Está en la página 1de 116

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

INDECI – PNUD – PER/02/051

CIUDAD
JAÉN

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE


MITIGACIÓN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE
JAÉN
Noviembre 2005
INDECI

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE


MITIGACIÓN ANTE DESASTRES DE LA
CIUDAD DE JAÉN

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO INDECI – PNUD PER/02/051


CIUDADES SOSTENIBLES
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL – INDECI
PROYECTO INDECI – PNUD PER/02/051
CIUDADES SOSTENIBLES

DIRECTOR NACIONAL
Contralmirante A.P. (r) JUAN LUIS PODESTA LLOSA
PROYECTO INDECI – PNUD PER/02/051
CIUDADES SOSTENIBLES

Director Nacional de Proyectos Especiales


JAMES ATKINS LERGGIOS

Asesor Técnico Principal


JULIO KUROIWA HORIUCHI

Asesor
ALFREDO PEREZ GALLENO

Responsable del Proyecto


ALFREDO ZERGA OCAÑA
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
INDECI

ING. CARLOS BALAREZO MESONES


DIRECTOR REGIONAL DE DEFENSA CIVIL – REGIÓN LAMBAYEQUE

EQUIPO TECNICO CONSULTOR

Planificador Principal:
Arq. MARCO ANTONIO PANTA MERINO

Planificador Asistente
Arq. GENNY GUADO ZAVALETA

Especialista en CAD - SIG


Ing. Civil MANUEL IRIGOYEN TENORIO

PERSONAL DE APOYO

Asistente:
Bach. Arq. LISS ORNELLA VARGAS SOSA

ALCALDE PROVINCIAL DE JAÉN


Presidente Del Comité Provincial de Defensa Civil de Jaén
ING. JAIME M. VILCHEZ OBLITAS

Colaboradores:
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO
ESQUEMA DEL CONTENIDO - JAÉN

I.- GENERALIDADES PAG.


1.0 ANTECEDENTES...................................................................................... 01
2.0 CONCEPTUALIZACIÓN............................................................................. 02
3.0 OBJETIVO GENERAL................................................................................ 03
4.0 ALCANCE TERRITORIAL Y TEMPORAL.................................................... 03
5.0 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO................................................................. 03

II.- CONTEXTO REGIONAL, PROVINCIAL, DISTRITAL Y URBANO PAG.


2.1 CONTEXTO REGIONAL Y PROVINCIAL........................................... 06
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIONAL..... 06
2. ASPECTO FISICO GEOGRAFICO........................................................ 06
3. SEGURIDAD FÍSICO AMBIENTAL....................................................... 08
4. ESCENARIO MACRO-ECONOMICO.................................................... 11
‰ IMPLICANCIA DE LOS DESASTRES EN LA ECONOMIA
REGIONAL.................................................................................... 12
‰ ELEMENTOS IMPULSADORES Y DE APOYO AL DESARROLLO
REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL....................................... 12
2.2 CONTEXTO DISTRITAL................................................................. 13
1. CARACTERIZACIÓN DISTRITAL......................................................... 13
‰ PLAN ETRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO
DISTRITAL.................................................................................... 15
2.3 CARACTERIZACIÓN CIUDAD DE JAÉN. ......................................... 16
‰ SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIUDAD.................................................. 24

III.- EVALUACIÓN DE PELIGRO VULNERABILIDAD Y RIESGOS PAG.


3.1 EVALUACION DE PELIGROS.......................................................... 27
1. POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO..................................... 28
‰ Sismicidad.................................................................................... 28
‰ Asentamiento y Amplificación de Ondas Sísmicas...................... 29
‰ Microzonificación Geotécnica........................................................ 31
2. POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO-CLIMÁTICO................. 32
‰ Deslizamientos.............................................................................. 32
‰ Suelos Expansivos........................................................................ 32
‰ Licuación de suelos....................................................................... 34
3. POR FENÓMENO DE ORIGEN CLIMÁTICO......................................... 34
‰ Inundación.................................................................................... 36
‰ Vientos Fuertes............................................................................. 38
4. POR FACTORES DE ORIGEN ANTROPICO......................................... 39
5. PELIGROS DE LOS PRINCIPALES EQUIPAMIENTOS URBANOS........ 40
6. MAPA DE PELIGROS........................................................................... 42
3.2 EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD............................................... 45
1. VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO Y
GEOLÓGICO – CLIMÁTICO................................................................. 46
2. VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS DE ORIGEN CLIMÁTICO...... 47
3. MAPA RESUMEN DE VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS DE
ORIGEN GEOLÓGICOS-CLIMÁTICOS, CLIMÁTICOS Y ANTRÓPICOS 48
3.3 ESTIMACIONES DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO........................ 50
1. ESCENARIO DE RIESGO ANTE FENÓMENOS DE ORIGEN
GEOLÓGICO Y GEOLÓGICO – CLIMÁTICO........................................ 50
2. ESCENARIO DE RIESGO ANTE FENÓMENOS DE ORIGEN
CLIMÁTICO......................................................................................... 53
3. IDENTIFICACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS...................................... 56
IV.- PROPUESTA GENERAL PAG.
3.1 GENERALIDADES............................................................................... 71
‰ OBJETIVOS........................................................................................ 71
‰ IMAGEN OBJETIVO............................................................................ 71
‰ ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA..................................................... 72
3.2 PROPUESTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES....... 73
‰ OBJETIVOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES. 73
‰ MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES...... 73
3.3 PLAN DE USOS DE SUELO................................................................. 73
‰ HIPÓTESIS DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO................................. 74
‰ PROGRAMACIÓN DE CRECIMIENTO URBANO.................................. 75
‰ CLASIFICACIÓN DEL SUELO POR CONDICIONES GENERALES DE
USO.................................................................................................... 76
‰ PAUTAS TÉCNICAS............................................................................ 81
3.4 PROYECTOS Y ACCIONES ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN.......... 82
‰ IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS..................................................... 82
‰ PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN............ ........... 82
3.5 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN................................................. 85

ANEXO II: FICHAS DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DE PRIMERA


PRIORIDAD
RELACION DE CUADROS

II. CONTEXTO REGIONAL, DISTRITAL Y URBANO PAG.

N°01-A Ocurrencia De Desastres Naturales Producidos En La Provincia 09


De Jaén

N°01-B Ocurrencia De Desastres Naturales Producidos En El Ámbito 10


Especial Jaén - San Ignacio – Bagua

III. EVALUACIÓN DE PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS PAG.

N° 02 Clasificación de Peligros 27

N° 03 Ciudad De Jaén - Tipos De Suelo Predominante Por Sectores 31

N° 04 Ciudad De Jaén: Principales Equipamientos Ante Fenómenos De 42, 43


Origen Climático Y Geológico – Climático

N° 05 Ciudad De Jaén: Niveles De Peligro 44

N° 06 Ciudad de Jaén: Escenario de Sectores Riesgo Muy Alto y Alto 55


ante Fenómenos de Origen Geológico y Geológico-Climático

N° 08 Ciudad de Jaén: Escenario de Sectores Riesgo Muy Alto y Alto 58


ante Fenómenos de Origen Climático

N° 09 Ciudad de Jaén: Superficie, Población, Viviendas y Densidades en 70


Sectores Críticos - Año 2005

IV. PROPUESTA GENERAL PAG.

N° 10 Ciudad de Túcume: Hipótesis de Crecimiento Poblacional - Año 74


2015

N° 11 Ciudad de Túcume: Programa de Crecimiento Urbano con Fines 76


Residenciales 2005 – 2015

N° 12 Ciudad de Túcume: Superficie según Clasificación General de 76


Usos de Suelo al Año 2015

N° 13 Identificación de Proyectos de Inversión 83

N° 14 Priorización de Proyectos de Inversión 84


RELACION DE GRAFICOS

I. GENERALIDADES

N° 01 Esquema Metodológico del Plan de Prevención ante Desastres: Usos PAG.


de Suelo y Medidas de Mitigación Ciudad de Túcume
04

III. EVALUACIÓN DE PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS

N° 02 Zonificación Sísmica PAG.

28
IV. PROPUESTA GENERAL

N° 03 Estructura de Plan de Mitigación PAG.

68
RELACION DE LÁMINAS

II. CONTEXTO REGIONAL, DISTRITAL Y URBANO PAG.

N° 01 Ubicación 14

N° 02 Tendencia de Expansión y Evolución Urbana 17

N° 03 Uso de Suelo 19

N° 04 Materiales de Predominantes 20

N° 05 Infraestructura Vial y Accesibilidad 22

N° 06 Situación Actual de la Ciudad de Jaén 25

III. EVALUACIÓN DE PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS PAG.

N° 07 Intensidad Sísmica 29

N° 08 Microzonificación de Suelos 32

N° 09 Suelos Expansivos 34

N° 10 Licuación de Suelos 36

N° 11 Inundaciones 38

N° 12 Mapa de Peligros 45

N° 13 Mapa Resumen de la Vulnerabilidad ante Fenómenos de Origen Geológico, 51


Geológico Climático y Climático

N°14 Mapa de Riesgos ante Fenómenos de Origen Geológicos y Geológicos 54


Climáticos

N° 15 Mapa de Riesgos ante Fenómenos de Origen Climáticos 56

N° 16 Sectores Críticos 59

IV. PROPUESTA GENERAL PAG.

N° 17 Clasificación de Suelos por Condiciones Generales de Uso 77


PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

I.- GENERALIDADES

1 ANTECEDENTES

El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, viene ejecutando, a través del Proyecto
INDECI – PNUD PER/02/051 el Programa de Ciudades Sostenibles Primera Etapa, que
concibe a la ciudad como una entidad segura, saludable, atractiva, ordenada y eficiente
en su funcionamiento y desarrollo, de manera que sus habitantes puedan vivir en un
ambiente confortable.

En esta Primera Etapa el Programa de Ciudades Sostenibles se concentra en los factores


de la seguridad física de las ciudades que han sufrido los efectos de la ocurrencia de
fenómenos naturales o estén en inminente peligro de sufrirlos.

Los objetivos principales del Programa de Ciudades Sostenibles son:


- Revertir el crecimiento caótico de las ciudades, concentrándose en la seguridad
física de la ciudad, reduciendo el riesgo dentro de la ciudad y sobre las áreas de
expansión de las mismas.

- Promover una cultura de prevención de los efectos de los fenómenos naturales entre
las autoridades, instituciones y población, reduciendo los factores antrópicos que
incrementan la vulnerabilidad en las ciudades.

La ciudad de Jaén es uno de los centros urbanos importantes de la Región Cajamarca,


con un promedio poblacional al presente año de 64,725 habitantes1, se caracteriza por
su acelerado crecimiento, en 33 años su población ha crecido 4.7 veces y se ha
extendido físicamente 4 veces (516.65 Hás año 2005), una de sus principales
actividades económicas es la Terciaria (comercio y servicios,60.93% de la PEA), le sigue
las actividades primarias (agropecuarias 21.77 % de la PEA), destacando la producción
de arroz, café, maíz duro, frutales, cacao, entre otros, con destino principal a las
ciudades de Chiclayo y Lima y no menos importante las actividades secundarias con el
17.30% de la PEA, caracterizada por el procesamiento primario agropecuario y artesanía
mayormente de tipo informal.

Los principales peligros que amenazan a la ciudad están relacionados con las
precipitaciones pluviales, estas asociadas a las pendientes fuertes del terreno presentes
en la ciudad hacen que los caudales se incrementen muy rápidamente, aumentando su
carácter destructivo a medida que las aguas bajan a niveles inferiores, en tal sentido
mientras en las laderas superiores hay una gran erosión e inestabilización de taludes,
en las zonas bajas el peligro potencial del agua se traduce en inundaciones, erosión
debido a la morfología y estructura del terreno, provocando pérdidas en la
infraestructura urbana de la ciudad y de su entorno inmediato.

Sin embargo, es importante reconocer que estos peligros no son la única amenaza para
la ciudad, como es sabido, el Perú está formando parte de una de las zonas de mayor
actividad sísmica del mundo, siendo necesario tomar conciencia de esta situación.

1 Estimado tasa: 2.9 en base a proyecciones poblacionales - Proyecto Especial Jaén, San Ignacio, Bagua
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

En la tarea de facilitar y promover la seguridad y protección de los asentamientos


humanos y en apoyo de la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar el
derecho de las personas a “gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo
de su vida”, el INDECI en el Marco del Proyecto INDECI – PNUD PER /02/051 Ciudades
Sostenibles Primera Etapa, ha desarrollado el Estudio “Programa de Prevención y
Medidas de Mitigación, ante Desastres de la Ciudad de Jaén.”

2 CONCEPTUALIZACION
La evolución urbana y el crecimiento demográfico de los centros poblados, en muchos
casos rebasan la capacidad de soporte del ecosistema, causando impactos negativos
sobre éste; más aún cuando su proceso de crecimiento urbano se desarrolla sin ningún
instrumento de orientación técnica como sucede en la mayoría de las ciudades de
nuestro país. La ocupación de áreas no aptas para habilitaciones urbanas, ya sea por
su valor agrológico o por sus condiciones físico geográficas, son consecuencia de este
proceso.

El concepto de Desarrollo Urbano Sostenible, implica un manejo adecuado en el


tiempo de la interacción desarrollo urbano – medio ambiente; el desarrollo de un
asentamiento supone el acondicionamiento del medio ambiente natural, mediante el
aprovechamiento de las condiciones favorables y el control de las condiciones
inadecuadas.

La formulación de planes urbanos tienen entre uno de sus objetivos establecer pautas
técnico – normativas para el uso racional del suelo; sin embargo en muchas ciudades de
nuestro país, a pesar de existir planes urbanos, la falta de conocimiento de la población,
así como el deficiente control urbano municipal propician la ocupación de zonas
expuestas a peligros naturales, resultando así sectores críticos en los que el riesgo de
sufrir pérdidas y daños considerables es alto debido a las condiciones de vulnerabilidad
de las edificaciones y de la población, en tal sentido el presente estudio debe servir de
base para la actualización del actual Plan Director de la ciudad de Jaén, incorporando
una variable mas, que es la seguridad física.

La identificación de sectores críticos sobre áreas de mayor peligro y la evaluación y


calificación de su condición de vulnerabilidad y riesgo, permitirá determinar y priorizar
las intervenciones para mitigar el impacto de fenómenos naturales y mejorar así el
establecimiento de la población y la expansión de la ciudad sobre espacios territoriales
seguros.

Diversas experiencias a nivel nacional y mundial han demostrado que las acciones de
prevención y mitigación son de mayor costo – beneficio que las acciones post – desastre.
En este contexto es que se desarrolla el presente estudio, teniendo como meta la
identificación de acciones y proyectos de mitigación para la reducción de riesgos de
desastres de origen natural o antrópico de ciudad de Jaén.

2
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO


• Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de
la Municipalidad Provincial de Jaén y otras instituciones vinculadas al desarrollo
urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros
naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los
niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en
el ámbito de estudio.
• Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de
expansión considerando la seguridad física del asentamiento.
• Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales
para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad de Jaén.

4 ALCANCE TERRITORIAL Y TEMPORAL


Ámbito territorial del presente Estudio comprende al área urbana actual de la ciudad de
Jaén y su entorno inmediato.
Alcance temporal definido por los siguientes horizontes de planeamiento:
- Corto Plazo : 2005 – 2007
- Mediano Plazo : 2008 – 2010
- Largo Plazo : 2011 – 2015

5 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El proceso metodológico consta de tres etapas generales. (Gráfico Nº 01)

Primera Etapa: Organización y Preparación del Estudio


Recopilación y revisión de información existente sobre la ciudad de Jaén, (contexto
Regional y Distrital); preparación de los instrumentos operativos, reconocimiento y
levantamiento de información de campo.

Segunda Etapa: Formulación del Diagnóstico Situacional


Tiene cuatro componentes principales

a) Evaluación de Peligros (P).- Identificación de los peligros naturales que tendrían


impacto sobre la ciudad y su entorno inmediato.

Se analizará el impacto generado por acción de fenómenos de Origen Geológico


(tipos de suelos), de Origen Geológico - Climático (suelos expansivos, licuación
de suelos, etc.) y de Origen Climático (precipitaciones pluviales, desbordes,
erosión por la acción pluvial, acción eólica) en forma independiente, elaborando
mapas temáticos de los peligros que se presentan en la ciudad y su entorno
inmediato.

b) Evaluación de Vulnerabilidad (V).- Determina grado de afectación y pérdida,


que podría resultar de la ocurrencia de un fenómeno natural en la ciudad de
Jaén. Determinando niveles de vulnerabilidad: Muy Alta, Alta, Media y Baja.

Tomando en consideración las siguientes variables urbanas:


- Características Físicas de los Asentamientos Humanos: análisis de la
distribución espacial de la población (densidades), estratos sociales,
características de las viviendas, materiales y estado de la construcción, etc.

3
Gráfico Nº 1
ESQUEMA METODOLOGICO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACION ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAÉN

ETAPA 1: ETAPA 3:
ORGANIZACIÓN Y ETAPA 2: FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA
PREPARACIÓN DEL ESTUDIO FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y TENDENCIAL

SITUACION ACTUAL
ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DEL SITUACIÓN PROBABLE
CONTEXTO REGIONAL Y DISTRITAL
RECOPILACIÓN Y
REVISIÓN ANÁLISIS Y CARACTERIZACION
DE LA INFORMACIÓN DEL CENTRO URBANO MEDIDAS DE
EXISTENTE MITIGACIÓN
INSTRUMENTOS TÉCNICOS Y ANTE DESATRES
NORMATIVOS EXISTENTES
SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL
EVALUACIÓN DE PELIGRO (TENDENCIAS)

POR FENÓMENO DE ORIGEN GEOLOGICO

PROPUESTA
POR FENÓMENO ORIGEN GEOLÓGICO-CLIMATICO MAPA DE PELIGROS
PREPARACIÓN DE
INSTRUMENTOS
POR FENÓMENO DE ORIGEN CLIMATICO
OPERATIVOS
USOS DEL SUELO

MAPA DE
RIESGO
ASENTAMIENTOS HUMANOS IDENTIFICACIÓN DE
SECTORES CRITICOS
ESTIMACIÓN
LINEAS VITALES DE NIVELES
DE RIESGO EN IDENTIFICACIÓN
MAPA SINTESIS DE
LA CIUDAD DE PROYECTOS
RECONOCIMIENTO Y VULNERABILIDAD
LEVANTAMIENTO DE DE
LUGARES DE CONCENTRACIÓN PUBLICA INTERVENCIÓN
INFORMACIÓN
DE CAMPO P
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

4
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

- Líneas y Servicios Vitales: evaluación de los sistemas de abastecimiento de


agua potable, desagüe, energía eléctrica y drenaje, y accesibilidad física,
desde el punto de vista de la infraestructura física.

- Servicios de Emergencia: evaluación de los equipamientos de salud como


hospitales, centros de salud, estaciones de bomberos, comisarías, Defensa
Civil, etc., que permita la asistencia inmediata en situaciones de emergencia.

- Lugares de Concentración Pública: evaluación de colegios, iglesias,


estadios, coliseos, mercados, centros comerciales, etc. y demás instalaciones
donde exista una significativa concentración de personas en un momento
dado; además se analizara el grado de afectación y daños que podrían
producirse ante la ocurrencia de un fenómeno natural.

- Infraestructura de Riego: evaluación de la infraestructura de riego, drenaje


agrícola vinculada al ámbito urbano, consideradas como infraestructura
importante para el desarrollo de las actividades económica del área de
influencia

- Patrimonio Monumental: evaluación del legado histórico cultural,


conformado por los bienes inmuebles y sitios monumentales.

c) Estimación del Riesgo (R).- Evaluación conjunta de los peligros que amenazan
y la vulnerabilidad de la ciudad ante ellos. El análisis de Riesgo es un estimado
de las probabilidades de perdidas esperadas para un determinado evento
natural. De esta manera se tiene que:

R=PxV

Resultado de la estimación de riesgos, se identifican los sectores urbanos más


amenazados por los peligros naturales y que presentan las condiciones de
vulnerabilidad más altas, constituyéndose en sectores críticos, en los cuales se
debe priorizar las acciones, proyectos y medidas de mitigación..

d) Situación Probable.- Se desarrolla en base a las condiciones de peligros,


vulnerabilidad y riesgo, vislumbrando un escenario de probable ocurrencia si es
que no se actúa oportuna y adecuadamente.

Tercera Etapa: Formulación de la Propuesta


Comprende tres grandes componentes: Medidas de Mitigación ante Desastres, El
Plan de Uso del Suelo y la Identificación de Proyectos de Intervención. Los
lineamientos para la elaboración de la propuesta tienen en consideración los
elementos del escenario probable y la evaluación de peligros, vulnerabilidad y
riesgo.

Las acciones o proyectos se presentan en forma de fichas priorizadas, a fin de que


se ejecuten de acuerdo a las posibilidades financieras del Municipio.

5
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

II.- CONTEXTO REGIONAL, PROVINCIAL, DISTRITAL Y URBANO

2.1 CONTEXTO REGIONAL Y PROVINCIAL


1. UBICACIÓN: REGIÓN CAJAMARCA, PROVINCIA DE JAÉN
PROVINCIAS DISTRITOS
CAJAMARCA
JAÉN 12
DIVISIÓN
POLÍTICA San Ignacio, Cutervo, Chota, Sta. Cruz,
Hualgayoc, San Miguel, San Pablo, Cajamarca, 111
Celendín, Contumazá, San Marcos, Cajamaba.
DIST. DE
POBLACIÓN REGIÓN PROVINCIA
JAÉN
PROYECCIÓN INEI
(2,005) 1’550,132 220,918 85,267

POB. URBANA 25% 37% 69%

POB. RURAL 75% 63% 31%

2. ASPECTO FÍSICO GEOGRÁFICO PROVINCIAL

Prov. Jaén caracteriza por diversidad de micro climas, en zona


CLIMA yunga tropical (selva alta), zona de bosque montañoso, lluvioso y
nublado, clima moderadamente templado.

Temperaturas oscilan entre los 8.5°C y 36°C, dependiendo de la


TEMPERATURA altura
En alturas menores a 1,000 m fluctúa entre los 25°C. (Dist. Jaén)

PRECIPITACIONES Lluvias intensas, disminuyendo en los meses de Mayo a Agosto.

El relieve accidentado, constituido por los contrafuertes de las


cordilleras Occidental y Oriental de los Andes, los valles
descienden de estos contrafuertes hacia la hoya amazónica
La Morfología de la Provincia de Jaén se encuentre definida por:
RELIEVE Y • MORFOLOGÍA DE LOS ANDES SEPTENTRIONALES O PÁRAMO:
MORFOLOGÍA comprende los terrenos de elevada altura que van de 1,000 a
4,000 m.s.n.m., con temperaturas entre los 6°C a 17°C promedio.
• MORFOLOGÍA DE LA REGIÓN YUNGA TROPICAL (RUPA RUPA):
comprende zona de los valles de los ríos interandinos con
afluencia en los ríos selváticos como el río Chamaya.

La Prov. cuenta con recursos hídricos cuyas fuentes son ríos y


quebradas: Ríos Marañón, Chinchipe, Huancabamba – Chamaya,
HIDROLOGÍA
Chotano, Chunchuca y Quebradas como Shumba, Jáén, entre
otros.

6
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

Formaciones geológicas son:


• FORMACIÓN DEL GRUPO GOYLLARISQUIZGA: Rocas
sedimentarias constituida por cuarcitas blancas a grises, calizas y
margas, aflorantes en las partes altas de Magllanal, Chililique
Alto, Cerro La Pelota; y sector Sur Oeste de Jaén, de edad
Cretácica Inferior.
• FORMACIÓN BELLAVISTA: Areniscas, lutitas y conglomerados
pardo rojizos, aflorantes en la margen derecha del valle Jaén
desde Fila Alta; de probable edad Terciaria superior del Cenozoico.
GEOLOGÍA • FORMACIÓN CALIPUY: Rocas volcánicas de lava ácida,
derrames piroclásticos, andesíticos, dacíticos, riodacíticos; de
edad Terciaria Inferior a Terciario Medio del Cenozoico.
SEDIMENTOS FLUVIALES – ALUVIALES – COLUVIALES:
Sedimentos continentales compuestos por rocas, cantos rodados,
grava, gravilla englobados en matriz areno arcillosos, formados en
el fondo del valle Jaén, por acción aluvional, fluvial y acumulación
de sedimentos de poco arrastre de las fuertes pendientes de los
cerros circundantes de la ciudad de Jaén, con edad cuaternaria
reciente.

Diversidad de climas y ecosistemas en la Prov., favorecen las


existencia de recursos naturales que deben ser explotados
racionalmente, principales recursos:

Suelo variado y según condiciones geográficas y naturales son:


• Suelo del Páramo, de la Yunga Tropical
Cuanta con suelos propicios para agricultura y ganadería son:
• Tierras moderadamente buenas para cultivos intensivos
• Tierras apropiados para cultivos permanentes
• Tierras regulares o marginales, solo para pastoreo y
silvicultura.
• Tierras no apropiadas para fines agropecuarios y silvicultura.

Flora: identificación de 42 especies, siendo las más importantes


la del género Podocarpus.
Fauna: Hábitat de especies de origen amazónico con influencia de
los Andes Tropicales (mamíferos, reptiles, insectos y aves )
RECURSOS
NATURALES Mineros: metálicos, como el Oro en los Dist. de Chontalí y San
Felipe, Cobre en la cordillera occidental, plano oriental
de la Provincia Baritina, en Dist. de Chontalí
No metálico, yacimientos de áridos y agregados en
cause y márgenes aguas abajo quebrada Jaén.

Turísticos: relacionado al ecosistema y restos arqueológicos,


principales:
• Jardín Botánico (ciudad de Jaén
• Áreas de esparcimiento en los ríos Marañón y Tamborapa (Dist.
Bellavista)
• Aguas medicinales de Laguna Reina (Dist. de San Felipe)
• Museo Regional.
• Restos arqueológico de Montegrande (ciudad de Jaén)
• Evidencias arqueológicas en dist. de Chontalí y Pomahuaca.
• Evidencias arqueológicas y turismo de aventura como Pampa
del Inca en el río de Tabaconas (Dist. San José del Alto)

7
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

3. SEGURIDAD FÍSICO AMBIENTAL


La Seguridad Físico-Ambiental en la Provincia de Jaén, está amenazada mayormente por
fenómenos de origen geológicos (sismos) y fenómenos de origen climáticos
(precipitaciones pluviales), que han causado destrucción de viviendas y locales públicos.
(Cuadro N° 1A.)

Otra información que se dispone al respecto es la del ámbito del Proyecto Especial Jaén,
San Ignacio y Bagua; en base al Estudio: Reducción de Vulnerabilidad de Desastres
Naturales en el ámbito del referido proyecto (Abril 1,996), señalando los fenómenos
naturales, mayormente de origen climático, que han causado la destrucción de viviendas,
carreteras, puentes y cuantiosas pérdidas en la agricultura; con graves consecuencias
económicas sociales, ambientales y sanitarias. (Cuadro N° 1B.)

Principales fenómenos naturales y antrópicos que pueden ocurrir son:

Derrumbes, huaycos y deslizamientos; afectando al sector agricultura.

Sequías; afectan principalmente al sector agropecuario.

Erosión fluvial; por su cercanía a las riberas de los ríos y quebradas afectan
principalmente al sector agropecuario, reduciéndose la superficie de terrenos cultivables.
El sector transporte es afectado en las principales carreteras (erosión de la vía asfáltica).
En la ciudad de Jaén el sector vivienda es afectado, por la gran precipitación pluvial
asociada a las pendientes muy fuertes que hace que

Vientos Fuertes; con mayor incidencia en la ciudad de Jaén

Plagas y enfermedades; afectan al sector agropecuario por la pérdida de cosechas; al


sector salud, haciéndose más recurrentes las plagas y enfermedades.

Inundaciones por Lluvias intensas, Desborde de Ríos y Quebradas.

Disminución del caudal de fuentes de agua.

Contaminación de aguas y suelos; esta amenaza se da por la inexistente


infraestructura de drenaje y la inadecuada cobertura de servicios básicos..

Deforestación; presenta una acelerada deforestación que conlleva a la presencia de


fenómenos naturales como erosión, huaycos y derrumbes.

Incendios; de dos tipos: urbanos por corto circuitos en edificaciones residenciales e


industriales, o en sectores muy pobres (caída de velas, lámparas de kerosene, etc) o
forestales después de severas y prolongadas sequías. o por acciones irresponsables del
hombre.

Sismos; a lo largo de su historia Jaén se vio afectada por numerosos efectos sísmicos de
intensidad VII como el ocurrido el 14 de Mayo de 1,928; constituyendo una serie
amenaza para la seguridad física del distrito, caracterizado por el crecimiento de la
ciudad capital sobre áreas no seguras y edificaciones con deficiencia en los sistemas
constructivos, siendo necesario desarrollar estudios de microzonificación sísmica en las
ciudades para complementar los estudios de mitigación que se vienen realizando en la
región, con la finalidad de determinar las condiciones y comportamiento del suelo que
permita realizar la planificación del crecimiento urbano sobre áreas seguras.

8
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051
Cuadro Nº 1.A
OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES PRODUCIDOS EN LA PROVINCIA DE JAÉN
Evaluación de Daños
FECHA DE
PROV DIST. LOCALIDAD FENÓMENO Viv. Viv. Viv. Viv. Inmuebles Pers. Personas OBRAS AFECTADAS AFECTACIÓN
OCURREN. Locales Públicos
Afectad. destruidas colapsadas inhabilitadas inhab. Afectad. Damnific.
JAÉN Resquebrajamiento de
Fila Alta 1 I.E.I. Nº 034 4
30-Oct-05 paredes de adobe.
Buena Esperanza
(El Algarrobo) 31-Oct-05 13 5 85 30
Caña Brava 1 1204
Cascarilla I.E.I. Nº 043
Deterioro en cobertura e
Chamaya I.E.P. Nº 16073 infraestructura
Chambamontera
El Lirio
El Sauce
El Triunfo
Granadillas
30-Oct-05
Guayacán
Guayaquil
La Flor
La Palma Central
La Victoria
Las Pizarras
Laurel Alto
Jaén Mesarume Sismos

Mesones Muro 31-Oct-05 19 100


Nueva Jerusalén
Nueva Zonanga
Nuevo Diamante 30-Oct-05
I.E.I. Nº 066 Colapsó el centro educativo
C.E. N º 16108
1 Iglesia severam.Afectad.
2 218
sistema de agua y
alcantarillado colapsado
Puente Zonanga 31-Oct-05 50
I.E.P. Nº 16070 (Prima. y
Secund.) 8 Aulas han colapsado
Tabacal I.E.P. Nº 073
Valencia
Vista Alegre de
Zonanga I.E.P.Nº 16075 8 Aulas han colapsado
Zonanga
Zonanga Alta 30-Oct-05
Santa Pampa Hermosa
Rosa y Vista Alegre
Precipitaciones 06-Jun-05
Santo Domingo Lluvia
Huabal de Guzmán
Santa Teresita 24-Oct-05 I.E.P. Nº 17504 1 Aula afectada

9
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051
Vendavales
La Alfalfilla 10-May-05
Sallique (vientos fuertes)
Construcción de adobe y
La Granja Incendio Urbano 20-Sep-05 1 6
calamina, destruida.

Cuadro Nº 1.B
OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES PRODUCIDOS EN EL ÁMBITO ESPECIAL JAÉN - SAN IGNACIO - BAGUA
FECHA DE PÉRDIDAS
ÁMBITO RÍO O QUEBRADA FENÓMENO OBRAS AFECTADAS AFECTACIÓN
OCURRENCIA Vivienda Vidas Humanas
Quebrada Jaén
Río Chamaya Marzo 1971
Quebrada Tumbillán Marzo 1981
Bocatoma del Canal 1665 personas afectadas.
Quebrada Shumba Inundación 5 Octubre 1986 101 4
Chinchipe. 1218.75 há. Afectadas de cultivo de arroz, maíz, cacao y otros.
Río Marañón Marzo 1993
Río Chinchipe Marzo - Abril 1994
Río Huancabamba
Puente (Jaén) antiguo
10 Marzo 1981
Quebrada Jaén Puente Mesones Muro Puente Nuevo con alcantarillas (Jaén)
Erosión 10 Noviembre 1988 800
Quebrada Lanchema Carretera. Erosionó la carretera y los diferentes caseríos quedaron incomunicados, propuesta solución reforestar riberas de la
1984, 1991 y 1994
quebrada.
Marzo 1985 Bosques Naturales, Pastos y 24 familias damnificadas, el incendio duró 05 días, 18300 hás. afectadas.
Incendios
01 Noviembre 1985 Cultivos. Afectó el ámbito con la presencia de cenizas y la visualidad no llegó a mas de 2 km. (fue causado por mano del hombre)
08 Enero 1985
27 Febrero 1992
Los vientos que se presentan en esta zona son fuertes y constantes, debiéndose utilizar sistemas constructivos
23 Setiembre 1993 Centros Educativos,
Vientos 91 adecuados para prevenir desastres.
22 Febrero 1995 Viviendas.
Arrasó con el techo de los Centros Educativos y Viviendas.
PROVINCIA Octubre 1995
JAÉN 02 Diciembre 1995
Sismos de fuerte intensidad, destruyo el 99% de las viviendas, epicentro se produjo en Pimpincos - Cutervo.
Mayo 1928
Sismos Oleoducto Ruptura de la tubería de conducción del oleocentro, contaminó aguas del Río Chamaya Km. 4.8 carretera Chamaya -
11 Abril 1983
Olmos.
Todos los años se presentan huaycos en época de lluvia causando desabastecimiento de alimentos y conbustible
1971 Carretera Olmos,
provenientes de la costa.
Abril 1994 Corral Quemado,
El caserío de Zánora se encuentra en constante peligro por la presencia de huaycos que afectan viviendas y áreas de
Desde su Caserío Zánora,
cultivo.
Zánora Huaycos Construcción Carret. V. Alegre,
15 13 Destruyó carretera y áreas de cultivo.
Quebrada Tumbillán Derrumbes 30 Marzo 1993 Carretera Puente Zonanga,
Del tramo 01 al 06 se ha construido sobre un terreno muy deleznable requeriendo su pronta modificación de la variante
por la carretera antigua.
10 Octubre 1993 El Triunfo, Viviendas,
Huayco de lodo y piedras afectó viviendas, cultivos de pan llevar.
28 Marzo 1994 Carretera a la Pirias.
Carretera afectada en 7.5 km. en varios tramos.
Deforestación Deforestación por la agricultura migratoria y por incendios forestales.
12 418 hás. Afectadas (11 998 hás. en secano y 420 hás. bajo riego)
Río Chunchuca y/o 1996
Canal promedio hasta 1994 18m3 y mín. 13 m3 y el año 1995 fue de 6m3, fuente SENIMMI, propuesta reforestación de
Huallabamba Sequía
cuenca.
Quebrada La Huaca 1984 Puente La Huaca
Sus bases necesitan protección.
Río Tabaconas
13 Marzo 1993 500 m de Carretera, Afectó la carretera de San Ignacio y el Puente.
Quebrada Cunia Inundación
Marzo - Abril 1994 Puente,Bocatoma del Canal. 788 há. Afectadas de cultivo de arroz y otros.
Río Chinchipe
Marzo 1993
PROVINCIA 21 Marzo 1992
SAN Vientos 9 Centros Educativos. Arrasó con el techo de los Centros Educativos.
23 Marzo 1992
IGNACIO 20 Octubre 1995
213 hás. de cultivo de café y papas afectados por deslizamientos.
Áreas de Cultivo, Viviendas,
Huaycos Derrumbes Marzo 1994 5 3 El canal fue construido en 1987 y está sufriendo problemas de derrumbes que tapan el canal afectando las áreas de
Canal Timanuca.
cultivo.
Sequía 1995 399 hás. se perdieron en cultivos (100 hás. en secano y 299 hás. bajo riego)
PROVINCIA Río Marañón Inundación Marzo 1993 Canal Limonyaco Bajo.
BAGUA Río Marañón Erosión Noviembre 1988 3 Damnificadas 30 personas.

10
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

4. ESCENARIO MACRO ECONÓMICO


El nuevo contexto del desarrollo, la descentralización, la apertura y reformas
económicas aplicadas en el país durante este último quinquenio plantean a las
regiones oportunidades y desafíos. En el modelo económico actual, el papel de la
inversión pública resulta facilitador y complemento de la inversión privada, en tanto
juega un papel redistributivo y contribuye a ensanchar y articular mercados, con
incidencia importante en las economías de las regiones.

Dentro de este contexto la Región de Cajamarca en el año 1996 aportó al Producto


Bruto Interno Nacional el 2.6 %, con tendencia de crecimiento, situación favorable para
la sostenibilidad de la región, resaltando la creciente especialización en el sector
manufacturero, pero sobre todo en el minero, cuya actividad ha registrado un salto en
los últimos años, como consecuencia de las inversiones de la gran minería, actividad
muy dinámica y con favorables tendencias de crecimiento, agregándose las
posibilidades en agroindustria y turismo que dan a la región expectativas de
crecimiento económico dentro de un escenario nacional descentralizado.

Dentro de la región se presenta una diferenciación espacial con dinámicas distintas en


los que se han identificado los siguientes sub-espacios (1).
‰ Jaén – San Ignacio: Contiene ciudades importantes, generadoras de expectativas
para los migrantes e inversionistas, reflejadas en sus tasas de crecimiento (6.7% –
3.5% de tasa intercensal 1981-1993) y en las actividades que realizan:
comerciales, financieras, de servicios y centros de acopio, están sirviendo de
cabeceras de puente para dinamizar la zona de frontera Norte.
‰ Cutervo - Chota – Bambamarca: Contiene ciudades intermedias cuyas actividades
principales son el comercio y servicio, este espacio presenta condiciones de extrema
pobreza, con altas tasas de analfabetismo, desnutrición y mortalidad infantil,
pobreza de suelos y contaminación, su producción ligada al mercado de Chiclayo,
poco articulada, pero con posibilidades de integrarse a través del eje longitudinal
de la sierra con los mercados de Jaén, Bagua y Bagua Grande y con expectativas
de desarrollo de la pequeña empresa, actividades agropecuaria y forestal.
‰ Cajamarca: Con perspectivas de desarrollo de servicios para las actividades de la
minería y el turismo relacionado principalmente por su carácter histórico, la ciudad
de Cajamarca es la más importante de la región sin embargo requiere de cierta
infraestructura económica (vial y aérea) para su despegue como la articulación con
Chachapoyas para conformar un importante circuito turístico y centro de
producción agropecuario.

Dentro de este escenario, resalta el sub-espacio Nor-Oriental que conjuntamente con el


espacio de Bagua y Bagua Grande de la Región Amazonas posee grandes
posibilidades de desarrollo, por sus recursos naturales (suelo para agricultura,
forestales, mineros, pecuarios y condiciones para actividades diversas), presencia de
ciudades importantes, aparte de la ciudad de Cajamarca el área de Jaén – Bagua –
Bagua Grande difunden su dinamismo como centros administrativos, comerciales, de
servicios y de apoyo a la economía regional; es así que el referido estudio plantea
impulsar el desarrollo de ciudades que dinamicen espacios-eje involucrando varios
asentamientos, reforzando de esta manera una red de asentamientos urbanos y su
entorno a fin de equilibrar la distribución poblacional de la región y asegurar el
respaldo necesario al desarrollo de actividades productivas regionales.

Dentro de estas características destaca el rol que desempeña la ciudad de Jaén, como
centro dinamizador dentro del espacio Nor-oriental y cumpliendo las funciones de
centro administrativo, financiero y comercial, de servicios al sector agropecuario, centro
de acopio y de transformación agro-industrial.

1
GESTIÓN URBANO REGIONAL DE INVERSIONES DE LA EX - REGIÓN NOR ORIENTAL DEL MARAÑÓN –
MTCVyC - 1997
11
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

‰ IMPLICANCIAS DE LOS DESASTRES EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL


Para el caso de la Provincia de Jaén y provincias del área Nor-Oriental su base y
estructura económica, depende de varios factores, los más relevantes:

‰ Recurso hídrico, Agricultura se desarrolla bajo sistemas de riego representando el


82% del total de hectáreas dedicadas a esta actividad (Prov. de Jaén 190,000 hás)
y el 18% en secano, pequeños sistemas de riego en tierras próximas a las
márgenes de los río Jaén, Chamaya, Tabaconas, Hayllabamba y sus atributos y
sistemas de irrigación como Zumba, Magunchal y Amojao; dependen de un régimen
irregular de descarga de los ríos, impidiéndose garantizar un volumen regular de
agua.
‰ Vías de comunicación, que articulan centros de acopio afectado por deslizamientos
y mal estado en que se encuentran, dificultan la salida de productos agrícolas,
afectadas mayormente por las fuertes lluvias, requiriendo de grandes inversiones
para su rehabilitación.

Ambos factores se ven enormemente impactados por las inundaciones que se dan en
época de lluvias.

Una disminución en la producción y comercialización de los productos agropecuarios,


tiene impactos negativas no solo para la población que habitan en dichos distritos, sino
también para la población provincial y departamental por la interrelación existente.

En el Distrito de Jaén, son también relevantes los factores indicados y en consecuencia


las afectaciones son similares, debiéndose agregar el trastorno que en su base y
estructura económica originan los fenómenos naturales mayormente de origen
climático.

‰ ELEMENTOS IMPULSADORES Y DE APOYO AL DESARROLLO REGIONAL Y


PROVINCIAL
Son varios dentro de el ámbito Provincial; entre ellos:

‰ Proyecto Especial Jaén, San Ignacio, Bagua: viene impulsando la ampliación de la


frontera agrícola y la ocupación territorial de las áreas de frontera política del Norte
del país, ejecución de proyectos de infraestructura de apoyo tanto vial como
energético, la organización de asentamientos urbanos o rurales y la dotación de
equipamiento económico y social, dentro de su ámbito comprendiendo la Provincias
de Jaén, San Ignacio y Distritos de Callayuc, Toribio Casanova, Choros Santa
Cruz y Pimpingos de la Provincias de Cutervo, Región Cajamarca y Provincias de
Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, Región de Amazonas.

‰ Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú –Ecuador: surge a raíz


de una alianza estratégica entre ambos países, suscrito en el año 1,998, teniendo
como objetivo la promoción del desarrollo e integración de la región fronteriza
dentro su ámbito de acción, comprendiendo las Provincias de Ayabaca,
Huancabamba, Morropón, Paita, Piura Sullana y Sechura de la Región Piura y las
Provincias de Jaén y San Ignacio de la Región Cajamarca.

Dentro de este marco el Capítulo Perú del referido Plan y sus socios: Provías rural y
Provías Departamental del M.T.C., la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio
de Energía y Minas, la Dirección de Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, y el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo
Social del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, suscribieron un convenio (Sep
2,002) a fin de llevar a cabo un Programa de Inversión en Infraestructura Básica
Rural (PIIB), el mismo que comprende:

12
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

ƒ Programa de inversión en agua y saneamiento rural


ƒ Programa de inversión en electrificación rural
ƒ Programa de inversión en vialidad rural
ƒ Programa de inversión en infraestructura básica rural

Estos programas de inversiones para el corto plazo (2,004) contaron con el


financiamiento de un 6% de la demanda total de inversiones del PIIB de Jaén (US $
1.6 millones), significando que su continua implementación establecería las
condiciones naturales para la integración de la zona fronteriza sirviendo de apoyo y
soporte de un desarrollo sostenible.

‰ Culminación de la Interconexión Vial Perú – Ecuador, en un tramo de 2.35 Km


correspondiente al afirmado y obras de arte, enlazará a ambos países a través del
Puente Internacional La Balsa accediendo por la carretera San Ignacio, Namballe,
La Balsa. Estas obras dinamizará los flujos comerciales existentes donde Jaén es
el centro, permitiéndole potencializar su producción agropecuaria, agroindustrial y
direccionándola hacia mercados externos y sostenidos.

‰ Carretera Interoceánica del Norte: conformada por el corredor intermodal que


comunicará los puertos de Paita y Bayóvar (corto plazo) y Eten (largo plazo), sobre el
Océano Pacífico, con Olmos, Bagua y el Puerto de Sarameriza sobre el río Marañón,
hasta Iquitos en el río Amazonas, ciudad que a su vez se conecta con Manaos y el
Puerto de Belem en el Océano Atlántico.

La importante radica por conexión Océano Pacífico con el Atlántico, propiciando el


intercambio comercial entre Perú y Brasil, potenciará las zonas productivas de
Piura, Lambayeque, Bagua, Jaén, y las provincias fronterizas de Condorcanqui y
San Ignacio, facilitando la explotación y el potencial turístico.

Si bien los beneficios de los elementos impulsadores señalados, se avizoran a un


mediano y largo plazo, es necesario evitar desastres previsibles y manejables, tales
como la mitigación de los fenómenos naturales como inundaciones por desbordes de
ríos y quebradas, deslizamientos, derrumbes, huaycos, vientos fuertes, entre otros.

2.2 CONTEXTO DISTRITAL


1. CARACTERIZACI{ON DISTRITAL

UBICACIÓN
Se ubica parte casi central de la Provincia.(Lámina N° 1)
GEOGRÁFICA

Distrito de Jaén al año 2005 de 85,267 Hab. (Tasa 2.0%), su población


POBLACIÓN urbana representa el 69% y rural 31% respectivamente de su
población total.

Distrito de Jaén
ACTIVIDADES
Primaria 40.47%
ECONÓMICAS
Secundaria 13.76%
(PEA)
Terciaria 45.77%

13
CIUDAD DE JAEN
630000 660000 690000 720000 750000 780000 810000 840000 870000 900000

ECUADOR
9495000 N

W E
9465000

S
PIURA
9435000

SAN IGNACIO

9405000
SANTA ROSA

SAN JOSE DEL ALTO


BELLAVISTA

SALLIQUE
HUABAL
LAS PIRIAS
AMAZONAS
9375000 CHONTALI JAEN

SAN FELIPE JAEN

POMAHUACA
COLASAY
9345000

PUCARA

9315000
LAMBAYEQUE

CUTERVO
9285000

CHOTA

9255000

SANTA CRUZ HUALLGAYOC

CELENDIN
9225000

SAN MIGUEL
SAN PABLO
9195000
CAJAMARCA

CONTUMAZA SAN MARCOS


9165000

CAJABAMBA
9135000

LA LIBERTAD 20000 0 20000 40000 60000 80000 Meters

9105000
FUENTE: MAPA DE PELIGROS - DICIEMBRE 2004
PROYECTO : INDECI - PNUD - PER / 02 / 051
CIUDADES SOSTENIBLES
ESTUDIO : PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y
MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAEN
DESCRIPCION : LAMINA Nº :

01
UBICACION
FECHA : ESCALA :
OCTUBRE - 2005
14
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

‰ PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO DISTRITAL

La Municipalidad Provincial de Jaén de acuerdo con la ley de Bases de


Descentralización y la Ley de Municipalidades ha elaborado el Plan Estratégico
Concertado de Desarrollo, que se constituye en un instrumento orientador para el
Desarrollo del ámbito Distrital, de este documento se ha extraído lo siguiente:

Visión de Desarrollo al año 2,014


Jaén, Distrito moderno, integrado armónicamente entre el campo y la ciudad, que oferta
condiciones para una vida de calidad, con seguridad ciudadana, ambientalmente sano,
producción agropecuaria ecológica en ascenso, vías de comunicación en buenas
condiciones, usando adecuadamente los recursos naturales y turísticos, para un
desarrollo urbano – rural ordenado y sostenido.

Centra su desarrollo en tres puntos estratégicos:


1. Capital Humano y social; Ordenamiento territorial y medio ambiente
2. Infraestructura y equipamiento productivo.
3. Institucionalidad democrática y participativa.

Los principales objetivos estratégicos son:


1. Mejorar las necesidades básicas de la población, mediante la ampliación de la
cobertura de la red de servicios básicos y de seguridad ciudadana, con el
desarrollo de capacidades de las organizaciones sociales e instituciones
públicas y privadas.
2. Mejorar el nivel de seguridad alimentaria de la población, mediante la ejecución
de un plan de desarrollo económico que promueva la ampliación y mejora de la
infraestructura vial y productiva tecnificada de la producción agropecuaria,
agroindustria, comercio y turismo.
3. Contribuir al desarrollo local, con la gestión de programas y proyectos de
desarrollo por la Municipalidad Provincial, mediante el funcionamiento de la
Unidad Técnica y el desarrollo de capacidades de gestión del gobierno local.

Así mismo identifica y prioriza los principales proyectos de desarrollo Distrital siendo los
mas importantes:
• Construcción del Centro Cívico Morro Solar
• Parque industrial Chamaya.
• Proyecto para la integración de redes de energía eléctrica Carhaquero – Jaén.
• Programa de electrificación rural.
• Proyecto de drenaje pluvial integral en la ciudad de Jaén
• Proyecto relleno sanitario
• Programas de protección y reforestación de bosques
• Apertura, pavimentación de calles en la ciudad de Jaén, entre otros

Si bien el Plan Estratégico Concertado de Desarrollo se constituye en un instrumento de


Desarrollo Distrital y de Gestión Municipal, el presente Programa de Prevención ante
Desastres de la ciudad de Jaén, entre sus aportes propone una clasificación del suelo
por condiciones generales de uso, pautas técnicas en habilitaciones urbanas, en
edificaciones y medio ambiente, así como la identificación de proyectos a fin de
minimizar los efectos que causan los fenómenos naturales en la ciudad, teniendo en
cuenta criterios de Seguridad Física ante Peligros Naturales y factores Antrópicos y que
el Plan Estratégico Concertado de Desarrollo debe incorporar, como condición
fundamental de todo proceso de Desarrollo Sostenido.

15
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

2.3 CARACTERIZACIÓN CIUDAD DE JAÉN


Bajo el sistemas de medidas UTM: X= 9369000 Y= 743000 y a
295km. de la ciudad de Chiclayo.
UBICACIÓN Y Altitud entre los 600 a 700 msnm
FACTORES DE Topografía: Relieve accidentado con fuertes pendientes, con
LOCALIZACIÓN ambientes de pie de monte, geoformas que se ubican al pie de las
laderas de los cerros Chililique Alto, Chililique Bajo, Zanja Honda,
Las Cochas, Los Aromos, Magllanal, Miraflores, Yanayacu y otros.
Población Ciudad año 1993 de 45,929 hab.
Tasa de Crecimiento Urbano: 6.7 % anual (período 1981-1993)
DEMOGRAFÍA Proyección población ciudad año 2005 de 64,725 hab.(asumiendo
tasa 2.9% en basa proyecciones del PEJSIB)
Densidad Promedio: 126 hab/Há.
Primaria .................21.77 %
PEA Secundario.............17.30 %
Terciario.................60.93% (comercio = 28.41 %, servicios = 32.5 %)

Sobre terrenos agrícolas que circundan la ciudad y laderas


superiores de los cerros; en las siguientes direcciones:
Al Nor Este, a partir del AAHH La Colina (salida a San Ignacio
margen izquierdo) construcciones de adobe asentadas sobre suelos
altamente expansivos.

Al Oeste, sobre los barrios San José, Huito, Miraflores, Magllanal,


edificaciones predominantemente de ladrillo-adobe, estos
asentamientos se extienden sobre las laderas de los cerros Vista
alegre y Chililique. Tendencia desfavorecida por ubicarse en laderas
de fuertes pendientes amenazada por deslizamientos y flujos de
agua a gran velocidad que producen erosión.
TENDENCIAS DE
EXPANSIÓN
Al Este, en áreas adyacentes a las urb.Las Flores, San Camilo,
URBANA
Santa Beatriz, San Martín, cruce Montegrande, con tendencia a
(Lámina N° 2)
consolidarse con el caserío Montegrande, sobre áreas agrícolas e
invadiendo zonas arqueológicas. Tendencia desfavorecida por ser de
cotas bajas inundables, reciben las bajadas de aguas del sector
Oeste de las precipitaciones pluviales en períodos lluviosos y por la
presencia de arenas con finos con probabilidad de presentarse
licuación de suelos.

Y hacia el Sur, a partir del cruce de las Avs. Ciro Alegría y Oriente,
donde se emplazan los barrios Cruz de Chalpón, Fila Alta,
desfavorecida especialmente en el sector de Fila Alta por la
presencia de la Quebrada Zanja Honda, que en épocas de lluvia se
desborda, atravesando las calles de este Asentamiento Poblacional

Morfología lineal en su crecimiento urbano y sobre un relieve


accidentado, quebrada Jaén divide a la ciudad en dos sectores,
ocupando áreas de riego por cercanía a quebradas Jaén, Zanja
MORFOLOGÍA Y
Honda, Magllanal, por ocupación de laderas de cerros que bordean
CONFORMACIÓN
la ciudad, trasgresión de áreas de protección arqueológica (Huacas
URBANA
Montegrande y La Florida), desorden en los Asentamientos
Humanos de la periferia y depredación de zonas agrícolas al Este y
Sur de la ciudad.

16
741000 742000 743000 744000 745000 746000

CIUDAD DE JAEN

0
75
MOLINO

CIO
NA

CANAL PROGRESO
IG
N
SA
A

CAFE

0
DE

75
RES A
FLO

PIRIAS
OLIN
LAS LA C
9371000 FERIA

Tendencia de Expansión hacia el Norte.


AGROPECUARIA

A LAS
N
COLEGIO

Desventaja: Suelos altamente expansivos

75
11
PORTADAS

50
DEL SOL

11

25
11

0
110
W E

75
10

1050
SAN JOSE

JR
1025
PLANTA

. RIO
PROCESADORA DE

CO
NC
00
CAFE

HA
10
GRIFO

NO
950 SA

975
LAZ
AR
BO
ND
925 Y

800
900

S
NA
CO
BA
TA
JR.

ION
LOS SAUCES

UN
LA
S
JR.
SACSA
YHUA
MAN
CARITAS
JAEN

LA UNION
GRIFO
CASA DE MAQUINAS
MOLINO
ENSA

850
SAN FRANCISCO
JR. CORICANCH
JR. RECUAY A

Mayor Tendencia de Expansión hacia el


CENTRAL

9370000
TERMICA
ENSA

JR. CAJAMARCA
JR. 4 DE DE JULIO
SETIEMBRE
JR. 28

NorOeste.

JR. EMANCIP
EL PORVENIR N
MIRAFLORES JAE
ANTISUYO

JR. LIBERTAD
DA

ACION
JR. 9 DE
OCTUBRE

AV.
RA
Desventaja: Descargan aguas de lluvia, por

PAKA
EB

MUR
;
JR. CONTISUYO

QU

OS
fuertes pendientes de laderas y posibles
C.E.P. Nº 1603

ON
UNI
JR.
ANTI

LA
SUYO
RESERVORIO MILRAFLORES C.E.I. Nº 010
100 M3
ESTADIO JR. COLLASUYO

deslizamientos.

TILLA
SELVA INDUSTRIAL

N CAS
AMO
JR.
TAHA

PUEBLO LIBRE

JR.R
SUB REGION UNTI
NSUY
JAEN

JR. GARCILASO
O

JR. INTI RAYMI


ESTACION
B

DE LA VEGA
DE BOMBEO
EPS MARAÑON

JR.
ATAH
C.E.P.S. V. VILLANUEVA PINILLOS UALP

JR. EJERCITO

JR. YAWAR FIESTA


A

JR. CAHUI
DE
PODER

PSJE. CHILON
JUDICIAL
C.E.S RAMON
PSJE. SANTA CRUZ CASTILLA

RADIO

JR.LO
S LIRIO
Mayor Tendencia de Expansión hacia el
JR. IQUITOS
I.S.P. VICTOR A. BELAUNDE SUBPREFECTURA

S
PLANTA
MAGLLANAL

LAS
MERCADO
QU

AM
PUEBLO NUEVO
EB

AP
28 DE JULIO DIRECCION DEL MTC
RA

OL
AL

AS
DA

CEPM

Este.
LAN

CA

HERMOGENES C.I.
GL

. JOS
MA

MEJIA SOLF
E

LAS FLORES
JE.
O

A VIST
COMPLEJO
BA
JULI
PS

LTA
QUE

DEPORTIVO JR. DOS DE MAYO


DE

A ALEG
BRA
.8

IO

DA
PSJE

JUL

RE
Desventaja: Suelos altamente expansivos,
8 DE

HOSPITAL
E.

C.E.I.

JR.HO
PSJ

MAGLLANAL

SPITA
JR.GA
C.E.
CA

SANTA ROSA

CALLE

JR.MA
CA

. ZAR

JAEN
. JO

L
RCILA
UM
SE

NCO
DE BRACAMOROS

CAJA
AV. VILLAN
con probabilidad de licuación de suelos,
A

ILL
C.

JR. ZARUMILLA
AD

ZO DE
MA

A
PR

CAPA
MARC
RIA

JR.RA
A
G.

TE

NTANG
EL

LA VEGA
C
GU
CA

YO HUAMA
NU

UEVA

A
UNIVERSIDAD
QUE

MON
I
. TU

MA PROL.
. MA

DE JR. ZARUMILLA ALAS PERUANAS


BRA
PA

C.E.I. Nº 001
CA. NICOLAS GUTIERREZ
CA

PINILLO
CAST
C

. DO
DA
AM

CA CA. ZARUMILLA
AR

CA. VISTA ALEGRE

ILLA
terreno con depresión topográfica, e
SUNAT
U

URETA

S
CA. SUCRE JR. ELOY
GRIFO
OFICINA
IZ CA. SUCRE
RU CONGRESISTA
O COMPLEJO C.E.I. Nº 17001
CA DR CA. SUCRE ANGA
. RIC . PE DEPORTIVO JR. HUAMANT
CA YO RE
AR MA SUC RADIO RR.PP.

JR.PA
inundación por lluvias.
DO DE CA.
CENTRO SALUD

JR.QUIÑ
PA S
LM . DO MAGLLANAL

RDO
JR.STA. ROSA
A CA
JR. LAMBAYEQUE

9369000

ONES

DE MIGUE
JR. CAPELLAN DUAREZ

C.E.I 03 BOMBEROS
ANGA

L
JR. HUAMANT FISCALIA

C.E.S. UNIVERSIDAD
CASA DE NACIONAL DE

;
SAGRADO RESERVORIO LA CAJAMARCA
CORAZON DE JESUS JAEN CENTRO CULTURA URETA
500 m3 JR. ELOY TELEFONICA
ENSA
LOCAL
AR
MUNICIPAL MELG
ELECTRO-ORIENTE MINISTERIO ANO
MARI 800
E.P.S. DE SALUD
BIBLIOTECA MERCADO
MARAÑON COLISEO CASA CATEDRAL
CERRADO PARROQUIAL
MINISTERIO MUNICIPALIDAD
825

TRICA
DE
AGRICULTURA RA

ROELEC
R. SEGU
URETA JR.

LAS ALMENDRAS
JR. ELOY RADIO

A LA HID
MARAÑON

A
I.S.T.P. C.E.P.
E.M.D.U.S. SAN SILVESTRE 850

UR
C.E. ANES
PARDO Y IN MINO I.N.P.

JR.HO
MART PALO
HUA
LLAC 725
MIGUEL JR. SAN DIEGO JR.

SH
SPITA
LLOS
C.E.I. Nº 092 ACERI

LAS PALMERAS
OBISPADO JR.LOS

JR.M

OS
CENTRO

ANC

MUR

PU
CENTRO COMISARIA
DE

O CAP

PAKA
DE DIRIGENTES ES
SALUD S FAIQU
CRISTIANOS JR.LO

AC

AV
AV
COMPLEJO

LA
MESO
DEPORTIVO

JR.LO
PROFESIONAL

NES
RESERVORIO MAGLLANAL

S SAUC

A
SANTA BEATRIZ
600 m3 S

MUR
S BASTO
JR.LO

O
C.E.I. Nº 17514

ES
JR.
MAR
IET
JR. LUNA PIZARRO

A
MERCADO

JR.J
MORRO SOLAR

. GAL
U

VEZ
C AMAR

JR.MI
JAEN
TUPA
JR.

CAEL
QUEBRADA
A BAST
JR.A

IDAS
N
YACU

ION AÑO
CARR MAR
CHO

CAMPO FERIAL HEZ


JR.

JR.S

AV
SANC
JR.
FRAN

MINISTERIO DE
AN
CARL

AGRICULTURA

MORRO SOLAR
CISCO

OS
DE

EL PARRAL

JR.H
OREL

IPOL
HOSPITAL
LANA

ITO
C.E.I. Nº 018 C.E.O. ESSALUD
NIO

UNA
AL FU
ANTO
. SN.

NUE
JR.P
PSJE
JR.S

NDO
EDR
AN

O
ES
LUIS

REQUE
COR
REL
AV.

JR.T
LAU GRIFO

NEJ
LAMB

ORR
OS

O
JR.L
JR.M

JOS

E TAG
NEY
AYEQ

ARIA

JR.G
RA
CE VICTOR RAUL

LE
PLANTA DE
UE

ARC
HAYA DE LA TORRE
P. DE

TRATAMIENTO

JR.M
SAN MARTIN
OFICINA INSTITUTO

ILAZ
A LOS NARANJOS
SECTOR C.E.I. Nº 006
BELL

ANC

O
MORRO SOLAR DE REGISTRO

DE
O
IDO

MILITAR

CAP

ABR
LA
MONTEGRANDE
C.E.

VEG
AC

AHA
FE Y ALEGRIA

M VALD
JR.
CIRO

ELO
CENTRO TOS

AV

MAR
DE SALUD

ALE
BAS

MES
MORRO SOLAR
EDO

GRIA
ONE
LFR GRIFO
JR.A

S MUR
O

JR.M
D

ARI
IDA

ETA
ERS
UNIDAD UNIVERSIDAD NIV
DE GESTION SERVICENTRO CAJAMARCA JR.U
EDUCATIVA JAEN
TE
IEN
. OR

9368000
AV

ERO
ZONA ARQUELOGICA
LOS AROMOS
ALL

MONTEGRANDE
AL CAB
VID

CRUCE MONTEGRANDE
NA ILLO
ON ARA AST
ALP JR. JR.C
CH
E DE
TUP UZ
MO . CR
DE CA FRIGORIFICO
CA

UZ
. SAN

CR
CA.

CANAL CHILILIQUE
PED
RO
CA

GRIFO
. SAN
;
AV

ZONA ARQUELOGICA
LUI

MES
CA

S
. SAN

ONE
AV.

JUA

S MUR

LA FLORIDA
FRA

O
NCI
SCO
ORE

JR.M
LLA

ARI
NA

A P.

GUAYACAN
950
DE
BEL
LIDO

RESERVORIO MORRO SOLAR


1000 1050 M3
PROCESADORA
DE AV.
C.E.Nº 6011 CIRO
SR. DE LOS CAFE ALEG
RIA
MILAGROS

1050

INSTITUTO TECNOLOGICO 4 DE JUNIO

TRO 4 DE JUNIO
AV.
CIRO
JR.

CAS
IX ALEG
PED

CHILILIQUE
FEL RIA

Mayor Tendencia de Expansión hacia el


N
RO

JUA
JR.
.CO

1100
REN
EJO
JR.

NEI
RA
MIC

OS
ACI
AEL

Oeste.
PAL
A BAS

M.

RA
E
JOS
TID

JR.

HU
AS

OC
Desventaja: Al borde de quebradas AP
que
IZ
ORT
E H.

AL
JOS
JR.

AD
1150

R
ante eventos pluviales extraordinarios
QU
EB
CRUZ DE CHALPON ARD
O
BRA
VO

produce deslizamientos.
EDU
JR.

1200
A
VAR
E GUE
JOS
JR.

9367000 1250

Z
SQUE
LOS VA
RADA
AV.
MES

QUEB
ONE

MOLINO
S MU

PROCESADORA
DE
DE
RO

ARROZ
CAFE

1300

S
BE
VIA

UM
RR
RE

DE
OS
GIO

AL HUAMANTANGA
AD
NA

R
EB
L

QU

1400

CEMENTERIO
S
DA
STI

BELAUNDE
BA
LA
AE
MIC
JR.

JR. VICTOR ANDRES


JR.
M.
ME
LG
AR

PROPIEDAD DEL VICARIATO JR. M. IGLESIAS


LADRILLERAS
APOSTOLICO CA. M. IGLESIAS
ARTESANALES
JR. AMALIA PUGA

CAR

SAN FRANCISCO DE JAEN

9366000
RET
ERA

C.E.
CEM

CRISTO REY
ENT

Nº 16006
ERI

JR. ALFONSO UGARTE


O

JR. FRANCISCO
BOLOGNESI
BOLOGNESI C.E. Nº 034
JR. FRANCISCO
DE MENDOZA
BELAUNDE

DE LA TORRE

PALOMINO
JR. CESAR VALLEJO

Y GUZMAN
JR. AMALIA PUGA

JR. M. GRAU
JR. VICTOR ANDRES

JR. DIEGO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO
JR. TORIBIO RODRIGUEZ
AV. VICTOR RAUL HAYA

JR. ELIAS AGUIRRE

LADRILLERAS
PROCESADORA
JR. ELIAS
AGUIRRE ARTESANALES
DE
CAFE
Y GUZMAN

PROCESADORA
DE DE MIRANDA
JR. FRANCISCO
CAFE CENTRO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

DE
SALUD

QUEB
RAD JR. DIEGO FERRE

A ZA
NJA FILA ALTA
HON
DA
DE MENDOZA
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

PROCESADORA JR. L. PRADO


C.E. Nº 065
JR. VICTOR ANDRES BELAUNDE

DE
Y GUZMAN

ASOC. LOS LAURELES CAFE


JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. JUAN PABLO VIZCARDO

Y RIVERO

GRIFO JR. T. AMARU


JR.LUIS BUSTAMANTE

A. CACERES
JR. A.
JR. CESAR VALLEJO

C.E. SAN JUAN DE DIOS


Nº 17507 JR. LLOQUE
YUPANQUI

87 JR. PACHACUTEC
5
JR. SINCHI ROCA

JR. H. CAPAC
JR. AMALIA PUGA

AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

GRIFO

JR. INCA ROCA

MOLINO

9365000

Tendencia de Expansión hacia el Sur de Fila


; MOLINO

PLANTA
DE CAFÉ

LADRILLERAS
ARTESANALES
BOTANICO
JARDIN

JR. TUPAC

JR. CAPAC

JR. MANCO
JR. MAYTA

JR. MITIMAES
JR. HUASCAR

JR. YAWAR HUACA

LOCAL
COMUNAL

YUPANQUI

CAPAC

YUPANQUI

INCA
LADRILLERAS
ARTESANALES
850
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

DE MENDOZA

JR. ATAHUALPA

JR. WIRACOCHA

Alta.
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. LOS CHASQUIS

Desventaja: Terreno con depresión topográfica, JR. YANACONAS

e inundación por desborde de la quebrada seca.


JR. HATUNRRUNAS

JR. LOS QUIPUS

500 0 500 1000 Meters


AC
HIC
LAY
O

9364000
FUENTE: RECORRIDO DECAMPO
ELABORACION : EQUIPO TECNICO INDECI - OCTUBRE - 2005 PROYECTO : INDECI - PNUD - PER / 02 / 051
CIUDADES SOSTENIBLES
ESTUDIO :
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y
MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAEN
DESCRIPCION : TENDENCIA DE EXPANSION LAMINA Nº :

02
Y EVOLUCION URBANA
FECHA : ESCALA :
OCTUBRE - 2005
17
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

Ärea Urbana: 516.65 Has, el 62.75% (324.21 hás.) está compuesto


por el área urbana ocupada y el restante 37.25% (192.44 hás.) por
vías, área recreativa y área no ocupada.

Usos Predominantes
Residencial: 246.26 Has (47.66% del área total), de los cuales
están ocupado 230.67 Has (44.65%) y libres o no ocupados 15.59
Hás. (3.02%): Área central y zonas inmediatas se caracteriza por
edificaciones consolidadas, trazo urbano de dimensiones
regulares, en contraposición con el resto de la ciudad que muestra
USOS DEL SUELO
edificaciones en proceso de consolidación, terminadas
(Lámina N° 3)
parcialmente, dando una imagen de ciudad en proceso de
construcción.
Comercial: 38.81 Hás.(7.51 %),tipologías: Central, Especializado e
intensivo.
Industrial: molino de arroz, planta procesadora de café, de
bebidas, depósitos, panaderías, 7.92 Hás. (1.53%)
Usos Especiales: Institucional, Iglesias, Estadio, Cementerio, EPS
Marañón, entre otros 15.01 Has ( 2.91% )
Equipamiento: Educación, Salud y Recreación, 39.39 Has (7.6 %)

Materiales Predominantes en la ciudad:


Ladrillo, ocupa 230.32 Has y 71 % de la Superficie. urbana
Adobe, ocupa 32.44 Has. y 10 % de la superficie urbana)
Ladrillo y adobe, ocupa 61.45 Hás. y 19 % de superficie urbana.

Estado de Conservación de Edificaciones


Regular: 36.5 %
Malo: 58.1 %
Bueno: 5.4 %

MATERIALES Edificaciones de ladrillo y adobe presentan dos situaciones:


PREDOMINANTE, • Área central de la ciudad.- caracteriza por uso
ESTADO DE predominante de ladrillo, edificaciones de más de dos
CONSERVACIÓN Y pisos, en constante sustitución del uso residencial por el de
SISTEMAS comercio, con deficiencias en el sistema constructivo.
CONSTRUCTIVOS • Resto de la ciudad.- predominio de viviendas en ladrillo y
(Lámina N° 4) adobe; para el uso del ladrillo se caracteriza por ser
edificaciones de uno o dos pisos, mayormente no
terminadas, deficiencias en la aplicación de sistemas
constructivos, cimientos y sobrecimientos, columnas y vigas
expuestos, techos aligerados para el primer piso y ligeros
para el segundo, falta de vigas de amarre, coberturas
livianas, sin tratamiento (tarrajeo) exterior de las viviendas
dando imagen de una ciudad en proceso de construcción.
• Para el uso del adobe se sigue utilizando la técnica
tradicional sin asesoramiento técnico que busque mejorar el
sistema constructivo.
Cerca del caserío Montegrande se ubican las Huaca Montegrande
y La Florida, del período formativo de la cultura Cajamarca, con
características de pirámides truncas y abarca aprox. 1.5 hás.; sin
PATRIMONIO
reconocimiento oficial.
MONUMENTAL
La falta de medidas de protección a estos sitios arqueológicos,
están contribuyendo a menoscabar nuestro patrimonio
arqueológico.

18
741000 742000 743000 744000 745000 746000

CIUDAD DE JAEN

0
75
MOLINO

O
CI
NA

CANAL PROGRESO
IG
N
SA
A
E
CAF
DE

0
75
ES
LOR A

S
F OLIN

PIRIA
LAS LA C
9371000 FERIA
AGROPECUARIA

A LAS
N
COLEGIO

75
11
PORTADAS

50
DEL SOL

11

25
11

1100
W E
75
10

0
105
SAN JOSE

JR
5
PLANTA

102

. RI
O
PROCESADORA DE

CO
00
CAFE

NC
HA
10
GRIFO

NO
950 SA

975
LA
ZA
R
BO
925 ND
Y

800
900

S
NA
CO
BA
. TA
JR

N
LOS SAUCES

IO
UN
LA
S
JR.
SAC
SAY
HUA
MAN CARITAS
JAEN

LA UNION
GRIFO
CASA DE MAQUINAS
ENSA MOLINO

850
SAN FRANCISCO
JR. CORICAN
JR. RECUAY CHA

CENTRAL

9370000
TERMICA
ENSA

JR. CAJAMARCA
JR. 4 DE DE JULIO
SETIEMBR
E JR. 28

JR. EMANC
EL PORVENIR
AE
MIRAFLORES AJ

JR. LIBERTAD
ANTISUY

IPACIO
O
JR. 9 DE

AD
OCTUB
RE

AV.
BR

PAK
AMU
E
JR. CONTISU
YO

QU

ROS
C.E.P. Nº 1603

ION
UN
JR.

LA
ANT
ISU
RESERVORIO MILRAFLORES C.E.I. Nº 010 YO
100 M3
ESTADIO JR. COLLASUYO

A
TILL
SELVA INDUSTRIAL

CAS
ON
RAM
JR.
TAH

PUEBLO LIBRE

JR.
SUB REGION AUN
TIN
JAEN SUY
O

JR. GARCILASO

JR. INTI RAYMI


ESTACION
B

DE LA VEGA
DE BOMBEO
EPS MARAÑON

JR.
C.E.P.S. V. VILLANUEVA PINILLOS ATA
HUA

JR. EJERCITO

JR. YAWAR FIESTA


LPA

JR. CAHU
IDE
PODER

PSJE. CHILON
JUDICIAL C.E.S RAMON
PSJE. SANTA CRUZ CASTILLA

RADIO

JR.L
OS
LIRI
JR. IQUITOS
I.S.P. VICTOR A. BELAUNDE SUBPREFECTURA

OS
PLANTA
MAGLLANAL

LA
MERCADO

S
AM
QU

28 DE JULIO

PUEBLO NUEVO

AP
EB

DIRECCION DEL MTC

OL
RA

CEPM

AS
L
DA

NA
LA

HERMOGENES C.I.
CA
GL

. JO
. MA

MEJIA SOLF

LAS FLORES
SE

A VIS
IO

JE

COMPLEJO
JUL

BA
PS

QU

JR. DOS DE MAYO


LT

DEPORTIVO

TA ALE
DE

A
EB
RA
E. 8

LIO

DA
PSJ

GRE
JU
DE

HOSPITAL
.8
JE

C.E.I.

JR.H
PS

MAGLLANAL

OSP
JR.G
C.E.
CA

SANTA ROSA

ITAL
CAL
. ZA
CA

JR.M

ARC
JAEN
. JO

RU

LE CAJ

ANC
SE

ILAZ
MI

DE BRACAMOROS JR. ZARUMILLA

AV. VILLA
A

LL
C.
AD

O CAP
MA

O DE
PR

AMA
RI

JR.R
G.

NGA
AT

ANTA

RCA
EL

LA VEG
EG

AC
YO
CA

NUEV
UNIVERSIDAD . HUAM
NU

AMO
QU

UI

MA
. TU

PROL
. MA

JR. ZARUMILLA ALAS PERUANAS


EB

DE
C.E.I. Nº 001
PA

N CAS
S

A PINIL
CA

A
RA

CA. NICOLAS GUTIERREZ


C

. DO
AM

DA

CA CA. ZARUMILLA
AR

TILL
A
CA. VISTA ALEGRE

LOS
SUNAT
U

URET
CA. SUCRE JR. ELOY

A
GRIFO
OFICINA
IZ CA. SUCRE
RU CONGRESISTA
O C.E.I. Nº 17001
CA DR CA. SUCRE COMPLEJO A
NTANG
. RI . PE E DEPORTIVO JR. HUAMA
CA CA YO CR
MA . SU RADIO
RD RR.PP.

JR.P
DE CA
CENTRO SALUD

JR.QU
O S
PA

ARD
LM . DO MAGLLANAL
CA

JR.STA. ROSA
A

IÑONE
JR. LAMBAYEQUE

9369000

O DE
JR. CAPELLAN DUAREZ

C.E.I 03

MIGU
BOMBEROS

S
A

EL
NTANG
JR. HUAMA FISCALIA

C.E.S. UNIVERSIDAD
CASA DE NACIONAL DE
SAGRADO RESERVORIO LA CAJAMARCA
CORAZON DE JESUS JAEN CENTRO CULTURA A
URET
500 m3 JR. ELOY TELEFONICA
ENSA
LOCAL
GAR
MUNICIPAL MEL
ELECTRO-ORIENTE MINISTERIO IANO 800
MAR
E.P.S. DE SALUD
BIBLIOTECA MERCADO
MARAÑON COLISEO CASA CATEDRAL
CERRADO PARROQUIAL
MINISTERIO MUNICIPALIDAD

TRIC A DE
AGRICULTURA
825

OELEC
URA
URET
A R. SEG
JR.

DR LAS ALMENDRAS
JR. ELOY RADIO

A LA HI

A
MARAÑON I.S.T.P. C.E.P.

UR
E.M.D.U.S. SAN SILVESTRE 850
C.E. NO ES
725
OMI I.N.P. CAN
PARDO Y TIN

JR.H
MAR O PAL LLA
MIGUEL SAN DIEG HUA

SH
JR. JR. S

OSP
ILLO
C.E.I. Nº 092 S ACER

ITAL
JR.LO

LAS PALMERAS
OBISPADO

JR.

ROS
MA

PU
CENTRO

NC
CENTRO

AMU
DE COMISARIA

O CAP
DE DIRIGENTES UES

PAK
SALUD OS FAIQ
CRISTIANOS JR.L

AC

AV

LA
AV
COMPLEJO

MES
DEPORTIVO

JR.L
PROFESIONAL

ONE
RESERVORIO MAGLLANAL

A
OS
S MUR
SANTA BEATRIZ
600 m3 OS

SAU
OS BAST
JR.L

CES
O
C.E.I. Nº 17514

JR
. MA
RIE
TA
JR. LUNA PIZARRO

MERCADO

JR
MORRO SOLAR

.J.
GA
RU

LV
AMA
AC
JR.M

EZ
TUP

JAEN
JR.
ICAE

QUEBRADA
LA BAS
JR.A

TIDA
YAC

N N
S

RIO ÑO
Z CAR RA
UCH

CAMPO FERIAL CHE MA


JR.

JR.S

SAN AV
O

JR.
MINISTERIO DE
FRA

AN

AGRICULTURA

MORRO SOLAR
CAR
NCIS

LOS
CO
DE

EL PARRAL

JR.
ORE

HIP
HOSPITAL
LLAN

OL
C.E.I. Nº 018 C.E.O. ESSALUD

ITO
A

IO
ON

UN
ANT

AL FU

AN
E. SN.

UE
JR

PSJ
JR.S

.PE

NDO
DR
AN

ES
EL
LUI

CO

REQU
AV.

JR
UR
GRIFO
RN

S LA
S

.TO
LAM

EJ

.LO

RR
JR

EJOS
O
JR.M
BAY

E TA
NE
YR
ARI
EQU

GL
CE VICTOR RAUL

JR
PLANTA DE
A

E
A P.

.GA
E

TRATAMIENTO HAYA DE LA TORRE

RC
JR
INSTITUTO

SAN MARTIN
DE

A LOS NARANJOS
OFICINA

.MA

ILA
SECTOR C.E.I. Nº 006
BEL

DE REGISTRO

ZO
NC
MORRO SOLAR
LID

DE
MILITAR

CA

ABR
O

LA
MONTEGRANDE
C.E.

PA

VE

AHA
C
FE Y ALEGRIA

GA

M VAL
JR.

DEL
CIR
CENTRO OS

OM
AV

O ALE
ST
DE SALUD BA

AR
ME

O
MORRO SOLAR ED
SO

GR
FR
GRIFO
NE

.AL

IA
JR
S MU
RO

JR
.MA
D
IDA

RIE
RS
UNIVERSIDAD IVE

TA
UNIDAD .UN
DE GESTION CAJAMARCA JR
SERVICENTRO
EDUCATIVA JAEN TE
IEN
. OR

9368000
AV

LLE
RO ZONA ARQUELOGICA
LOS AROMOS
BA

MONTEGRANDE
AL CA
A VID O

CRUCE MONTEGRANDE
AN ILL
N ST
PO . AR .CA
AL JR JR
CH
PE DE
TU UZ
MO . CR
DE CA FRIGORIFICO
CA

UZ
. CR
. SA

CANAL CHILILIQUE
CA
N
PE
DR
O
CA

GRIFO
. SA

AV
N

ZONA ARQUELOGICA
LU

ME
CA

IS
. SA

SO
NE
N
AV

JU

S MU
AN
. FR

LA FLORIDA
RO
AN
CIS
CO
OR

JR
EL

.MA
LA

RIA
NA

GUAYACAN
950
P.
DE
BE
LLI
DO

RESERVORIO MORRO SOLAR


1000 1050 M3
PROCESADORA
C.E.Nº 6011 DE AV.
CIR
SR. DE LOS CAFE O ALE
GR
MILAGROS IA

1050

INSTITUTO TECNOLOGICO 4 DE JUNIO

ST
RO 4 DE JUNIO
AV.
CIR
JR

CA O ALE
. PE

LIX

CHILILIQUE
FE GR
IA
DR

AN
. JU
O

JR
.CO

1100
RE
NE
JO
JR

NE

S
. MIC

IRA

CIO
LA
AE

PA

A
LA

M.
BA

SE

UR
. JO
ST

JR
IDA

CH
S

A PO OR
TIZ

AL
H.
SE
. JO
JR
1150
D
B RA
Q UE AV
O

CRUZ DE CHALPON
BR
O
RD
UA
. ED
JR

1200
A
AR
EV
GU
SE
. JO
JR

9367000 1250

SQUEZ
LOS VA
RADA
AV
. ME

QUEB
SO
NE

MOLINO
S MU

PROCESADORA
DE
DE
RO

ARROZ
CAFE

1300

ES
MB
VIA

RU
ER
RE

O SD
GI

AL
ON

D HUAMANTANGA
RA
EB
AL

QU

1400

CEMENTERIO
AS
ID
ST

BELAUNDE
BA
A
EL
CA
. MI
JR

JR. VICTOR ANDRES


JR
. M.
ME
LG
AR

PROPIEDAD DEL VICARIATO JR. M. IGLESIAS


LADRILLERAS
ARTESANALES
APOSTOLICO CA. M. IGLESIAS
JR. AMALIA PUGA

CA

SAN FRANCISCO DE JAEN

9366000
RR
ET
ER

C.E.
A CE

CRISTO REY
ME

Nº 16006
NT
ER

JR. ALFONSO UGARTE


IO

JR. FRANCISCO
BOLOGNESI
I
BOLOGNES C.E. Nº 034
JR. FRANCISCO
DE MENDOZA
BELAUNDE

DE LA TORRE

O
Y GUZMAN
JR. CESAR VALLEJO
JR. AMALIA PUGA

PALOMIN

JR. M. GRAU
JR. VICTOR ANDRES

JR. DIEGO
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. JUAN PABLO VIZCARDO


AV. VICTOR RAUL HAYA

JR. ELIAS AGUIRRE

LADRILLERAS
JR. ELIAS
AGUIRR
E
ARTESANALES
PROCESADORA
DE
CAFE
Y GUZMAN

PROCESADORA
DE DE MIRANDA
JR. FRANCISCO
CAFE
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

CENTRO
DE
SALUD

QUE
BRA
DA Z
JR. DIEGO FERRE

ANJA FILA ALTA


HON
DA
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

DE MENDOZA

PROCESADORA JR. L. PRADO


JR. VICTOR ANDRES BELAUNDE

DE C.E. Nº 065
Y GUZMAN

ASOC. LOS LAURELES CAFE


JR. TORIBIO RODRIGUEZ

BUSTAMANTE Y RIVERO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

GRIFO JR. T. AMARU


JR.LUIS

ES
A. CACER
JR. A.
JR. CESAR VALLEJO

C.E. SAN JUAN DE DIOS


Nº 17507 JR. LLOQUE
YUPANQUI

87 JR. PACHACUTEC
5

JR. SINCHI ROCA

JR. H. CAPAC
JR. AMALIA PUGA

AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

GRIFO

JR. INCA ROCA

MOLINO

JR. HUASCAR

9365000
JARDIN JR. YAWAR HUACA
MOLINO BOTANICO
LOCAL
COMUNAL

PLANTA
DE CAFÉ
JR. TUPAC
YUPANQUI

JR. MAYTA
CAPAC

850
JR. CAPAC
YUPANQ
UI

LADRILLERAS
ARTESANALES JR. MITIMAES

LADRILLERAS
JR. MANCO
INCA ARTESANALES
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

DE MENDOZA

JR. ATAHUALPA

JR. WIRACOCHA
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. LOS CHASQUIS

JR. YANACONAS

JR. HATUNRRUNAS

JR. LOS QUIPUS


AC

500 0 500 1000 1500 2000 Meters


HIC
LAY
O

9364000
FUENTE: RECORRIDO DECAMPO
ELABORACION : EQUIPO TECNICO INDECI - OCTUBRE - 2005 PROYECTO : INDECI - PNUD - PER / 02 / 051
CIUDADES SOSTENIBLES
ESTUDIO : PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y
MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAEN
DESCRIPCION : LAMINA Nº :

03
USOS DE SUELO
FECHA : ESCALA :
OCTUBRE - 2005
19
741000 742000 743000 744000 745000 746000

CIUDAD DE JAEN

0
75
MOLINO

CIO
NA

CANAL PROGRESO
IG
N
SA
A

CAFE

0
DE

75
RES A

PIRIAS
FLO OLIN
LAS LA C
9371000 FERIA
AGROPECUARIA

A LAS
N
COLEGIO

75
11
PORTADAS

50
DEL SOL

11

25
11

0
110
W E

5
107

1050
SAN JOSE

JR.
1025
PLANTA

RIO
PROCESADORA DE

CO
NC
00
CAFE

HA
10

NO
950 GRIFO
SA

975
LAZ
AR
BO
ND
925 Y

800
900

AS
ON
AC
TAB
JR.

LOS SAUCES

ION
UN
LA
S
JR.
SACSA
YHUAM
AN
CARITAS
JAEN

LA UNION
GRIFO
CASA DE MAQUINAS
MOLINO
ENSA

850
SAN FRANCISCO
JR. CORICANCH
JR. RECUAY A

CENTRAL

9370000
TERMICA
ENSA

JR. CAJAMARCA
JR. 4 DE
SETIEMBRE DE JULIO
JR. 28

JR. EMANCIP
EL PORVENIR
MIRAFLORES JAE

JR. LIBERTAD
ANTISUYO

DA

ACION
JR. 9 DE
OCTUBRE

RA

AV.
PAKA
EB

MUR
JR. CONTISUYO

QU

OS
C.E.P. Nº 1603

ON
UNI
JR.
ANTI

LA
SUYO
RESERVORIO MILRAFLORES C.E.I. Nº 010
100 M3
ESTADIO JR. COLLASUYO

TILLA
SELVA INDUSTRIAL

N CAS
AMO
JR.
TAHA

PUEBLO LIBRE

JR.R
SUB REGION UNTI
NSUY
JAEN

JR. GARCILASO
O

JR. INTI RAYMI


ESTACION

DE LA VEGA
DE BOMBEO B
EPS MARAÑON

JR.
C.E.P.S. V. VILLANUEVA PINILLOS ATAH
UALP

JR. EJERCITO

JR. YAWAR FIESTA


A

JR. CAHUI
DE
PODER

PSJE. CHILON
JUDICIAL
C.E.S RAMON
PSJE. SANTA CRUZ CASTILLA

RADIO

JR.LO
S LIRIO
JR. IQUITOS
I.S.P. VICTOR A. BELAUNDE SUBPREFECTURA

S
PLANTA
MAGLLANAL

LAS
MERCADO
QU

AM
APO
EBR

PUEBLO NUEVO
28 DE JULIO DIRECCION DEL MTC
AD

LAS
AL

CEPM
A

CA
LAN

HERMOGENES C.I.
. JOS
GL
MA

MEJIA SOLF
E

A VIST LAS FLORES


BAL
JE.
JULIO

COMPLEJO
PS

QUE

TA

DEPORTIVO JR. DOS DE MAYO


DE

BRA

A ALEG
.8

DA
IO
PSJE

JUL

RE
8 DE

HOSPITAL

JR.HO
E.

C.E.I.
PSJ

SPITA
MAGLLANAL

JR.GA
CA

C.E.

SANTA ROSA

CALLE

JR.MA
CA

. ZAR

L
JAEN
. JO

RCILA
UM
SE

NCO
DE BRACAMOROS

AV. VILLAN

CAJAM
JR. ZARUMILLA
ILL
C.
A

ZO DE
AD

MA

CAPA
PR

RIA

JR.RA
A

ARCA
G.

TE

NTANG

LA VEGA
EL

C
CA

GU

HUAMA

UEVA
QUE

YO UNIVERSIDAD
NU

MON
. TU

PROL.
I

MA
. MA

JR. ZARUMILLA ALAS PERUANAS


BRA
PA

CA. NICOLAS GUTIERREZ

DE C.E.I. Nº 001

PINILLO
CASTI
CA

S
C

DA
AM

. DO CA. ZARUMILLA
AR

CA. VISTA ALEGRE

CA

LLA
U

SUNAT URETA

S
CA. SUCRE JR. ELOY
GRIFO
OFICINA
IZ CA. SUCRE CONGRESISTA
RU
CA RO CA. SUCRE COMPLEJO C.E.I. Nº 17001 ANGA
. RIC . PED RE DEPORTIVO JR. HUAMANT
CA YO
AR MA SUC RADIO

JR.PA
DO DE CA.
CENTRO SALUD RR.PP.

JR.QUIÑO
PA S
LM . DO

RDO
MAGLLANAL

JR.STA. ROSA
A CA
JR. LAMBAYEQUE

9369000

DE MIGUE
NES
JR. CAPELLAN DUAREZ

C.E.I 03 BOMBEROS
ANGA

L
JR. HUAMANT FISCALIA

C.E.S. UNIVERSIDAD
CASA DE NACIONAL DE
SAGRADO RESERVORIO LA
JAEN CENTRO CAJAMARCA
CORAZON DE JESUS CULTURA URETA
500 m3
ENSA JR. ELOY TELEFONICA
LOCAL AR
MUNICIPAL MELG
ELECTRO-ORIENTE MINISTERIO ANO 800
E.P.S. DE SALUD MARI
BIBLIOTECA MERCADO
MARAÑON COLISEO CATEDRAL
CASA
CERRADO PARROQUIAL
MINISTERIO MUNICIPALIDAD

TRICA
DE 825
AGRICULTURA

ROELEC
RA
URETA R. SEGU
JR.
JR. ELOY

LAS ALMENDRAS
RADIO

A LA HID

A
MARAÑON I.S.T.P. C.E.P.

UR
E.M.D.U.S. SAN SILVESTRE 850
C.E. NES
I.N.P.

JR.HO
PARDO Y IN MINO LACA
MART PALO HUAL 725
MIGUEL

SH
SAN DIEGO JR.
JR.

SPITA
LLOS
C.E.I. Nº 092 ACERI

LAS PALMERAS
OBISPADO JR.LOS

JR.M

PU
MURO
CENTRO

ANC
CENTRO COMISARIA
DE

O CAP

PAKA
DE DIRIGENTES ES
SALUD FAIQU
CRISTIANOS JR.LOS

AC

LA
AV

AV
COMPLEJO

MESO
DEPORTIVO

JR.LO
PROFESIONAL

NES

A
RESERVORIO MAGLLANAL

S SAUC
SANTA BEATRIZ

MUR
600 m3 S
BASTO

O
JR.LOS
C.E.I. Nº 17514

ES
JR.
MAR
IETA
JR. LUNA PIZARRO

MERCADO

JR.J
MORRO SOLAR

. GAL
U

VEZ
C AMAR

JR.MI
TUPA

JAEN
JR.

QUEBRADA CAEL
A BAST
JR.A

IDAS
YACU

N
ION AÑO
CARR MAR
CHO

CAMPO FERIAL HEZ


JR.

JR.S

AV
SANC
JR.
FRAN

AN

MINISTERIO DE
CARL

MORRO SOLAR
AGRICULTURA
CISCO

OS
DE

EL PARRAL

JR.H
OREL

IPOL
HOSPITAL
LANA

C.E.O. ESSALUD

ITO
C.E.I. Nº 018
NIO

UNA
ANTO

AL FU
. SN.

NUE
JR.P
PSJE
JR.S

EDR NDO
AN

O
ES
LUIS

COR
REQUE
REL
AV.

JR.T
LAU GRIFO

NEJ
LAMB

ORR
OS

O
JR.L
JR.M

JOS

E TAG
NEY
AYEQ

JR.G
ARIA

PLANTA DE RA CE VICTOR RAUL

LE
UE

ARC
P. DE

TRATAMIENTO HAYA DE LA TORRE

SAN MARTIN

JR.M
INSTITUTO

ILAZ
SECTOR OFICINA C.E.I. Nº 006

A LOS NARANJOS
BELL

ANC

O
DE REGISTRO

DE
MORRO SOLAR

O
IDO

ABR
LA
MILITAR

CAP
MONTEGRANDE

VEG
C.E.

AHA
AC
FE Y ALEGRIA

M VALD
JR.
CIRO

ELO
CENTRO

AV

MAR
TOS

ALE
DE SALUD

MES
BAS

GRIA
MORRO SOLAR
EDO

ONE
LFR GRIFO

S MUR
JR.A

JR.M
D

ARI
IDA

ETA
UNIDAD UNIVERSIDAD ERS
NIV
DE GESTION SERVICENTRO CAJAMARCA JR.U
EDUCATIVA JAEN
TE
IEN
OR

9368000
AV.

ERO
ZONA ARQUELOGICA
LOS AROMOS MONTEGRANDE
ALL
AL CAB
VID

CRUCE MONTEGRANDE
NA ILLO
ON ARA AST
ALP JR. JR.C
CH
E DE
TUP UZ
MO CR
DE CA.
CA.

UZ FRIGORIFICO
CR
SAN

CA.

CANAL CHILILIQUE
PED
RO
CA.

GRIFO
SAN

AV

ZONA ARQUELOGICA
MES
CA.

LUI
S

ONE
SAN
AV.

S MUR
JUA

LA FLORIDA
N
FRA

O
NCI
SCO
ORE

JR.M
LLA

ARI
NA

A P.

GUAYACAN
950
DE
BEL
LIDO

RESERVORIO MORRO SOLAR


1000 1050 M3
PROCESADORA
DE AV.
C.E.Nº 6011 CIRO
SR. DE LOS CAFE ALEG
RIA
MILAGROS

1050

INSTITUTO TECNOLOGICO 4 DE JUNIO

TRO 4 DE JUNIO
AV.
JR.

CIRO
CAS ALEG
PED

IX

CHILILIQUE
FEL RIA
N
RO

JUA
.CO

JR.
1100
REN
EJO
NEI
JR.

RA
MIC

OS
ACI
AEL

RA
PAL
A BAS

M.
E
JOS
TID

U
JR.
AS

CH
PO
LA
IZ
ORT
E H.

DA
JOS
JR.
1150

RA
EB
QU VO

CRUZ DE CHALPON
BRA
O
ARD
EDU
JR.

1200
A
VAR
E GUE
JOS
JR.

9367000 1250

Z
SQUE
LOS VA
RADA
AV.

QUEB
MES
ONE

MOLINO
S MUR

PROCESADORA
DE
DE
O

ARROZ
CAFE

1300

B ES
VIA

R UM
ER
RE

SD
GIO

LO
DA HUAMANTANGA
RA
NA

EB
QU
L

1400

CEMENTERIO
S
DA
STI

BELAUNDE
BA
LA
AE
MIC
JR.
JR.

JR. VICTOR ANDRES


M.
ME
LG
AR

PROPIEDAD DEL VICARIATO JR. M. IGLESIAS


LADRILLERAS
ARTESANALES
APOSTOLICO CA. M. IGLESIAS
JR. AMALIA PUGA

CAR

SAN FRANCISCO DE JAEN

9366000
RET
ERA

C.E.
CEM

CRISTO REY
ENT

Nº 16006
ERI

JR. ALFONSO UGARTE


O

JR. FRANCISCO
BOLOGNESI
BOLOGNESI C.E. Nº 034
JR. FRANCISCO
DE MENDOZA
BELAUNDE

DE LA TORRE

PALOMINO
Y GUZMAN
JR. CESAR VALLEJO
JR. AMALIA PUGA

JR. M. GRAU
JR. VICTOR ANDRES

JR. DIEGO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO
JR. TORIBIO RODRIGUEZ
AV. VICTOR RAUL HAYA

JR. ELIAS AGUIRRE

LADRILLERAS
JR. ELIAS
AGUIRRE ARTESANALES
PROCESADORA
DE
CAFE
Y GUZMAN

PROCESADORA
DE MIRANDA
DE JR. FRANCISCO
CAFE CENTRO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

DE
SALUD

QUEB
RAD JR. DIEGO FERRE

A ZA
NJA FILA ALTA
HON
DA PROCESADORA
DE MENDOZA
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. L. PRADO
DE C.E. Nº 065
JR. VICTOR ANDRES BELAUNDE

Y GUZMAN

ASOC. LOS LAURELES CAFE


JR. TORIBIO RODRIGUEZ

Y RIVERO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

GRIFO JR. T. AMARU


JR.LUIS BUSTAMANTE

A. CACERES
JR. A.
JR. CESAR VALLEJO

C.E. SAN JUAN DE DIOS


Nº 17507 JR. LLOQUE
YUPANQUI

87 JR. PACHACUTEC
5
JR. SINCHI ROCA

JR. H. CAPAC
JR. AMALIA PUGA

AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

GRIFO

JR. INCA ROCA

MOLINO

JR. HUASCAR

9365000
JARDIN JR. YAWAR HUACA
MOLINO BOTANICO
LOCAL
COMUNAL

PLANTA
DE CAFÉ
JR. TUPAC
YUPANQUI

JR. MAYTA
CAPAC

850
JR. CAPAC
YUPANQUI

LADRILLERAS
ARTESANALES JR. MITIMAES

LADRILLERAS
JR. MANCO
INCA ARTESANALES
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. ATAHUALPA
DE MENDOZA

JR. WIRACOCHA
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. LOS CHASQUIS

JR. YANACONAS

JR. HATUNRRUNAS

JR. LOS QUIPUS


AC

500 0 500 1000 Meters


HIC
LAY
O

9364000
FUENTE: RECORRIDO DECAMPO
ELABORACION : EQUIPO TECNICO INDECI - OCTUBRE - 2005 PROYECTO : INDECI - PNUD - PER / 02 / 051
CIUDADES SOSTENIBLES
ESTUDIO : PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y
MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAEN
DESCRIPCION : LAMINA Nº :

04
MATERIALES PREDOMINANTES
FECHA : ESCALA :
OCTUBRE - 2005
20
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

Vías pavimentadas 211.51 Has, representa el 40.93 % de la


superficie urbana, sin pavimentación: 294.51 Has, representa el
57 % y sin ningún tratamiento el 2.07 % de la superficie
urbana.

Características:
- La ciudad es accesible a su entorno regional a través de
la Av. Mesones Muro y su prolongación Pakamuros,
conecta el Sur desde hasta la salida a San Ignacio y
Bellavista, absorbe el tránsito de carga pesada y de
INFRAESTRUCTURA pasajeros en relación directa con la ciudad de Chiclayo.
VIAL Y
ACCESIBILIDAD - Lo complementan las vías inter-urbanas de apoyo que
(Lámina N° 5) vinculan localidades menores y espacios del ámbito rural
(Distrito Las Pirias y caseríos Los Naranjos, Vista Alegre y
Montegrande).

- Al interior del centro urbano, presenta un esquema vial


lineal, articulada por 5 puentes vehiculares, la
infraestructura vial se ha construido adaptándose a los
accidentes naturales del relieve con fuertes pendientes,
con vías transversales no jerarquizadas y ejes viales
principales que permite articular e integrar básicamente el
área central.
Agua: El servicio de agua potable y alcantarillado tiene dos
administraciones EPS MARAÑON y los Comités Vecinales.

La principal fuente de captación del sistema de abastecimiento


es a través de la cuenca hidrográfica del río Jaén y afluentes.

El sistema de almacenamiento está compuesto por los


Reservorios Jaén Centro, Morro Solar, Magllanal, Miraflores
(este último no funcionando) con volúmenes de almacenamiento
de 500, 1,050, 600 y 100 m3; abastecidos a través de sus
plantas de tratamiento, donde se distribuye el agua a las redes
domiciliarias, 55 % de la población servida por EPS Marañón y
plantas Morro Solar y Magllanal, y 45% por comités vecinales.

Principales problemas:
SERVICIOS
- Uso indebido del agua y clandestinaje en el ámbito
BÁSICOS
domiciliario.

- Pérdidas de agua por falta de un programa de


micromedición.

- Resistencia de los Comités paralelos a conectarse al


Sistema EPS.

- Carencia de cultura en el cuidado del servicio.

- Falta de estudios o proyectos relativos a los sistemas de


agua potable.

- Deforestación acelerado de las cuencas hidrográficas que


comprometen el futuro de las planta de tratamiento.

21
741000 742000 743000 744000 745000 746000

CIUDAD DE JAEN
A SAN IGNACIO

0
75
MOLINO

CIO
NA

CANAL PROGRESO
IG

­
N
SA
A

­
CAFE

750
DE
RES A

PIRIAS
FLO OLIN
A LAS PIRIAS LAS LA C
9371000 FERIA

N
AGROPECUARIA

A LAS
COLEGIO

75
11
PORTADAS

50
DEL SOL

11

25
11
W E

0
110

5
107

1050
SAN JOSE

JR.
1025
PLANTA

RIO
PROCESADORA DE

CO
NC
00
CAFE

HA
10

NO
950 GRIFO
SA

975
LAZ
AR
BO
ND
925 Y

800
900

AS
ON
AC
TAB
JR.

ION
LOS SAUCES

UN
LA
S
JR.
SACSA
YHUAM
AN
CARITAS
JAEN

LA UNION
GRIFO
CASA DE MAQUINAS
ENSA MOLINO

850
SAN FRANCISCO
JR. CORICANCH
JR. RECUAY A

CENTRAL

9370000
TERMICA
ENSA

JR. CAJAMARCA
JR. 4 DE
SETIEMBRE DE JULIO
JR. 28

EN

JR. EMANCIP
EL PORVENIR
MIRAFLORES JA

JR. LIBERTAD
ANTISUYO

DA

ACION
JR. 9 DE
OCTUBRE

RA

AV.
PAKA
EB

MUR
JR. CONTISUYO

QU

OS
C.E.P. Nº 1603

ON
UNI
JR.
ANTI

LA
SUYO
RESERVORIO MILRAFLORES C.E.I. Nº 010
100 M3
ESTADIO JR. COLLASUYO

TILLA
SELVA INDUSTRIAL

N CAS
AMO
A LA PUSHURA
JR.
TAHA

PUEBLO LIBRE

JR.R
SUB REGION UNTI
NSUY

A VISTA ALEGRE
JAEN

JR. GARCILASO
O

JR. INTI RAYMI


ESTACION

DE LA VEGA
DE BOMBEO B
EPS MARAÑON

JR.
ATAH
C.E.P.S. V. VILLANUEVA PINILLOS UALP

JR. EJERCITO

JR. YAWAR FIESTA


A

­
JR. CAHUI
DE
PODER

PSJE. CHILON
JUDICIAL
C.E.S RAMON
PSJE. SANTA CRUZ CASTILLA

RADIO
­

JR.LO
S LIRIO
JR. IQUITOS
I.S.P. VICTOR A. BELAUNDE SUBPREFECTURA

S
PLANTA
MAGLLANAL

LAS
MERCADO

AM
QU

PUEBLO NUEVO

APO
EBR

28 DE JULIO DIRECCION DEL MTC


AD

LAS
CEPM
AL
A

CA
LAN

HERMOGENES C.I.
. JOS
GL

MEJIA SOLF
MA

A VIST LAS FLORES


JULIO

BAL

COMPLEJO
JE.
PS

QUE

TA

DEPORTIVO JR. DOS DE MAYO


DE

A ALEG
BRA
.8

DA
IO
PSJE

JUL

RE
8 DE

HOSPITAL

AL FUNDO REQUEJOS
C.E.I.

JR.HO
E.
PSJ

MAGLLANAL

SPITA
JR.GA
CA

C.E.

SANTA ROSA

CALLE

JR.MA
CA

. ZAR

L
. JO

RCILA
JAEN
UM
SE

NCO
CAJAM
DE BRACAMOROS

AV. VILLAN
ILL
C.
A

JR. ZARUMILLA

ZO DE
AD

MA

CAPA
PR

RIA

JR.RA

ARCA
A
G.

TE

LA VEGA
NTANG
EL

C
GU
CA

UNIVERSIDAD

UEVA
YO HUAMA
NU

QUE
. TU

MON
MA PROL.
. MA

JR. ZARUMILLA ALAS PERUANAS


PA

C.E.I. Nº 001
BRA

DE
CA. NICOLAS GUTIERREZ

A HIDROELECTRICA
CA

S
C

PINILLO
CASTI
AM

. DO
DA
AR

CA. VISTA ALEGRE

CA CA. ZARUMILLA
U

SUNAT

LLA
URETA

S
CA. SUCRE JR. ELOY
GRIFO
OFICINA
IZ CA. SUCRE CONGRESISTA
RU
CA RO CA. SUCRE COMPLEJO C.E.I. Nº 17001 ANGA
. RIC DEPORTIVO JR. HUAMANT

­
. PED
AR CA YO RE
DO MA SUC RADIO

JR.PA
DE CENTRO
CA. SALUD RR.PP.

JR.QUIÑO
PA S
LM . DO MAGLLANAL

RDO
JR.STA. ROSA
A CA

9369000
JR. LAMBAYEQUE

DE MIGUE
JR. CAPELLAN DUAREZ

NES
C.E.I 03 BOMBEROS
ANGA
FISCALIA

L
JR. HUAMANT
­

C.E.S. UNIVERSIDAD
CASA DE NACIONAL DE
SAGRADO RESERVORIO LA
JAEN CENTRO CAJAMARCA
CORAZON DE JESUS CULTURA URETA
500 m3
ENSA JR. ELOY TELEFONICA
LOCAL AR
MUNICIPAL MELG
ELECTRO-ORIENTE MINISTERIO ANO 800
DE SALUD MARI
E.P.S. MERCADO
MARAÑON BIBLIOTECA
COLISEO CASA CATEDRAL
CERRADO PARROQUIAL
MINISTERIO MUNICIPALIDAD

TRICA
DE 825
AGRICULTURA

ROELEC
RA
URETA R. SEGU
JR.

LAS ALMENDRAS
JR. ELOY RADIO

A
A LA HID
MARAÑON I.S.T.P. C.E.P.

UR
E.M.D.U.S. SAN SILVESTRE 850
C.E. NES
PARDO Y I.N.P.

JR.HO
IN MINO LACA
MART PALO HUAL 725

SH
MIGUEL SAN DIEGO JR.
JR.

SPITA
LLOS
C.E.I. Nº 092 ACERI

LAS PALMERAS
OBISPADO JR.LOS

JR.M

PU
S
MURO
CENTRO

ANC
CENTRO DE COMISARIA

O CAP

PAKA
DE DIRIGENTES ES
SALUD FAIQU
CRISTIANOS JR.LOS

LA
AC
AV

AV
COMPLEJO

MESO
DEPORTIVO

JR.LO
PROFESIONAL

NES

A
RESERVORIO MAGLLANAL

SANTA BEATRIZ

S SAUC
600 m3 S

MUR
BASTO
JR.LOS

O
C.E.I. Nº 17514

ES
JR.
MAR
IETA
JR. LUNA PIZARRO

MERCADO

JR.J
MORRO SOLAR

. GAL
U

VEZ
C AMAR

JR.MI
TUPA

JAEN
JR.

CAEL
QUEBRADA A BAST
JR.AY

IDAS
N
ACUC

ION AÑO
CARR MAR
CAMPO FERIAL HEZ
JR.

JR.SA

HO

AV
SANC
JR.
FRAN

MINISTERIO DE
N CARL

AGRICULTURA

MORRO SOLAR
CISCO

OS
DE

EL PARRAL

JR.H
OREL

IPOL
HOSPITAL
LANA

C.E.O. ESSALUD

ITO
C.E.I. Nº 018
NIO

UNA
ANTO

AL FU
. SN.

NUE
JR.P
PSJE
JR.SA

EDR
NDO
N LUIS

O
ES
COR

REQUE
AV.

REL

JR.T
LAU GRIFO
NEJ
LAMB

ORR
OS
O
JR.M

JR.L

JOS

E TAG
NEY
AYEQ

ARIA

JR.G
RA
PLANTA DE CE VICTOR RAUL

LE
UE

ARC
P. DE

TRATAMIENTO HAYA DE LA TORRE

JR.M
SAN MARTIN
INSTITUTO

ILAZ
OFICINA
SECTOR C.E.I. Nº 006
BELL

A LOS NARANJOS

ANC

O
MORRO SOLAR DE REGISTRO

DE
O
IDO

MILITAR

CAP

ABR
LA
MONTEGRANDE
C.E.
­

VEG
AC

AHA
FE Y ALEGRIA

M VALD
JR.
CIRO

ELOM
CENTRO

AV
TOS

ALE

AR
DE SALUD BAS

MES

GRIA
MORRO SOLAREDO

ONE
LFR
JR.A GRIFO

S MUR
O

JR.M
D

ARI
IDA

ETA
ERS
UNIDAD UNIVERSIDAD NIV
DE GESTION SERVICENTRO CAJAMARCA JR.U
EDUCATIVA JAEN TE
IEN
OR

9368000 A LOS NARANJOS


AV.

ERO
ZONA ARQUELOGICA
LOS AROMOS MONTEGRANDE
ALL
AL CAB
VID

CRUCE MONTEGRANDE
NA ILLO
ON ARA AST
ALP JR. JR.C
E CH
DE
TUP UZ
MO CR
Z DE
CA.

CA. FRIGORIFICO
CRU
SAN

CA.

CANAL CHILILIQUE
PED
RO
CA.

GRIFO
SAN

AV

ZONA ARQUELOGICA
MES
CA.

LUI
S

ONE
SAN

S MUR
AV.

JUA

LA FLORIDA
N
FRA

O
NCI
SCO
ORE

JR.M
LLA

ARIA
NA

GUAYACAN
P.

950
DE
BEL
LIDO

RESERVORIO MORRO SOLAR


1000 1050 M3
PROCESADORA
C.E.Nº 6011 DE AV.
CIRO
SR. DE LOS CAFE ALEG
MILAGROS RIA

1050

INSTITUTO TECNOLOGICO 4 DE JUNIO

TRO 4 DE JUNIO
AV.
JR.

CIRO
CAS ALEG
PED

IX

CHILILIQUE
FEL RIA
N
RO

JUA
.CO

JR.
1100
REN
EJO
NEI
JR.

RA
MIC

OS
AEL

ACI

RA
PAL
A BAS

M.
E
TID

JOS

U
JR.
AS

CH
PO
LA
IZ
ORT
E H.

DA
JOS
JR.
1150

RA
EB
QU VO

CRUZ DE CHALPON
BRA
O
ARD
EDU
JR.

1200
A
VAR
E GUE
JOS
JR.

9367000 1250

Z
SQUE
LOS VA
RADA
AV.

QUEB
MES
ONE

MOLINO
S MUR

PROCESADORA
DE
DE
O

ARROZ
CAFE

1300

ES
MB
VIA

RU
ER
RE

SD
LO
GIO

DA HUAMANTANGA
RA
NA

B
UE
L

1400

CEMENTERIO
AS
TID
BAS

BELAUNDE
A
AEL
MIC
JR.
JR.

JR. VICTOR ANDRES


M.
ME
LG
AR

PROPIEDAD DEL VICARIATO JR. M. IGLESIAS


LADRILLERAS
ARTESANALES
APOSTOLICO CA. M. IGLESIAS
JR. AMALIA PUGA

CAR

SAN FRANCISCO DE JAEN

9366000
RET
ERA

C.E.
CEM

CRISTO REY
ENT

Nº 16006
ERI

JR. ALFONSO UGARTE


O

JR. FRANCISCO
BOLOGNESI
BOLOGNESI C.E. Nº 034
JR. FRANCISCO
DE MENDOZA
BELAUNDE

DE LA TORRE

PALOMINO
Y GUZMAN
JR. AMALIA PUGA

JR. CESAR VALLEJO

JR. M. GRAU
JR. VICTOR ANDRES

JR. DIEGO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO
JR. TORIBIO RODRIGUEZ
AV. VICTOR RAUL HAYA

JR. ELIAS AGUIRRE

LADRILLERAS
JR. ELIAS
AGUIRRE ARTESANALES
PROCESADORA
DE
CAFE
Y GUZMAN

PROCESADORA
DE DE MIRANDA
JR. FRANCISCO
CAFE CENTRO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

DE
SALUD

QUEB
RAD JR. DIEGO FERRE

A ZA
NJA FILA ALTA
HON
DA
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

PROCESADORA
DE MENDOZA

JR. L. PRADO
C.E. Nº 065
JR. VICTOR ANDRES BELAUNDE

DE
Y GUZMAN

ASOC. LOS LAURELES CAFE


JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. JUAN PABLO VIZCARDO

Y RIVERO

GRIFO JR. T. AMARU


JR.LUIS BUSTAMANTE

A. CACERES
JR. A.
JR. CESAR VALLEJO

C.E. SAN JUAN DE DIOS


Nº 17507 JR. LLOQUE
YUPANQUI

87 JR. PACHACUTEC
5

JR. SINCHI ROCA

JR. H. CAPAC
JR. AMALIA PUGA

AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

GRIFO

JR. INCA ROCA

MOLINO

JR. HUASCAR

9365000
JARDIN JR. YAWAR HUACA
MOLINO BOTANICO
LOCAL
COMUNAL
PLANTA
DE CAFÉ
JR. TUPAC
YUPANQUI

JR. MAYTA
CAPAC

850
JR. CAPAC
YUPANQUI

LADRILLERAS
ARTESANALES JR. MITIMAES

LADRILLERAS
JR. MANCO
INCA ARTESANALES
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. ATAHUALPA
DE MENDOZA

JR. WIRACOCHA
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. LOS CHASQUIS

JR. YANACONAS

JR. HATUNRRUNAS

­ JR. LOS QUIPUS


AC

500 0 500 1000 1500 Meters


HIC

A CHICLAYO
LAY
O

9364000
FUENTE: RECORRIDO DECAMPO
ELABORACION : EQUIPO TECNICO INDECI - OCTUBRE - 2005
PROYECTO : INDECI - PNUD - PER / 02 / 051
CIUDADES SOSTENIBLES
ESTUDIO : PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y
MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAEN
DESCRIPCION : LAMINA Nº :

05
INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESIBILIDAD
FECHA : ESCALA :
OCTUBRE - 2005
22
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

Alcantarillado: 16% de la población no servida.

Principales problemas:
- Antigüedad de la red en el área central y condiciones
hidráulicas deficientes (pendientes, profundidades y
diámetros mínimos).

- Lagunas de estabilización reciben exceso de aguas


residuales por falta de micro medición.

- Falta de tratamiento físico-químico a las aguas servidas


contaminando aguas del valle bajo.

- Colectores sufren atoros por problemas de


sedimentaciones.

- Contaminación urbana por desborde de los


alcantarillados especialmente en las áreas atendidas por
SERVICIOS los Comités Vecinales.
BÁSICOS
- Ausencia de un sistema de eliminación pluvial superficial,
saturándose los alcantarillados en épocas de períodos
lluviosos.

Drenaje Pluvial: No existe un sistema integral de drenaje pluvial,


a pesar que en la ciudad presenta un alto índice de precipitaciones
pluviales, promedio anual de 760 mm. con mayor incidencia entre
el período Enero a Abril.

Energía Eléctrica: Ciudad atendida por centrales hidroeléctricas


El Muyo y La Pelota, pertenecientes al sistema interconectado de
60 KV Jaén - Bagua; administrado por ELECTRORIENTE
89% población servida y sin servicio 11%.

Limpieza Pública: 39% déficit de recojo de residuos domésticos


(16 Tn), puntos críticos de acumulación de basura en zonas
periféricas de la ciudad y bordes de quebradas.
No existe tratamiento residuos domésticos.
Salud: Hospital General (ESSALUD, MINSA), Hospital II ESSALUD
2 Centros de Salud y Una Posta Médica, presentan en general
diversos estados de conservación, situación especial presenta el
Hospital General al soportar aguas que descienden y drenan del
Jr. Zarumilla, incidiendo directamente sobre los muros de este.

Educación: Mas representativos son: C.E. Alfonso Villanueva


Pinillos, C.E. Jaén de Bracamoros, C.E. Sagrado Corazón,
EQUIPAMIENTO
Universidad Nacional de Cajamarca, Instituto Superior Tecnológico
URBANO
4 de Junio, Instituto Superior Pedagógico Víctor Andrés Belaúnde;
y filiales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad
de Chiclayo y Universidad Señor de Sipán, presentan diferentes
niveles de deterioro debido al estado de conservación.

Recreación: Totaliza 7.58 hás de áreas recreativas con un


promedio de 1.17 m2./hab, muy por debajo índice del normativo.

23
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

Son:
- Contaminación del suelo por la descarga de deshechos
sólidos en áreas periféricas y quebrada Jaén.
- Ambulantes alrededor de los centros de abastos,
obstaculizando las calles, congestionando el tránsito
FACTORES peatonal y vehicular, con peligro de generar corto
NEGATIVOS DE circuitos que desencadenarían en incendios urbanos.
IMPACTO - Presencia de grifos, servicentros y locales de venta de
NEGATIVO EN LA gas, sin las normas técnicas de seguridad.
CIUDAD - Deforestación en las zonas altas circundantes a la
ciudad por la agricultura migratoria e incendios
forestales.
- Ladrilleras artesanales ubicados al Sur de Fila Alta, que
vienen ocupando áreas de uso agrícola, socavando el
suelo y contaminando el aire con humos tóxicos.

‰ SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIUDAD DE JAÉN


Principales problemas que afronta la ciudad tomando como variable principal la
seguridad física (Lámina N° 6)
Tendencia de crecimiento hacia el Este, desfavorecida por ser terrenos
de cotas bajas inundables, reciben las bajadas de aguas de lluvias
de las partes altas (sector Oeste), y por presencia de arenas con finos
con probabilidad de presentarse licuación de suelos.
CRECIMIENTO
DE LA Al Nor Este desfavorecida por presentar suelos altamente expansivos.
CIUDAD Al Oeste, sobre laderas de los cerros Vista Alegre y Chililique, se ven
amenazados por fuertes descargas pluviales, deslizamientos y/o
derrumbes y al Sur desfavorecida por la presencia de la Quebrada
seca (Zanja Honda) en Fila Alta, zonas topografía baja amenazadas
por desborde de esta quebrada.
o Agua potable: 55 % de la población servida mediante sistema de
tratamiento del servicio, resto mediante comités vecinales sin un
control en la calidad del agua, derroche en el consumo de agua por
falta de micromedición.

o Alcantarillado: caracterizado por su sistema deficiente, antigüedad


en redes del área central, colectores con problemas de atoro por
causa de sedimentaciones, emisor que atraviesa áreas de suelos
altamente expansivos, contaminación urbana por desborde de los
alcantarillados especialmente en las áreas atendidas por los
Comités, exceso de ingreso de agua residuales en la laguna de
SERVICIOS estabilización producto de la falta de medición del servicio de agua
BÁSICOS Servicio cubre al 84% de la población.

o Inexistencia de un sistema integral de drenaje pluvial en la ciudad.

o Energía eléctrica: déficit del 11 %.promedio de 7,317 habitantes no


atendida.

o Zonas periféricas no cubiertas con el servicio de limpieza pública


representando un déficit de recojo de 16 TN, presencia de puntos
críticos de acumulación de basura, no existe tratamiento de
residuos domésticos esto viene acelerando la contaminación el
medio ambiente.

24
741000 742000 743000 744000 745000 746000

CIUDAD DE JAEN
N

0
75
MOLINO

C IO
NA

­
CANAL PROGRESO
IG
N
SA

#
A

W E
E
CAF

0
­
DE

75
RES A
FLO

S
OLIN

PIRIA
LAS LA C
9371000

#
FERIA
AGROPECUARIA

A LAS
Emplazamiento en riesgo por
COLEGIO

Líneas de Media Tensión.


S

75
11
PORTADAS

50
DEL SOL

11

25
11

1100
El crecimiento urbano hacia el Nor - Este, aunque menor

75
10
$
0
105
SAN JOSE

JR
5
PLANTA

102

. RI
se asienta sobre suelos altamente expansivos que
PROCESADORA DE

O
CO
00
CAFE

NC
10

HA
950 GRIFO

NO
SA

975
LA
ZA
R
BO
925 ND
Y

al entrar en contacto con el agua cambian de volumen

800
900

drasticamente produciendo efectos importantes en sus


NA
CO
BA
. TA
JR

N
LOS SAUCES

IO
#

UN
LA
edificaciones.
La tendencia del crecimiento urbano JR.
SAC
SAY
HUA
MAN CARITAS
JAEN

hacia el Oeste viene extendiendose sobre las

LA UNION
GRIFO
CASA DE MAQUINAS
ENSA MOLINO

850
laderas del cerro Vista Alegre , estos
SAN FRANCISCO
JR. CORICA
NCHA
JR. RECUAY

CENTRAL

9370000 sectores están amenazados por inundaciones


TERMICA
ENSA

JR. CAJAMARCA
JR. 4 DE DE JULIO
SETIEMBR
E JR. 28

JR. EMAN
EL PORVENIR
AE
ante eventos de intensa precipitación MIRAFLORES AJ

CIPAC
JR. LIBERTAD
ANTISUY
O
JR. 9 DE

AD
OCTUB

ION
RE

AV.
BR

PAK
AMU
JR. CONTIS

E
pluvial desencadenan flujos rápidos de agua
UYO

QU

ROS
C.E.P. Nº 1603

N
IO
UN
JR.

LA
con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo
ANT
ISU
RESERVORIO MILRAFLORES C.E.I. Nº 010 YO
100 M3
ESTADIO JR. COLLASUYO

LA
SELVA INDUSTRIAL

TIL
CAS
ON
en la mayor parte de sus vías que no tienen

RAM
JR.
TAH

PUEBLO LIBRE

JR.
SUB REGION AUN
TIN
JAEN SUY
O

JR.

JR. INTI RAYMI


GARCILASO DE
pavimentación.
ESTACION
DE BOMBEO B

La tendencia del crecimiento urbano

LA VEGA
EPS MARAÑON

#%%#
!
JR.
C.E.P.S. V. VILLANUEVA PINILLOS ATA
HUA

JR. EJERCITO

JR. YAWAR FIESTA


LPA

hacia el Este presenta mayores desventajas


JR. CAHU
IDE
PODER

­
PSJE. CHILON
JUDICIAL C.E.S RAMON
PSJE. SANTA CRUZ CASTILLA

por ser terrenos de cotas bajas, que reciben


RADIO
­

JR.L
OS
LIRI
JR. IQUITOS

OS
I.S.P. VICTOR A. BELAUNDE SUBPREFECTURA

las bajadas de agua de lluvias provenientes


AUI
PLANTA
MAGLLANAL

LA
MERCADO

S
QU

AM
PUEBLO NUEVO
28 DE JULIO
EB

AP
DIRECCION DEL MTC
RA

OL
CEPM
L
DA

AS
NA
LA

HERMOGENES C.I.
CA

de las partes altas de la ciudad, inundándolas.


GL

. JO
. MA

MEJIA SOLF

A VIS
SE

LAS FLORES
IO

JE

COMPLEJO
BA
JUL

PS

QU

LT

DEPORTIVO JR. DOS DE MAYO

TA ALE
A
DE

EB

!
RA

#
E. 8

LIO

DA
PSJ

GRE
JU
DE

HOSPITAL

Asimismo predominan los suelos granulares


.8

Dificultad en la accesibilidad vial


JE

C.E.I.

JR.H
PS

MAGLLANAL

OSP
JR.G
C.E.
CA

SANTA ROSA

CAL

ITAL
CA

JR.M
. ZA

ARC
JAEN
. JO

LE CAJ
RU

ANC
SE

DE BRACAMOROS

ILAZ
MI

JR. ZARUMILLA
A

AV. VILLA
C.

LL
AD

O CAP
MA

y arenas con finos, que ante posibles sismos


A
PR

O DE
AMA
por sus pronunciadas pendientes,
RI

JR.R
NGA
G.

AT

ANTA

RCA
EL

EG

AC
YO

LA VEG
L. HUAM
CA

AMO

NUEV
UNIVERSIDAD
NU

UI
QU

MA PRO
. TU
. MA

DE JR. ZARUMILLA ALAS PERUANAS


EB

N CAS
C.E.I. Nº 001
PA

S
CA

A PINIL
RA

A
CA. NICOLAS GUTIERREZ
C

. DO
AM

DA

CA CA. ZARUMILLA

TILL
AR

A
CA. VISTA ALEGRE

SUNAT URET

LOS
U

CA. SUCRE JR. ELOY

A
de intensidad VII +, se vería amenazado por
GRIFO

incrementado por la falta de


OFICINA
IZ CA. SUCRE
RU CONGRESISTA
O C.E.I. Nº 17001
DR CA. SUCRE COMPLEJO A
CA NTANG

AUI
. RI . PE E DEPORTIVO JR. HUAMA
CA YO CR
CA MA . SU RADIO
RD RR.PP.

JR.P

­
DE CA
CENTRO SALUD

JR.QU
O S
PA

la ocurrencia de licuación de suelos.


. DO

ARD
MAGLLANAL

pavimentación en sus vías


LM
CA

JR.STA. ROSA
A

9369000
JR. LAMBAYEQUE

IÑONE

O DE
JR. CAPELLAN DUAREZ

C.E.I 03 BOMBEROS

MIG
S

UEL
A
NTANG FISCALIA
JR. HUAMA

C.E.S. UNIVERSIDAD
CASA DE

( 55.86% ).
SAGRADO RESERVORIO NACIONAL DE
­

LA CAJAMARCA
CORAZON DE JESUS JAEN CENTRO CULTURA A
URET
500 m3 JR. ELOY TELEFONICA
ENSA

!
LOCAL
GAR
MUNICIPAL MEL
ELECTRO-ORIENTE MINISTERIO IANO 800
MAR
E.P.S. DE SALUD
BIBLIOTECA MERCADO
MARAÑON COLISEO CASA CATEDRAL
CERRADO PARROQUIAL
MINISTERIO MUNICIPALIDAD

A
825

ECTRIC
DE
AGRICULTURA URA

OEL
URET
A R. SEG
JR.

LA HIDR LAS ALMENDRAS


JR. ELOY RADIO

A
MARAÑON

#
I.S.T.P. C.E.P.

A
E.M.D.U.S. SAN SILVESTRE

UR
850
C.E. NO ES
725
OMI I.N.P. CAN
PARDO Y TIN LLA

JR.H
MAR O PAL
MIGUEL SAN DIEG JR.
HUA

SH
JR. OS

OSP
RILL

Los usos residenciales y comerciales que predominan


C.E.I. Nº 092 OS ACE

ITAL
JR.L

LAS PALMERAS
OBISPADO

JR.

ROS
MA

PU
CENTRO
CENTRO

NC

AMU
DE COMISARIA

O CAP
DE DIRIGENTES UES

PAK
SALUD OS FAIQ

AUI
CRISTIANOS JR.L

AC

AV

LA
AV
COMPLEJO

en la ciudad, caracterizada por sus edificaciones

MES
DEPORTIVO

JR.L
PROFESIONAL

ONE

!
OS
RESERVORIO MAGLLANAL

A
SANTA BEATRIZ

S MU
600 m3 OS

SAU
OS BAST
JR.L

RO

CES
C.E.I. Nº 17514

parcialmente terminadas que muestran a una ciudad

JR
. MA
RIE
TA
JR. LUNA PIZARRO

MERCADO

JR
MORRO SOLAR

.J.
en proceso de construcción.

GA
RU

LV
AMA
AC

EZ
JR.M
TUP
JR.

JAEN ICAE

QUEBRADA
LA BAS
JR.

TIDA

La actividad agroindustrial emplazada dentro de la zona


AYA

N N
S
RIO ÑO
CUC

AUI
Z CAR MA
RA
CAMPO FERIAL CHE
JR.

AV
HO
JR.

SAN
JR.
SAN

MINISTERIO DE
FRA

AGRICULTURA
CAR

MORRO SOLAR
NCIS

LOS
CO

residencial, genera incompatibilidad de usos, EL PARRAL


DE

JR.
ORE

HIP
HOSPITAL
LLAN

OL
C.E.I. Nº 018 C.E.O. ESSALUD

ITO
IO
A

ON

UN
ANT

AL FU

AN
E. SN.

UE
PSJ JR

interferencia vial y contaminación ambiental.


JR.

.PE

NDO
SAN

DR
ES
O
EL

REQU
LUI

CO
UR
AV.

JR
S LA GRIFO
S

RN

.TO
LAM

.LO
EJ

RR
EJOS
JR
O
JR.
BAY

E TA
NE
MAR

YR
EQU

GL
CE VICTOR RAUL

! JR
PLANTA DE
A

E
IA P.

.GA
E

TRATAMIENTO HAYA DE LA TORRE

RC
JR
SAN MARTIN
INSTITUTO
DE

A LOS NARANJOS
OFICINA

.M

ILA
SECTOR C.E.I. Nº 006

AN
BEL

ZO
MORRO SOLAR DE REGISTRO

CO
LID

DE
MILITAR

CA

ABR
MONTEGRANDE
O

LA
C.E.

PA

AHA
VE
C
FE Y ALEGRIA

GA

M VAL
­

JR.

DEL
CIR
CENTRO OS

OM
O ALE
AV
DE SALUD ST
BA

AR
ME
O
MORRO SOLARFRED

GR
SO
.AL GRIFO

NE

IA
JR

S MU
RO

JR
.M
D

AR
IDA
RS

IET
UNIDAD UNIVERSIDAD IVE

A
.UN
JR
DE GESTION SERVICENTRO CAJAMARCA
EDUCATIVA JAEN E

AUI
NT
IE
. OR

9368000
AV

LL
ER
O ZONA ARQUELOGICA
LOS AROMOS MONTEGRANDE
AL BA
CA
A VID O

CRUCE MONTEGRANDE
AN ILL
N ST
PO . AR .CA
AL JR JR
CH
PE DE

Área central de la ciudad caracterizada por


TU UZ
MO . CR
DE CA
UZ FRIGORIFICO
CA

. CR
. SA

CANAL CHILILIQUE
CA
N
PE
DR
CA

GRIFO
. SA

edificaciones de mas de dos pisos, concentra


N

AV

ZONA ARQUELOGICA
LU

ME
CA

IS
. SA

SO
NE
N
AV

JU

S MU

LA FLORIDA
. FR

AN

RO
AN
CIS
CO

el equipamiento importante de la ciudad, zona


OR

JR
EL

.MA
LA

RIA
NA

GUAYACAN
950
P.
DE
BE
LLI
DO

1000
RESERVORIO MORRO SOLAR
1050 M3

C.E.Nº 6011
SR. DE LOS
PROCESADORA
DE
CAFE
AV.
CIR
O ALE
GR
de mayor accesibilidad.
MILAGROS IA

El crecimiento urbano hacia el Oeste, viene siendo amenazado


1050

INSTITUTO TECNOLOGICO 4 DE JUNIO

4 DE JUNIO
por posibles deslizamientos, de la parte alta del cerro Chililique
RO AV.
ST CIR
JR

CA O ALE
. PE

LIX

CHILILIQUE
FE GR
IA
DR

AN
. JU
O

JR
.CO

1100
RE
NE

y quebradas La Pochura, Los Vasquez y LOs Derrumbes.


JO
NE
JR

Ocupación informal del uso residencial


S
. MI

IRA

¢ CIO
CA

LA
PA
EL

A
M.
A BA

SE

UR
. JO
ST

JR
IDA
S

H
OC
1150
DA
L AP JR
. JO
SE
H.
OR
TIZ

sobre áreas arqueológicas ( Huacas


QU
EB
RA
AV
O
Montegrande y La Florida ).
CRUZ DE CHALPON
BR
O
RD
UA
. ED
JR

#%%#
1200
A
AR
EV
GU
SE
. JO
JR

9367000 1250

¢ RADA
LOS V
ASQU
EZ

$
AV

QUEB
. ME
SO

MOLINO
NE

¢ PROCESADORA
S MU

DE
DE
RO

ARROZ
CAFE

1300

ES
El crecimiento urbano hacia el Sur, predominando
VIA

MB
RU
ER
RE

SD el sector de Fila Alta, la topografía del terreno


GI

O
AL
ON

D HUAMANTANGA
A
BR
presenta cotas bajas, amenazado por inundaciones
AL

E
QU
al desbordarse la quebrada Zanja Honda,
1400
asociado con intensas presipitaciones.

CEMENTERIO
AS
ID
ST

BELAUNDE
BA
A
EL
CA
. MI
JR

JR. VICTOR ANDRES


JR

# #%%#
. M.
ME
LG
AR

PROPIEDAD DEL VICARIATO JR. M. IGLESIAS


LADRILLERAS
ARTESANALES
APOSTOLICO
CA. M. IGLESIAS
JR. AMALIA PUGA

SAN FRANCISCO DE JAEN


CA

9366000
RR
ET
ER

C.E.
A CE

CRISTO REY
ME

Nº 16006
NT
ER

JR. ALFONSO UGARTE


IO

JR. FRANCISCO
BOLOGNESI
I
BOLOGNES C.E. Nº 034
JR. FRANCISCO
DE MENDOZA
BELAUNDE

DE LA TORRE

Y GUZMAN

!
O
JR. CESAR VALLEJO
JR. AMALIA PUGA

PALOMIN

JR. M. GRAU
JR. VICTOR ANDRES

JR. DIEGO
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. JUAN PABLO VIZCARDO


AV. VICTOR RAUL HAYA

JR. ELIAS AGUIRRE

#%%#
SERVICIOS BÁSICOS: PROCESADORA
DE
CAFE
JR. ELIAS
AGUIRR
E
LADRILLERAS
ARTESANALES
Y GUZMAN

PROCESADORA

AUI
DE DE MIRANDA
JR. FRANCISCO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

CAFE CENTRO
DE

AGUA.- Población servida mediante un sistema de tratamiento de agua potable QUE


SALUD

BRA
DA Z
JR. DIEGO FERRE

ANJA
representa el 55% de la población total de la ciudad, la diferencia está atendida por HON FILA ALTA
DA
DE MENDOZA
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

PROCESADORA JR. L. PRADO


JR. VICTOR ANDRES BELAUNDE

DE C.E. Nº 065
Y GUZMAN

ASOC. LOS LAURELES CAFE

el servicio paralelo de los comités vecinales los cuales ofrecen un deficiente servicio.
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

BUSTAMANTE Y RIVERO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

GRIFO JR. T. AMARU


JR.LUIS

ES
A. CACER
JR. A.

#!
JR. CESAR VALLEJO

ALCANTARILLADO.- Caracterizado por sus sistema deficiente, antigüedad en sus


C.E. SAN JUAN DE DIOS
Nº 17507 JR. LLOQUE
YUPANQUI

87 JR. PACHACUTEC
5

redes del sector central, emisor que atraviesa áreas de suelo granular y arenas con
JR. SINCHI ROCA

JR. H. CAPAC
JR. AMALIA PUGA

finos, exceso de ingreso de agua residual en la laguna de estabilización, el


AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

GRIFO

Zonas con vías sin pavimentar


JR. INCA ROCA

AUI
MOLINO

servicio cubre el 84% de la población, existiendo déficit del servicio en las JR. HUASCAR

dificultando su accesibilidad.
9365000 periferias bajas y altas de la ciudad. MOLINO
JARDIN
BOTANICO
JR. YAWAR HUACA

#
LOCAL

#%%#
Inexistencia de un sistema de drenaje pluvial en la ciudad.
COMUNAL

PLANTA
DE CAFÉ
JR. TUPAC
YUPANQU
I

JR. MAYTA
CAPAC

850

- Respecto al servicio de limpieza pública tiene un déficit del recojo de basura de


JR. CAPAC
YUPANQ
UI

LADRILLERAS
ARTESANALES JR. MITIMAES

16 tn. y la no existencia en el tratamiento de residuos domésticos viene JR. MANCO


INCA
LADRILLERAS
ARTESANALES

acelerando la contaminación del medio ambiente.


AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

DE MENDOZA

JR. ATAHUALPA

JR. WIRACOCHA
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. LOS CHASQUIS

ENERGIA.- En la ciudad de Jaén la población no atendida con el servicio de


JR. YANACONAS

energía eléctrica es de un promedio de 7,317 hab. alcanzando un déficit del 11%.


JR. HATUNRRUNAS

JR. LOS QUIPUS

500 0 500 1000 1500 2000 Meters


­
AC
HIC
L AY
O

9364000
ELABORACION : EQUIPO TECNICO INDECI - OCTUBRE - 2005
PROYECTO : INDECI - PNUD - PER / 02 / 051
$ CIUDADES SOSTENIBLES
ESTUDIO : PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y

MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAEN
DESCRIPCION : LAMINA Nº :

06
SITUACIÓN ACTUAL DE LA
#%%# CIUDAD INCIDIENDO EN LA SEGURIDAD FÍSICA

!AUI FECHA :
OCTUBRE - 2005
ESCALA :

25
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

o 57 % de la superficie urbana se encuentra sin tratamiento, sumado


a las pronunciadas pendientes de sus vías evidencia una marcada
dificultad en la accesibilidad de la ciudad.
SISTEMA
o Articulación de la ciudad con el entorno provincial y regional esta
VIAL
supeditada al mantenimiento de los puentes sobre la quebrada
Jaén, que ante la posibilidad de la ocurrencia de periodos lluviosos
(sobrecarga hídrica) y/o sismos puedan ser destruidos,
incomunicando a la ciudad.
o Área central el uso predominante es el comercial caracterizado por
edificaciones de más de 2 pisos en proceso de sustitución de
vivienda a comercio, producto de un acelerado incremento de la
actividad comercial.

o Otro uso es el residencial, con edificaciones de 1 a 2 pisos de


altura, construidas mayormente en ladrillo, terminadas
USOS DEL parcialmente que muestra a una ciudad en proceso de construcción.
SUELO
o Actividad agroindustrial (molinos de arroz, maíz y planta
procesadora de café) emplazados dentro zonas residenciales,
genera incompatibilidad de usos, interferencia vial y contaminación
ambiental por los desechos provenientes de sus actividades.
Ocupación informal del uso residencial sobre las áreas
arqueológicas Huacas Montegrande y La Florida es incompatible,
por la destrucción de estos legados históricos.
o Presencia de puntos críticos de acumulación de residuos sólidos en
las zonas periféricas y al borde e interior de la Quebrada Jaén
deterioran la calidad del agua y suelo.

o Actividades urbanas de comercialización (grifos, servicentros,


mercados y locales de venta de gas) y otras que causan impacto
negativo en el medio ambiente.
FACTORES
ANTRÓPICOS
o Deforestación en las zonas altas circundantes a la ciudad de Jaén
por la agricultura migratoria, e incendios forestales.

o Contaminación del aire por existencia de ladrilleras artesanales


ubicadas al Sur del sector de Fila Alta.
Contaminación ambiental por la inexistencia de tratamiento de
residuos domésticos e industriales. ( no existe relleno sanitario)
Ocupación de la población en zonas topográficamente bajas
amenazadas por inundaciones, zonas altas amenazadas por
deslizamientos, irregularidad en el asentamiento de las zonas
periféricas, depredación de las zonas arqueológicas a través de
CONTROL
asentamientos informales, inexistencia de manejo de residuos
URBANO
sólidos, así como la falta de asesoramiento técnico en la construcción
de las nuevas edificaciones, inciden en los niveles de seguridad
física de la ciudad, esta se ve desfavorecida al no contar con un Plan
de Desarrollo Urbano actualizado y un eficiente control urbano.

26
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

III.- EVALUACIÓN DE PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS

3.1 EVALUACIÓN DE PELIGROS


Comprende el análisis de los peligros que inciden sobre la ciudad de Jaén y su entorno inmediato con el objetivo de determinar zonas de mayor o
menor nivel de peligro de acuerdo con el cuadro N° 02 según su magnitud e intensidad.

Cuadro Nº 2

CLASIFICACIÓN DE PELIGROS

RECOMENDACIONES PARA
CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE PELIGROS
ÁREAS SIN OCUPACIÓN

Terremotos de gran magnitud tectónica con intensidad mayor a VII MM, (Sectores II y III de la
Microzonificación Geotécnica - Ciudad de Jaén)
Presencia de suelos con alta probabilidad de expansibilidad y licuación de suelos en grandes Prohibido su uso con fines de
proporciones. expansión urbana. Se recomienda
MUY ALTO
Zonas amenazadas por inundaciones asociadas a lluvias intensas, que bajan por pendientes utilizarlos como reservas ecológicas,
pronunciadas a rápida velocidad con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo, (Sector Oeste y Sur - zonas recreativas, etc.
Ciudad de Jaén). Zonas amenazadas por desborde de las Quebradas Jaén (sector Jaén Oeste y Este) y
Zanja Honda en el sector de Fila Alta.
Sectores donde se esperan sismos con intensidad mayor a VII MM (suelos finos de consistencia blanda a
Pueden ser empleados para
media, sector II y III de la caracterización Geotécnica - Ciudad de Jaén).
expansión urbana de baja densidad,
Ocurrencia media de expansibilidad, predominan los suelos no licuables (sectores Este y Sur - Ciudad de
sin permitir la construcción de
ALTO Jaén). El Sector Oeste: área comprendida entre las quebradas La Pochura, Los Vásquez y Los
equipamientos urbanos importantes.
Derrumbes amenazada por la reactivación de posibles deslizamientos.
Se deben emplear materiales y
Sectores de topografía de mediana altura, que hace que el agua de las aguas de las precipitaciones
sistemas constructivos adecuados.
pluviales fluya hacia los suelos de menor cota.
Zonas con características topográficas más altas y suelos compuestos por roca y gravas. Sectores (cerro
Vista Alegre y Chililique) donde se espera sismos con intensidad de VII MM.
MEDIO Suelos aptos para expansión urbana.
Suelos no expansivos.
Zonas que por sus características del suelo posibilitan el escurrimiento de aguas pluviales.

FUENTE: Reducción de Desastres viviendo en Armonía con la Naturaleza - Julio Kuroiwa - Lima Enero 2,002
ELABORACIÓN: Equipo Técnico INDECI Noviembre 2005

27
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

1. POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO


Las fuerzas del interior de la tierra a causa del movimiento de la corteza terrestre se
manifiestan a través de fenómenos como movimientos sísmicos, actividad volcánica y
formación de las cordilleras.

‰ SISMICIDAD: (Lámina N° 7 )
El territorio Peruano esta situado sobre una franja sísmica muy activa. Casi todos
los movimientos sísmicos están relacionados a la subducción de la placa Oceánica
de Nazca que se introduce bajo la placa Continental Sudamericana a razón de 9
cm/año.
De acuerdo al Mapa de Zonificación sísmica para el Territorio Peruano, La ciudad
de Túcume esta ubicada dentro de una zona de sísmicidad de intermedia a alta,
encontrándose dentro de la zona 3, cuyas características son: (Gráfico N° 2)

ZONIFICACION SÍSMICA

- Zona 1, Intensidad IV a menos


- Zona 2, Intensidad V a VII
- Zona 3, Intensidad VIII a más.

Tomando en consideración la Escala Mercalli Modificada, el área en estudio se


encuentra afectada por sismos con intensidades máximas de VII, cuyas
características son:

- Difícil mantener de pie, percibido incluso por personas manejando vehículos.


- Grietas en esquinas y en parte central de construcciones de adobe.
- Pequeñas fisuras en las esquinas de las construcciones de albañilería con
techos ligeros y flexibles.
- Fisuras en forma de X en columnas cortas desfavorablemente ubicadas dentro
de las edificaciones de concreto reforzado.
- Fisuras y grietas en muros de relleno de albañilería en edificaciones de
concreto reforzado flexible.
- Numerosos deslizamientos en terrenos empinados y suelos sueltos, caída de
piedras sueltas ubicadas en pendiente.

• Sismo Tectónica Regional


El ámbito geográfico de Jaén, Bagua, Chachapoyas es una zona amenazada por
dos sistemas sismo tectónicos, y uno de ellos incluye la franja de la Cordillera del
Cóndor hasta Jaén.

Sismo ocurrido el 02 – 04 -1,997 en Magdalena, Bagua y alrededores del Dpto. de


Amazonas activó la geodinámica externa existente en Jaén, Magdalena, Salinas,
El Muyo y otros.

28
741000 742000 743000 744000 745000 746000

CIUDAD DE JAEN

0
75
MOLINO

CIO
NA

CANAL PROGRESO
IG
N
SA
A

CAFE

0
DE

75
RES A

PIRIAS
FLO OLIN
LAS LA C
9371000 FERIA
AGROPECUARIA

A LAS
COLEGIO

75
11
PORTADAS

50
DEL SOL

11

25
11
W E

0
110

5
107

1050
SAN JOSE

JR
PLANTA

1025

. RIO
PROCESADORA DE

CO
00
CAFE

NC
HA
10
950 GRIFO

NO
SA

975
LAZ
AR
BO
925 ND
Y

800
900

S
NA
CO
BA
TA
JR.

LOS SAUCES

ION
UN
LA
S
JR.
SACSA
YHUA
MAN
CARITAS
JAEN

LA UNION
GRIFO
CASA DE MAQUINAS
MOLINO
ENSA

850
SAN FRANCISCO
JR. CORICANCH
JR. RECUAY A

CENTRAL

9370000
TERMICA
ENSA

JR. CAJAMARCA
JR. 4 DE DE JULIO
SETIEMBRE
JR. 28

EN

JR. EMANCIP
EL PORVENIR
MIRAFLORES JA

JR. LIBERTAD
DA
ANTISUYO

ACION
JR. 9 DE
OCTUBRE

RA

AV.
PAKA
EB

MUR
JR. CONTISUYO

QU

OS
C.E.P. Nº 1603

ON
UNI
JR.
ANTI

LA
SUYO
RESERVORIO MILRAFLORES C.E.I. Nº 010
100 M3
ESTADIO JR. COLLASUYO

TILLA
SELVA INDUSTRIAL

N CAS
AMO
JR.

JR.R
TAHA

PUEBLO LIBRE
SUB REGION UNTI
JAEN NSUY

JR. GARCILASO
O

JR. INTI RAYMI


ESTACION
B

DE LA VEGA
DE BOMBEO
EPS MARAÑON

JR.
ATAH
C.E.P.S. V. VILLANUEVA PINILLOS UALP

JR. EJERCITO

JR. YAWAR FIESTA


A

JR. CAHUI
DE
PODER

PSJE. CHILON
JUDICIAL
C.E.S RAMON
PSJE. SANTA CRUZ CASTILLA

RADIO

JR.LO
S LIRIO
JR. IQUITOS
I.S.P. VICTOR A. BELAUNDE SUBPREFECTURA

S
PLANTA
MAGLLANAL

LAS
MERCADO
QU

AM
PUEBLO NUEVO
28 DE JULIO
EBR

APO
DIRECCION DEL MTC
AD

LAS
CEPM
AL
A

LAN

CA

HERMOGENES C.I.
. JOS
GL

MEJIA SOLF
MA

A VIST LAS FLORES


JULIO

COMPLEJO
JE.

BAL
PS

QUE

JR. DOS DE MAYO


TA

DEPORTIVO
DE

BRA

A ALEG
.8

DA
IO
PSJE

JUL

RE
8 DE

HOSPITAL

JR.HO
E.

C.E.I.
PSJ

MAGLLANAL

SPITA
JR.GA
C.E.
CA

SANTA ROSA

CALLE

JR.MA
CA

. ZAR

L
JAEN
. JO

RCILA
UM
SE

NCO
CAJAM
DE BRACAMOROS

AV. VILLAN
JR. ZARUMILLA
A

ILL
C.
AD

ZO DE
MA

CAPA
PR

RIA

JR.RA
A

ARCA
G.

TE

NTANG

LA VEGA
EL

C
CA

GU

UNIVERSIDAD
QUE

YO HUAMA
NU

UEVA
. TU

MON
I

MA PROL.
. MA

JR. ZARUMILLA ALAS PERUANAS


BRA
PA

DE C.E.I. Nº 001
CA. NICOLAS GUTIERREZ
CA

S
C

PINILLO
CAST
DA
AM

. DO
AR

CA. VISTA ALEGRE

CA CA. ZARUMILLA

ILLA
U

SUNAT URETA
CA. SUCRE JR. ELOY

S
GRIFO
OFICINA
IZ CA. SUCRE
RU CONGRESISTA
O
CA. SUCRE COMPLEJO C.E.I. Nº 17001
CA DR ANGA
. RIC . PE DEPORTIVO JR. HUAMANT
CA YO RE
AR MA SUC RADIO RR.PP.

JR.PA
DO DE CA.
CENTRO SALUD

JR.QUIÑ
PA S
LM . DO

RDO
MAGLLANAL

JR.STA. ROSA
A CA
JR. LAMBAYEQUE

9369000

ONES

DE MIGUE
JR. CAPELLAN DUAREZ

C.E.I 03 BOMBEROS
ANGA

L
JR. HUAMANT FISCALIA

C.E.S. UNIVERSIDAD
CASA DE NACIONAL DE
SAGRADO RESERVORIO LA
JAEN CENTRO CAJAMARCA
CORAZON DE JESUS CULTURA URETA
500 m3 JR. ELOY TELEFONICA
ENSA
LOCAL AR
MUNICIPAL MELG
ELECTRO-ORIENTE MINISTERIO ANO 800
DE SALUD MARI
E.P.S. MERCADO
MARAÑON COLISEO BIBLIOTECA CATEDRAL
CASA
CERRADO PARROQUIAL
MINISTERIO MUNICIPALIDAD
825

TRICA
DE
AGRICULTURA RA

ROELEC
R. SEGU
URETA JR.

LAS ALMENDRAS
JR. ELOY RADIO

A LA HID

A
MARAÑON C.E.P.
I.S.T.P.

UR
E.M.D.U.S. SAN SILVESTRE 850
C.E.
ANES
PARDO Y I.N.P.

JR.HO
IN MINO
MART PALO HUA
LLAC 725
MIGUEL

SH
SAN DIEGO JR.
JR.

SPITA
LLOS
C.E.I. Nº 092 ACERI

LAS PALMERAS
OBISPADO JR.LOS

JR.M

PU
MURO
CENTRO

ANC
CENTRO COMISARIA
DE

O CAP

PAKA
DE DIRIGENTES ES
SALUD FAIQU
CRISTIANOS JR.LOS

LA
AC

AV
AV
COMPLEJO

MESO
DEPORTIVO

JR.LO
PROFESIONAL

NES

A
RESERVORIO MAGLLANAL

S SAUC
SANTA BEATRIZ
600 m3 S

MUR
BASTO
JR.LOS

ES
C.E.I. Nº 17514

JR.
MAR
IETA
JR. LUNA PIZARRO

MERCADO

JR.J
MORRO SOLAR

. GAL
U

VEZ
C AMAR
TUPA JR.MI

JAEN
JR. CAEL

QUEBRADA
A BAST
JR.A

IDAS
YACU

N
ION AÑO
CARR MAR
CHO

CAMPO FERIAL HEZ


JR.

JR.S

AV
SANC
JR.
FRAN

AN

MINISTERIO DE
CARL

AGRICULTURA

MORRO SOLAR
CISCO

OS
DE

EL PARRAL

JR.H
OREL

IPOL
HOSPITAL
LANA

ESSALUD

ITO
C.E.I. Nº 018 C.E.O.
NIO

UNA
ANTO

AL FU
. SN.

NUE
PSJE
JR.P
JR.S

NDO
EDR
AN

ES
O
LUIS

REQUE
REL
COR
AV.

JR.T
LAU GRIFO
LAMB

NEJ

OS

ORR
JR.L
O

JOS
JR.M

E TAG
AYEQ

NEY

JR.G
ARIA

CE VICTOR RAUL
RA

PLANTA DE

LE
UE

ARC
HAYA DE LA TORRE
P. DE

TRATAMIENTO

SAN MARTIN
INSTITUTO

JR.M

ILAZ
SECTOR OFICINA C.E.I. Nº 006

A LOS NARANJOS
BELL

ANC

O
DE REGISTRO

DE
MORRO SOLAR

O
IDO

MILITAR

ABR
LA
CAP
MONTEGRANDE
C.E.

VEG
AC

AHA
FE Y ALEGRIA

M VALD
JR.
CIRO

ELO
CENTRO

AV
TOS

MAR
ALE
DE SALUD BAS

MES

GRIA
MORRO SOLAR
EDO
ONE
LFR GRIFO
JR.A
S MUR
O

JR.M
D

ARI
IDA

ETA
ERS
UNIDAD UNIVERSIDAD NIV
DE GESTION SERVICENTRO CAJAMARCA JR.U
EDUCATIVA JAEN TE
IEN
. OR
AV

9368000 TUP
E
LOS AROMOS
DE
CH
ALP
ON JR.
ARA
NA
VID
AL

CRUCE MONTEGRANDE JR.C


AST
ILLO
CAB
ALL
ERO
ZONA ARQUELOGICA
MONTEGRANDE
MO UZ
CR
DE FRIGORIFICO
CA.

UZ CA.
CR
SAN

CA.

CANAL CHILILIQUE
PED
RO
CA.

GRIFO
SAN

AV

ZONA ARQUELOGICA
LUI

MES
CA.

S
SAN

ONE
AV.

S MUR
JUA

LA FLORIDA
N
FRA

O
NCI
SCO
ORE

JR.M
LLA

ARI
NA

A P.

GUAYACAN
950
DE
BEL
LIDO

RESERVORIO MORRO SOLAR


1000 1050 M3
PROCESADORA
DE AV.
C.E.Nº 6011 CIRO
SR. DE LOS CAFE ALEG
RIA
MILAGROS

1050

INSTITUTO TECNOLOGICO 4 DE JUNIO

TRO 4 DE JUNIO
AV.
CIRO
JR.

CAS ALEG
PED

IX

CHILILIQUE
FEL RIA
N
RO

JUA
.CO

JR.
1100
REN
EJO
NEI
JR.

RA
MIC

OS
AEL

ACI

A
PAL
A BAS

M.

UR
E
JOS
TID

JR.
AS

CH
PO
LA
IZ
ORT
E H.

DA
JOS
JR.
1150

RA
EB
QU VO

CRUZ DE CHALPON
BRA
O
ARD
EDU
JR.

1200
A
VAR
E GUE
JOS
JR.

9367000 1250

Z
SQUE
LOS VA
RADA
AV.

QUEB
MES
ONE

MOLINO
S MU

PROCESADORA DE
RO

DE
ARROZ
CAFE

1300

B ES
VIA

R UM
ER
RE

SD
LO
GIO

DA HUAMANTANGA
RA
NA

EB
QU
L

1400

CEMENTERIO
S
DA
STI

BELAUNDE
BA
LA
AE
MIC
JR.

JR. VICTOR ANDRES


JR.
M.
ME
LG
AR

PROPIEDAD DEL VICARIATO


APOSTOLICO
JR. M. IGLESIAS
LADRILLERAS
CA. M. IGLESIAS
ARTESANALES
JR. AMALIA PUGA

CAR

SAN FRANCISCO DE JAEN

9366000
RET
ERA

C.E.
CEM

CRISTO REY
ENT

Nº 16006
ERI

JR. ALFONSO UGARTE


O

JR. FRANCISCO
BOLOGNESI
BOLOGNESI C.E. Nº 034
JR. FRANCISCO
DE MENDOZA
BELAUNDE

DE LA TORRE

PALOMINO
Y GUZMAN
JR. CESAR VALLEJO
JR. AMALIA PUGA

JR. M. GRAU
JR. VICTOR ANDRES

JR. DIEGO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO
JR. TORIBIO RODRIGUEZ
AV. VICTOR RAUL HAYA

JR. ELIAS AGUIRRE

LADRILLERAS
PROCESADORA
JR. ELIAS
AGUIRRE ARTESANALES
DE
CAFE
Y GUZMAN

PROCESADORA
DE DE MIRANDA
JR. FRANCISCO
CAFE CENTRO
JR. JUAN PABLO VIZCARDO

DE
SALUD

QUEB
RAD JR. DIEGO FERRE

A ZA
NJA FILA ALTA
HON
DA PROCESADORA
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

DE MENDOZA

JR. L. PRADO
DE C.E. Nº 065
JR. VICTOR ANDRES BELAUNDE

Y GUZMAN

ASOC. LOS LAURELES


CAFE
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. JUAN PABLO VIZCARDO

Y RIVERO

GRIFO JR. T. AMARU


JR.LUIS BUSTAMANTE

A. CACERES
JR. A.
JR. CESAR VALLEJO

C.E. SAN JUAN DE DIOS


Nº 17507 JR. LLOQUE
YUPANQUI

87 JR. PACHACUTEC
5

JR. SINCHI ROCA

JR. H. CAPAC
JR. AMALIA PUGA

AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

GRIFO

JR. INCA ROCA

MOLINO

JR. HUASCAR

9365000
JARDIN JR. YAWAR HUACA
MOLINO BOTANICO
LOCAL
COMUNAL
PLANTA
DE CAFÉ
JR. TUPAC
YUPANQUI

JR. MAYTA
CAPAC

850
JR. CAPAC
YUPANQUI

LADRILLERAS
ARTESANALES JR. MITIMAES

LADRILLERAS
JR. MANCO
INCA ARTESANALES
AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

JR. ATAHUALPA
DE MENDOZA

JR. WIRACOCHA
JR. TORIBIO RODRIGUEZ

JR. LOS CHASQUIS

JR. YANACONAS

JR. HATUNRRUNAS

JR. LOS QUIPUS

500 0 500 1000 Meters


AC
HIC
LAY
O

9364000 FUENTE: MAPA DE PELIGROS - DICIEMBRE 2004

PROYECTO : INDECI - PNUD - PER / 02 / 051


CIUDADES SOSTENIBLES
ESTUDIO : PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y
MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES
DE LA CIUDAD DE JAEN
DESCRIPCION : LAMINA Nº :

07
INTENSIDAD SISMICA
FECHA : ESCALA :
OCTUBRE - 2005
29
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

En los últimos 16 años esta zona ha registrado cuatro sismos cuyos focos se
originaron a profundidades menores a 33 Km. la mayor concentración de sismos
se localizan próximos al sector Magdalena, siendo estos sismos con profundidades
y magnitudes de 4 y 5 mb.

• Intensidades Sísmicas Probables:


La ciudad de Jaén y su entorno inmediato se ubican dentro de la fase de
deformación Mezoterciaria, como última fase de deformación andina y dentro de
esta unidad de deformación, la actividad sísmica es de carácter intermedio a alto;
por lo tanto las intensidades que pueden desarrollarse en roca o suelo duro serían
del orden de VII (M.M.).

De acuerdo con características y evaluación de las propiedades del subsuelo de la


ciudad de Jaén, es indudable que las intensidades sísmicas más altas VII +
(M.M.), se registrarán en los suelos finos, sueltos y con capacidades portantes
bajas, lámina N° 7 muestra la probable intensidad sísmica que alcanzaría la
Ciudad.

- Intensidades de VII+ Mercalli Modificada para los Países Andinos (Muy


Fuerte a Destructor): Las intensidades mayores a VII, se alcanzan en depósitos
de suelos finos de consistencia Blanda a Media, con niveles freáticos debajo de
1.80 m. de profundidad y capacidades portantes menores a 1.00 Kg./cm².
Este comportamiento se podría presentar en los Sectores II y III de la
Clasificación Geotécnica en la ciudad, comprometiendo a casi toda el área urbana
y entorno inmediato.

- Intensidades de VII Mercalli Modificada (Muy Fuerte): Estas intensidades


se alcanzarían en suelos rocosos, con niveles freáticos profundos y capacidades
portantes mayores a 1.00 kg/cm². Este se presentaría en el Sector I de la
Clasificación Geotécnica en la ciudad, comprometiendo a los cerros Vista Alegre,
Chililique y Asociación Los Laureles.

‰ ASENTAMIENTO Y AMPLIFICACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS

Los depósitos de suelos superficiales de consistencia muy blanda a media, con


niveles freáticos altos y capacidades portantes bajas menores a 0.50 Kg/cm2
pueden generar durante un evento sísmico amplificación de ondas sísmicas
produciendo aceleraciones, fisuras, agrietamiento de pisos, colapso de
edificaciones, afloramientos de agua, entre otros.

En ciertas zonas de la ciudad de Jaén podría producirse este efecto sísmico por las
características de su suelo como: sector Nor Este adyacente a la quebrada Jaén, y
al Este de la Av. Pakamuros (aproximadamente 1 km.) presentan suelos arenosos
pobremente gradados, con poca cohesión, factores que incrementan la
probabilidad de ocurrencia de éste efecto sísmico.

30
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE JAÉN
PROYECTO INDECI - PNUD PER / 02 / 051

‰ MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA (Lámina N° 8 )


Cuadro N° 3
CIUDAD DE JAÉN - TIPOS DE SUELO PREDOMINANTE POR SECTORES

TIPO DE SUELO EXPANSIÓN LICUACIÓN CAPACIDAD NIVEL


SECTOR ZONA DE INFLUENCIA CONSISTENCIA
PREDOMINANTE DEL SUELO DEL SUELO PORTANTE FREÁTICO

Este tipo de suelo se localiza al Nor Oeste de la ciudad pertenece al Cerro Vista Alegre y al
Cerro Chililique situado al Oeste; sobre las laderas de estos cerros predomina la formación
Calipuy volcánica con dacitas. Material Rocoso y Gravas Suelos No 1.30 a 4.00
I Suelo Rígido *
Sobre la zona Oeste y SurOeste, predomina la formación Tamborapa con conglomerados, Arcillosas Expansivos Kg./cm2
donde se emplaza el Cerro Chililique, esta área incluye a la Urb. Portada del Sol, parte de la
urb. San José y el asentamiento Asociación Los Laureles.

Se presenta en la mayor área urbana de la ciudad e incluye a todo el equipamiento urbano y de


servicios, limitada al Nor Este por la carretera salida a San Ignacio y algunas manzanas del
AA.HH. La Colina inmediatas a esta carretera, al Norte con Pueblo Libre, Pueblo Nuevo y Area
Central, al Oeste con el límite de los cerros Vista Alegre y Chililique, incluye las Urbanizaciones
San José, Miraflores, Magllanal, Sta. Rosa, El Parral, San Luis, Los Aromos, Chililique, Cruz de Arenas de tipo: SP, SC, SM,
Chalpón, equipamiento importante como: Central Térmica ENSA, Estación de Bombeo de EPS SC-SM, SP-SM, SP-SC.
Marañón, Planta de Tratamiento de Agua Magllanal, Planta de Tratamiento de Agua Morro Arenas pobremente gradada,
Solar, el equipamiento de salud, educativo, de recreación e institucional como Municipalidad Suelos de Suelos
arena arcillosa, arena limosa, 0.70 a 1.20
II Provincial de Jaén, Ministerio de Agricultura, INC, Poder Judicial, Obispado y otros, por el Este Blanda a Medio Media Licuables: SP, *
arena arcillosa - limosa, Kg./cm2
adyacente a la quebrada Jaén incluye a las Urbanizaciones El Porvenir, Las Flores, Santa Expansibilidad SM, SP-SM
arena pobremente gradada-
Beatriz, Cruce Montegrande, 4 de Junio, Montegrande, Huacas Montegrande y La Florida, arcillosa. Suelos Granulares
terrenos agrícolas y Colector principal de Ø 20”que se dirige hacia la laguna de estabilización; y y granulares con finos
al Sur Este incluye al sector de Fila Alta I y parte de Fila Alta II hasta el Jirón Manco Cápac, Av.
Víctor Raúl Haya de la Torre, Jr. Leoncio Prado y áreas agrícolas al Este, en este sector
compromete al equipamiento de salud, educativo, industrial y otros usos (C.E. N° 16006 Cristo
Rey, C.E. N° 034, Centro de Salud, Cementerio, C.E. San Juan de Dios N° 17507, C.E. N° 065,
Molinos, Planta Procesadoras de Café, Grifos y Ladrilleras artesanales).
Se encuentra al Norte, Este y Sur:
Al Norte, margen izquierda de la carretera salida a San Ignacio, incluye equipamiento como el
Campo Ferial, Colegio Caritas Felices, Molino y algunas manzanas del AAHH La Colina, Las
Flores de Café.
Al Este de la ciudad, comprendiendo a la Urb. El Porvenir incluye parte de la planta Arcillas y Limos de tipo: CL,
Suelos de
procesadora Selva Industrial y terrenos de propiedad privada ML, MH. Arcillas y Limos de 0.85 a 0.90
III Blanda a Medio Media y Alta *
baja plasticidad. Y Limos de Kg./cm2
Expansibilidad
alta plasticidad. Suelos finos
Al Sur compromete a parte de Fila Alta II y Fila Alta III, desde los límites del JR. Manco Cápac,
Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, Jr. Leoncio Prado hasta Jr. Túpac Yupanqui, Jr. Los Quipus,
Jr. Toribio Rodríguez de Mendoza y áreas agrícolas al Este, implica al siguiente equipamiento:
Local Comunal, Jardín Botánico, Molinos, Planta Procesadoras de Café, Grifos y ladrilleras
artesanales

* No se registra nivel freático hasta la profundidad de cimentación de las edificaciones comunes, es variable
FUENTE: "Mapa de Peligros Ciudad de Túcume INDECI Abril -2005
ELABORACIÓN: Equipo Técnico INDECI Noviembre 2005

31
741000 742000 743000 744000 745000 746000

CIUDAD DE JAEN

0
75
MOLINO

CIO
NA

CANAL PROGRESO
IG
N
SA
A

CAFE

0
DE

75
RES A
FLO OLIN

AS
LAS LA C
9371000

PIRI
FERIA
AGROPECUARIA

A LAS
N
COLEGIO

75
11
PORTADAS

50
DEL SOL

11

25
11

0
110
W E

5
107

1050
SAN JOSE

JR
PLANTA

1025

. RIO
PROCESADORA DE

CO
00
CAFE

NC
HA
10
950 GRIFO

NO
SA

975
LAZ
AR
BO
925 ND
Y

800
900

S
NA
CO
BA
TA
JR.

ION
LOS SAUCES

UN
LA
S
JR.
SACSA
YHUA
MAN
CARITAS
JAEN

LA UNION
GRIFO
CASA DE MAQUINAS
ENSA MOLINO

850
SAN FRANCISCO
JR. CORICANCH
JR. RECUAY A

CENTRAL

9370000
TERMICA
ENSA

JR. CAJAMARCA
JR. 4 DE DE JULIO
SETIEMBRE
JR. 28

JR. EMANCIP
EL PORVENIR N
MIRAFLORES JAE

JR. LIBERTAD
ANTISUYO

DA

ACION
JR. 9 DE
OCTUBRE

AV.
RA

PAKA
EB

MUR
JR. CONTISUYO

OS
C.E.P. Nº 1603
QU

ON
UNI
JR.
ANTI

LA
SUYO
RESERVORIO MILRAFLORES C.E.I. Nº 010
100 M3
ESTADIO JR. COLLASUYO

TILLA
SELVA INDUSTRIAL

N CAS
AMO
JR.
TAHA

PUEBLO LIBRE

JR.R
SUB REGION UNTI
NSUY
JAEN

JR. GARCILASO
O

JR. INTI RAYMI


ESTACION
B

DE LA VEGA
DE BOMBEO
EPS MARAÑON

JR.
ATAH
C.E.P.S. V. VILLANUEVA PINILLOS UALP

JR. EJERCITO

JR. YAWAR FIESTA


A

JR. CAHUI
DE
PODER

PSJE. CHILON
JUDICIAL
C.E.S RAMON
PSJE. SANTA CRUZ CASTILLA

RADIO

JR.LO
S LIRIO
JR. IQUITOS SUBPREFECTURA
I.S.P. VICTOR A. BELAUNDE

S
PLANTA
MAGLLANAL

LAS
MERCADO
QU

AM
PUEBLO NUEVO
EB

AP
28 DE JULIO DIRECCION DEL MTC
RA

OL
AL

AS
DA

CEPM
LAN

CA

HERMOGENES C.I.
. JOS
GL
MA

MEJIA SOLF
E

A VIST LAS FLORES


JE.

BA
JULIO

COMPLEJO
LTA
PS

QUE

DEPORTIVO JR. DOS DE MAYO


DE

A ALEG
BRA
.8

DA
IO
PSJE

JUL

RE
HOSPITAL
8 DE

C.E.I.

JR.HO
E.
PSJ

MAGLLANAL

SPITA
JR.GA
C.E.
CA

SANTA ROSA

CALLE

JR.MA
. ZAR
CA

L
JAEN
. JO

RCILA
UM
SE

NCO
DE BRACAMOROS

AV. VILLAN

CAJAM
ILL

JR. ZARUMILLA
A

C.
AD

ZO DE
A
MA

CAPA
PR

RIA

JR.RA

ARCA
G.

NTANG
TE
EL

LA VEGA
C
CA

HUAMA
GU

UEVA
UNIVERSIDAD
QUE

YO
NU

. TU

PROL.

MON
I

MA
. MA

JR. ZARUMILLA ALAS PERUANAS


BRA
PA

DE C.E.I. Nº 001
CA. NICOLAS GUTIERREZ
CA

PINILLO
S
C

CAST
DA
AM

. DO
AR

CA. VISTA ALEGRE

CA CA. ZARUMILLA

ILLA
SUNAT
U

URETA

S
CA. SUCRE JR. ELOY
GRIFO
OFICINA
IZ CA. SUCRE
RU CONGRESISTA
O C.E.I. Nº 17001
CA DR CA. SUCRE COMPLEJO ANGA
. RIC . PE DEPORTIVO JR. HUAMANT
CA YO RE
AR MA SUC RADIO RR.PP.

JR.PA
DO DE CA.
CENTRO SALUD

JR.QUIÑ
PA S
LM . DO MAGLLANAL

RDO
JR.STA. ROSA
A CA
JR. LAMBAYEQUE

9369000

ONES

DE MIGUE
JR. CAPELLAN DUAREZ

C.E.I 03 BOMBEROS
ANGA

L
JR. HUAMANT FISCALIA

C.E.S. UNIVERSIDAD
CASA DE NACIONAL DE
SAGRADO RESERVORIO LA
JAEN CENTRO CAJAMARCA
CORAZON DE JESUS CULTURA URETA
500 m3 JR. ELOY TELEFONICA
ENSA
LOCAL AR
MUNICIPAL MELG
ELECTRO-ORIENTE MINISTERIO ANO 800
DE SALUD MARI
E.P.S. MERCADO
MARAÑON COLISEO BIBLIOTECA
CASA CATEDRAL
CERRADO PARROQUIAL
MINISTERIO MUNICIPALIDAD
825

TRICA
DE
AGRICULTURA RA

ROELEC
URETA R. SEGU
JR.
JR. ELOY

LAS ALMENDRAS
RADIO

A LA HID

A
MARAÑON I.S.T.P. C.E.P.
E.M.D.U.S. SAN SILVESTRE 850

UR
C.E. ANES
PARDO Y IN MINO I.N.P.

JR.HO
LLAC
MIGUEL SAN
MART PALO HUA 725
JR. DIEGO JR.

SH
LLOS

SPITA
ACERI
C.E.I. Nº 092 JR.LOS

LAS PALMERAS

JR.M
OBISPADO

OS
CENTRO

ANC

MUR

PU
CENTRO DE COMISARIA

O CAP

PAKA
DE DIRIGENTES ES
SALUD S FAIQU
CRISTIANOS JR.LO

AC

AV
AV

LA
COMPLEJO

MESO
DEPORTIVO

JR.LO
PROFESIONAL

NES
RESERVORIO MAGLLANAL

A
S SAUC
SANTA BEATRIZ
S

MUR
600 m3
S BASTO
JR.LO

O
C.E.I. Nº 17514

ES
JR.
MAR
IETA
JR. LUNA PIZARRO

MERCADO

JR.J
MORRO SOLAR

. GAL
U

VEZ
C AMAR

JR.MI
N
TUPA
JR.

JAE CAEL
QUEBRADA A BAST
JR.A

IDAS
YACU

N
ION AÑO
CARR MAR
CHO

CAMPO FERIAL HEZ


JR.

JR.S

AV
SANC
JR.
FRAN

AN

MINISTERIO DE
CARL

AGRICULTURA

MORRO SOLAR
CISCO

OS
DE

EL PARRAL

JR.H
OREL

IPOL
HOSPITAL
LANA

ITO
C.E.I. Nº 018 C.E.O. ESSALUD
NIO

UNA
AL FU
ANTO

NUE
. SN.

JR.P
PSJE
JR.S

EDR NDO
AN

O
ES
LUIS

COR
REQUE
REL
AV.

JR.T
LAU GRIFO
NEJ
LAMB

ORR
OS
O
JR.L
JR.M

JOS

E TAG
NEY
AYEQ

ARIA

JR.G
RA
CE VICTOR RAUL

LE
PLANTA DE
UE

ARC
HAYA DE LA TORRE
P. DE

TRATAMIENTO

JR.M
SAN MARTIN
OFICINA INSTITUTO

ILAZ
SECTOR C.E.I. Nº 006

A LOS NARANJOS
BELL

ANC
DE REGISTRO

O
MORRO SOLAR

DE
O
IDO

MILITAR

ABR
CAP

LA
MONTEGRANDE
C.E.

VEG
AC

AHA
FE Y ALEGRIA

M VALD
JR.
CIRO

ELO
CENTRO

AV
TOS

MAR
DE SALUD

ALE
MES
BAS
MORRO SOLAR
EDO

GRIA
ONE
LFR GRIFO

S MUR
JR.A

JR.M
D

ARI
IDA

ETA
ERS
UNIDAD UNIVERSIDAD NIV
DE GESTION SERVICENTRO CAJAMARCA JR.U
EDUCATIVA JAEN TE
IEN
. OR

9368000
AV

ERO
ZONA ARQUELOGICA
LOS AROMOS
ALL

MONTEGRANDE
AL CAB
VID

CRUCE MONTEGRANDE
NA ILLO
ON ARA AST
ALP JR. JR.C
E CH
DE
TUP UZ
MO
DE . CR
FRIGORIFICO
CA

UZ CA
. SAN

CR
CA.

CANAL CHILILIQUE
PED
RO
CA

GRIFO
. SAN

AV

ZONA ARQUELOGICA
LUI

MES
CA

S
. SAN

ONE
AV.

JUA

S MUR

LA FLORIDA
FRA

O
NCI
SCO
ORE

JR.M
LLA

ARI
NA

A P.

950
GUAYACAN
DE
BEL
LIDO

RESERVORIO MORRO SOLAR


1000 1050 M3
PROCESADORA
DE AV.
C.E.Nº 6011 CIRO
SR. DE LOS CAFE ALEG
RIA
MILAGROS

1050

INSTITUTO TECNOLOGICO 4 DE JUNIO

TRO 4 DE JUNIO
AV.
JR.

CIRO
CAS
IX

También podría gustarte