Está en la página 1de 8

ECONOMÍA

TEMA 2

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE


PRODUCCIÓN - FRONTERA DE POSIBILIDADES -
SECTORES PRODUCTIVOS SOIII1ECO2

DESARROLLO DEL TEMA

I. DEFINICIÓN Factor Denomi- Carácter Retribución


Fase de mayor importancia del proceso económico donde productivo nación
se reúne a los factores productivos para generar bienes Naturaleza Originario Pasivo Renta
Adam Smith
y servicios. Clásico
Es la actividad que se desarrolla para la elaboración de Trabajo Originario Activo Salario
bienes y servicios. Clásico
Capital Derivado Auxiliar Interés
Clásico
Trabajo Empresa Moderno Organizador Beneficio
Estado Moderno Regulador Tributos
Bienes
Capital o
Organización
Servicios
Empresarial IV. PROCESO PRODUCTIVO
Conjunto de actividades consecutivas que mediante el
Naturaleza
uso de factores productivos permiten generar un producto
144444424444443 determinado en una unidad económica de producción
14444244443 144424443
Factores Proceso Producto
Productivos Productivo V. FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
La función de producción es diferente para cada empresa.
El empresario buscará la mejor combinación de los
II. PROBLEMAS DE LA PRODUCCIÓN factores a utilizar para generar el mayor volumen de
¿Qué producir?: Se relaciona con ¿qué bienes y servicios bienes o servicios con una dotación determinada de
se van a producir y en qué cantidad? recursos.
El uso de factores depende también de su costo, es decir
¿Cómo producir?: Se relaciona ¿con qué recursos y con lo que cuesta cada unidad adicional de factor a utilizar.
qué técnicas producirán las empresas? ¿qué personas Cuando se utiliza más de un factor se reduce el consumo
realizarán las distintas actividades? del otro factor y se obtienen diferentes volúmenes de
producción.
¿Para quién producir?: Se relaciona ¿para quién será
la producción?, ¿quiénes consumirán esa producción?, Representación matemática
en otras palabras ¿como se van a distribuir el total de
la producción nacional entre los diferentes individuos y Q = f(N, T, K)
familias?
Q = Volumen o nivel de producción
III. FACTORES PRODUCTIVOS O ELEMEN- L = Factor trabajo
K = Factor capital
TOS DE LA PRODUCCIÓN
N = Factor naturaleza
Es el conjunto de elementos que facilitan y hacen eficiente f = Relación funcional: Operador que indica que una
la producción. variable depende o está en función de otra(s):

SAN MARCOS REGULAR 2015 – III 11 ECONOMÍA TEMA 2


TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE PRODUCCIÓN -
FRONTERA DE POSIBILIDADES - SECTORES PRODUCTIVOS

Gráficamente: • Sector Primario:


Q Este sector esta conformado para aquellas actividades
Q = f(N, T, K) económicas, cuya producción directamente de la
55 naturaleza, ósea cuando el hombre se encamina a
52 obtener directamente de la naturaleza las materias
T Q PM
primas, es decir los bienes que van a satisfacer sus
0 0 - 41 necesidades de consumo inmediato o que van a servir
1 10 10
de consumo para la producción de otros bienes. Este
2 25 15 25 sector donde predomina la industria de extracción
3 41 16
caracteriza a los países dependientes con economías
4 52 11 10 débiles o subdesarrollados. Pertenecen a este sector la
5 55 3
Pesca, la Agricultura, la Caza, la Ganadería, la Minería.
6 53 2
1 2 3 4 5 6 T
• Sector Secundario
Donde: Es el sector que se encarga de transformar la materia
Q: Nivel de producción prima en insumos y estos en bienes terminados, en este
T: Cantidad de trabajadores sector las actividades son más complejas y necesitan
PM: Productividad marginal de trabajadores especializados o profesionales que
trabajan de acuerdo a su especialidad. Demanda el
empleo de grandes inversiones, maquina pesada,
LA PRODUCTIVIDAD
locales con infraestructura, etc. Los países que
Indica la eficiencia del factor productivo.
posee estas clases de empresas son denominadas
industrializado o desarrollados. La siderúrgica,
Productividad media
la textilería, la construcción, son ejemplos que
Volumen producción pertenecen a este sector.
# de factores de producción utilicados
• Sector terciario
Este sector se encarga de la prestación de servicios
Productividad marginal con los cuales el consumidor satisface directamente
sus necesidades. Por ejemplo, si desea comprar un
PMg = DQ carro producido en Taiwán necesitamos la ayuda de
DFactor
algún medio de transporte que facilite el traslado
desde las fabricas a los mercados, a esta actividad
donde: Q: Variación de la producción donde no se crean bienes sino se presta servicios, se
Factor: Variación utilizado de factor productivo le denomina terciaria. Los son también el comercio,
las actividades profesionales, los transportes, los
Producto empleados públicos, etc. La prestación de servicios
Etapas de Producción
se da tantos en los países de gran desarrollo como
los subdesarrollados.
PT
I II III

PPL LA CURVA DE POSIBILIDADES


Qx
PML DE PRODUCCIÓN
VI. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRE- La curva de posibilidades de producción indica el conjunto
de combinaciones máximas que pueden ser producidos
CIENTES considerando únicamente dos bienes. En tal sentido, esta curva
Se refiere a la cantidad cada vez menor de producto
representa la capacidad productiva de una economía teniendo
adicional que obtenemos cuando añadimos sucesivamente
en cuenta que cualquier punto de esta curva implica la plena
unidades iguales de un factor variable (como el trabajo)
utilización de los recursos escasos. La Frontera de Posibilidades
a una cantidad fija de algún otro factor (como la tierra)
de Producción (FPP) se representa como una curva cóncava
hacia el origen porque se considera que los recursos de un
VII. LOS SECTORES PRODUCTIVOS país son variados. Algunos recursos serán más eficaces si se
La actividad económica es el trabajo organizado que les dedica a la producción de bienes de consumo y otros serán
realiza la población con ideas de tomar los recursos más eficaces si se destinan a producir bienes de capital. Si
materiales y convertirlos en riquezas. A estas actividades todos los recursos se destinan a un solo tipo de producción, su
la economía los ha clasificado en tres grandes sectores. resultado será menos eficaz que si la producción se diversifica.

TEMA 2 ECONOMÍA 22 SAN MARCOS REGULAR 2015 – III


TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE PRODUCCIÓN -
FRONTERA DE POSIBILIDADES - SECTORES PRODUCTIVOS

Es por eso que la FPP presenta esa curvatura: cuando la La Frontera de posibilidades de producción es cóncava y
producción es diversa, es decir, cuando se están produciendo decreciente. Esta forma es debida a dos razones:
simultáneamente bienes de consumo y de capital, los recursos - Decreciente: Ya que para producir una mayor cantidad
pueden ser destinados a su uso más eficaz. de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.
- Cóncava: El coste de oportunidad es creciente.
Bienes de

Costo de oportunidad:
capital

El costo de oportunidad es el sacrificio de una cosa en


A
Ka B términos de oportunidades desechadas.

C
COSTO DE PRODUCCIÓN
Definición
Ca Bienes de Para el empresario los costos de producción son los
consumo desembolsos efectuados en el transcurso de la producción
constituyen los costos de producción y en base a estos
El conjunto de las combinaciones de ambos tipos de producción costos fijara un precio de venta el cual representará el
que un país puede alcanzar es lo que se llama Frontera de costo de producción más un margen de utilidad deseado.
Posibilidades de Producción (FPP). La figura muestra Los costos desde el punto de vista empresarial se
un ejemplo teórico. En abcisas se representan cantidades clasifican en :
producidas de bienes de consumo y en ordenadas los bienes
de capital. El punto A representa una situación en la que el A. Costos fijos
país produce Ka bienes de capital y Ca bienes de consumo. Es el costo que es independiente del nivel de
El punto B representa una situación inalcanzable, ya que la producción es decir no varían con el volumen de
capacidad productiva del país no permite esa combinación de producción. Este costo se mantiene constante así
producciones tan elevada. El punto C representa una situación estén las instalaciones paradas o en funcionamiento.
de desempleo, en la que la capacidad productiva del país no Como ejemplo de estos costos se identifican los
está siendo utilizada al máximo por lo que la combinación salarios de ejecutivos, los salarios establecidos, los
producida se encuentra por debajo de la FPP. alquileres que paga la empresa por sus locales, los
intereses por los préstamos recibidos, las primas
La Frontera de posibilidades de producción se puede de seguro, la depreciación de la maquinaria y las
desplazar, es decir, que los puntos inalcanzables se puede llegar contribuciones sobre la propiedad.
a alcanzar. Este desplazamiento se puede deber a mejoras
tecnológicas, a una ampliación del capital, a un incremento B. Costos variables
de los trabajadores o al descubrimiento de nuevos recursos Los costos variables son aquellos que se modifican
naturales. al variar el volumen de producción. El costo variable
total se mueve en la misma dirección del nivel de
Factor Factor producción. Estos costos pueden ser controlados
productivo y FPP2 productivo y FPP2 por el empresario. Como ejemplo de estos costos
se identifican el costo de mano de obra, el costo de
la materia prima, los pagos por combustibles, los
pagos por energía eléctrica y los pagos por servicio
FPP1 FPP1
de transporte, etc.
Factor Factor
productivo x productivo x
C. Costo total
Mejora teórica en los Mejora técnica en el El costo total de una empresa es la suma de los costos
dos factores factor productivo x de todos los factores de producción utilizados para
producir un determinado bien económico o mercancía.

Factor CT = CF + CV
productivo y
Costos
FPP2 (S/.) CT
2500 CVT
FPP1 1500
Factor 1000 CFT
productivo x
Q
Mejora técnica en el factor productivo y Chompas (und)
0 100

SAN MARCOS REGULAR 2015 – III 33 ECONOMÍA TEMA 2


TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE PRODUCCIÓN -
FRONTERA DE POSIBILIDADES - SECTORES PRODUCTIVOS

D. Costo fijo medio:


CMe = C T
Es el costo fijo por unidad. Q
CFMe = C F T Donde : CMe = Costo medio
Q
CT = Costo total
Q = Producción total
E. Costo variable medio:
Es el costo variable por unidad. G. Costo marginal
CVMe = C V T El costo marginal se define como el costo extra o
Q adicional de producir una unidad más de producto.
Permite al empresario observar los cambios ocurridos
F. Costo medio: en el costo total de producción.
El costo medio es equivalente al costo unitario y se
CMg = Cambio en C T
define como. Cambio en Q

SECTORES PRODUCTIVOS

Las actividades económicas que realiza el hombre se clasifican en tres grandes sectores: sector primario, sector secundario
y sector terciario. Son ramas de las actividades económicas, según la actividad o proceso que se desarrolle. Los sectores
productivos también son llamados sectores económicos.
A. Sector primario
El sector primario está conformado por actividades económicas
relacionadas con la extracción y transformación de recursos
naturales en productos primarios; es decir, productos que son
utilizados como materia prima en otros procesos productivos.
También están incluidas las actividades que están relacionadas
directamente con la naturaleza. Muchos de los productos
que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna
transformación o muy poca antes de su consumo.
*PEA: Población Económicamente Activa (personas que
trabajan o lo están buscando)
Son actividades del sector primario:
• Cultivo
• Cría y cuidado de ganado
• pesca
• extracción de recursos forestales
• Avicultura
• Crianza de animales
• Minería

En el gráfico se aprecia el proceso de extracción

Materia bruta Extracción Materia prima

Es el recurso EXTRAÍDO de su
Es el recurso en su estado natural. El Sector medio natural.
hombre NO ha intervenido. primario El hombre ha intervenido.
Ej. : Peces en el mar
Ej. : Pescados

B. Sector secundario
En este sector se encuentran las actividades de transformación. Transforman la materia prima en insumos y estos en
bienes finales por medio de distintos procesos productivos cada vez más automatizados.

TEMA 2 ECONOMÍA 44 SAN MARCOS REGULAR 2015 – III


TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE PRODUCCIÓN -
FRONTERA DE POSIBILIDADES - SECTORES PRODUCTIVOS

Materia bruta Transformación Insumos Transformación Bienes finales

Están listos para el


Es el recurso extraído Es la materia prima
consumo. Satisfacen
de su medio natural. transformada, pero
directamente
El hombre ya que aún no está lista
las necesidades
intervino. para el consumo
Ej. : Atún
Ej. : Pescados Ej. : Filete de pescado

Son actividades del sector secundario:


• Industrias • Siderurgia • Construcción • Metalurgia • La textilería • Entre otros



C. Sector terciario
En este sector se encuentran de la prestación de servicios.
Este sector económico incluye las actividades que no
producen bienes materiales como ocurre en los sectores
primario y secundario, pero que son imprescindibles para
el correcto funcionamiento de la economía. También
incluye todo lo relacionado con transporte, comercio,
comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio,
cultura, espectáculos y los denominados servicios
públicos, independientemente que sean proporcionados
por el Estado o la iniciativa privada (educación, sanidad,
atención a la dependencia), así mismo, aquellas
actividades dedicadas a dar servicios de apoyo al proceso
productivo, al cuidado de las personas, de los hogares, y
todo lo que tiene que ver con la cultura de la población.

Participación de los sectores económicos en el PBI, 1950-20136


(en puntos porcentuales)

SAN MARCOS REGULAR 2015 – III 55 ECONOMÍA TEMA 2


TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE PRODUCCIÓN -
FRONTERA DE POSIBILIDADES - SECTORES PRODUCTIVOS

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS 2007 - 2013


Fuente: BCRP

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


Agropecuario 19,074 20,600 20,873 21,766 22,658 23,991 24,340

Pesca 2,364 2,436 2,352 1,891 2,892 1,960 2,315

Minería 45,892 49,599 50,076 50,714 51,043 52,473 55,027

Manufactura 52,807 57,354 53,502 59,255 64,330 65,265 68,863

Electricidad y agua 5,505 5,950 6,013 6,501 6,994 7,401 7,811

Construcción 16,317 19,061 20,360 23,993 24,848 28,779 31,353

Comercio 32,537 36,105 35,936 40,420 44,034 47,218 49,984

Servicios 145,197 157,818 163,472 177,840 190,253 204,186 216,531

PRODUCTO BRUTO 319,693 348,923 352,584 382,380 407,052 431,273 456,223


INTERNO

PERSONAS POR SECTOR ECÓNOMICO TOTAL: 8'663,281


Agricultura, ganadería, caza
1'659,426
y silvicultura

Comercio por menor 1'337,126


Industrias manufactureras 886,289
Transporte almacenamiento
y comunicación 780,543
Actividades inmobiliarias, empresariales y 575,298
alquileres

Enseñanza 574,457

Construcción 511,771
Hoteles, restaurantes 413,846
El sector agricultura
Administración pública y defensa; seguro
social 321,433 implica un gran número de
Otras actividades, servicios comunales, personas que contribuyen
sociales y personales 303,835 al PBL
Hogares privados y servicios 285,381
domésticos
Activ. económicas no especificadas 238,230

Servicios sociales y de salud 226,000


Venta, mantenimiento y reparación de 190,679
automóviles y motocicletas
Explotación de minas y 123,448
canteras
Comercio por mayor 110,135

Intermediación financiera 69,360

Pesca 52,687

Suministro de electricidad, gas y agua 22,794


Organizaciones y órganos 543
extraterritoriales

TEMA 2 ECONOMÍA 66 SAN MARCOS REGULAR 2015 – III


TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE PRODUCCIÓN -
FRONTERA DE POSIBILIDADES - SECTORES PRODUCTIVOS

Estructura % de la PEA por actividad económica: 1950 - 2007


70

58.9 Agricultura Servicios


60
Manufactura Comercio y otros
52.8
48.0
Minería
50

39.8
40
34.0 32.7
32.4
30

20

10

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007

Fuente: INEI- MTyPS


Elaboración: AgroData-CEPES

AUTOEVALUACIÓN

SIMPLES A) Producción B) Consumo C) Casa


D) Inversión E) Distribución
1. El orden correcto de las fases del proceso económico es:
A) Producción; distribución; circulación; inversión y 4. La producción de una de las etapas del proceso económico
consumo consiste en:
B) Consumo; inversión; producción; circulación y A) La creación de bienes y servicios
distribución B) La obtención de bienes primarios
C) Producción; inversión; distribución; circulación; C) El aprovechamiento de los bienes naturales
función D) La distribución de los bienes y servicios
D) Producción; circulación; distribución; consumo; E) La utilización de los bienes productivos por el hombre
inversión
E) Inversión; producción; distribución; consumo; MÚLTIPLES
circulación
5. Es el resultado de la producción:_______, mientras que
2. Marque la relación incorrecta con relación al proceso la eficiencia del trabajador esta relacionada con ______.
económico: A) Producto - productividad
A) La inversión es el empleo de los bienes producidos B) Producción - consumo
en nuevos actos de producción C) Productividad - producto
B) El consumo es la ultima etapa del proceso D) Ingreso - productividad
C) La distribución es la asignación que le corresponde a E) Consumo-producción
cada uno de los factores que intervienen en el proceso
económico 6. La _________ entendida como el logro de un mayor nivel
D) La circulación es la segunda etapa del proceso de eficiencia en el trabajo, permite una mayor _______
E) La producción permite crear bienes A) La tecnología - satisfacción
B) producción - productividad
3. Fase del proceso económico considerado como la primera C) productividad - producción
forma como el hombre logra solucionar el problema de D) La libre competencia empresarial – satisfacción
la escasez E) La promesa de mejoras salariales – recaudación

SAN MARCOS REGULAR 2015 – III 77 ECONOMÍA TEMA 2


TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN - COSTOS DE PRODUCCIÓN -
FRONTERA DE POSIBILIDADES - SECTORES PRODUCTIVOS

7. El sector secundario es el sector que transforma la (los) SÍNTESIS


________ en __________.
A) materia prima - insumos 9. Marque verdadero y falso según las siguientes enunciados
I. Los sectores productivos son 5
B) insumos - servicios
II. La producción antecede a la productividad
C) materia bruta - materia prima
III. La productividad esta relacionada directamente con
D) materia prima - materia bruta la producción
E) materia prima - servicios IV. El costo marginal representa el costo total por unidad
A) FFVF B) FVFV C) FFFV
8. Los factores de la producción son: D) VVFF E) VFVF
A) Los medios necesarios para llevar acabo la Producción
B) La actividad consciente del hombre con ideas de 10. Marque verdadero y falso según las siguientes enunciados
I. Si la producción es igual a cero, entonces los costos
producir bienes y servicios
totales son iguala cero
C) todo bien que resulte de la producción
II. El costo marginal es igual al costo de oportunidad
D) Los medios productivos que hacen más fácil el trabajo III. Los costos fijos dependen del nivel de producción
humano IV. Los insumos son ejemplos de costos variables
E) Los recursos de capital financiero que posee la A) FVFV B) FFFV C) VFVF
sociedad D) FFFF E) FFVV

TEMA 2 ECONOMÍA 88 SAN MARCOS REGULAR 2015 – III

También podría gustarte