Está en la página 1de 2

EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN JR.

CAMANA
PROP. SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA PUBLICA DE LIMA
Nº 9872-95

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

1. DESCRIPCION Y MATERIALES
El proyecto comprende el diseño de estructuras del proyecto Multifamiliar
en Jr. Camaná, compuesta por un edificio para vivienda, en el Jr. Camaná
en el distrito de Cercado de Lima.

El concreto de los muros es de una resistencia a la comprensión igual a


f'c=175 Kg/cm2 al igual que el que se usará en los confinamientos de
albañilería; las unidades de albañilería serán ladrillos hechos a máquina,
del tipo macizo (podrán tener alvéolos verticales en un porcentaje a lo más
igual al 30% de su volumen) y que clasifiquen como mínimo en lo
requerido por el tipo IV de la norma ITENTEC correspondiente.

Los entrepisos y techos están constituidos por una losa maciza de 13 cm.
de espesor, los que llevan la carga vertical a los muros y a la vez, sirven
de diafragma rígido de conexión de todos ellos.

La cimentación se ha resuelto en base a una plata de cimentación,


conformada por una losa maciza de 30 cm de espesor y sardineles de
borde más profundos, esta losa construirá con concreto de f'c=140 Kg/cm2
y sobre una capa de 50 cm de material de afirmado compactado hasta su
máxima densidad.

2. BASES DE DISEÑO
Se ha considerado como código básico para el diseño estructural el
Reglamento Nacional de Construcciones. Este reglamento incluye la
Norma Técnica E-070 para la albañilería, la Norma Técnica E-060 para el
concreto armado, la Norma Básica de Diseño Sismo-Resistente así como
la Norma E-020 para la determinación de cargas y sobrecargas.

El conjunto, este reglamento incluye consideraciones detalladas para la


carga de sismo, métodos aceptados de diseño, cargas de diseño, cargas
de sismo, factores de carga y coeficientes de seguridad para cada uno de
los elementos estructurales y de los materiales.

Las especificaciones de materiales y pruebas se indican de acuerdo a las


normas ITINTEC y/o las correspondientes del ASTM.

3. ANALISIS Y DISEÑO
El análisis de las estructuras se ha realizado por métodos elásticos. Los
coeficientes sísmicos se han determinado en base al período de vibración
de la estructura, a los coeficientes de la zona y al tipo de estructuración
que corresponde.

El análisis y diseño se ha realizado mediante programas elaborados en


nuestra oficina para este tipo de estructuras, tal es el caso elaborados en
nuestra oficina para este tipo de estructuras, tal es el caso del ALBAN y
también usando los programas ETABS Y SAFE, desarrollados por
Computers & Structures Inc. Berkeley, California, de los cuales tenemos
licencia de uso, el diseño es efectuado por métodos de rotura.

El detallado de refuerzo en planos, se ha desarrollado de manera tal que


el contratista no tenga ningún problema a la hora de la construcción.

Lima, 25 de mayo de 1995

También podría gustarte