Está en la página 1de 4

Diseño en Acero II (18218)

Segundo Semestre 2020

TAREA 1 ANÁLISIS DE MIEMBROS A TRACCIÓN

14 DE OCTUBRE DE 2020

Entrega: 28 de octubre de 2020

Grupos: Se permitirán grupos de máximo 2 personas.

Objetivo: El proyecto tiene por objetivo principal que el alumno se familiarice con los conceptos aprendidos en
la asignatura, además del uso de las normas de diseño (viento, sobrecargas, sísmicas, etc.), que aprenda a
emplear herramientas computacionales para el diseño y análisis de estructuras.

Informe: Debe contener la verificación manual del miembro más solicitado en la entrega respectiva, ya sea
por dimensión de perfil y por tipo de miembro, por ejemplo, vigas principales y secundarias, columnas,
diagonales, etc. y debe presentar imágenes del modelo computacional realizado para la estructura, señalando
claramente la metodología empleada, los criterios y supuestos realizados, además en las conclusiones, para
ello debe incorporar una tabla comparativa entre los resultados obtenidos en el desarrollo manual y el entregado
por el programa computacional. Se debe verificar por los métodos ASD y LRFD estudiados en clases. El
desarrollo manual considera resolver el diseño del miembro empleando una planilla de cálculo preparada en
MathCad.

El informe debe contener al menos los siguientes ítems:

1. Índice General.
2. Introducción.
3. Objetivos y Alcances.
4. Capítulos (I, II, etc.)
5. Conclusiones y Recomendaciones.
6. Referencias Bibliográficas (deben de ser llamadas en los ítems precedentes)
7. Links Internet (¡importante!).
8. Anexos.

TAREA 1 1
Profesor: Ing. Jorge Pi L.
Diseño en Acero II (18218)
Segundo Semestre 2020

Modelo a escala: El modelo debe ser computacional, el cual debe ser lo más representativo ya sea de
geometría, cómo de cargas de diseño.
Recomendación Final: El trabajo es grupal, por lo que no se admite ningún tipo de copia o parentesco con otro
informe.

Atrasos: No se aceptarán informes fuera de las fechas y horario establecidas (Principio de clase), teniendo por
ende nota 1.0.

Entregable: Se deberá entregar el informe vía correo electrónico a la casilla jorge.pi@usach.cl, el informe
deberá tener el nombre de los integrantes del grupo en cada hoja, incluir el logo de la Universidad y la Facultad
y los datos del curso (Nombre, sigla, semestre, etc.), además de una copia digital donde se encuentre el archivo
editable del informe. Se deberá hacer un archivo en MathCad por cada ejercicio.

TAREA 1 2
Profesor: Ing. Jorge Pi L.
Diseño en Acero II (18218)
Segundo Semestre 2020

1. Se requiere realizar la verificación estructural de un edificio de acero ubicado al interior de las instalaciones
de una minera ubicada a 45 km al noreste de la ciudad de Antofagasta y a 800 metros sobre el nivel del
mar, en la II Región.

Las características de los materiales considerados en el proyecto se especifican a continuación.

a) Acero Estructural
Acero perfiles A36.
Acero placa A36.
Pernos de anclaje SAE1020
Soldadura E70XX
Limpieza mediante arenado comercial y se aplicará dos manos de pintura anticorrosiva de distinto color tipo
Chicorrofin Normal.

b) Tensiones admisibles del suelo


Los parámetros del suelo son los indicados en la Tabla 1.

Tabla 1 Parámetros geotécnicos del suelo de fundación

TAREA 1 3
Profesor: Ing. Jorge Pi L.
Diseño en Acero II (18218)
Segundo Semestre 2020

Se pide:

a. (20%) Estimar todas las fuerzas que actúan en la estructura, aplicando las normas correspondientes.

b. (20%) Determinar las combinaciones de carga a emplear según los métodos ASD16 y LRFD16 estudiados
en clase, con ello determinar las cargas a tracción admisibles (Ta) y ultima (Tu) máxima de cada perfil por
su tipo y dimensiones obtenidos directamente del programa estructural, las cuales deben ser demostrada
claramente en el desarrollo del informe aplicando las combinaciones en la planilla de cpalculo Mathcad,
es decir usted entrega las fuerzas independientes y las combinas para determinar la máxima de diseño.

c. (30%) Determinar el factor de utilización (FU) a tracción pura (fluencia, fractura y bloque de corte si aplica)
para los miembros más solicitados por cada tipo de perfil por los métodos ASD16 y LRFD16 que conforman
la estructura, para ello haga una planilla en MathCad..

d. (30%) Compare por medio de una tabla indicando porcentualmente la diferencia entre los resultados
obtenidos con el programa computacional y los obtenidos en la verificación manual, además debe explicar
los motivos de la diferencia encontradas.

TAREA 1 4
Profesor: Ing. Jorge Pi L.

También podría gustarte