Está en la página 1de 6

Especies invasoras.

El papel de la Administración Local 1

TEMA 4.1.- ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y POSIBLE


ERRADICACIÓN DE EEI

El Decreto 630/2013 en su Capítulo III establece:

Medidas de prevención y de lucha contra la EEI

Medidas de seguimiento general y prevención.

Relación de especies
Seguimiento general CCAA
con potencial invasor
de las EE con
Admón. General del (Comisión Estatal para
potencial invasor el Patrimonio Natural
Estado
y la Biodiversidad)

Para autorizar la liberación por vez primera de una especie alóctona no incluida
en el catálogo, debe contar con:
• un análisis de riesgos favorable (información sobre las probabilidades
de escape o liberación accidental, de establecerse en la naturaleza, de
convertirse en plaga, de causar daño medio ambiental o de afectar
negativamente a la biodiversidad autóctona o a los recursos
económicos asociados al patrimonio natural y una descripción de las
actuaciones previstas a realizar en caso de escape o liberación
accidental, con una valoración de la viabilidad y técnicas de control,
erradicación o contención, si el ejemplar procede o no de cría en
cautividad, conocimiento de la problemática en otros lugares)
• una autorización previa administrativa de la autoridad competente en
medio ambiente

Si la liberación vaya a producirse en medios o hábitats que puedan afectar a


más de una comunidad autónoma (cursos fluviales o las aguas marinas) debe
ser autorizada por la autoridad competente en materia de medio ambiente
previa aprobación de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad.
Especies invasoras. El papel de la Administración Local 2

Medidas urgentes

Información a la Red
de Alerta temprana
Amenaza grave de CCAA
una EEI incluida o no Coordinación con el
Admón. General del MITECO
en el Catálogo
Estado

Aplicación medidas
control y erradicación

Medidas de lucha contra las especies exóticas invasoras del catálogo


Las administraciones competentes adoptarán las medidas de gestión, control y posible
erradicación de las especies incluidas en el catálogo.
En relación con las actividades recreativas y deportivas desarrolladas en las aguas
continentales y marinas las medidas de prevención, control y gestión de EEI del
Catálogo serán competencia de la Dirección General de Marina Mercante, Dirección
General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, la Dirección General del Agua y la
Secretaría General de Pesca y las comunidades autónomas, en el ámbito de su
competencias.
En relación con las aguas de lastre de las embarcaciones las medidas de prevención,
control y gestión de EEI del Catálogo se establecen por la Organización Marítima
Internacional.
En relación con las obras en cauces las autoridades competentes exigirán a los
promotores de obras en cauces que se informen sobre la presencia de especies del
catálogo en aquellas masas de agua que van a ser origen de trasvases o desviaciones
temporales o permanentes de agua.
Las autoridades competentes autorizarán los métodos y condiciones de captura más
adecuados para el control, gestión y posible erradicación de especies animales
incluidas en el catálogo, teniendo en cuenta criterios de selectividad y bienestar
animal.
La caza y la pesca pueden ser métodos de control, gestión y erradicación de las
especies incluidas en el catálogo si se recoge en los instrumentos normativos de caza y
pesca y se circunscriba a las áreas de distribución ocupadas por estas especies con
anterioridad a ley.
Especies invasoras. El papel de la Administración Local 3

Las autoridades competentes en medio ambiente adoptarán medidas para evitar el


abandono de restos de especies vegetales exóticas, a excepción de los acumulados en
el marco de campañas de erradicación, siempre y cuando no supongan un riesgo de
dispersión.

Medidas de control en las partidas presentadas a inspección en los Puestos de


Inspección Fronterizos (PIF) y en terminales de viajeros (puertos y aeropuertos)
Básicamente el control en fronteras, puertos y aeropuertos se basa en la
siguiente estructura.

Declaración por el
EEI
Inspección aduanas importador.
Autoridades Rechazo
veterinarias y Control o inspección.
aduanas
fitosanitarias

Son responsables de la ejecución y Comunicación al importador


Autoridad de aduanas
supervisión de la destrucción o en 48 h decide si se destruye o
eutanasia y destrucción en caso de reenvía al origen
plantas

Medios para realizar los controles en frontera

Controles en frontera DG Biodiversidad, y Calidad Ambiental

Autoridades veterinarias Facilitará la información, asesoramiento y


medios necesarios para el control y
Autoridades fitosanitarias
depósito de ejemplares en caso necesario.
Autoridad de aduanas
Especies invasoras. El papel de la Administración Local 4

Red de Alerta para la vigilancia de especies exóticas invasoras

Red de Alerta: Composición Red de alerta: Función

Puntos focales designados por las CCAA Coordinar información

Órganos competentes en medio ambiente SIG


de la Admón. Gral. del Estado

Dirección General de Comercio e


Función
Inversiones del Ministerio de Economía y
Competitividad como autoridad Crear en su territorio redes de alerta
administrativa CITES, temprana

Oficina de coordinación en la Dirección Informar a la oficina de coordinación


General de Biodiversidad y Calidad
Ambiental Informar de la respuesta temprana
(actuaciones de erradicación y control)
Comité Fitosanitario Nacional

Estrategias de lucha contra las especies exóticas invasoras

Características de las estrategias de gestión, control y posible erradicación


• Elaboración. MITECO y las CCAA coordinadamente.
Pueden ser de una o varias especies y también se pueden realizar estrategias
generales de actuación en relación a temáticas o aspectos globales.
• Prioridad. Se priorizarán las estrategias sobre:
o Especies que supongan un mayor riesgo para la conservación de la
fauna, flora o hábitats autóctonos amenazados.
o Especial atención a la biodiversidad insular.
o Que afecten a Espacios Naturales Protegidos y Espacios de la Red
Natura 2000, así como a medios insulares y aguas continentales y
marinas.
• Aprobación: Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, a propuesta de la
Comisión, previa consulta al Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad.
• Publicación: BOE
Especies invasoras. El papel de la Administración Local 5

Contenido de las estrategias de gestión, control y posible erradicación

a. Definición de la especie o especies objetivo y diagnóstico de su problemática.


b. Análisis de riesgos.
c. Análisis de vías de entrada.
d. Medidas de actuación y definición de la estrategia a seguir: gestión, control y
posible erradicación.
e. Distribución y abundancia.
f. Actuaciones de coordinación entre las diferentes administraciones públicas.
g. Actuaciones de seguimiento de la eficacia de aplicación de la estrategia.
h. Actuaciones de sensibilización y educación ambiental sobre la problemática
de especies exóticas invasoras.
i. Análisis económico de los costes de la aplicación de la estrategia sobre
terceros o instalaciones afectadas de forma involuntaria por la presencia de
especies exóticas invasoras.

Imagen: Plan de control y erradicación de especies exóticas invasoras en Andalucía


Especies invasoras. El papel de la Administración Local 6

Por otro lado y respecto al comercio de especies vegetales incluidas en el catálogo

Según la disposición transitoria primera queda prohibida su comercialización desde el


1 de diciembre de 2013 para los titulares de instalaciones y particulares dedicados al
comercio de estas especies.
En el desarrollo normativa se han detallado los contenidos de las estrategias de
gestión, control y posible erradicación de EEI, cualquier estrategia desarrollada por las
administraciones autonómicas debe encajar en las estrategias nacionales.

Control e inspecciones en internet y tiendas


Internet es la gran “asignatura pendiente” respecto a las especies exóticas invasoras y
una gran vía de entrada de semillas y mascotas exóticas. Solo las fuerzas y cuerpos de
seguridad pueden intervenir sobre los propietarios de las web e impedir que se
cierren las ventas.
Tiendas, mercados y mercadillos son otra vía de entrada donde las competencias de
control residen en la administración local.

También podría gustarte