la fábrica, con la racionalización y optimización del proceso, mal mismo
tiempo que generaba mayores beneficios a la clase propietaria de los
medios de producción, suponiendo el abaratamiento de los costes de los
productos.
24
3 Tercera
revolución
industrial
Segunda mitad del Siglo XX hasta hoy

25
Generalidades

▪  La tercera revolución industrial se inició a mediados del siglo XX, que


abarca el período de 1950 y se mantiene hasta hoy.
▪  Ocurrió un gran avance en la ciencia, la tecnología, el ordenador, la robótica
y la electrónica.
▪  Desarrollo desarrollo de la ingeniería genética y la biotecnología, con la
producción en masa de varios medicamentos y los avances médicos.
▪  Aunque el uso de otras fuentes de energía se había desarrollado
anteriormente, en el momento, la energía nuclear viene con el uso de
elementos radiactivos, especialmente el uranio.

26
Generalidades

▪  La conquista del espacio, cuando Neil Armstrong llegó a la luna en 1969,


revelando la fuerza y logros tecnológicos de los recursos humanos.
▪  La carrera espacial comenzó en 1957 y se libró entre los Estados Unidos y
la Unión Soviética más que demuestra los avances en la tecnología y la
producción de armamentos.
▪  En los avances de la metalurgia, químicos hallazgos fueron esenciales para
su progreso, con la aparición de nuevas aleaciones metálicas que
proporcionaron el avance de los medios de transporte, con la construcción
de naves espaciales y aviones.
▪  Los derechos laborales comienzan a expandirse con la reducción de horas
de trabajo, incluyendo beneficios y prohibiendo el trabajo infantil.
27
3 Los trenes en
Colombia
Segunda mitad del Siglo XX hasta hoy

28
Trenes en Colombia En 1850 se contrató con el Barón
Thierry la construcción del
ferrocarril de Panamá, primera
obra de este género que se
construyó y se dio al servicio en
Colombia.

La vía del ferrocarril de Panamá,


de 77 kilómetros de largo, se
concluyó en 1855

Colombia perdió ese, su primer


ferrocarril, en 1903.
29
Trenes en Colombia (1872) El presidente Manuel
Murillo Toro buscó la integración
de una red Ferroviaria
Interoceánica que partiendo de la
bahía de Buenaventura,
atravesara los departamentos del
Cauca, Tolima, Cundinamarca,
Boyacá y Santander, y se
conectara con el río Magdalena.

Nació así el proyecto denominado


Ferrocarril del Norte, cuya
finalidad básica era la de unir a
Bogotá con el Océano Atlántico.
30
Trenes en Colombia Dificultades del sistema ferroviario

▪  La difícil topografía por tener


sus poblaciones principales
sobre la cordillera.

▪  La diferencia el los sistemas de


trocha de yarda y metro.

▪  Los Ferrocarriles Nacionales


fueron una empresa oficial con
dificultades en su
administración.
31
¡Gracias!
Mg. D.I. Maria Cristina Ascuntar Rivera
id.mariacris@gmail.com & cristinascuntar@udenar.edu.co

Historia de los Productos

32

También podría gustarte