Está en la página 1de 9

Título de la tarea

Plan y programa de administración en prevención de riesgos ll

Nombre Alumno

Sebastián García Cortés

Nombre Asignatura

Administración de la prevención de riesgos

Instituto IACC

27-12-2020
Desarrollo

1. Conociendo los objetivos enunciados en el caso, escoja algunos de ellos y plantee las

acciones que se requieren para alcanzar cada objetivo seleccionado (3puntos).

Respuesta:

- Analizando cada uno de los objetivos planteados en el enunciado del caso, pienso que

el primer punto es el que mas refleja el objeto principal para lograr una cultura

preventiva en todos los niveles de la organización. Tomando en cuenta que se tiene el

compromiso de la gerencia, que ya asume la gestión de establecer criterios de salud y

seguridad ocupacional como una herramienta para fortalecer el proceso productivo,

las perdidas que se generan a raíz de accidentes de trabajo, los cuales generan días

perdidos, que obligan a tener que reemplazar puestos de trabajo con personal nuevo,

perdiendo la expertiz en el desarrollo de la labor por parte del trabajador

posiblemente afectado por alguna situación, esto facilita el correcto trabajo de los

sistemas de gestión en prevención de riesgos, puesto que contando con el apoyo de la

línea de mando, la actitud principalmente de los trabajadores cambia positivamente,

puesto que se ve seriedad y claridad en la gestión realizada, lo que significa entregar

seguridad al trabajador.

Cabe mencionar que esta integración va de la mano con establecer un programa de

capacitaciones orientado al factor de riesgo presente en cada uno de los procesos

productivos, siendo esta herramienta muy importante para la formación e instrucción

de los trabajadores que se vayan integrando a la compañía, logrando así un

alineamiento respecto a lo estipulado en la política de prevención de riesgos desde el


inicio, sin dejar cabos suelto en la labor de proyectar a las personas lo que se entiende

como trabajar eficiente, eficaz y de forma segura.

2. Como prevencionista de riesgos de la compañía, y considerando la información de su

lugar de trabajo actual (o donde haya trabajado anteriormente), identifique los peligros

presentes en la empresa y realice un inventario de peligros ordenados desde los más

críticos a los menos críticos. Agregue una breve descripción de cada uno de ellos. Puede

utilizar como referencia la siguiente tabla (2 puntos).

Respuesta:

- Actualmente desempeño labores como Encargado de Prevención de Riesgos en una

empresa de seguridad privada llamada Alfa Seguridad Privada. Entregamos servicios

de vigilancia, control de acceso y cctv en instalaciones hospitalarias, como el Hospital

de Quilpué, Hospital Carlos Van Buren y Hospital Gustavo Fricke.

Considerando la actual realidad de pandemia por coronavirus, se han añadido riesgos

como en las matrices de todas las empresas del mundo, sin embargo, en nuestro caso

la exposición es constante, donde las medidas se deben extremar en todos los casos,

inclusive en sectores respiratorios donde esperan atención los pacientes con covid-19

positivo, que comparten espacio físico con nuestro personal.

No debemos olvidar que además del riesgo biológico por exposición a covid-19,

existen otros peligros importantes para nuestra compañía, con los que debemos lidiar

a diario:

N° PELIGRO DESCRIPCION
1 Exposición a contagio Presente en cada uno de los puestos de trabajo, en todos los
covid-19 al compartir sectores de la sub-organización en cada uno de los recintos,

espacios con desde Administrador de contrato a el personal operativo de

pacientes sospechosos Guardias de Seguridad.

de covid positivo Existen puntos mas críticos que otros, en particular los que se

mantiene contacto con el público, ya sea en las entradas a las

urgencias, o los puestos de orientación. Sin embargo, los mas

riesgosos son los que desempeñan labores en Salas de Espera

respiratorias, donde se extreman las medidas.

Uso de protector facial obligatorio, constante sanitización de

superficies de trabajo, segregación en piso para mantener

distancia, se instalaron barreras físicas de 2 metros de distancia

adicionales.
2 Agresiones verbales o Otro peligro constante, donde la exposición es constante, casi

físicas inherente en ocasiones, puesto que se atiende público que en

ocasiones no acatan las instrucciones del personal, puesto que la

emoción y temperamento que se vive en casos de fallecimiento o

urgencia crítica pasan a llevar cualquier autoridad, siendo el

guardia de seguridad un foco de descargo incluso.

Ante esta inquietud, se tomaron medidas de capacitación al

personal, junto a procedimientos de manejo de situación de

conflicto, con apoyo de nuestra mutualidad y comité paritario, se

ha logrado educar a los trabajadores en el cómo manejar la

situación, manteniendo la actitud de servicio que nos caracteriza.


3 Posturas incorrectas, Presente en toda la tarea del guardia de seguridad, puesto que sus
sobreesfuerzo. funciones son principalmente de pie.

Se adoptaron mecanismos de servicio que permiten a los

coordinadores de turno establecer turnos de descanso cada una

hora, rotando al personal de puestos donde existe escritorio a

puestos que se debe estar parado, y viceversa.

También intervenciones 3 veces a la semana de gimnasia de

pausa, las cuales se encuentran suspendidas por la pandemia.


4 Exposición a rayos Diariamente se entrega en charla de seguridad el índice UV a los

UV. trabajadores, dando a conocer la ubicación del bloqueador solar.

Se utiliza ropa manga larga, con un grado medio de filtro UV.


5 Pisos en mal estado, Se advierte a los trabajadores los sectores habilitados para el

objetos en el piso, tránsito de personas, se instruye que al caminar no se utilice

pasillos obstruidos objetos distractores como el celular, el zapato de trabajo siempre

y en toda ocasión es calzado de seguridad, no otro.

Además, se realizo Procedimiento de desplazamiento al interior

de la instalación, el cual fue dado a conocer a los trabajadores

mediante capacitación, la cual fue debidamente evaluada y

archivada en carpeta de sistema de gestión.

3. Como prevencionista de riesgos a cargo del programa de prevención, debe seleccionar a

los colaboradores que serán responsables de ejecutar las acciones necesarias. Describa el

rol de cada responsable y las funciones a realizar en la empresa. Tome como referencia el

listado de colaboradores del caso presentado o use el programa que utiliza la empresa

donde usted trabaja. Fundamente su respuesta (4puntos).


Respuesta:

GERENTE GENERAL.

- Tiene la responsabilidad de controlar y entregar los recursos necesarios, para la implementación

de este sistema de gestión instaurado en la empresa.

GERENCIA DE OPERACIONES.

- Responsabilidad de gestionar los recursos necesarios para la implementación fluida de este plan

de trabajo.

- Planificar en conjunto con el Depto. de prevención la aplicación de las mejoras operacionales

en los servicios que entrega la empresa, para evitar accidentes y enfermedades, como el

cumplimiento de la normativa.

- Participar de forma “pro-activa” en el desarrollo de la actividad preventiva que se desarrolla, a

nivel de los lugares de trabajo, para poder estimular comportamientos eficientes, detectar

deficiencias y demostrar interés por su solución.

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

- Responsable de elaborar y aplicar el presente programa de prevención.

- Desarrollar y aplicar actividades preventivas, seguimiento de estas.

- Educar e instruir a la línea de mando.

- Visitas regulares a terreno

- Aplicación de protocolos MINSAL.

- Control de EPP (stock).


- Concientizar a la organización en aplicar medidas de prevención al contagio de Coronavirus

(COVID-19), entre otros.

LINEA DE MANDO (SUPERVISORES, JEFES DE INTALACION, JEFES DE TURNO)

- Tiene la responsabilidad Legal, Penal y administrativa, por estar a cargo de personal.

- Cumplir con lo instruido o informado a este plan General del Sistema de Gestión.

- Supervisar la aplicación de medidas, los servicios operativos y la seguridad al trabajar.

TRABAJADORES.

- Conocer y aplicar el reglamento interno de orden, higiene y seguridad .

- Usar herramientas y/o equipos entregados por la empresa.

- No anular los sistemas y medios de protección.

- Cumplir con la implementación de las medidas COVID-19 dispuestas por el departamento de

prevención de riesgos.

- Avisar y reportar a su jefatura directa todo.

COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

- Asesorar e instruir a los trabajadores para el correcto uso de los elementos de protección

personal.

- Observar el cumplimiento tanto de los trabajadores como de la empresa, las medidas de

prevención.

- Investigar las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se

produzcan en la empresa.

- Decidir si el accidente laboral se debió a negligencia inexcusables.


- Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención

de riesgos.

- Cumplir con todas las funciones que encomiende el organismo administrador.

- Reunirse de forma ordinaria mensualmente.

Bibliografía:
Contenido semana 5 Administración en Prevención de Riesgos, “Plan y programa en prevención

de riesgos II”.

También podría gustarte