Pnadr179 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

INVESTIGACION

“CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y


OBLIGACIONES DEL CIUDADANO”
TERCERA MEDICION

Estudio cuali-cuantativo realizado a solicitud de la


Fundación DeSdel Chaco
Septiembre - 2008
INTRODUCCION
El presente estudio “Conocimiento de los derechos y obligaciones
del ciudadano”, se llevó a cabo a solicitud de la Fundación DeSde
el Chaco, a los efectos de realizar una evaluación acerca del nivel
de conocimiento de los ciudadanos del Chaco Medio, sobre sus
derechos y obligaciones como ciudadanos.

El trabajo de campo se realizó entre los días 27 y 30 de

agosto de 2008.
METODOLOGIA
z Metodología: Cuali- cuantitativa

z Técnica: Entrevistas individuales, cara a


cara

z Ciudades incluidas Filadelfia


en la muestra: Loma Plata
Pozo Colorado
Mariscal Estigarribia
Neuland
Fuerte Olimpo
Bahía Negra
GRAFICOS
ANALISIS DESCRIPTIVO
1.- La adquisición de conocimientos acerca de los derechos y deberes como
ciudadanos, que en la medición de octubre de 2007 aparece como una adquisición
más formal, continúa ligada en primer lugar a las instituciones de enseñanza. También
cabe destacar el aumento significativo de conocimiento a través de los medios radiales
con un incremento del 11,4% .-
Se concluye que las instituciones formales de enseñanza son las que generan el mayor
nivel de conocimiento, y que la difusión radial de los derechos y deberes del
ciudadano, va en aumento.

2.- Se detecta una disminución alrededor del 14,4% en el conocimiento y asociación de


los derechos y deberes del ciudadano a la Constitución Nacional. Podrámos suponer
que ésto se debe a una mayor participación en nuestra muestra.
El grupo de gente que no sabe y no se arriesga a dar una respuesta aumentó en un
18,3%.

3.- La falta de conceptos y de desconocimiento para describir y definir a los Derechos


Ciudadanos se mantuvo en el mismo nivel que la medición realizada en octubre de
2007.- Los conceptos fortalecidos en esta tercera medición entran dentro del contexto
de “opción de reclamo” por un lado y “opción de convivencia con los demás” ; por el
otro:
“conjunto de decretos que respaldan y protegen al ciudadano” y
“derechos que protegen a las personas” se mantiene casi en el mismo nivel.
“son leyes que permiten reclamar y exigir” detentó un crecimiento notorio del 8,1%
4.-La percepción sobre la igualdad del hombre y la mujer se vió disminuida en un
8.7%.
El conocimiento acerca de la igualdad de derechos y obligaciones que detentan
los indígenas disminuyó un 6,1%

5.- El conocimiento de los derechos del niño creció en 3,2%, nivel de crecimiento
similar al registrado en la 2nda. medición con respecto a la primera del año
pasado; alcanzando un importante 81.4% que denota que, en materia de derechos
y obligaciones es el área más conocida.

6.- El conocimiento de las leyes ambientales continúa siendo reducido. Sin


embargo, se observa un pequeño incremento de conocimiento en cuanto a la
reforestación (5,7%) y a la deforestación (5,7%) en comparación a la medición
anterior que fue prácticamente nula.
7.- El conocimiento del concepto de desarrollo sostenible indica que está en
aumento.

La radio
8.- Aparentemente la gente asocia poco a la radio como fuente y transmisora de
conocimientos acerca de los temas de interés de este estudio, sin embargo la
emisora Pai Pucú aparece nuevamente en la presente medición, como la más
escuchada, con un crecimiento del 3,1% en la preferencia de los entrevistados.
ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
COMO CIUDADANO
(TOTAL ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

39.3%
5.3% EN LA ESCUELA
EN EL COLEGIO
EN EL COLEGIO
5.1%
EN LA ESCUELA POR RADIO
%
EN LA CASA
8.8% 6%
EN LA CALLE CONVERSANDO EN LA CALLE, CONVERSANDO
3.1%
EN EL DIARIO
POR RADIO 2.1%
EN LA TV
1.4%
% REUNIONES SOCIALES
EN EL DIARIO
0.7%
EN LA UNIVERSIDAD
0.5%
%
EN LA TELEVISION EN LOS LIBROS
0.4%
EN LA COMISARIA
% 0 %
OTROS OTROS
14.5%
N.S./N.R.
LUGAR DONDE SE MENCIONAN LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES
DE LOS CIUDADANOS
(TOTAL ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007

47.2%

31.6%
2 2%

EN LA CONSTITUCION NACIONAL N.S. / N.R.


RESPUESTA INCORRECTA

SEPTIEMBRE 2008

49.9%

32.8%

1 3%

EN LA CONSTITUCION NACIONAL N.S. / N.R.


RESPUESTA INCORRECTA
D S DE LOS CIUDADANOS
DOS)

DESCRIPCION OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

SON UN CONJUNTO DE DECRETOS QUE RESPALDAN Y PROTEGEN


26.5% 24.7%
AL CIUDADANO

DERECHOS QUE PROTEGEN A LA PERSONA 14.3% 13.9%

SON LEYES QUE SE PUEDEN RECLAMAR O EXIGIR 10.8% 18.9%

SON NORMAS QUE TODO CIUDADANO DEBE RESPETAR 9.5% 3.8%

SIRVEN PARA DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS 8.2% 5.9%

SON REGLAS QUE SIRVEN PARA CONVIVIR CON LOS DEMAS 5.4% 7.9%

LO QUE PERMITE A UN CIUDADANO SER LIBRE 1% ***

NO SABEN, NO RESPONDEN 24.3% 25%


S CIUDA ANOS ?

DESCRIPCION OCTUBRE 07 SEPTIEMBRE 08

SIRVEN PARA PROTEGER A LA PERSONA 75.5% 71.4%

SIRVEN PARA DEFENDER LOS DERECHOS NOS 50% 48.7%

PARA TENER UNA MEJOR CONVIVE *** 4%

OTROS 1% 2.6%

NS/ NR 2.9% 3.7%

P ES DEL CIUDADAN ?
)

DESCRIPCION OCTUBRE 07 SEPTIEMBRE 08

SON LEYES QUE DEBEMOS CUMPLIR 64.7% 68.4%

IMPLICA RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS 29.4% 30.3%


SON NORMAS REGIDAS POR EL GOBIERNO PARA VIVIR EN
20.6% 18.4%
SOCIEDAD
SIRVEN PARA RESPETAR A LOS DEMAS 17.7% 15.4%

SON LAS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN LA COMUNIDAD 13.7% 10%

OTROS 2% 5%

NS/ NR 2% 1.8%
DERECHOS CIUDADANOS MAS CONOCIDOS, SEGUN ORDEN DE MENCION
( BASE TOTAL ENTREVISTADOS )
MENCIONADOS EN PRIMER LUGAR MENCIONADOS EN SEGUNDO LUGAR

25.3% A LA SALUD 30.4%


AL TRABAJO 25.8%
28.3%
AL TRABAJO 20.6%
20.2% 22%
AL VOTO
18.9% 10.8%
OCTUBRE 2007 AL VOTO 8.2%
18%
A LA SALUD SEPTIEMBRE 2008 9.8%
16.4% A LA VIDA 10.1%
15.2% 9.8%
A LA VIDA A LA LIBERTAD DE EXPRESION 6.3%
13.2%
10.9% A LA LIBERTAD 8.8%
A LA LIBERTAD DE EXPRESION 5.7%
8.8%
A LA VIVIENDA 4.9%
5.4% 7.5%
A LA PROPIEDAD PRIVADA
8.2% A LA RELIGION 2%
4.4%
5%
A LA LIBERTAD 1%
4.4% A LA PROPIEDAD PRIVADA 3.8%
0% 1.9%
N.S./N.R. N.S./N.R 6.2%
1.8% MENCIONADOS EN TERCER LUGAR
A LA SALUD 22.6%
18.9%

AL TRABAJO 16.7%
17.6%

A LA LIBERTAD 15.7%
11.9%

A LA VIVIENDA 6.9%
10.1%

A LA PROPIEDAD PRIVADA 6.9%


10.1%
4.9%
A LA LIBERTAD DE EXPRESION 7.5%

A LA RELIGION 4.9%
3.1%

AL VOTO 1%
3.8%

N.S./N.R. 20.4%
17%
OBLIGACIONES UDADANAS MAS CONOCIDAS, SEGUN ORDEN
DE MENCION
MENCIONAD AR MENCIONADAS EN SEGUNDO LUGAR

CUIDAR Y MANTENER A LA FAMILIA


32.4% 18.4%
CUIDAR Y MANTENER A LA FAMILIA
35.2% 16.4%
18.4% 15.7%
EDUCAR A LOS HIJOS RESPETAR A LAS PERSONAS
23.3% 21.4%
14.6%
PAGAR IMPUESTOS 13.6%
13.2% EDUCAR A LOS HIJOS
OCTUBRE 2007 10.7%
6.9%
CUMPLIR Y RESPETAR LAS LEYES SEPTIEMBRE 2008
8.2% 11.8%
TRABAJAR
3.9% 11.9%
VOTAR
6.3%
PAGAR IMPUESTOS
9.8%
2.9% 8.8%
RESPETAR A LAS PERSONAS
4.1%
VOTAR
6.9%
2.9% 8%
TRABAJAR
3.1%
8.4% CUMPLIR Y RESPETAR LAS LEYES
4.9%
OTROS 6.3%
3.8%

N.S./N.R.
9.6%
N.S./N.R.
18.9%
2.8% MENCIONADAS EN TERCER LUGAR 16.5%

RESPETAR A LAS PERSONAS 11.4%


15.5%

PAGAR IMPUESTOS 10.2%


16.7%

TRABAJAR 9.8%
7.5%

EDUCAR A LOS HIJOS 8%


4.4%

CUMPLIR Y RESPETAR LAS LEYES 11.8%


12.8%

CUIDAR Y MANTENER A LA FAMILIA 8.8%


8.2%

VOTAR 6.9%
13.4%

OTROS 15.4%
10.1%

N.S./N.R. 17.7%
11.4%
DERECHO ONOCIDOS NTES DE LA NCUESTA
ENTRE OS)

DESCRIPCION OCTUBRE 07 SEPTIEMBRE 08


A LA VIDA 80.4% 72.2%
A LA SALUD PUBLICA 71.6% 74.7%
A LA EDUCACION PUBLICA 67.7% 68.8%
AL VOTO 65.7% 82.6%
A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD 65.7% 62.2%
AL TRABAJO 63.7% 84.1%
A NO SER SOMETIDO A TORTURAS 58.8% 45.8%
A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS 52.9% 44.7%
A DEFENSA EN JUICIOS 52% 37.4%
A LA INFORMACION 51% 43.7%
A LA VIVIENDA 50% 65%
A LA LIBERTAD RELIGIOSA E IDEOLOGICA 49% 53%
A LA COMUNICACION SOCIAL 43.1% 38.8%
A REUNIRSE 41.2% 49.4%
A LA NO DISCRIMINACION 40.2% 43.1%

A LA PROPIEDAD PRIVADA Y AL PATRIMONIO 39.2% 46.2%

AL AMBIENTE SALUDABLE 26.5% 42.8%


A LA OBJECION DE CONCIENCIA 21.6% 27.5%
A ASILO 14.7% 30%
OTROS *** ***
NINGUNO *** 1.3%
N.S./N.R. *** 1.2%
IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
(BASE: TOTAL ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

SON IGUALES
91.2%
SON IGUALES
82.5%

NO SON IGUALES
NO SON IGUALES
16.7%
7.8% N.S/ N.R
N.S/ N.R
1.0%
0.8%
IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE LOS INDIGENAS Y LOS DEMAS CIUDADANOS
(BASE: TOTAL ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

SON IGUALES SON IGUALES


87.2% 81.1%

NO SON IGUALES
16.7%

NO SON IGUALES
N.S./N.R.
12.8%
2.2% RURAL
OBLIGACIONES CONOCIDAS
(TOTAL DE ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

73.6%
87.3% ENVIAR A LOS NIÑOS A ESTUDIAR
REGISTRAR A LOS HIJOS 70.2%
IR A VOTAR
86.3% 68.7%
ENVIAR A LOS NIÑOS A ESTUDIAR VACUNAR A LOS HIJOS
63.9%
85.3% NO HACER JUSTICIA POR MANO PROPIA
VACUNAR A LOS HIJOS 63.4%
CUMPLIR LAS LEYES
78.4% 63.4%
IR A VOTAR REGISTRAR A LOS HIJOS
56.4%
78.4%
RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS
CUMPLIR LAS LEYES
53.5%
PAGAR LOS IMPUESTOS
75.5%
47.6%
RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS
REGISTRAR A LOS MUERTOS
46.1%
70.6%
SERVICIO MILITAR (PARA LO S HOMBRES)
REGISTRAR A LOS MUERTOS
44.4%
69.6% DENUNCIAR Y COLABORAR CON LAS AUTORIDADES
NO HACER JUSTICIA POR MANO PROPIA 31.3%
CUIDAR Y RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE
63.7% 26.5%
PROPORCIONAR LA INFORMACION
PAGAR LOS IMPUESTOS REQURIDA EN LOS CENSOS
0 %
60.8% NINGUNO
SERVICIO MILITAR (PARA LO S HOMBRES) 1.5%
OTROS
6.3% 10.3%
PROPORCIONAR LA INFORMACION N.S./N.R.
REQURIDA EN LOS CENSOS
OBLIGACIONES MAS IMPORTANTES PARA LA VIDA Y EL DESARROLLO
DE LA COMUNIDAD
(TOTAL DE ENTREVISTADOS)
OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

52.4% 50%
ENVIAR A LOS NIÑOS A ESTUDIAR ENVIAR A LOS NIÑOS A ESTUDIAR

47.1% CUMPLIR LAS LEYES


REGISTRAR A LOS HIJOS
3.6%
43.4% RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS
CUMPLIR LAS LEYES 31.1%
REGISTRAR A LOS HIJOS
38.2% 27.3%
VACUNAR LOS HIJOS VACUNAR A LOS HIJOS
7.2% 26.3%
RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS IR A VOTAR
19.9%
24.5% NO HACER JUSTICIA POR MANO PROPIA
NO HACER JUSTICIA POR MANO PROPIA
0.2%
19.6% DENUNCIAR Y COLABORAR CON LAS AUTORIDADES
PAGAR LOS IMPUESTOS 9.4%
PAGAR LOS IMPUESTOS
16.7% 9.7%
IR A VOTAR SERVICIO MILITAR (PARA LO S HOMBRES)
8.8% 6.5%
REGISTRAR A LOS MUERTOS REGISTRAR A LOS MUERTOS
4.4%
7.8% CUIDAR Y RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE
COLABORAR CON LAS AUTORIDADES
0%
5.9% NINGUNO
SERVICIO MILITAR PARA LOS HOMBRES 4.6%
N.S./N.R.
1% 1.4%
PROPORCIONAR LA INFORMACION
REQUERIDA EN LOS CENSOS OTROS
PERCEPCION ACERCA DE LAS OBLIGACIONES QUE MENOS SE
CUMPLEN
(TOTAL DE ENTREVISTADOS)
OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

34.3% 26.5%
PAGAR LOS IMPUESTOS CUMPLIR LAS LEYES
1.7%
28.4%
PAGAR LOS IMPUESTOS
CUMPLIR LAS LEYES
%
22.6% NO HACER JUSTICIA POR MANO PROPIA
IR A VOTAR 17.8%
17.4% RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS
NO HACER JUSTICIA POR MANO PROPIA 16.1%
SERVICIO MILITAR (PARA LOS HOMBRES)
17.4%
13.4%
SERVICIO MILITAR PARA LOS HOMBRES
DENUNCIAR Y COLABORAR CON LAS AUTORIDADES
16.7% 12.5%
RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS ENVIAR A LOS NIÑOS A ESTUDIAR
14.7% 10.1%
ENVIAR A LOS NIÑOS A ESTUDIAR VACUNAR A LOS HIJOS
9.8%
12.8% IR A VOTAR
VACUNAR LOS HIJOS
%
7.8% REGISTRAR A LOS HIJOS
COLABORAR CON LAS AUTORIDADES 6.7%
CUIDAR Y RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE
3.9%
REGISTRAR A LOS MUERTOS .4%
REGISTRAR A LOS MUERTOS
3.9% 1.4%
REGISTRAR A LOS HIJOS PROPORCIONAR LA INFORMACION.
REQUERIDA EN LOS CENSOS 0%
2.9%
PROPORCIONAR LA INFORMACION NINGUNO
REQUERIDA EN LOS CENSOS
10.3%
1%
N.S./N.R.
NS/ NR
CONOCIMIENTO DE LOS "DERECHOS DEL NIÑO"
(TOTAL ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

NO CONOCEN
21.8%
NO CONOCEN
18.6%

CONOCEN
81.4%
CONOCEN
78.2%
DERECHOS DEL NIÑO MENCIONADOS EN FORMA ESPONTANEA

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

ENTREVISTADOS ( 78.2 %) ENTREVISTADOS ( 81.4 %)

84.2% 83.3%
A LA EDUCACION A LA EDUCACION
4%
A LA ALIMENTACION A LA ALIMENTACION
%
%
A NO SER MALTRATADOS
A NO SER MALTRATA DOS NI GOLPEADOS
34.4%
A LA SALUD 30.8%
A LA SALUD
25.6%
A LA VIVIENDA 29.1%
A LA VIVIENDA
25.4%
A LA PROTECCION DE LOS PADRES 27.5%
A LA VACUNACION
24.4%
A JUGAR/ DIVERTIRSE 25.8%
20.4% A LA VIDA
A LA VIDA 23.7%
12.2% A JUGAR, A DIVERT IRSE
A RECIBIR CARIÑO
19.9%
8.9% A LA PROTECCION DE LOS PADRES
A NO TRABAJAR
10.8%
3.1% A LA IDENTIDAD
DERECHO A LA IDENTIDAD
10%
4.2% A RECIBIR CARIÑO Y AMOR
A LA VACUNACION
8.9% 8.7%
OTROS DERECHOS A NO TRABAJAR

1.1% 2.8%
NS/ NR NS/NR
DEF ARTICIP N CIUDA NA"
ISTA
DESCRIPCION OCTUBRE 07 SEPTIEMBRE 08

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES EN SOCIEDAD 40.4% 26.1%

VOTAR 16.7% 9.3%

HACER ESCUCHAR LA VOZ D 13.4% 1.6%

PARTICIPAR EN MANI 10.2% 4.5%

OTRAS 5.2% 4.9%

N.S/ N.R 31.4% 57.5%

E PAR RIAN
DESCRIPCION OCTUBRE 07 SEPTIEMBRE 08

ESTANDO PRESENTE PARTICIPANDO DE LAS REUNIONES 19.8% 23.9%

ASISTIENDO EL DIA DE LA VOTACION 4.2% ***

APORTANDO IDEAS QUE SE PUEDAN PONER EN PRACTICA 6.5% 7.2%

OPINANDO SOBRE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES 1.2% ***

PARTICIPANDO EN MANIFESTACIONES 8.8% 4%

TRABAJANDO CON LA COMUNIDAD 10.2% 11.8%

ASISTIENDO A REUNIONES COMUNITARIAS EN IGLESIAS *** ***

YENDO A VOTAR 12.8% 13.7%

OTRAS FORMAS 1% ***

NS/ NR 41.2% 49.5%


DEFINICION DE MEDIO AMBIENTE
(TOTAL ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBR 08

47.6% 36.5%
LA NATURALEZA EL HABITAT EN QUE VIVIMOS

4.5% 33.3%
EL HABITAT EN QUE VIVIMOS LA NATURALEZA

%
28.7% LA FLORA Y LA FAUNA
LA FLORA Y LA FAUNA
11.9%
8.5% EL AGUA
EL AIRE
8.8%
EL AIRE
15.8%
EL AGUA
7.7%
LA VEGETACION
3.7%
TODO LO QUE TIENE VIDA 3.1%
TODO LO QUE TIENE VIDA
10.8%
LA VEGETACION 3.9%
LOS BOSQUES
.9%
LA VIDA 8.9%
OTRAS

1% 4.4%
NS/ NR NS/NR
CALIFICACION A LA SITUACION DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CHACO
(SEGUN PERCEPCION DE LOS ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007
SEPTIEMBRE 2008

9%

4%
8%

6%
7%
7% 5%
8%
%

MUY BUENA BUENA MALA MUY MALA MUY BUENA BUENA MALA MUY MALA N.S./N.R.
SUGERE MAR PARA MEJORAR EL MEDIO
CHACO
DOS )

DESCRIPCION OCTUBRE 07 SEPTIEMBRE 08

QUE HAYA MAS CONTROL POR PARTE DEL GOBIERNO 35.6% 31.3%

QUE SE RESPETEN LAS LEYES AMBIENTALES 19.5% 16.8%

BRINDAR EDUCACION AMBIENTAL 34.4% 32.7%

CAPACITAR SOBRE EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS 12.8% 10.7%

QUE HAYA MAS LEYES AMBIENTALES 12.8% 7.5%

REFORESTACION *** 3.9%

OTORGAR MAS PRESUPUESTO AL CUIDADO DEL AMBIENTE 2% ***

PROPICIAR LA PARTICIPACION CIUDADANA 5.9% 4.1%

CONCIENTIZACION SOBRE EL TEMA DE LA BASURA *** ***

QUE DEN MAS PRESUPUESTO AL CUIDADO DEL AMBIENTE *** 6.6%

CONTROLAR LA DEFORESTACION *** 3.1%

CONCIENTIZAR A LOS CIUDADANOS A NO CORTAR LOS ARBOLES *** 2.6%

CUIDAR LA NATURALEZA *** 2.2%

OTRAS ACCIONES 2% 7.4%

N.S/ N.R 18.6% 22.2%


DEFINICION DE DESARROLLO SOSTENIBLE
(TOTAL ENTREVISTADOS)

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

NO CONOCEN
85.6%

NO CONOCEN
97.1%

CONOCEN
2.9%
CONOCEN
14.4%

* EQUILIBRIO ENTRE NOSOTROS Y LA NATURALEZA 29.8%


- LO QUE PRODUCE UNA COMUNIDAD A TRAVES DE LOS * FORMAS DE UTILIZAR LOS RECURSOS NATURALES 14.1%
BENEFICIOS DEL TRABAJO
* SOSTENER A LA FAMILIA A TRAVES DE UN BUENA
- ES LA UNION DE LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA 11.1%
ADMINISTRACION
MISMA
* MANCOMUNION DE ESFUERZOS DE LOS
- SOSTENERSE POR SUS PROPIOS MEDIOS 9.8%
CIUDADANOS PARA LLEGAR A UN BIEN COMUN
SIN ABUSAR DE LOS RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE * PLAN DE LA COMUNIDAD 7.5%
* DESARROLLO EN EL PAIS 5.8%
* OTRAS 22%
EMISORAS DE RADIOS ESCUCHADAS
( TOTAL ENTREVISTADOS )

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

47.1%
42.8%
PA'I PUKU
PA'I PUKU

ZP30 AM
AMISTAD
1
11.8% FM AMISTAD
RADIO SAMU'U 9.5%
FM POZO COLORADO
10.8% 6.3%
POZO COLORADO FM SAMU'U
5.7%
8.8% 88.7 FM
1º DE MARZO
2.2%
1º DE MARZO AM
6.9%
ZP 30 1.5%
FUERTE OLIMPO
3.9% 1.5%
PIONERO 730 AM
1.3%
2% PIONERA FM
OBEDIRA 1.1%
OBEDIRA FM
8% 10.4%
OTRAS OTRAS
20.4%
17.7% NO ESCUCHA
NO ESCUCHA
RADIO PREFERIDA
( TOTAL ENTREVISTADOS )

OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

9.7% 42.8%
PA'I PUKU PAI PUKU

ZP30
ZP30
6.9%
POZO COLORADO FM
0.3%
RADIO SAMU'U 4%
88.7 FM

3.5%
.5% 730 AM CARDINAL
POZO COLORADO FM
2.3%
AMISTAD
5%
AMISTAD 1.8%
RADIOS SAMU'U

0% %
OTRAS PIONERA

15.7%
2.7% OTRAS
NINGUNA
2.2%
NINGUNA
HA ESCUCHADO UD. EL PROGRAMA RADIO CIUDADANA?
(Base: Total entrevistados)
SEPTIEMBRE 2008

NO
76.3%
SI
23.7%

FRECUENCIA EN QUE ESCUCHA EL PROGRAMA


5%

1% 8%

6%

MUY FRECUENTEMENTE ALGO FRECUENTE


FRECUENTEMENTE NADA FRECUENTE
ACCION CIUDADANA ES UN PROGRAMA ...
(BASE ENTREVISTADOS QUE ALGUNA VEZ ESCUCHARON EL PROGRAMA ACCION CIUDADANA 23.7%)
%

EDUCATIVO N.S./N.R.

TEMAS TRATADOS EN EL PROGRAMA


(BASE ENTREVISTADOS QUE ALGUNA VEZ ESCUCHARON EL PROGRAMA ACCION CIUDADANA 23.7%)

DESCRIPCION OCTUBRE 07
DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA 41.9%
EL MEDIO AMBIENTE 32.1%
LA IGUALDAD 11%
RESPETO A LAS CULTURAS Y PERSONAS 9.5%
LUGARES HISTORICOS DE LA GUERRA DEL CHACO 8.8%
INSERCION DE MUJERES EN ACTIVIDADES ANTES SOLO DE
8.8%
VARONES
DERECHOS DE LAS MUJERES 8.4%
LEY DE AGUAS 8.1%
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CIUDADANO 7.3%
POLITICA 6.5%
PODERES DEL ESTADO 3.7%
LIBERTAD DE IDEAS 3.7%
EL PAIS Y LA POLITICA 2.9%
ESPECIES EN RIESGO DE EXTINCION 2.2%
N.S./N.R. 17.2%
TEMAS TRATADOS QUE MAS LE LLEGO O LE GUSTO
(BASE ENTREVISTADOS QUE ALGUNA VEZ ESCUCHARON EL PROGRAMA ACCION CIUDADANA 23.7%)

DESCRIPCION OCTUBRE 07

DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA 41.9%

EL MEDIO AMBIENTE 32.1%

LA IGUALDAD 11%

RESPETO A LAS CULTURAS Y PERSONAS 9.5%

LUGARES HISTORICOS DE LA GUERRA DEL CHACO 8.8%

INSERCION DE MUJERES EN ACTIVIDADES ANTES SOLO DE


8.8%
VARONES

DERECHOS DE LAS MUJERES 8.4%

LEY DE AGUAS 8.1%

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CIUDADANO 7.3%

POLITICA 6.5%

PODERES DEL ESTADO 3.7%

LIBERTAD DE IDEAS 3.7%

EL PAIS Y LA POLITICA 2.9%

ESPECIES EN RIESGO DE EXTINCION 2.2%

N.S./N.R. 17.2%
LE GUSTARIA QUE ESTE TIPO DE PROGRAMAS SE EMITA CON REGULARIDAD ?

SI
SEPTIEMBRE 08
96
NO
3.6%

DESCRIPCION SEPTIEMBRE 08

SE APRENDE DE TODO 22.2%

ES MUY INSTRUCTIVO 20.3%

INFORMA A LOS CIUDADANOS 18.2%

PORQUE EDUCA A LA GENTE 12.1%

INFORMA SOBRE LA CONTAMINACION 8.2%

AYUDA A LA GENTE A SER PENSANTE 4.2%

PARA QUE TODOS PODAMOS APRENDER ANALFABETOS 3.8%

FALTA MAYOR EDUCACION EN EL CHACO 3.8%

PARA ENTENDER COMO ESTA EL PAIS 3%

ASI ME ENTERO DE NUESTRAS HISTORIAS 3%

NO SABE 7.5%

OTROS 9.7%
DIARIOS LEIDOS
( TOTAL ENTREVISTADOS )
OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

17.9%
19.4% ABC
ABC
15.2%
1.3% POPULAR
POPULAR
%
6.1% ULTIMA HORA
CRONICA
4.5
CRONICA
ULTIMA HORA
1
LA NACION
57.7%
NO LEE DIARIOS
55.3%
NO LEE DIARIOS

DIARIO PREFERIDO
( TOTAL ENTREVISTADOS )

20.2%
ABC
22.9%
ABC
5%
2 POPULAR
POPULAR

. % ULTIMA HORA
CRONICA

1
ULTIMA HORA CRONICA

57.7% 55.3%
NO LEE DIARIOS NO LEE DIARIOS
CANALES DE TELEVISION POR AIRE VISTOS
( TOTAL ENTREVISTADOS )
OCTUBRE 2007 SEPTIEMBRE 2008

41.2% CANAL 4 TELEFUTURO 35.3%


CANAL 4 TELEFUTURO

32.5% CANAL 9 SNT CERRO CORA 30.4%


CANAL 9 (SNT CERRO CORA)

5.9% CANAL 13 RPC 12.1%


CANAL 5

2% CANAL 2 7.2%
CANAL 13 RPC

40.3% NO VE TELEVISION ABIERTA 44.9%


NO VE TELEVISION ABIERTA

CANAL DE TELEVISION POR AIRE PREFERIDO


( TOTAL ENTREVISTADOS )

26.4%
CANAL 4 TELEFUTURO
33.7%
CANAL 4 TELEFUTURO
22.6%
CANAL 9 SNT CERRO CORA
22%
CANAL 9 (SNT CERRO CORA)
3.8%
CANAL 2
4%
CANAL 5
2.3%
CANAL 13 RPC
40.3%
NO VE TELEVISION 44.9%
NO VE TELEVISION ABIERTA

También podría gustarte