Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Y SANITARIA

CURSO: TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

TEMA:
Mezcla Rápida
Nilo A. ENRÍQUEZ NATEROS
Ing. Ambiental y Sanitario
CIP 238175
Correo: nilo.enriquez@unh.edu.pe
Celular: 966714183

VIII CICLO
1. Definición Mezcla Rápida

Se denomina mezcla rápida a


las condiciones de intensidad de
agitación y tiempo de retención que
debe reunir la masa de agua en el
momento en que se dosifica
el coagulante, con la finalidad de que
las reacciones de coagulación se den en
las condiciones óptimas correspondient
es al mecanismo de
coagulación predominante.
2. Mezcla rápida para coagulación de
barrido

Las interacciones se producen entre los coloides del agua y la


voluminosa formación de precipitado de hidróxido de hierro o
aluminio.
El agua es sobresaturada en 3 ó 4 órdenes de magnitud y el
hidróxido se precipita con mucha rapidez.
2. Mezcla rápida para coagulación de
barrido

La etapa de floculación es más importante que la sola


desestabilización en condiciones químicas de coagulación de
barrido. Mezcla (1-7 seg.)
2. Mezcla rápida para coagulación de
barrido
3. Mezcla rápida turbulenta para
neutralización de cargas

Tiene que haber transporte o colisión entre los coloides y


los productos de las reacciones hidrolíticas en incipiente
formación.

Este tipo de coagulación con dosis bajas de sustancias


químicas, produce normalmente flóculos
desestabilizados muy pequeños.
4. Desestabilización de partículas en
campos turbulentos

Consideremos una concentración (n1) de partículas de


diámetro (d1). Se agregan a esta suspensión
coagulantes químicos con un pH muy bajo (sulfato de
aluminio). Se forman especies hidrolíticas cargadas
positivamente, éstas son arrastradas rápidamente por los
remolinos de la turbulencia de dimensiones a
microescala con el fin de que interactúen con
las partículas de la suspensión coloidal de diámetro (d1).
5. Parámetros operacionales

Los parámetros operacionales de la mezcla rápida son la


intensidad de agitación que se debe impartir a la masa
de agua para dispersar al coagulante, la cual se evalúa
mediante el gradiente de velocidad, y el tiempo durante
el cual debe aplicarse ésta agitación al agua. La
magnitud de estos parámetros dependerá del tipo de
coagulación que se va a llevar a cabo: coagulación por
adsorción o coagulación por barrido.
5. Parámetros operacionales
5. Parámetros operacionales

En los casos en que el mecanismo predominante sea el


de adsorción, los gradientes de velocidad (G)
recomendados varían entre 700 y 1000 s-1, y de 3000 a
5000 s-1 para coagulantes inorgánicos, dependiendo del
tipo de mezclador.
6. Unidades de mezcladores
Gracias

También podría gustarte