Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESQUEMA
INFORME FINAL DEL INTERNADO COMUNITARIO

I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO


1.1. CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
1.2. LOCALIZACIÓN
1.3. INFRAESTRUCTURA
1.4. OBJETIVOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
1.5. FUNCIONES
1.6. RECURSOS
1.6.1. RECURSOS HUMANOS
1.6.2. RECURSOS MATERIALES Y DE EQUIPAMIENTO
1.6.3. RECURSOS FINANCIEROS
1.7. CARTERA DE SERVICIOS
1.8. PRIMERAS DIEZ CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL
1.9. PRIMERAS DIEZ CAUSAS DE MORBILIDAD INFANTIL
1.10. PRIMERAS DIEZ CAUSAS DE MORBILIDAD MATERNA
1.11. PRIMERAS DIEZ CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL
1.12. FODA
II.- COMPONENTE GERENCIA DE SERVICIOS
2.1. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL ESTABLECIMIENTO DE
SALUD/ESTRATEGIAS DE SALUD
2.2. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y PRIORIZACIÓN
2.3. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL (OS)
PROBLEMAS (S) PRIORIZADO (S)
2.4. EJECUCION DE ACCIONES PLANIFICADAS
2.5. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES EJECUTADAS
2.6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE LAS ACCIONES EJECUTADAS
2.7. OTRAS ACCIONES REALIZADAS
III.- COMPONENTE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA COMUNIDAD CON
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD
3.2. ANALISIS DE PROBLEMAS Y PRIORIZACIÓN
3.3. DISEÑO DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ORIENTADOS A
COMUNIDAD SALUDABLE, INSTITUCIÓN SALUDABLE, CENTRO LABORAL
SALUDABLE

1
3.4. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CONFORME
DISEÑADOS CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD Y TRABAJO
INTERSECTORIAL
3.5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
EJECUTADOS
3.6. ELABORACION DEL INFORME A LA COMUNIDAD / AL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD SOBRE LAS ACCIONES EJECUTADAS
3.7. OTRAS ACCIONES REALIZADAS
IV.- COMPONENTE ATENCIÓN A LA FAMILIA
4.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LAS FAMILIAS
4.2. ANALISIS DE PROBLEMAS DE LAS FAMILIAS Y PRIORIZACIÓN
(FAMILIAS DE ALTO RIESGO)
4.3. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
ORIENTADAS A FAMILIAS SALUDABLES
4.4. EJECUCIÓN DE PLANES DE ACCIÓN DIRIGIDOS A LAS FAMILIAS A
TRAVES DE VISITA DOMICILIARIA
4.5. EVALUACIÓN DE ACCIONES EJECUTADAS EN LKAS FAMILIAS
4.6. ELABORACION DE INFORMES DE LAS ACCIONES EJECUTADAS EN LAS
FAMILIAS
4.7. OTRAS ACCIONES REALIZADAS
V.- COMPONENTE ATENCIÓN A LA PERSONA
5.1. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA PERSONA (NIÑO,
ESCOLAR, ADOLESCENTE, JOVEN, MUJER, ADULTO, ADULTO MAYOR)
5.2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA PERSONA
5.3. ANALISIS DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA PERSONA Y
PRIORIZACIÓN DE LOS MISMOS
5.4. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES DE RECUPERACIÓN DE LA SALUD/
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD (PROMOCIÓN DE LA SALUD)
5.5. EJECUCIÓN DE ACCIONES DE RECUPERACIÓN: TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO, DIETETICO, ETC./ DE PREVENCIÓN: DESPISTAJE:
TAMIZAJE, PRUEBAS, ETC.
5.6. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES EJECUTADAS EN LA PERSONA
5.7. REGISTRO DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LA PERSONA
VI.- CONCLUSIONES
VII.- RECOMENDACIONES
VIII.- BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA
ANEXOS

EVIDENCIAS

También podría gustarte