Está en la página 1de 5

¿CÒMO AFECTA AL CONCRETO LAS CANGREJERAS Y SEGREGACIÒN

EN EL CONCRETO?
Al supervisar obras de edificación ya concluidas, se observa que existen
algunos problemas en la colocación del concreto que son comunes y se repiten
frecuentemente, de los cuales algunos de ellos son las cangrejeras y la
segregación en el concreto.
¿Qué son las cangrejeras?
Estas son zonas con vacíos o agujeros debido a la acumulación de piedras,
con pérdida o separación de finos por causa de la segregación del concreto
durante el proceso de vaciado. Son generadas por partículas que se asientan
en la base de los encofrados no teniendo un método de compactación, estos
errores son producidos por el mal vaciado del concreto en los encofrados.
Generalmente, la formación de estas bolsas de aire se presenta en vigas,
columnas y placas de concreto con armadura de acero, y se generan por
factores, como la mala calidad de los materiales, la pésima colocación del
concreto o la falta de vibradores de concreto en obra.
¿Cómo afectan las cangrejeras en el concreto?
 Las cangrejeras perjudican significativamente las estructuras de
concreto armado (vigas, columnas, etc.).

 Involucran a la estructura incluso llegando al punto de desintegrar el


concreto y empobreciendo la infraestructura.
 Disminuyen la durabilidad del concreto, haciendo que acorte su tiempo
de vida útil.

 Imperfecciones del
aspecto estético o arquitectónico en el concreto endurecido.

¿Cómo evitar o repararlas?

 Si se trata de un mal vaciado o falta de aditivos adecuados, se emplean


morteros de reparación de alta resistencia, que con una fácil preparación
puede aplicarse y resolver la cavidad.
 Utilizar vibradores de concreto, que al ser introducido en el vaciado
esparce el concreto de manera uniforme para que la mezcla no se
quede obstruida en la armadura de acero, ya que esto debilita
estructuralmente la viga o columna.
¿Qué es la segregación?
La segregación en el concreto es la separación de sus componentes una vez
amasado provocando que la mezcla de concreto fresco presente una
distribución de sus partículas no uniforme. Si un concreto presenta buena
resistencia a segregación, eso significa que los áridos están uniformemente
distribuidos en la mezcla, tanto en dirección vertical como en horizontal.
¿Cómo afecta la segregación en el concreto?
La segregación puede originar en el concreto superficies mal acabadas, con
coqueras o, al contrario, con exceso de mortero, con una repercusión negativa
en la durabilidad y resistencias mecánicas del concreto.

¿Cómo evitar la segregación del concreto?

 Emplear cantidades de cada ingrediente de acuerdo al diseño de la


mezcla del concreto.
 La mezcla debe ser cohesiva, nunca agregue agua al concreto para
hacerlo más trabajable.
 Utilizar medios de transporte adecuados, si decidió utilizar carretillas o
buggis, evite los que tengan ruedas metálicas, pues tienden a producir
segregación. Es recomendable utilizar las que tengan ruedas de jebe;
las cuales deben ser conducidas sobre superficies rígidas (colocando
tablas por donde guiar a la carretilla).
 Controle el tiempo de vibrado, ya que el excesivo vibrado de una mezcla
produce segregación.
 No usar el vibrador para extender el concreto.
 La aguja del vibrador de inmersión, debe ser introducida verticalmente
(evitando movimientos bruscos que podrían ocasionar bolsas de aire).
 Si se coloca el concreto directo desde un camión concretero, viértalo
verticalmente.
 Colocar el concreto tan cerca de su posición final como sea posible.
 Nunca permita que el concreto caiga de una altura mayor que 1.50 m.
 Siempre transporte el concreto en cantidades pequeñas (especialmente
donde la colocación de la mezcla en el encofrado y la accesibilidad al
área de trabajo no sea fácil.

ESTO EN CANGREJERAS

(CONCRETO, 2017)

 CONCRETO, P. M. (2017). Aceros Arequipa. Obtenido de


https://www.acerosarequipa.com/constructoras/boletin-construccion-
integral/edicion-17/calidad.html

ESTO EN SEGREGACION

[ CITATION Mar10 \l 3082 ]

 Maria Patricia León, F. R. (Agosto de 2010). Revista ingeniería de construcción.


Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50732010000200003

[ CITATION PRO17 \l 3082 ]

CONCRETO, P. M. (2017). Aceros Arequipa. Obtenido de


https://www.acerosarequipa.com/constructoras/boletin-construccion-
integral/edicion-17/calidad.html
 

También podría gustarte