Está en la página 1de 6

Irelaulu

www.wuolah.com/student/Irelaulu

922

Tema-1-sociologia.pdf
Teoría completa

1º Sociología en Ciencias de la Salud

Grado en Enfermería

Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3213058

TEMA 1
ROLES:
- Permiten
o Saber cómo nos tenemos que comportar
o Anticipar y generar expectativas acerca de cómo se va a comportar la gente

SOCIOLOGÍA:
- Es una toma de conciencia, una manera de pensar y de entender de una manera los
fenómenos sociales
- Ciencia que trata la estructura y el funcionamiento de las sociedades humanas
- La sociología es el estudio sistemático de la sociedad humana

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Respecto a la sociología como disciplina, es el estudio de las causas sociales y de las
consecuencias de la condición humana, y en sanitarias, estudia las consecuencias de la
salud y de la enfermedad
- No tiene un solo punto de vista, si no que recoge varias teorías

PENSAR SOCIOLOGICAMENTE:
- Es ver lo extraño en lo familiar VER LO
- Ver que las cosas no son lo que parecen EXTRAÑO EN LO
- Ver lo general en lo particular (los sociólogos estudian individuos FAMILIAR
concretos pero tratan de buscar una explicación global)
- EJ: café pensando sociológicamente el acto de beber café es un ritual,
“estimulante” socialmente aceptado, es un vínculo entre “países ricos-países pobres”.
“importado” a la dieta mediterránea y consumo “politizado”

SUICIDIO: como problema social y como problema de salud


pública. LECTURA SOBRE EL SUICIDIO

- Aculturación
o Cuando dos culturas con sistemas distintos entran en contacto
o Se acompaña de la asimilación cultural
o Es el proceso de cambio cultural que se desencadena a raíz del encuentro o
contacto entre dos sistemas culturales autónomos y que produce un aumento
de las semejanzas entre ambas
o No hay culturas más desarrolladas que otras

“LA SOCIOLOGÍA ES SOLO SENTIDO COMÚN” ¡¡NO!!


- A menudo hay más de una visión de “sentido común” en referencia a cualquier tema
- Con frecuencia las referencias al “sentido común” tienden a menudo a ocultar
posiciones de interés propio o partidistas
- Los sociólogos se basan en teorías consistentes y rigurosamente aplicadas para dar
cuenta de cómo el mundo funciona. A diferencia de cuando hacemos uso del “sentido
común”, buscan evidencia para refutar sus ideas, no solo aquella que apoye lo que se
quiere argumentar

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3213058

QUÉ ES UNA TEORÍA

- ESTRUCTURA (SOCIAL) ACCIÓN


o “Hace referencia a aquellas pautas de relaciones
sociales que
 Son relativamente estables y tienden a
perpetuarse en el tiempo
 No cambian cuando las personas que
actúan en su seno cambian
 Incorporan una serie de oportunidades
y límites a las personas implicadas”
o “Da forma a la familia, la que motiva a las personas para que se saluden por la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
calle o la que pauta el ritual de una clase universitaria”
o “Las perspectivas estructuralistas tienden a enfatizar la estructura frente al
individuo. Esto es, la estructura social restringe nuestras actividades,
marcando los límites de lo que podemos hacer como individuos. Es exterior a
“nosotros””
o “El funcionalismo sostiene que la sociedad es un sistema complejo
cuyas partes funcionan conjuntamente para generar estabilidad”.
Plantean la analogía de la sociedad con un organismo vivo: igual que
en un organismo vivo, las partes de una sociedad funcionan al unísono
para beneficiar al conjunto. El funcionalismo utiliza la analogía de un
organismo vivo y mantiene que la sociedad funciona porque las
diferentes pates que la componen funcionan de una manera armónica
para generar estabilidad y beneficiar al conjunto  Durkheim (usa el
término de hecho social)
 Los hechos sociales tienen una realidad objetiva más allá de la vida y
de las percepciones de los individuos en concreto
 Un hecho social es toda manera de hacer, establecida o no,
susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior
 Experimentamos la influencia de la sociedad cuando vemos el orden
que existe en nuestra vida o cuando nos enfrentamos a la tentación de
romper sus normas y sentimos que las reglas morales nos detienen.
 ESQUEMA RESUMEN REALIZADO EN CLASE:

SOCIEDAD  ESTRUCTURA SOCIAL↘ (ENFASIS) FUNCIONALISMO ↙


↓MARXISMO DURKHEIM (HECHOS SOCIALES)
RELACIONES SOCIALES
o INDEPENDIENTEMENTE DE QUIÉNES SE RELACIONAN
ENTRE SÍ
o DA OPORTUNIDADES PERO TAMBIÉN LIMITA
o ESTABLES

LOS INDIVIDUOS DESEMPEÑAN UN ROL SOCIAL EN SITUACIONES DETERMINADAS

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3213058

- MARXISMO (Karl Marx)


o Rechaza el capitalismo y al Estado
o Defiende la construcción de una sociedad sin clases
o Influyó en movimientos sociales

- DOS FORMAS DE SOLIDARIDAD: SOLIDARIDAD MECÁNICA Y ORGÁNICA 


DURKHEIM (Funcionalismo)
o Mecánica: “Lazos sociales basados en una moralidad compartida y que
mantienen unidos a los miembros de las sociedades preindustriales. En estas
sociedades las fuertes tradiciones actúan como el cemento social que
mantiene a las personas unidas”
o MECÁNICA  INDUSTRIALIZACIÓN  ORGÁNICA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Orgánica: “Lazos sociales basados en la especialización que mantienen unidos
a los miembros de las sociedades industriales”
 COMO MIEMBROS DE SOCIEDADES MODERNAS, DEPENDEMOS CADA
VEZ MÁS DE PERSONAS EN LAS QUE CONFIAMOS CADA VEZ MENOS

- Teorías que apoyan la acción social: INTERACCIONISMO SIMBÓLICO


o Considera a la sociedad como el producto simbólico de las interacciones
cotidianas de las personas que se comunican entre sí o coinciden en un
contexto social determinado.
o ¿De qué modo las experiencias cotidianas de decenas de millones de personas
dan como resultado la “sociedad”? Una posible respuesta (…) es que la
sociedad surge como una realidad compartida que sus miembros construyen a
medida que interactúan unos con los otros. Mediante el proceso humano de
encontrar el significado de lo que nos rodea, definimos nuestras identidades,
nuestros cuerpos, nuestros sentimientos y llegamos a construir socialmente el
mundo que nos rodea. Por supuesto este proceso de definición varía en gran
medida de una persona a otra (…) Los sociólogos que se guían por el enfoque
de la interacción simbólica ven la sociedad como un mosaico de significados
subjetivos y respuestas variables”
o El interaccionismo simbólico sostiene que los individuos negocian
continuamente, interactuando unos con otros, el significado de las cosas.
o Los seres humanos no reaccionamos a las situaciones simplemente de manera
automática y predecible, sino que interpretamos las situaciones y
seleccionamos cursos de acción de acuerdo a dicha interpretación –George
Herbert Mead
o REACCIONES: Taking the role of the other// Moverse de fuera a dentro¿qué
importancia tiene proporcionar un buen cuidado enfermero?

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3213058

LAS ENFERMERAS SE CENTRAN MÁS EN EL NIVEL MICRO:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- BUSCANDO RESPUESTAS AL DILEMA ESTRUCTURA-ACCIÓN
o Teoría de la estructuración (Anthony Giddens) : “La teoría de la estructuración
sostiene que estructura y acción están necesariamente interrelacionadas y no
son extremos opuestos (…) (Dos caras de una misma moneda)

o (…) Todas las acciones sociales parten de la base de que existe una estructura.
Pero al mismo tiempo la estructura presupone la existencia de la acción
porque la primera depende de la regularidad del comportamiento humano”.
Ej: lenguaje (todos tienen sujeto y predicado, pero requiere de personas que lo
hablen)

- DILEMAS SOCIOLÓGICOS CLÁSICOS


CONSENSO  CONFLICTO

o Las teorías del consenso sostienen que para que las sociedades tengan una
existencia prolongada, sus instituciones especializadas (como el sistema
político, la religión, la familia, el sistema educativo) deben trabajar
armónicamente.
o Las teorías del conflicto señalan que la sociedad contiene inevitablemente
divisiones y tensiones (MARXISMO)

PROFESIONALES PODER PACIENTES Y FAMILIAS

ROL: comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una determinada


posición social. En todas las sociedades los individuos desempeñan diversos papeles o
roles sociales según varían los contextos de sus actividades

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3213058

¿QUÉ ES LA CULTURA?

ACEPCIONES DEL DICCIONARIO

1. F. cultivo
2. F. conjunto de conocimientos que permite a
alguien desarrollar su juicio crítico
3. F. conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo
social, etc
4. F. desus. Culto religioso
- “Todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hombre como miembro de una sociedad”
- “La cultura incluiría entonces aspectos fácilmente reconocibles como los símbolos, las
relaciones sociales, la concepción del tiempo y de los ritmos, los códigos de cortesía, el
parentesco, las instituciones, los tipos de viviendo, la artesanía, los medios que se
utilizan para la subsistencia, las creencias religiosas, los modos de comunicarse, de
sentir, formas de convivencia, los roles sociales, la alimentación, etc”

“La cultura va mucho más de lo que es manifiesto, alcanzando aspectos cognitivos y de


pensamiento, como el modo de percibir la realidad, de pensar, de expresarse…”

“Desde el punto de vista antropológico no se puede hablar de personas sin cultura o


de que una persona tenga más cultura que otra”

Identidad cultural

- Compartida
- Conducta aprendida
- No hay culturas más
desarrolladas que otras
- Estable – dinámica
- No tiene los límites de
una nación
- No existen culturas
homogéneas

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita

También podría gustarte