Está en la página 1de 1

6.

Discusión
Producto del análisis de los diferentes estudios bibliográficos, además de estar complementados
por los instrumentos de investigación (entrevistas) se puede reconocer que existe una relación entre la
Epistemología y la Contabilidad porque basados en los resultados de los recursos investigativos como
lo fueron encuestas a estudiantes de la Universidad de Guayaquil nos demuestra que la comunidad
universitaria en su gran mayoría considera la cátedra contable como una Ciencia debido a que desde su
perspectiva dicha disciplina nos ayuda a aclarar y sistematizar conceptos contables, no simplemente a
llevar un control contable de manera mecánica puesto que si no fuera una Técnica. Incluso, enfocan la
“Partida Doble” como un proceso para esclarecer los movimientos de una empresa, no solo como un
método teórico y práctico.
Por otro lado, estos resultados indican que existe otra parte de la población estudiada que posee
una noción diferente acerca de la Contabilidad, los cuales la definen como una Técnica, es decir, no
guarda una relación directa con la Epistemología debido a que esta materia solo la enfocan como un
mecanismo donde solo funciona la memoria, pero no la lógica ni el análisis. Sostienen que la
contabilidad es simplemente el hecho de sumar y restar cantidades, además de registrar transacciones
por lo tanto no es necesario incorporar Epistemología en las Ciencias Administrativas siendo la
“Partida Doble” solo el método más usado por las empresas para obtener su información financiera.
Existe una mínima población estudiada la cual considera a la Contabilidad como una
Tecnología, de seguro se debe a que existen diferentes software o sistemas digitales para llevar un
control contable de manera más rápida e inclusive determinando que ya no es necesario la existencia de
un contador en una empresa ya que todo es más sencillo gracias a programas computacionales, por eso
consideran “antiguo” el principio de la “Partida Doble”.
Siendo así, se puede observar que la comunidad universitaria aún no posee una idea clara de lo
que se tratan sus materias estudiadas, las cuales se encuentran incluidas en sus mallas curriculares por
lo tanto sería recomendable la existencia de Epistemología en cada carrera profesional que se ofrece en
la Universidad de Guayaquil, ya que la Contabilidad es una ciencia que ayuda al contador a no solo
registrar transacciones sino para también a proporcionarle información para futuras decisiones para el
buen desarrollo de una empresa.

También podría gustarte