Está en la página 1de 12

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020


ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE JUNIO CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TIEMPO Del 1 al 4 de junio. REFERENCIAS
NOMBRE DEL Dialogamos para resolver los conflictos y mejorar LECCIÓ Participar en equipo en asuntos que interesan a todos.
BLOQUE nuestros tiempos. N Mi trabajo con los demás.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ÁMBITO
• Valora la importancia de participar Participar en equipo en los asuntos que interesan a todos AULA
en la toma de decisiones colectivas y Cuáles son los asuntos que interesan a todos en el lugar donde vivo.
anticipa sus posibles repercusiones para sí y Por qué es importante trabajar en equipo. Qué se requiere para lograr
para otros. un buen trabajo colaborativo. Cuál es el papel de la comunicación, la
• Participa en la toma de acuerdos confianza y la solidaridad en el trabajo colaborativo.
para la realización de actividades colectivas
que contribuyan a mejorar su entorno.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños: • Manejo y resolución de conflictos.
• Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio • Participación social y política.
de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción
de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que
enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la
humanidad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Platicaremos sobre la importancia de la participación en la resolución de conflictos.
Se reunirán en los equipos formados la sesión anterior para recapitular el plan de acción que elaboraron en la página 143 del libro de texto.
Con su equipo, saldrán al lugar de la escuela identificado para implementar las actividades planeadas. (Se requiere supervisión).
Utilizaré el material interactivo de la página: https://materialeducativo.org
https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/

Una vez llevado a cabo el plan de acción, comentarán sus experiencias y harán un dibujo alusivo a la participación de los miembros de la comunidad en la
resolución de situaciones.
Saldrán al patio para realizar la actividad grupal de la página 144 del libro de texto.
Contestarán el apartado “Mi trabajo con los demás”. L.T. pág. 145.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Págs. 142 a 144. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Material interactivo del primer grado del mes de junio para el ciclo escolar Implementación del plan de acción para solucionar una situación en la
2019 – 2020. escuela.
https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-
de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE JUNIO CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TIEMPO Del 8 al 12 de junio. REFERENCIAS
NOMBRE DEL Dialogamos para resolver los conflictos y mejorar LECCIÓ Personas que trabajan para cuidarnos.
BLOQUE nuestros tiempos. N
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ÁMBITO
• Valora la importancia de participar Personas que trabajan para cuidarnos TRANSVERSAL
en la toma de decisiones colectivas y Indagar y reflexionar
anticipa sus posibles repercusiones para sí y Qué personas trabajan en el cuidado de las personas y el ambiente. Qué
para otros. hacen los policías, los bomberos, los paramédicos, los guardabosques,
los militares, los salvavidas, los marinos, “los topos”. Por qué es
importante el trabajo colaborativo para atender los servicios que
prestan. Qué riesgos corren. Qué pasaría si este trabajo no lo realizara
alguien.
Dialogar
Cuál es la importancia del trabajo colaborativo, la comunicación
eficiente y el apoyo mutuo entre las personas que trabajan para la
protección de otros y del ambiente.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños: • Manejo y resolución de conflictos.
• Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio • Participación social y política.
de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción
de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que
enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la
humanidad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Mostrarán imágenes de diferentes oficios y profesiones; posteriormente harán comentarios sobre la función de cada uno.
Leerán las adivinanzas de la página 146 del libro de texto, para determinar de qué oficio o profesión se trata.
Observarán las imágenes de las páginas 146 y 147 del libro de texto, posteriormente harán comentarios sobre las actividades que realizan las personas que
desempeñan cada oficio y profesión.
Harán un listado de las herramientas e instrumentos que se utilizan en cada trabajo.
Comentarán por qué es importante el trabajo de las personas y cómo todos nos beneficiamos al realizar actividades colaborativas.

Utilizaré el material interactivo de la página: https://materialeducativo.org


https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Libro de texto. Págs. 146 a 147. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Imágenes de oficios y profesiones. las actividades.
Identificación de diferentes oficios y profesiones en la comunidad.
Comprensión y valoración del trabajo de las personas.
Material interactivo del primer grado del mes de junio para el ciclo escolar
2019 – 2020.
https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-
de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE JUNIO CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TIEMPO Del 15 al 19 de junio. REFERENCIAS
NOMBRE DEL Dialogamos para resolver los conflictos y mejorar LECCIÓ Personas que trabajan para cuidarnos.
BLOQUE nuestros tiempos. N
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ÁMBITO
• Valora la importancia de participar Personas que trabajan para cuidarnos TRANSVERSAL
en la toma de decisiones colectivas y Indagar y reflexionar
anticipa sus posibles repercusiones para sí y Qué personas trabajan en el cuidado de las personas y el ambiente. Qué
para otros. hacen los policías, los bomberos, los paramédicos, los guardabosques,
los militares, los salvavidas, los marinos, “los topos”. Por qué es
importante el trabajo colaborativo para atender los servicios que
prestan. Qué riesgos corren. Qué pasaría si este trabajo no lo realizara
alguien.
Dialogar
Cuál es la importancia del trabajo colaborativo, la comunicación
eficiente y el apoyo mutuo entre las personas que trabajan para la
protección de otros y del ambiente.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños: • Manejo y resolución de conflictos.
• Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio • Participación social y política.
de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción
de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que
enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la
humanidad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Platicaremos sobre los oficios y profesiones de las personas de la comunidad con quienes los niños tienen contacto, resaltando su importancia en la vida
cotidiana.
Reunidos en equipos, seleccionarán un oficio o profesión de los analizados.
Cada equipo, deberá hacer una ilustración del trabajo que seleccionó, representando cómo se realiza, qué herramientas se utilizan y por qué es necesario
realizarlo.
Una vez que todos los equipos hayan terminado, crearán un periódico mural, o en su caso cartel, con las ilustraciones. L.T. Pág. 148.
Colocarán el periódico mural en un lugar visible de la escuela.
Observarán las imágenes de la página 149 del libro de texto y dialogarán sobre los riesgos que existen en diferentes oficios.

Utilizaré el material interactivo de la página: https://materialeducativo.org


https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Libro de texto. Págs. 148 y 149. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Imágenes de oficios y profesiones, cartulinas, colores, tijeras, pegamento. las actividades.
Identificación de diferentes oficios y profesiones en la comunidad.
Material interactivo del primer grado del mes de junio para el ciclo escolar Comprensión y valoración del trabajo de las personas.
2019 – 2020. Participación en la elaboración del periódico mural.
https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-
de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE JUNIO CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TIEMPO Del 22 al 26 de junio. REFERENCIAS
NOMBRE DEL Dialogamos para resolver los conflictos y mejorar LECCIÓ Expresar sentimientos y emociones.
BLOQUE nuestros tiempos. N
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ÁMBITO
• Reconoce el diálogo como recurso Participar para mejorar la convivencia en la escuela AMBIENTE ESCOLAR Y VIDA
que favorece la solución de conflictos, el Qué decisiones puedo tomar con los demás para mejorar la convivencia COTIDIANA
trabajo colaborativo y el intercambio de en la escuela. Dónde hay mayores posibilidades de acuerdo: donde se
puntos de vista. presenta una sola idea o muchas ideas. Qué puedo hacer para que de
muchas ideas se acuerde una sola que responda a los intereses de la
mayoría del grupo. Cuál es la responsabilidad y el compromiso de las
personas al tomar decisiones colectivas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños: • Manejo y resolución de conflictos.
• Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, • Participación social y política.
responsable, libre de violencia y adicciones para la construcción de un proyecto
de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la
diversidad y el desarrollo de entornos saludables.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Harán comentarios sobre los conflictos que se estén presentando en el aula y cómo afectan la convivencia armónica.
Escribirán una lista de conflictos en el pizarrón; posteriormente seleccionarán uno para determinar cómo es posible solucionarlo. Con esta información,
completarán la frase “Un conflicto en mi grupo es:_____________” L.T. Pág.152.
Analizarán las situaciones de conflicto presentadas en la página 153 del libro de texto, realizarán comentarios sobre las posibles soluciones y registrarán en las
líneas correspondientes.
Resolverán la actividad de la página 154 del libro de texto, consistente en subrayar las palabras que facilitan y ayudan a mejorar la convivencia.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Págs. 152 a 154. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Material interactivo del primer grado del mes de junio para el ciclo escolar Propuesta de soluciones a conflictos mediante el diálogo.
2019 – 2020.
https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-
de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE JUNIO CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TIEMPO Del 29 de junio al 3 de julio. REFERENCIAS
NOMBRE DEL Dialogamos para resolver los conflictos y mejorar LECCIÓ ¿Qué aprendí? Autoevaluación
BLOQUE nuestros tiempos. N
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ÁMBITO
• Valora la importancia de participar Participar en equipo en los asuntos que interesan a todos AULA
en la toma de decisiones colectivas y Cuáles son los asuntos que interesan a todos en el lugar donde vivo. TRANSVERSAL
anticipa sus posibles repercusiones para sí y Por qué es importante trabajar en equipo. Qué se requiere para lograr AMBIENTE ESCOLAR Y VIDA
para otros. un buen trabajo colaborativo. Cuál es el papel de la comunicación, la COTIDIANA
• Participa en la toma de acuerdos confianza y la solidaridad en el trabajo colaborativo.
para la realización de actividades colectivas Personas que trabajan para cuidarnos
que contribuyan a mejorar su entorno. Indagar y reflexionar
• Valora la importancia de participar Qué personas trabajan en el cuidado de las personas y el ambiente. Qué
en la toma de decisiones colectivas y hacen los policías, los bomberos, los paramédicos, los guardabosques,
anticipa sus posibles repercusiones para sí y los militares, los salvavidas, los marinos, “los topos”. Por qué es
para otros. importante el trabajo colaborativo para atender los servicios que
• Identifica situaciones de conflicto prestan. Qué riesgos corren. Qué pasaría si este trabajo no lo realizara
que se presentan en su vida cotidiana y alguien.
quiénes participan en ellas. Dialogar
Cuál es la importancia del trabajo colaborativo, la comunicación
eficiente y el apoyo mutuo entre las personas que trabajan para la
protección de otros y del ambiente.
Conflictos entre vecinos
Cuáles son los desacuerdos más frecuentes que se presentan entre las
personas con quienes convivo. Qué pueden provocar los conflictos.
Cómo reacciono cuando hay un conflicto. Por qué es importante
conocer cómo piensan los demás cuando hay un conflicto.
Participar para mejorar la convivencia en la escuela
Qué decisiones puedo tomar con los demás para mejorar la convivencia
en la escuela. Dónde hay mayores posibilidades de acuerdo: donde se
presenta una sola idea o muchas ideas. Qué puedo hacer para que de
muchas ideas se acuerde una sola que responda a los intereses de la
mayoría del grupo. Cuál es la responsabilidad y el compromiso de las
personas al tomar decisiones colectivas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños: • Manejo y resolución de conflictos.
• Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, • Participación social y política.
responsable, libre de violencia y adicciones para la construcción de un proyecto
de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la
diversidad y el desarrollo de entornos saludables.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Dialogarán sobre la manera correcta de solucionar conflictos, mediante el diálogo, el respeto y la participación de todos.
Leerán la situación conflictiva presentada en la página 156 del libro de texto y harán comentarios al respecto.
A partir de la situación leída, contestarán el apartado “Lo que aprendí”. L.T. págs. 156 y 157.
Resolverán la autoevaluación del bloque. L.T. pág. 158.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Págs. 156 a 158. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Actividades en el libro de texto.
Material interactivo del primer grado del mes de junio para el ciclo escolar
2019 – 2020.
https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-primer-grado-del-mes-
de-junio-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES


Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de las planeaciones
pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y educativo,
sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en
las redes sociales.

También podría gustarte