Está en la página 1de 6

Centro de Educación Superior Plan Calendario de la Asignatura

Universidad de Ciencias Médicas de Granma P1


Facultad Departamento.
Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo Ciencias Fisiológicas y Morfológicas

Especialidad. Especialización
Técnico Medio Superior en Enfermería Morfofisiología
Año. Tipo de Curso. Curso Académico. Semestre.
Segundo año para 9no grado CRD 2019-20 Primero

Elaborado Por. Jefe de Departamento


Lic. Alfredo Bertot Palma.
Especialista de primer grado en Fisiología.
Categoría Docente. Asistente Fecha
Firma. D M A

Asignatura:
Morfología Humana I
SEMANA A/D CONTENIDO FOE
1 TEMA # 1. Generalidades de la Morfofisiología Bq C
1 1h Niveles de organización de la materia, composición química de la materia viva.
Nivel Molecular: Principales grupos Químicos formadores de las Biomóleculas. Concepto de Biomóleculas y Macromoléculas.
2 Nivel celular. Célula. Estructura y organización funcional. Concepto de célula. Teoría Celular. Células procarióticas y HC
1h eucarióticas. Organización estructural de las células eucarióticas. Forma y Tamaño. Constituyentes químicos de la célula. Citoplasma.
Componentes, Organitos citoplasmáticos. Clasificación, estructura, función. Núcleo. Componentes y funciones generales.
Compartimentación. Membrana celular. Estructura y composición. Propiedades y funciones. Componentes moleculares. Relación
estructura-función de los componentes. Funciones de la proteínas de membrana.
3 Nivel Molecular: Principales grupos Químicos formadores de las Biomóleculas. Concepto de Biomóleculas y Macromoléculas. Nivel Bq H C/P
2 1h celular. Célula. Estructura y organización funcional.
4 Nivel Tisular: Generalidades de los tejidos básicos. Características morfofuncionales. Tejido epitelial. Variedades y bases para su HC
1h clasificación. Membranas de cubierta y revestimiento. Variedades Características morfológicas. Especializaciones de la membrana
celular. Modelo de célula absortiva. Epitélio glandular. Variedades. Características morfológicas. Modelo de célula secretora. Tejido
conjuntivo. Clasificación. Tejidos conjuntivos generales laxos y densos. Variedades y características morfológicas. Tipos celulares.
Características morfológicas. Modelo de célula fagocítica. Sustancia o matriz extracelular. Tipos y características morfológicas.
Fibras colágenas, elásticas y reticulares. Características morfológicas. Sistema tegumentario: Concepto, funciones generales. Piel y
mucosas. Componentes. Coloración y espesor. Faneras. Tejido Nervioso. Características morfofuncionales. Componentes. Neuronas.
Clasificación. Integración morfológica de sus componentes. Neuroglias. Tipos Características y funciones.

5 Elementos básicos de la ontogenia. Ontogenia. Concepto. La reproducción. Periodo del desarrollo Humano (Etapas). EC
3 1h Período Prenatal: Características principales del período prenatal. Gametogénesis concepto, Etapa de prediferenciación concepto. La
reproducción, Concepto. Etapa de diferenciación concepto: Hojas germinativas: ectodérmica, mesodérmica y endodérmica. Aspecto
externo del organismo en el período prenatal.
Periodo Postnatal: El recién nacido. Principales cambios. El lactante. Principales cambios. El transicional. Principales cambios. El
preescolar. Principales cambios. Escolar. Principales cambios. Adolescente. Principales cambios. Adulto. Principales cambios. Adulto
mayor. Principales cambios
6 Elementos básicos de la ontogenia. Ontogenia. Concepto. La reproducción. Periodo del desarrollo Humano (Etapas). E C/P
1h Período Prenatal: Características principales del período prenatal. Gametogénesis concepto, Etapa de prediferenciación concepto.
La reproducción, Concepto. Etapa de diferenciación concepto: Hojas germinativas: ectodérmica, mesodérmica y endodérmica.
Aspecto externo del organismo en el período prenatal.
Periodo Postnatal: El recién nacido. Principales cambios. El lactante. Principales cambios. El transicional. Principales cambios. El
preescolar. Principales cambios. Escolar. Principales cambios. Adolescente. Principales cambios. Adulto. Principales cambios. Adulto
mayor. Principales cambios
7 TEMA # 1. Generalidades de la Morfofisiología Bq H E S/I
4 1h
8 Tema 2: SOMA AC
1h Generalidades del aparato locomotor. Concepto. Unidad. Composición y factores que influyen en su desarrollo. División. Parte
pasiva. Parte activa. Funciones general. Osteología General. Esqueleto. Concepto y funciones. Hueso como órgano. Funciones.
Composición química y propiedades físicas. Tejido óseo. Variedades. Hueso compacto y esponjoso. Características morfológicas.
Clasificación internacional y características de cada tipo de hueso.
9 Generalidades del aparato locomotor. A C/P
5 1h
10 Artrología general. Tejido cartilaginoso. Variedades. Cartílago hialino, elástico y fibroso. Características morfológicas. Artrología. AC
1h Concepto. Clasificación internacional de las uniones óseas. Uniones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Características de cada tipo
y ejemplos
11 Artrología general. A C/P
6 1h
12 Esqueleto de la cabeza. Neurocráneo y viscerocráneo. Aspecto externo y paladar. Huesos que forman el neurocráneo y AC
1h viscerocráneo. Nombres. Clasificación. Situación anatómica y partes principales. Articulaciones del cráneo. Clasificación.
Articulación temporomandibular. Cráneo en su conjunto. Características principales.
Esqueleto de cuello y tronco. Huesos de la columna vertebral. Número de vértebras por regiones. Características comunes de todas
las vértebras. Características regionales. Vértebras con características particulares. Atlas. Axis. Huesos Sacro y cóccix. Uniones entre
las vértebras. Uniones de las vértebras con el cráneo. Columna vertebral en su conjunto. Curvaturas fisiológicas. Movimientos de la
columna vertebral. Costillas. Número y características generales. Clasificación. Esternón. Situación y partes componentes. Uniones
óseas del tórax. Tórax en su conjunto. Movimientos del tórax.

7
13 Esqueleto apendicular. Miembro superior. Huesos de la cintura escapular. Clasificación. Situación y características principales. AC
1h Huesos de la parte libre. Huesos de la mano: Clasificación. Situación y características principales. Uniones entre los huesos de la
extremidad superior. Articulación escapulohumeral. Articulación del codo. Articulación radiocarpiana. Clasificación. Características.
Miembro inferior. Hueso de la cintura pelviana: Coxal. Clasificación. Situación. Porciones. Características más relevantes por
porciones. Huesos de la parte libre. Clasificación. Situación anatómica. Características principales. Huesos del pie. Características
generales. Uniones óseas. Articulación sacroilíaca. Sínfisis púbica. Articulación coxofemoral. Articulación de la rodilla. Articulación
talocrural. Clasificación. Características. Pie en su conjunto. Arcos plantares.
14 Esqueleto de la cabeza, cuello y tronco. A C/P
1h

8
15 Esqueleto apendicular. A C/P
1h
16 Miología. Tejido muscular. Fibra muscular estriada esquelética, fibra muscular lisa y fibras muscular estriada cardíaca. El músculo AC
1h como órgano: concepto y propiedades funcionales. Estructura. Porciones. Elementos auxiliares. Nomenclatura de los músculos.
Biomecánica: concepto. Movimientos mecánicos en el humano. Sistema de palancas. Clases de movimientos articulares. Factores que
influyen en los movimientos articulares.
Músculos relacionados con el esqueleto axil.
Músculos de la cabeza y el cuello. Músculos de la cabeza. Músculos mímicos. Músculos masticatorios. Funciones. Músculos del
cuello. Músculos anteriores (suprahioideos e infrahioideos), superficiales y profundos laterales y prevertebrales. Significación
funcional.
Músculos del tronco. Músculos del dorso. Superficiales y profundos. Caracterización general. Inervación y función general.
Músculos del tórax. Caracterización general. Función general. Músculo Diafragma. Porciones. Orificios. Funciones. Músculos del
abdomen. Músculos anteriores, laterales y posteriores. Funciones. Vainas de los músculos rectos. Línea Alba. Canal inguinal.
Definición. Situación y trayecto. Paredes y orificios. Contenido. Hernias inguinales.
Músculos relacionados con el esqueleto apendicular. Músculos del miembro superior. Grupos musculares por regiones. Región
Deltoidea. Brazo. Antebrazo en conjunto. Mano en conjunto. Funciones. Músculos del miembro inferior. Grupos musculares por
regiones. Región glútea. Relación de los músculos de la región glútea con la inyección intramuscular, en esa región. Muslo. Pierna.
Pie en conjunto. Inervación general y funciones
9
17 Miología. A C/P
1h
18 Tema # 2: SOMA. A S/I
1h

10
19 Primer Trabajo de Control Parcial. Tema # 1. Generalidades de la Morfología Humana y Tema # 2. SOMA. Bq H E A
1h TCP
20 Tema # 3: Sistema Nervioso AC
1h Generalidades del Sistema Nervioso. Concepto de sistema nervioso. División del sistema nervioso para su estudio.
Organización del Tejido Nervioso. Sustancia gris. Componentes. Corteza, núcleos, ganglios. Sustancia blanca. Tractos y funículos
nerviosos. Centros y vías nerviosas. Composición química.
Sistema Nervioso Periférico. Arco reflejo. Componentes y tipos. Sistema nervioso periférico. Receptores nerviosos periféricos.
Clasificación. Importancia biológica de los receptores. Fibras nerviosas. Ganglios nerviosos. Nervio periférico. Fibras nerviosas
mielínicas y amielínicas. Ganglios nervioso craneoespinal y vegetativo o autónomo. Nervio Periférico. Concepto. Clasificación.

11
21 Generalidades del Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Periférico. A C/P
1h
22 Nervios espinales. Constitución y ramos. Plexos somáticos: cervical, braquial, lumbar y sacrococcígeo. Plexo cervical. Constitución AC
1h ramos y territorios de inervación. Asa cervical y nervio frénico. Plexo braquial. Constitución ramos y territorios de inervación. Plexo
lumbar. Constitución ramos y territorios de inervación. Plexo sacrococcígeo. Constitución ramos y territorios de inervación. Nervio
ciático. Nervios intercostales.
Nervios craneales. Constitución. Clasificación. Origen real y aparente. Principales ramas y territorios de distribución.
Sinapsis. Concepto. Clasificación. Estructura de la sinapsis tipo.

12
23 Nervios espinales. Nervios craneales. Sinapsis. A C/P
1h
24 Médula espinal. Situación. Composición. AC
1h Tronco encefálico. Situación. Partes componentes. Disposición de la sustancia gris y blanca. Formación reticular. Definición y
núcleos asociados. Funciones general. Participación en el control del tono muscular. Cuarto ventrículo. Situación y comunicación.
Cerebelo. Situación. Corteza cerebelar. Citoarquitectura y mieloarquitectura. Pedúnculos cerebelares. Aferencias y eferencias del
cerebelo. Funciones del cerebelo.

13
25 Médula espinal. Situación. Composición. Reflejos medulares: miotático, tendinoso, flexor y extensor cruzado. Arco y acto reflejo A C/P
1h Reflejos vegetativos integrados en médula. Choque espinal.
Tronco encefálico. Situación. Componentes. Disposición de la sustancia gris y blanca. Formación reticular. Definición y núcleos
asociados. Funciones generales. Cuarto ventrículo. Situación y comunicación.
Cerebelo. Situación. Corteza cerebelar. Citoarquitectura y mieloarquitectura. Pedúnculos cerebelares. Aferencias y eferencias del
cerebelo. Funciones del cerebelo.
26 Diencéfalo. Situación. Composición. Tálamo encéfalo. Tálamo óptico. Núcleos del tálamo. Núcleos de proyección específica. AC
1h Metatálamo y Epitálamo. Situación y composición. Hipotálamo. Situación y porciones. Tercer ventrículo. Situación, paredes y
comunicaciones.
Telencéfalo. Situación, porciones y características generales. Corteza cerebral. Principales surcos y giros de los hemisferios. Áreas
primarias y asociativas. Citoarquitectura. Núcleos basales. Clasificación. Funciones. Fibras blancas. Clasificación. Cápsula interna.
Situación. Composición y porciones. Cuerpo Calloso. Rinencéfalo. Situación y componentes. Sistema límbico composición y
funciones. Ventrículos laterales. Situación, porciones y comunicaciones.
Meninges y vasos encefálicos y espinales. Meninges. Espacios intermeningeos. Barrera hematoencefálica. Componentes e
importancia funcional. Sistema ventricular. Circulación del líquido cerebro espinal. Sistema vertebro basilar y carotídeo. Círculo
arterial del cerebro. Arterias cerebrales.

14
27 Diencéfalo. Telencéfalo. Meninges y vasos encefálicos y espinales. A C/P
1h
28 Sistema nervioso autónomo. Definición. División. Características morfofuncionales del arco reflejo autónomo. Sistema nervioso AC
1h simpático. Porciones. Territorio de inervación. Tronco simpático. Nervios principales. Plexos simpáticos periarteriales. Sistema
nervioso parasimpático. Porciones. Territorio de inervación. Grandes plexos viscerales. Acciones del sistema nervioso simpático y
parasimpático sobre los efectores viscerales.

15
29 Órgano de la visión. Globo ocular. Envoltura y núcleo interno. Composición química. Retina. Organización y características AC
1h morfofuncionales. Anexos del ojo. Órgano de la audición y el equilibrio. Características morfológicas del oído externo, medio e
interno.
30 Sistema nervioso autónomo. Órgano de la visión. Órgano de la audición y el equilibrio. A C/P
1h

16
31 Reflejos medulares: miotático, tendinoso, flexor y extensor cruzado. Arco y acto reflejo. Reflejos vegetativos integrados en médula. FC
1h Choque espinal. Tronco encefálico. Situación. Componentes. Formación reticular. Definición y núcleos asociados. Funciones
generales. Participación en el control del tono muscular. Sistema nervioso autónomo. División. Acciones del sistema nervioso
simpático y parasimpático sobre los efectores viscerales. Órgano de la visión. Motilidad y reflejos oculares.
32 Tema # 3. Sistema Nervioso. A S/I
1h

17
33 Tema 4: Sistema Endocrino FC
1h Sistema endocrino: concepto, funciones, componentes. Características comunes de las glándulas endocrinas.
Hormonas. Concepto. Naturaleza de las hormonas.
Glándula Hipofisaria: localización, división, funciones, hormonas que son sintetizadas por la hipófisis.
Hipófisis anterior o adenohipófisis: Hormona del crecimiento (GH), funciones. Adrenocorticotropina (corticotropina), funciones.
Tirotropina (hormona tirotropa), funciones. Prolactina, funciones. Hormona folículo estimulante (FSH y LH), funciones. Hormona
luteinizante, funciones.
Hipofisis posterior o neurohipófisis: Hormona ADH (vasopresina), funciones. Hormona oxitocina, funciones.
34 Glándula Tiroides: Localización, división, hormonas que son sintetizadas por las glándulas tiroideas. Tiroxina (T3 y T4), funciones. FC
1h Glándula paratiroides: Localización, división, hormonas que son sintetizadas por las glándulas paratiroideas. Calcitonina,
funciones.
Glándulas Corticosuprarrenales: Localización, hormonas que son sintetizadas por las glándulas suprarrenales. Corticosteroides,
Mineralocorticoides, funciones. Glucocorticoides, funciones. Andrógenos, funciones.
Médula suprarrenal: Hormona adrenalina y noradrenalina, funciones.
Páncreas endocrino: Localización, hormonas que son sintetizadas por las glándulas pancreáticas. Insulina, funciones. Glucagón,
funciones.

18
35 Sistema endocrino: concepto, funciones, componentes. Características comunes de las glándulas endocrinas. F C/P
1h Hormonas. Concepto. Naturaleza de las hormonas.
Glándula Hipofisaria: localización, división, funciones, hormonas que son sintetizadas por la hipófisis.
Hipófisis anterior o adenohipófisis: Hormona del crecimiento (GH), funciones. Adrenocorticotropina (corticotropina), funciones.
Tirotropina (hormona tirotropa), funciones. Prolactina, funciones. Hormona folículo estimulante (FSH y LH), funciones. Hormona
luteinizante, funciones.
Hipofisis posterior o neurohipófisis: Hormona ADH (vasopresina), funciones. Hormona oxitocina, funciones.
Glándula Tiroides: Localización, división, hormonas que son sintetizadas por las glándulas tiroideas. Tiroxina (T3 y T4), funciones.
Glándula paratiroides: Localización, división, hormonas que son sintetizadas por las glándulas paratiroideas. Calcitonina,
funciones.
Glándulas Corticosuprarrenales: Localización, hormonas que son sintetizadas por las glándulas suprarrenales. Corticosteroides,
Mineralocorticoides, funciones. Glucocorticoides, funciones. Andrógenos, funciones.
Médula suprarrenal: Hormona adrenalina y noradrenalina, funciones.
Páncreas endocrino: Localización, hormonas que son sintetizadas por las glándulas pancreáticas. Insulina, funciones. Glucagón,
funciones.
36 Glándulas gonadales masculinas (testículos) y femeninas (ovarios): Localización, funciones, hormonas que son sintetizadas. FC
1h Glándulas gonadales masculinas. Testículos: Hormonas andrógenicas. Testosterona, dihidrotetosrona, androstendiona. Funciones.
Glándulas gonadales femeninas. Ovarios: Estrógenos y Progesterona. Funciones.

19
37 Glándulas gonadales masculinas (testículos) y femeninas (ovarios): Localización, funciones, hormonas que son sintetizadas. F C/P
1h Glándulas gonadales masculinas. Testículos: Hormonas andrógenicas. Testosterona, dihidrotetosrona, androstendiona. Funciones.
Glándulas gonadales femeninas. Ovarios: Estrógenos y Progesterona. Funciones.
38 Tema # 4: Sistema Endocrino. F S/I
1h

También podría gustarte