Está en la página 1de 2

Demanda agregada.

-
La Demanda agregada es el valor total de gastos en bienes y servicios que los agentes
económicos (consumidores, empresas y Estado) están dispuestos a comprar, para
cada nivel de precios, en un periodo de tiempo determinado.
Su fórmula es: DA: C + I + G + (X-M)
Donde:
DA: Demanda agregada
C: Consumo de las familias o consumo privado
I: Gasto público de un país o región
G: Saldo neto de exportaciones
(X-M): Diferencia entre exportaciones brutas e importaciones.

Curvas de demanda agregada.-


Es la relación existente entre el nivel general de
precios y el nivel de gasto agregado o demanda de
todos los bienes y servicios.
Esta curva muestra las cantidades de productos
que los agentes económicos están dispuesto a
adquirir a cada nivel agregado de precios,
manteniéndose constantes los demás factores que
afectan a la demanda agregada.
Si la curva es negativa significa que al bajar los
precios (manteniéndose constantes las demás variables que pueden afectar a este
gasto total) la cantidad demandada por los agentes aumenta. Asimismo, al aumentar el
nivel medio de precios, la demanda agregada disminuirá, ya que se reduce la cantidad
de bienes y servicios que se pueden adquirir con el mismo dinero.
La demanda agregada aumenta a medida que bajan los precios, algo apenas lógico si
tenemos en cuenta que en mercados más baratos, las personas están más dispuestas
a pagar altos precios por los productos. Por el contrario, en situaciones en las que la
demanda agregada baja, los precios van al alza.
Cuando aumenta el nivel medio de precios, la consecuencia inmediata es la
disminución de la demanda agregada. Esto se debe a que se reduce el total de los
bienes y servicios disponibles que se pueden adquirir con el mismo dinero.
Factores que influyen.-
La demanda agregada está determinada por el gasto de los consumidores, el gasto
público, la inversión privada y las exportaciones netas (exportaciones menos
importaciones). Depende del nivel de precios, de las políticas monetaria y fiscal y de
otros factores externos.

Desplazamiento.-
Los hechos que pueden hacer desplazar la demanda agregada de su curva original son
los siguientes:
- La política fiscal: A través de la modificación de los gastos públicos, los impuestos y
las transferencias. Un mayor gasto público o una bajada de los impuestos provoca un
desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha.
- La política monetaria: A través de la oferta monetaria o de las tasas de interés. Una
expansión monetaria que incremente la cantidad de dinero, provocará un
desplazamiento de la demanda agregada hacia la derecha. Un aumento de la tasa de
interés o una disminución de la cantidad de dinero desplaza la demanda agregada
hacia la izquierda.

También podría gustarte