Está en la página 1de 6

AP 127 DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

TRABAJO DEL CURSO (TF)

I. Objetivo

El presente trabajo tiene como finalidad la evaluación de las siguientes competencias:


• Dirección estratégica y liderazgo
• Comunicación oral

Para ello, el alumno utilizará los conceptos abordados a lo largo de la carrera y los revisados en
el curso a través de su aplicación para la descripción del marco teórico solicitado, el análisis de
los factores, la elaboración de un diagnóstico y la generación de propuestas de mejora en una
organización en marcha.

Al finalizar el trabajo el alumno completa una perspectiva práctica del proceso de dirección
estratégica de una empresa.

Para ejecutar con éxito esta tarea

El presente trabajo tiene como finalidad analizar factores en industrias y empresas existentes en
un entorno de alta competencia y cambios continuos. El alumno trabajará en equipo. Se elegirá
una empresa en la que labore uno de los integrantes, para que tenga mayor facilidad de acceso
a la información, o una empresa reconocida de la que se disponga de mucha información pública.
Se recomienda realizar una entrevista a un ejecutivo responsable para obtener información que
contribuya al logro del trabajo.

II. Formalidad del Trabajo

El trabajo se debe iniciar con un Resumen Ejecutivo (Introducción) que explique básicamente
dos aspectos:
• Cuál es el objetivo del trabajo con breve descripción de su contenido y metodología.
• Información básica de la empresa elegida:
− Razón social y comercial de la empresa.
− Ubicación de sus oficinas, plantas, almacenes, etc.
− Mercado / industria en la que compite, descripción de la industria en la que se encuentra,
− entorno de la empresa.
− Productos y/o servicios que comercializa
− Indicar si comercializa sus productos/servicios a nivel local, nacional, multinacional.
− Indicar si se trata de una franquicia nacional/extranjera.
− Origen de los capitales (peruanos, extranjeros, de qué país)
− Antigüedad de la empresa.
− Número de colaboradores.
− Organigrama,
− El valor de sus ventas anuales aproximadamente
− Su posición en el mercado (empresa líder o seguidora)
− Principales competidores.
− No se debe copiar y pegar la presentación comercial de la empresa, lo que se busca es
− información clave, breve, directa y clara. La redacción óptima es la que utiliza viñetas.

Es indispensable conocer y analizar todos estos aspectos, ya que al hacerlo se entiende hacia
dónde quiere dirigirse la organización y se estará en la capacidad de evaluar sus acciones. Se
reitero que no se debe “copiar y pegar” la presentación comercial de la empresa sacada de su
página web o de algún otro documento, ya que lo que se necesita es información clave, precisa
y concisa, mas no una redacción comercial / publicitaria.

1
• Tanto los avances previos del trabajo del curso, así como la entrega final del mismo, deben
cumplir todos los requisitos de forma, fondo y contenido.
• El trabajo se debe presentar en files (manila o plástico) o anillado, con las hojas debidamente
fijadas.
• No presentar trabajos sin file o en un file con hojas sueltas o con clips.
• Tanto en la presentación final como en sus avances previos, el trabajo no debe tener
enmendaduras, liquid paper, ni anotaciones a mano en ninguna de sus partes.
• Todos los trabajos deben tener una carátula con la siguiente información básica:
− Nombre del curso
− Nombre del profesor
− Razón social de la organización elegida
− Número de grupo
− Apellidos, nombres y código (en ese orden) de los integrantes del grupo, usando viñetas
alineadas a la izquierda.
− Sección
− Sede
− Número del avance
− Fecha de presentación del avance.
• Si alguno de los integrantes originales se retira del grupo o del curso, NO debe ser eliminado
de la carátula del trabajo, deberán ponerse sus datos tachados, indicando si se ha retirado
del grupo o del curso.
• Todas las páginas deben estar numeradas.
• Todos los trabajos deben tener un índice con títulos y subtítulos numerados, así como con
número de páginas.
• Se debe respetar las sangrías y la alineación del texto de los párrafos debe estar
correctamente justificada.
• Todas las imágenes, cuadros, tablas y gráficos deben tener un título y una numeración. Se
debe mencionarlos en el texto, justificando el valor que aportan al mismo.
• Se debe hacer correcto uso de las citas bibliográficas cuando se extraigan textos, gráficos,
cuadros, esquemas, fotos de autoría ajena y se debe respetar los derechos de autor.
• Se debe tener mucho cuidado con la ortografía y con la redacción. La redacción debe ser
formal y académica.
• El trabajo debe ser presentado en hojas tamaño A4, en tipo de letra Arial tamaño 11.
• Incluir citas bajo las normas APA en el desarrollo del texto.
• Se debe incluir conclusiones y recomendaciones.
• Preparar un video de presentación del trabajo resaltando los aspectos más relevantes. Deben
copiar el link de su video en el documento final.
• Se debe incluir ensayos individuales al final del trabajo, en donde se desarrolle de manera
más profunda uno de los temas del curso. Se recomienda consultar nuevos autores para
enriquecer este punto.

III. Evaluación de los entregables

%NOTA DEL
TIPO DETALLE PESO SESIÓN
CURSO
7 ENTREGABLES 50% 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15
TF 25% Grupal
TRABAJO FINAL 50% 16
EXPOSICIÓN / EVALUACIÓN ORAL 50% 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15
EXPOSICIÓN
individual 17
25% SUSTENTACIÓN FINAL 50%
SEMANA EVALUACIÓN FINAL

2
IV. Rúbrica de evaluación de los entregables parciales y consolidado final

Rúbrica de evaluación de Entregables / Trabajo Final


Niveles Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Puntaje máximo 0 5 7 10
Dimensión Identifica
Identifca correctamente
oportunidades de
Identifica en cierta los temas evaluados y
Identifica los No identifica lo mejora en los temas
medida los temas realiza un diagnóstico
temas evaluados solicitado evaluados y propone
evaluados basándose en sus
acciones basándose en
hallazgos
sus hallazgos

Puntaje máximo 0 5 7 10
Dimensión Aplica las herramientas
de análisis
Aplica las herramientas
Aplica las No aplica las Aplica las herramientas correctamente, elabora
de análisis
herramientas de herramientas de análisis de manera un diagnóstico y
correctamente y
análisis estudiadas en el curso insuficiente propone acciones de
elabora un diagnóstico
mejora orientadas a la
visión

Los temas evaluados en los entregables se encuentran detallados en el cuadro Estructura


del trabajo Final

La exposición tiene un peso de 25% en la nota del curso. Es una evaluación individual, se lleva
a cabo en las exposiciones de los avances a lo largo del curso y la exposición del trabajo final
en la sesión 17. A continuación el detalle de la metodología de calificación.

V. Rúbrica de exposición / evaluación oral

Rúbrica de evaluación de Exposiciones / Sustentación Final


Niveles Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Puntaje máximo 0 10 15 20
Dimensión Identifica
Identifica
oportunidades de
correctamente los
mejora en los temas
temas evaluados,
Identifica en cierta evaluados, realiza un
Identifica los realiza un diagnóstico
No expresa lo solicitado medida los temas diagnóstico, propone
temas evaluados basándose en sus
evaluados acciones basándose en
hallazgos, y es capaz de
sus hallazgo, y es capaz
transmitirlo a la
de transmitirlo a la
audiencia.
audiencia.

3
VI. Estructura del trabajo

A continuación, se detalla el contenido de cada entregable del trabajo. Estos entregables


independientes se entregarán y evaluarán en cada sesión virtual. El trabajo consolidado se
entregará en la sesión 16 y en su elaboración se debe tomar en cuenta las observaciones y
recomendaciones efectuadas por su docente en cada etapa, así como todo lo que sea necesario
para darle mayor calidad y consistencia al mismo.

Los 4 pasos metodológicos

La metodología para la realización del presente trabajo es seguir un proceso de 4 pasos para
cada tema:

1. Base teórica: Cada tema se debe iniciar citando la teoría correspondiente de manera breve,
pero clara y preferiblemente esquemática (esquemas, cuadros resumen, gráficos). No debe
ser algo extenso, pero sí debe dejar en claro el fundamento teórico del tema. Deben utilizar
la teoría de las lecturas del libro, así como los temas vistos tanto en la sesión presencial
como en el Aula Virtual. No olvidar utilizar correctamente el formato APA para citas y
referencias.

2. Descripción de la Realidad: Se debe describir objetivamente la realidad observada en la


empresa elegida, respecto al tema abordado. Esta etapa es la que se ha denominado "la
foto". En ella se debe describir la realidad actual de la empresa respecto al tema abordado.
Qué es lo que la empresa hace y cómo lo hace, tal como sucede en la realidad.

3. Análisis crítico: Se debe analizar críticamente la realidad observada en la empresa elegida


basándose en la teoría del curso. En este paso se debe indicar si la gestión de la empresa
elegida les parece adecuada, inadecuada o errada, y fundamentar su apreciación
solventemente con la teoría del curso, para lo cual deben citarla haciendo correcto uso de
las citas bibliográficas y respetando los derechos de autor. La idea es que se demuestre el
haber adquirido la competencia de utilizar la teoría del curso como herramienta de análisis
de casos reales.

4. Propuestas de mejora: En este paso se debe formular recomendaciones o propuestas


para mejorar la gestión de la empresa elegida, fundamentando dicha propuesta a la luz de
la teoría del curso. En resumen, se debe evidenciar que se tiene la capacidad de utilizar la
teoría del curso en situaciones prácticas de la vida empresarial real. En el poco probable
caso que se considere que no hay ningún aspecto de la gerencia de la empresa que sea
mejorable, igualmente se debe sustentar su respuesta a la luz de la teoría del curso.

Si bien todos los cuatro pasos metodológicos son necesarios, los más importantes y los que
agregan mayor valor al trabajo son los pasos 3 (Análisis Crítico) y 4 (Propuesta de Mejora),
ya que en ellos se puede evidenciar la capacidad del alumno de utilizar en la práctica, los
conceptos teóricos recibidos en el curso.

A continuación, se detalla el contenido de cada uno de los 7 entregables del Trabajo Final (TF1
→ TF7), así como la forma de formular los 4 pasos metodológicos en cada tema:

4
SECCIÓN DESARROLLO ENTREGABLE

Base Teórica
.Describir el proceso de dirección estratégica
Liderazgo estratégico TF1
.Definir los conceptos de ventajas competitivas y diferenciales
.Definir el análisis externo y el análisis interno

Descripción de la Realidad
Liderazgo estratégico TF1
.Describir el proceso de dirección estratégica de la organización analizada

Análisis crítico
Liderazgo estratégico .Analizar de manera crítica el proceso de dirección estratégica de la organización elegida TF1
.Indicar si el proceso es o no adecuado, y sustentar usando la teoría del curso

Propuesta de mejora
Liderazgo estratégico .Proponer mejoras en el proceso de dirección estratégica de la organización elegida TF1
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Misión, visión .Definir los conceptos de misión, visión y objetivos estratégicos TF1
.Describir la matriz VRIO y la matriz de la visión ejecutable

Descripción de la Realidad
Misión, visión TF1
.Describir la misión, visión y objetivos estratégicos de la empresa analizada

Análisis crítico
Misión, visión .Analizar de manera crítica las ventajas competitivas de la empresa con la matriz VRIO TF1
.Analizar la visión de la empresa con la matriz de la visión ejecutable

Propuesta de mejora
Misión, visión TF1
.Proponer mejoras en el portafolio de ventajas competitivas de la empresa.

Base Teórica
Análisis Externo .Describir los conceptos de entorno y fuerzas externas TF2
.Describir las herramientas de análisis de las fuerzas externas

Descripción de la Realidad
Análisis Externo TF2
.Identificar las fuerzas externas relevantes para la industria y la empresa elegidas

Análisis crítico
Análisis Externo TF2
.Analizar de manera crítica las fuerzas externas usando PESTEL, 5 fuerzas de Porter, matrices EFE y MPC

Propuesta de mejora
Análisis Externo .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF2
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Análisis Interno TF2
.Definir los conceptos de fuerzas internas, matriz EFI, FODA

Descripción de la Realidad
Análisis Interno TF2
.Describir las fuerzas internas de la organización elegida

Análisis crítico
.Analizar de manera crítica las fuerzas internas con la matriz EFI
Análisis Interno TF2
.Identificar preliminarmente los factores críticos de éxito con la matriz FODA

Propuesta de mejora
Análisis Interno .Proponer mejoras en el portafolio de unidades de negocio de la empresa. TF2
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Estrategias funcionales TF3
.Definir el concepto de estrategia funcional

Descripción de la Realidad
Estrategias funcionales TF3
.Describir las estrategias funcionales de la empresa elegida

Análisis crítico
Estrategias funcionales TF3
.Analizar de manera crítica las estrategias funcionales de la empresa

Propuesta de mejora
Estrategias funcionales .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF3
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso
Base Teórica
Estrategias competitivas TF3
.Definir el concepto de estrategia competitiva

Descripción de la Realidad
Estrategias competitivas TF3
.Describir las estrategias competitivas de la empresa elegida
Análisis crítico
Estrategias competitivas TF3
.Analizar de manera crítica las estrategias competitivas de la empresa

Propuesta de mejora
Estrategias competitivas .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF3
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

5
SECCIÓN DESARROLLO ENTREGABLE

Base Teórica
Estrategia y tecnología TF4
.Describir el impacto de la tecnología en la estrategia

Descripción de la Realidad
Estrategia y tecnología TF4
.Describir el impacto de la tecnología en la empresa elegida

Análisis crítico
Estrategia y tecnología TF4
.Analizar de manera crítica la adaptación de la estrategia a la tecnología en la empresa
Propuesta de mejora
Estrategia y tecnología .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF4
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Estrategias corporativas TF4
.Definir el concepto de estrategia corporativa

Descripción de la Realidad
Estrategias corporativas TF4
.Describir las estrategias corporativas de la empresa elegida

Análisis crítico
Estrategias corporativas TF4
.Analizar de manera crítica las estrategias corporativas de la empresa

Propuesta de mejora
Estrategias corporativas .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF4
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Formulación de estrategias TF5
.Describir las herramientas de análisis: FODA, IE, PEYEA, BCG

Descripción de la Realidad
Formulación de estrategias TF5
.Identificar de manera definitiva los factores críticos de éxito a utilizar en las herramientas de análisis

Análisis crítico
Formulación de estrategias TF5
.Analizar los factores críticos de la empresa utilizando las herramientas

Propuesta de mejora
Formulación de estrategias .Formular las estrategias idóneas como resultado del análisis TF5
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Gobierno corporativo TF6
.Describir los mecanismos de control de una organización

Descripción de la Realidad
Gobierno corporativo TF6
.Describir los mecanismos de control en la empresa elegida

Análisis crítico
Gobierno corporativo TF6
.Analizar de manera crítica los mecanismos de control en la empresa

Propuesta de mejora
Gobierno corporativo .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF6
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Diseño organizacional TF6
.Describir la relación entre diseño organizacional y estrategia

Descripción de la Realidad
Diseño organizacional TF6
.Describir la organización de la empresa elegida

Análisis crítico
Diseño organizacional TF6
.Analizar de manera crítica la organización de la empresa
Propuesta de mejora
Diseño organizacional .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF6
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso
Base Teórica
Balanced Scorecard TF7
.Definir el BSC y sus ventajas

Descripción de la Realidad
Balanced Scorecard TF7
.Indicar si la empresa elegida utiliza el BSC. De ser así, describir su uso

Análisis crítico
Balanced Scorecard TF7
.Analizar de manera crítica el uso del BSC en la empresa

Propuesta de mejora
Balanced Scorecard .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF7
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

Base Teórica
Benchmarking TF7
.Definir el concepto de benchmarking

Descripción de la Realidad
Benchmarking TF7
.Indicar si la empresa elegida utiliza el benchmarking. De ser así, describir su uso

Análisis crítico
Benchmarking TF7
.Analizar de manera el uso del benchmarking

Propuesta de mejora
Benchmarking .Proponer acciones de mejora como resultado del análisis TF7
.Sustentar las propuestas usando la teoría del curso

También podría gustarte