Está en la página 1de 35

Taller N°1: Flujo Uniforme y

Permanente
ÍNDICE

01 Objetivo

02 Flujo Uniforme y permanente

03 Elementos de un canal

04 Simulación de flujo permanente en HEC-RAS

Resultados
05

2
OBJETIVOS

• Determinar si el flujo es uniforme del canal con pendientes variados,


la rugosidad del canal a través de Manning y Chezy, como el
comportamiento del canal con rugosidad ponderadas.
• Determinar a través de Hec Ras la rugosidad correspondiente al canal
de pendiente variable para su comparación con valores teóricos
obtenidos mediante formulas.

3
FLUJO PERMANENTE UNIFORME

Artificial – Canal o Sequia Natural – Ríos- Arroyos 4


LOS ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UN CANAL

BL

y: Tirante
b: Solera
B.L. : borde libre

5
SIMULACIÓN DE FLUJO PERMANENTE EN HEC-RAS

• A través de Hec Ras diseñe el canal trapezoidal que tenga las siguientes
características:
• Sección indicada y uniforme 0.40m 0.40m
• Conduce un caudal de 2.0m3/s
• Revestimiento concreto n=0.014
• Pendiente S=0.10%=0.001
1 H=2.0m 1
• Longitud L=100 m
z=0.5 z=0.5
• Variables
• Calcular el tirante normal
• Velocidad media b=1.5m

• Régimen de flujo (Froude)

6
SIMULACIÓN DE FLUJO PERMANENTE EN HEC-RAS

0.40m 0.40m

1 H=2.0m 1
Sección 100
z=0.5 z=0.5

b=1.5m
Sección 0

Cota 0.1 msnm

Cota 0 msnm

0+100 0+000
7
PROCEDIMIENTO

• Paso 1: Configuración de sistema de unidades

• Paso 2: Crear proyecto

• Paso 3: Información de geometría (eje de canal y secciones)

• Paso 4: Información de flujo (caudal y condiciones de contorno)

• Paso 5: Cálculo

• Paso 6: Resultados

8
PASO 1: CONFIGURACIÓN DE SISTEMA DE UNIDADES

2 3

9
PASO 2: CREAR PROYECTO

1
2

3
10
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –EJE DE CANAL

1 2

3 - Clic izquierdo

5
6

4 - Doble
clic izquierdo

11
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –SECCIÓN DE CANAL

1
2 3

4
5

12
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –SECCIÓN DE CANAL

6 8
7

13
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –COPIAR SECCIÓN

1
2 3
4

14
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –COPIAR SECCIÓN

9
10

15
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –COPIAR SECCIÓN

12

11

16
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –INTERPOLAR SECCIONES

1
2

4
5

17
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –INTERPOLAR SECCIONES

18
PASO 3: INFORMACIÓN DE GEOMETRÍA –GUARDAR ARCHIVO

2
3

19
PASO 4: INFORMACIÓN DE FLUJO (CAUDAL Y CONDICIONES DE CONTORNO)

11
2 5 6
7
3
4
8 10
9

20
PASO 4: INFORMACIÓN DE FLUJO – GUARDAR ARCHIVO

5
1

2
3

21
PASO 5: CÁLCULO

22
PASO 5: CÁLCULO

4 23
PASO 6: RESULTADOS

24
PASO 6: RESULTADOS

25
PASO 6: RESULTADOS

26
PASO 6: RESULTADOS

27
PASO 6: RESULTADOS

28
CÁLCULOS

• Aplicar la ecuación de Manning para la condición de flujo uniforme y


calcular el valor del coeficiente de rugosidad teórica 𝑛𝑡 , comparar con el
valor real.
𝑅2/3 𝑆 𝑅2/3 𝑆
𝑉= 𝑛𝑡 =
𝑛𝑡 𝑉

• Aplicar la ecuación de Chezy para el flujo uniforme y calcular el valor de la


𝐶, comparar con el valor real.
𝑉
𝑉 = 𝐶 𝑅𝑆 𝐶=
𝑅𝑆

29
PRESENTAR RESULTADOS

• Cada integrante del grupo realizará un modelo en el HEC-RAS con los datos
indicados en el párrafo anterior y una de las pendientes: 0.1%, 0.15%, 0.20%
o 0.25% y debe presentar los siguientes gráficos.
• Sección transversal 0 y 100 (Indicar pendiente)

30
PRESENTAR RESULTADOS

• Perfil de flujo (Indicar pendiente)

31
PRESENTAR RESULTADOS

• Perfil de flujo-Vista 3D (Indicar pendiente)

32
PRESENTAR RESULTADOS

• Cuadro resumen de la sección 0 y 100 (Indicar pendiente)

33
RESULTADOS

Prueba
So(%) y (m) A (m2) P (m) Rh (m) V (m/s) n C
#
1 0.10 0.788 1.492 3.262 0.458 1.338 0.0140 62.52
2 0.15
3 0.20
4 0.25

34
GRACIAS

35

También podría gustarte