Está en la página 1de 29

BIOLOGÍA

Enfermedades Infecciosas

• Diferenciar los mecanismos de inmunidad inespecífica y adaptativa.


• Conocer los mecanismos de transmisión de las enfermedades.
• CURSO DE BIOLOGÍA

EL PELIGRO DE LAS SINDEMIAS EN EL PERÚ Elmer Huerta


Lima, 9 de noviembre 2020
Sindemia
Se llama así a la situación de salud pública en la que dos o más
enfermedades se presentan al mismo tiempo, o de manera secuencial,
en una persona y de cómo esas enfermedades interactúan una sobre la
otra, causando cuadros clínicos más severos.
Consideremos, por ejemplo, la sindemia del COVID-19 y la obesidad. En
el Perú, 85% de muertes causadas por COVID-19 ocurrió en personas
obesas. ¿Cuál es la interacción biológica entre el SARS-CoV-2 y la
obesidad? ¿Cuál es el mecanismo del daño producido por la obesidad y
el virus en el organismo? ¿Cómo esos dos elementos biológicos
interactúan entre ellos?
Lo mismo puede decirse, por ejemplo, de la sindemia entre la infección
“En el Perú, el 85% de muertes causadas por COVID-19 por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la tuberculosis. Todo
ocurrió en personas obesas”. profesional de la salud sabe que la tuberculosis es más frecuente y
Esa definición puramente biológica de sindemia fue creada puede ser más severa en una persona infectada por el VIH que no
a mediados de la década de los noventa por el recibe tratamiento adecuado.
antropólogo médico Merrill Singer, profesor de la
Universidad de Connecticut.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Transmisión directa de las enfermedades infecciosas


PERSONA PERSONA VIA DE INFECCIÓN RESPIRATORIA
ENFERMA SANA
BACTERIAS VIRUS
Gotas
de Streptococcus pyogenes (Faringitis) Virus de la Influenza (Gripe)
flügge Micobacterium tuberculosis(TBC) Epstein Barr (Mononucleosis)

Bordetella pertussis (Tos ferina) SARS-CoV-2 (COVID-19))

Corynebacterium Virus del Sarampión( Sarampión)


diphtheriae(difteria)

VIA DE INFECCIÓN SEXUAL


BACTERIAS VIRUS
Treponema pallidum (sífilis) Virus VIH/Sida (SIDA)
Neisseria gonorrhoeae (gonorrea) Virus de la hepatitis B (Hepatitis B)
Chlamydia trachomatis (clamidiasis) Virus del papiloma humano (Cáncer
cervical/uterino)
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Transmisión indirecta por fomites y vehículo


Fomites

Objetos inanimados y
contaminados (peines, toallas,
zapatillas , calcetines, etc.)
Enfermedades: Micosis,
pediculosis, pie de atleta,
tétano, etc.

Vehículos
Alimentos y bebidas
contaminadas.
Enfermedades: tifoidea,
cólera, etc.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Transmisión indirecta por vectores


TRANSMISIÓN POR VECTOR MECÁNICO
VECTOR PATÓGENO ENFERMEDAD
Musca domestica “mosca” Vibrio cholerae Cólera
Periplaneta americana Salmonella tiphy Tifoidea
”cucaracha”

TRANSMISIÓN POR VECTOR BIOLÓGICO


VECTOR PATÓGENO ENFERMEDAD
Anopheles sp.“Zancudo” Plasmodium sp. Malaria o paludismo
Aedes aegypti “mosquito” Virus del dengue Dengue
Virus de la fiebre amarilla Fiebre amarilla
Virus de la Chikungunya Chikungunya
Phlebotomus sp Bartonella bacilliformes Verruga peruana
Lutzomyia sp
Triatoma infestans Trypanosoma cruzi Mal de Chagas
“chinche”
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Zoonosis
Forma directa o
ANIMAL ENFERMO indirecta PERSONA SANA
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Covid 19

SARS COV 2
Severe acute respiratory syndrome
coronavirus 2, es causante de la covid-19.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Sarampión
Enfermedad viral muy contagiosa que
afecta sobre todo a los niños y se
transmite por gotas procedentes de la
nariz, boca y faringe de las personas
infectadas.
Los síntomas iniciales, que suelen
aparecer entre 8 y 12 días después de la
infección, consisten en fiebre alta,
secrecion nasal, inyección conjuntival y
pequeñas manchas blancas en la cara
interna de la mejilla denominadas de
Koplik .
Varios días después aparecen
erupciones de color rojo que comienzan
en la cara y cuello, y se va extendiendo
gradualmente al resto del cuerpo.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Dengue
Infección viral transmitida por la picadura de las hembras
infectadas de mosquitos del género Aedes.
Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2,
DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas
tropicales y subtropicales de todo el planeta.
Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días)
después de la picadura infectiva.
Los síntomas son una fiebre elevada (40Cº) acompañada
de dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los
globos oculares, dolores musculares y articulares,
náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o
sarpullido.
El dengue grave es una complicación potencialmente
mortal porque cursa con extravasación de plasma,
acumulación de líquidos, dificultad respiratoria,
hemorragias graves o falla orgánica.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

VIH/Sida
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia humana) es un
retrovirus que ataca al sistema inmunitario. infecta
principalmente a las células que presentan receptor
CD4 tales como los linfocitos T4(auxiliares o Helper)
El sida es un término que se aplica a los estadios más
avanzados de la infección por VIH y se caracteriza por
la presencia de alguna de las más de 20 infecciones
oportunistas o de cánceres.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

CICLO VIRAL

Transmisión
• Por medio de sexo sin protección.
• Por transfusiones sanguíneas.
• Por uso compartido de jeringas hipodérmicas.
• De la madre al hijo durante el embarazo.
• Por medio de la lactancia.
• No se trasmite por medio de la picadura de mosquitos,
ni por abrazos, ni saludo de manos.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Tuberculosis
Enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada
por la bacteria Mycobacterium tuberculosis “Bacilo de Koch”.
Se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en
el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa.
La infección suele ser asintomática en personas sanas, dado que su
sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la
bacteria.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un riesgo de
enfermar de tuberculosis a lo largo de la vida de un 5-15%. Las
personas inmunodeprimidas, por ejemplo las que padecen VIH,
desnutrición o diabetes, y los consumidores de tabaco corren un
riesgo muy superior de enfermar.
Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con
esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad,
pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se
puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis
meses.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Tos ferina
La tos ferina es una infección aguda de las vías respiratorias
causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se
transmite de un individuo infectado a otro susceptible, por
medio de gotículas expulsadas por las vías respiratorias.
Tiene un periodo de incubación de 7 a 10 días,
posteriormente los enfermos desarrollan síntomas
catarrales, incluida la tos.
Las distintas fases de la enfermedad (catarral, convulsiva y de
convalecencia) pueden durar de uno a varios meses.
En su fase inicial catarral, la tos ferina es fácilmente
transmisible, con una tasa de ataque secundaria de hasta el
90% en personas no inmunes, que mantienen contacto con
el enfermo. Los pacientes que no reciben tratamiento
pueden contagiar
durante tres semanas o mas a partir del acceso de tos
característico.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Fiebre Tifoidea
La fiebre tifoidea es una infección
potencialmente mortal causada por la
bacteria Salmonella typhi.
En general se propaga por agua o
alimentos contaminados.
Sus principales síntomas son fiebre,
fatiga, dolor de cabeza, náuseas,
dolores abdominales y estreñimiento o
diarrea. Algunos pacientes pueden
presentar erupciones.
Aun cuando los síntomas desaparezcan,
a veces el enfermo sigue siendo
portador de bacterias tifoideas, lo que
significa que puede transmitirlas a otras
personas a través de las heces.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Cólera
Infección intestinal aguda causada por la ingestión
de alimentos o agua contaminados por la
bacteria Vibrio cholerae.
Tiene un periodo de incubación corto, entre
menos de un día y cinco días, y la bacteria
produce una enterotoxina que causa una diarrea
copiosa, indolora y acuosa que puede conducir
con rapidez a una deshidratación grave y a la
muerte si no se trata prontamente. La mayor
parte de los pacientes sufren también vómitos.
La mayoría de las personas infectadas no
presentan síntomas. En el 80% de las personas
que presentan síntomas estos son de leves a
moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda
con deshidratación grave. Si no se da tratamiento,
esta puede ocasionar la muerte.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Bartonelosis
La Bartonella bacilliformis es una parásito bacteriano Lutzomya sp “Titira”
intracelular de los eritrocitos humanos y de las células
endoteliales. También se le llama enfermedad de
Carrión, fiebre de la Oroya y verruga peruana.
La enfermedad de Carrión es endémica, un problema
de salud en numerosas áreas rurales de Sudamérica y
para los viajeros que visitan estas regiones
montañosas de Perú, Ecuador y Colombia.
La Lutzomya verrucarum es el principal vector para la
transmisión de la bacteria al ser humano; la hembra
del mosquito transmite el patógeno durante su Bartonella bacilliformis
alimentación nocturna de sangre humana. El insecto
se alimenta de la sangre de un individuo infectado y
disemina el patógeno por medio de su saliva durante
la siguiente ingesta de sangre.
La bacteria no es contagiosa entre humanos.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)


Es una enfermedad potencialmente mortal
causada por el parásito protozoo Trypanosoma
cruzi.
Se encuentra sobre todo en zonas endémicas de
América Latina, donde se transmite a los seres
humanos por las heces de insectos conocidos
como vinchucas, chinches o chirimachas.
Los síntomas pueden ser fiebre, dolor de cabeza, Triatoma infestans
agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, “Chirimacha”
dolores musculares, dificultad para respirar,
hinchazón y dolor abdominal o torácico en la fase
aguda y trastornos cardiacos y alteraciones
digestivas (típicamente, agrandamiento del
esófago o del colon), neurológicas o mixtas en la
fase crónica. Con el paso de los años, la infección
puede causar muerte súbita o insuficiencia
cardiaca por la destrucción progresiva del
músculo cardiaco. Tripanosoma cruzi
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Paludismo
Es causado por un parásito denominado Plasmodium
que se transmite a través de la picadura de mosquitos
infectados. La mayor parte de los casos y defunciones
por paludismo se concentra en África.
Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las
cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a
15 días después de la picadura del mosquito. Si no se
trata rápidamente, el paludismo puede poner en
peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera
el aporte de sangre a órganos vitales.
Para prevenir, controlar y eliminar el paludismo, se
recomienda el uso de mosquiteros tratados con
insecticidas y la fumigación de interiores con
insecticidas de acción residual, las pruebas diagnósticas
y el tratamiento de los casos confirmados con
antipalúdicos eficaces.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Teniasis
La teniasis es una infección intestinal provocada
por tres especies de cestodos: Taenia solium
(tenia del cerdo) y Taenia saginata (tenia del
vacuno) .
La teniasis por T. solium o T. saginata se
caracteriza generalmente por síntomas leves e
inespecíficos. Puede cursar con dolor abdominal,
náuseas, diarrea o estreñimiento, que aparecen
alrededor de 8 semanas después de ingerir carne
que contiene cisticercos, una vez que la tenia se
ha desarrollado completamente en el intestino.
Estos síntomas pueden permanecer hasta que la
tenia muere después de haber sido tratada (en
caso contrario, puede vivir durante muchos años).
Se considera que, sin tratamiento, la infección con
T. solium suelen persistir de dos a tres años.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Cisticercosis
Los portadores humanos de tenias excretan los
huevos en las heces y contaminan el medio
ambiente cuando defecan al aire libre.
Tras su ingestión, los huevos de T. solium se
transforman en larvas en varios órganos del
organismo.
Las larvas, que se denominan cisticercos, se
pueden desarrollar en los músculos, la piel, los
ojos y el sistema nervioso central.
La formación de quistes en el cerebro se conoce
como neurocisticercosis y puede producir
cefaleas graves, ceguera, convulsiones, epilepsia
y muerte.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Hidatidosis
Enfermedad zoonótica ,provocada los céstodos del E. granulosus
género Echinococcus.
Varios animales herbívoros y omnívoros son huéspedes
intermediarios .Se infestan al ingerir huevos del parásito
presentes en alimentos y aguas contaminadas y en ellos se
desarrollan larvas en sus vísceras. Los perros son los
huéspedes definitivos , se infestan al consumir vísceras de
huéspedes intermediarios
La infección humana por E. granulosus conduce al desarrollo
de uno o más quistes hidatídicos localizados con mayor
frecuencia en el hígado y los pulmones. El período
asintomático de incubación puede durar muchos años hasta
que los quistes hidatídicos crecen hasta que desencadenan
síntomas .
Con frecuencia se observan dolor abdominal, náuseas y
vómitos cuando las hidátides se localizan en el hígado. Cuando
afecta a los pulmones hay tos crónica, dolor torácico y disnea.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Fasciolosis
Causada por la Fasciola hepatica , que
ingresa al organismo humano en etapa de
larva metacercaria cuando consumimos
berros infestados.
Los gusanos adultos que se albergan en los
conductos biliares de mayor calibre y en la
vesícula biliar, donde causan inflamación,
fibrosis, obstrucción, dolor cólico e
ictericia. También son frecuentes la fibrosis
hepática y la anemia.

Fasciola hepatica
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Enterobiosis
Enterobius vermicularis “oxiuro” es un pequeño helminto
de presentación más frecuente en la población infantil. Se
observa con más frecuencia en la edad escolar.
Posee un ciclo biológico muy particular, en el cual las
hembras maduras y fecundadas migran desde la zona ceco-
apendicular, donde habitualmente parasitan libres en la luz
intestinal, hasta el margen anal para poner sus huevos .
La presencia de una gran cantidad de huevos embrionados
en el margen del ano y periné, muy livianos y fácilmente
dispersables, facilita la transmisión interpersonal así como Enterobius vermicularis
la autoinfección.
El síntoma más característico es el prurito anal (el rascado
consiguiente favorece la dispersión de los huevos). Puede
asociarse nerviosismo diurno, con modificaciones en la
conducta escolar, agitación nocturna, insomnio y
rechinamiento de dientes.
El método diagnóstico de elección es el Test de Graham.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Ascariosis
Las Ascaris lumbricoides son transmitidas por los huevecillos de
los parásitos eliminados con las heces fecales de las personas
infestadas, los que a su vez contaminan el suelo en zonas donde
el saneamiento es deficiente.
Las infecciones por pequeñas cantidades de gusanos pueden
permanecer asintomáticas, aunque algunas personas pueden
desarrollar reacciones alérgicas .
Después de la infección, la migración pulmonar de las larvas
puede causar hemorragias petequiales, edema, inflamación y
congestión pulmonar (neumonitis) con tos, dolor de pecho y
dificultad para respirar. Las larvas migratorias que se pierden o
quedan atrapadas en otros tejidos a menudo mueren y provocan
una inflamación focal y síntomas vagos difíciles de diagnosticar.
Los gusanos adultos que se desarrollan en el intestino se
alimentan del contenido luminal, roban el alimento líquido del
huésped, lo que contribuye a la desnutrición proteico-energética
ya la absorción deficiente de carbohidratos.
CURSO DE BIOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA
• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2015) Anatomía y Fisiología Humanas .Lima : Asociación
Fondo de Investigadores y Editores-Lumbreras Editores.
• Asociación Fondo de Investigadores y Editores.(2012) Microbiología y enfermedades infecciosas .Lima :
Asociación Fondo de Investigadores y Editores-Lumbreras Editores.
• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2013) Biología y Anatomía .Lima : Asociación Fondo de
Investigadores y Editores-Lumbreras Editores.
• Universidad Nacional Mayor de San Marcos Centro Preuniversitario.(2019) .Biología .Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial.
• El contenido teórico de las diapositivas han sido creadas a través de (https://www.paho.org/es) y
(https://www.who.int/es).
w w w. a d u n i . e d u . p e

También podría gustarte