Está en la página 1de 5

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1

VANESSA ACEVEDO OSORIO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

RELACIONES LABORALES

DIEGO RAÚL GONZÁLEZ CHACÓN*

MEDELLÍN

2020
Preguntas dinamizadoras Unidad 2

TABLA DE CONTENIDO
 PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1.........................................................3
 ENUNCIADO...............................................................................................................3
 DESARROLLO………………………………………………………………………3
 CONCLUSIONES........................................................................................................4
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................5
Preguntas dinamizadoras Unidad 3

PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1

Rosario fue vinculada como auxiliar operativa mediante un contrato verbal de prestación de
servicios profesionales en una empresa de maquinaría. Debe cumplir un horario de 8:00
am a 6:00 pm, en las instalaciones de la empresa, por esta labor recibe $900.000. Dentro
de las funciones que le ha impuesto el Jefe de Producción se encuentra armar 20 billeteras
todos los días. El día 30 de enero cuando se debía entregar el total de la producción
Rosario no se presenta a trabajar y no tiene justificante.

Pregunta 1
De acuerdo con el caso, ¿las funciones y el tipo de contrato celebrado por Rosario pueden
considerarse demarcadas como un contrato laboral o un contrato de prestación de
servicios?
El contrato laboral es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio
personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación
de la segunda y mediante remuneración.
Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono, y la
remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.
En este caso es de señalar que Rosario está cumpliendo un horario, motivo por el cual se
determina como contrato laboral, si no fuese así no lo denominaría de esta manera.
Además entre las formas de contrato podemos realizarlo cuando obtenemos un mutuo
acuerdo y su forma puede ser oral o escrita.

Pregunta 2
¿Rosario puede faltar al trabajo sin justificante?
«Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del empleador,
excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar del
trabajo.»
La norma no hace referencia a cuántos días puede faltar al trabajo, lo que ha sido
interpretado como que un día de ausencia es suficiente para despedir al trabajador con
justa causa.
No obstante, el artículo 62 señala que el incumplimiento debe ser grave, y ahí es donde surge la
duda respecto a si faltar un día al trabajo se puede calificar como incumplimiento grave, o
cuántos días se deben faltar al trabajo para que se considere un incumplimiento grave
No, en este caso Rosario debe presentar un justificante obligatorio ya sea por
novedad de salud o calamidad domestica
Preguntas dinamizadoras Unidad 4
CONCLUSIONES
El horario que presenta Rosario supera las 8 horas, igual no mencionan que tipo de jornada
está ejerciendo ya sea jornada ordinaria o Diurna y nocturna
Una de las funciones del jefe de producción es verificar con que eficiencia se está
ejerciendo un proceso, para que el producto o servicio cumplan todos los estándares de calidad
y estén realizados a tiempo. En este caso Rosario no tiene como justificar su falta y este es
motivo de finalización de contrato, así sea verbal había un acuerdo de voluntades y se faltó a la
misma.
Preguntas dinamizadoras Unidad 5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://fierros.com.co/noticias/tipos-de-contratos-en-colombia/
https://estilonext.com/estilo-de-vida/tipos-de-contratos
https://www.youtube.com/watch?v=Z-_4EK1Vctk

También podría gustarte