Está en la página 1de 8

Bases antropológicas

Nombre: Karla Jamileth Sánchez Ponce

1.1La evolución del hombre y su desarrollo psicológico - cognitivo.


Evolución hombre.-
El origen de la evolución del hombre o como también es conocida hominización, que no es más que
las etapas de evolución del ser humano desde sus ancestros más antiguos, los Australopithecus hasta
la actualidad con el homo sapiens. La evolución humana corresponde al proceso de cambios que
origino los seres humanos y los diferencio como especie. En oposición al creacionismo, la teoría
evolucionista parte del principio de que el hombre es el resultado de un lento proceso de cambios.
Tenemos como idea central de la evolución lo siguiente: los seres vivos (plantas y animales,
incluyendo los humanos) se originaron de las criaturas más simples que se han modificado con el
tiempo. Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles de años
con la evolución de los primates en esta línea de tiempo empezamos con:
 Los distintos australopithecus
Los cuales fueron los primeros homínidos, las principales características de este grupo eran su postura
erguida, la locomoción bípede, la dentición primitiva y la mandíbula más semejante a la especie
humana además que fueron los primeros en dominar el fuego, lo que permitió su expansión hacia
otros territorios:
Australopithecus afarentís.- con 3,4 millones de años, esta especie fue encontrada en etiopia,
Camerún y Tanzania. De esta época tal vez el mayor hallazgo haya sido la de Lucy (esqueleto
encontrado en 1974 en etiopia).
Australopithecus africanus.- probablemente habito la tierra hace 2,8 a 2,3 millones de años atrás.
Vivió entre 3 millones y 1 millón de años. Andaba erguido y usaba las manos para recoger frutos y
arrojar piedras para cazar a los animales.
Paranthropus Boisei.- con acerca de 2 millones de años, este fue uno de los primeros homínidos que
vivieron en Europa, él tenía una cara mi peculiar, con una frente bien pequeña y también con dientes
grandes y fuertes y por eso es conocido como “rompe nueces” se cree que muchos australopithecus
han coexistido y competido entre sí. Todas las especies se extinguieron pero uno de ellos habría sido
el ancestro del género homo.
 El género homo
La extinción de la mayoría de los australopithecus posibilito el surgimiento de un nuevo linaje. El
género homo representa el desarrollo del sistema nervioso y la inteligencia, además presenta
adaptaciones evolutivas, como el bipedalismo:
Homo habilis.- en la actualidad con el estudio de los fósiles, la más aceptada es considerarlo como el
habilis australopithecus. Primer homínido del género homo, vivió alrededor de 2,2 millones a 780 mil
años atrás. Fabricaba instrumentos simples de piedra, construía cabañas y probablemente este
desarrollo un lenguaje rudimentario. Se lo considera el primer representante real de los humanos en
caminar en la tierra ya que poseía la habilidad de usar herramientas, gracias a su cerebro y habilidades,
el logro sobrevivir y adaptarse a los grandes cambios climáticos que el planeta venia pasando dando
continuidad a nuestro desarrollo (sus vestigios solo se encontraron en áfrica ).
Homo Erectus.- descendiente de homo habillis vivió entre 1.8 millones de años y 300.00 años atrás.
Salió de áfrica alcanzando Europa, Asia y Oceanía. Fabrica instrumentos de piedras más complejos
y cubría el cuerpo con pieles animales. Vivía en grupos de veinte a treinta miembros y utilizaba un
lenguaje más sofisticado, este fue el descubridor del fuego. Su cerebro tiene dos veces mayor que el
de un chimpancé, fue a partir de este que se inició la convivencia social juntándose en grupos para
sobrevivir.
Homo Ergaster.- sería una sub especie del homo erectus, habría emigrado a Europa y partes de Asia,
lo que llevo a varias líneas como los homos neanderthalnsis.
Homo neanderthalensis.- conocidos como neandertales, el cuerpo se había adaptado al frio sus
características principales son que no tenía barbilla, frente baja y los cerebros eran más grandes que
los de los seres humanos actuales. Descendiente probable de homo erectus se estima que vivió
alrededor de 200.000 a 30.000 años. Era habilidoso, el creo muchas herramientas y fabricaba armas
también abrigos con huesos de animales. Enterraba a los muertos en las cuevas con flores y objetos,
convivio con los primeros hombres modernos y desapareció por motivos hasta hoy desconocidos.
Actualmente se cree que los seres humanos modernos surgieron en áfrica hace 200.00 y 150.000 años
de las cepas de H.ergaster.
Homo sapiens u hombre moderno.- descendiente del Homo erectus surgió hace 100.00 y 50.000 años,
se trata del hombre moderno. Se extendió por toda la tierra dejando variados instrumentos de piedras,
hueso y marfil también desarrollo la pintura y la escultura.
El homo sapiens sapiens es el hombre científico moderno, siendo una sub especie de homo sapiens
la principal característica del hombre moderno, comparado a sus antepasados es el cerebro bien
desarrollado.
Desarrollo psicológico-cognitivo del hombre.-
La teoría cognoscitiva se centra en los procesos que permiten al ser humano conocer, entender y
pensar. Hace hincapié en las representaciones internas y mentales de las persona respecto al mundo.
Con esta perspectiva, los estudiosos del desarrollo esperan entender como procesan las informaciones
los niños y los adultos, y como afecta su conducta su forma de pensar y su entendimiento, además
indaga como cambian las habilidades cognoscitivo significa crecimiento cuantitativo o cualitativo
respecto a las capacidades intelectuales y de qué modo se relacionan entre si las diferentes
capacidades cognoscitivas. Encontramos dos destacados psicólogos cognitivistas de esta corriente:
Teorías explicativas sobre el desarrollo cognitivo.-
Desarrollo cognoscitivo (jean Piaget).- concibe el desarrollo infantil como una serie de etapas cuyo
orden es invariable. Estas etapas pueden alcanzarse a edades ligeramente distintas, pero todas en el
mismo orden. En cada etapa los niños, planean una serie de experimentos activos sobre su entorno y
como resultado de estos experimentos elabora un punto de vista personal sobre el mundo. Considera
en el desarrollo inteligencia 4 grandes periodos o etapas:
a). estadio sensorio motor (0 a 2 años).- utiliza sus reflejos innatos, estos constituyen la primera
conducta innata que el niño desarrolla para tratar con su entorno.
b). estadios pre operacional (2 a 7 años).- se da un salto cualitativo en el desarrollo, adquiere la
capacidad de representación, utiliza símbolos como palabras dibujos y puede pensar sobre los objetos,
se subdivide en dos estadios: 1. Periodo pre-conceptual: habla Holofrástica; 2. Periodo intuitivo:
lenguaje gramatical.
c). periodo de las operaciones concretas (7 a 12 años).- empiezan a reconocer la inadecuación de sus
soluciones y los errores que estas primitivas soluciones producen, se considera que las operaciones
son los componentes de las estructuras cognoscitivas que permiten la adaptación al medio.
d). periodo de las operaciones abstractas (12 años en adelante).- la madurez cognitiva se alcanza
durante el de las operaciones formales. El periodo se caracteriza por la capacidad del pensamiento
abstracto. Los adolescentes pueden pensar de manera científica utilizando el razonamiento inductivo
y el razonamiento hipotético-deductivo este último depende en gran medida del lenguaje.
Teoría sociocultural del desarrollo intelectual (Vygotsky).- interesado por los procesos
psicológicos, aporta una visión rica sobre las relaciones entre el desarrollo y aprendizaje. Parte de la
idea de que estos procesos (inteligencia, lenguaje, memoria) son el resultado no solo de factores
madurativos sino de la interacción social y se plantea el estudio del niño en su entorno social, ya que
el niño y el entorno son elementos de un único sistema interactivo. Vygotsky distingue varios niveles
de desarrollo:
 Nivel de desarrollo afectivo o desarrollo real.- que se refiere al desarrollo que se ha producido,
traducido como el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí solo.
 Nivel de desarrollo potencial.- que viene determinado por el conjunto de actividades que el niño
es capaz de realizar con ayuda de otras personas.
 La zona de desarrollo próximo.- representa los conocimientos, habilidades y destrezas que están
dispuestas a ser activados en el niño desde fuera, de modo que, a través de la interacción social,
puedas ponerlos en práctica por sí solo. Vygotsky de importancia la actividad externa a partir de
la cual se construye procesos internos.
Para Vygotsky todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre seres
humanos; la atención, la memoria, la inteligencia, el lenguaje la experiencia social va a tener un
importante efecto a través de la imitación: con la ayuda de la imitación en la actividad colectiva
guiada por los adultos el niño puede hacer mucho más de lo que puede hacer con su compresión de
modo independiente.

1.2Qué es el hombre y su visión psicológica


Que es el hombre.-
Al tener conocimiento sobre la evolución de nuestra especie (el humano) y su historia, surge la
necesidad al conocimiento de su constitución esencial, que es la pregunta fundamental de la
antropología filosófica: ¿Qué es el hombre? Y conocer sobre su esencia es decir lo que hace que el
hombre sea hombre. Esta es una pregunta como cualquier otra, pero sim embargo contiene unas
características especiales, ya que es bastante compleja para el mismo ser “el hombre “dar respuesta a
este interrogante, porque está hablando de su propia existencia, un ser que sabe que existe pero no
conoce las razones. Martin Buber decía “el hombre es tan ignorante, que no es capaz de dar
respuesta al porqué de su existencia ni siquiera a conocerse en su totalidad”. Como sabemos el
hombre ha sido el eje central del estudio de muchas disciplinas y ciencias, entre estas encontramos a
la antropología ya que esta estudia al hombre en su comportamiento.
Es necesario el estudio del hombre, para conocernos a nosotros mismos y no llegar a concebir
pensamientos posmodernistas como verdaderos o certeros y aplicables a la realidad.
En la historia esta pregunta ¿Qué es el hombre? Ha sido transmitida pero nunca respondida en su
totalidad y a lo largo de la historia se lo han preguntado los presocráticos, filósofos antiguos,
medievales, modernos y nos lo preguntamos ahora nosotros “postmodernos” a lo que damos respuesta
desde nuestro punto de vista pero no lo definimos por completo.
La definición aristotélica: “el hombre es un animal racional”, es adecuada pero no responde por el
sentido de la esencia puesto que el hombre abarca también, junto con el género su diferencia
específica, propiedades contingentes y secundarias, individuales y cambiantes de una cosa.
La esencia del hombre solo puede hacerse patente desde su realización viva y esa realización acontece
en la historia sin que llegue jamás a una culminación definitiva, cualquier apertura esencial
del hombre permanece ligada a su manifestación y desarrollo histórico.
Entonces se puede decir que el hombre es el único ser hasta ahora conocido, que se ha cuestionado y
se cuestiona sobre sí mismo. Es un ser que incansablemente busca su identidad y por eso es un ser
metafísico. Es un ser que va más allá de lo que el mismo ve, escucha, conoce, toca y siente. Y el cual
lo constituyen muchos aspectos como desde su espiritualidad, comportamientos, en su aspecto
histórico como cultural y entre otras cosas que constituirán al hombre en una unidad mostrando lo
que es pero igual a esta pregunta no se la podrá contestar en su totalidad.

Visión psicológica del hombre.-


El ser humano, es un ser vivo pensante, que tiene consciencia de la realidad que le rodea, que tiene la
capacidad de pensar y razonar en abstracto y de expresar mediante signos, símbolos, sonidos y
manufacturas, sus ido facturas elaboradas en sus procesos mentales. Se caracteriza por un elevado
desarrollo de la actividad psíquica, de hecho, sus funciones intelectuales, emocionales y conativas
son de gran complejidad, intensidad, amplitud y funcionalidad. Es así que al nacer poseemos un
psiquismo que va desarrollándose a partir de la actividad, desde las primeras sensaciones el
intercambio constante con el medio va plasmando en realidad el resto de los componentes de nuestro
aparato psíquico, es decir, nuestras funciones pasan de potencialidades a realidades a partir de la
actividad, en especial la interacción social. El todo que somos (graficado en forma simple y sintética
abajo) se va logrando mediante cambios cuantitativos y cualitativos llegando a un grado de evolución
donde en cada practica se ponen en juego el todo, todas y cada una de las funciones restantes.
La actividad psíquica del ser humano, se desarrolla y tiene lugar tanto en el encéfalo como en la mente
del individuo; siendo el encéfalo la parte física-biológica y la mente la parte etérea, abstracta y
misteriosa de dicha actividad.
El ser humano posee un conjunto de reacciones y hábitos de comportamientos que se han adquirido
durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual, junto con el temperamento y las
aptitudes configuran la personalidad de un individuo. Que el ser humano se caracteriza por el
desarrollo de la actividad psíquica en su máximo grado, las funciones intelectuales, emocionales y
conativas adquieren mayor intensidad, amplitud y funcionalidad. Pero si bien en el desarrollo de
madurez psicológica lo importante es que el ser humano tome conciencia de sí mismo, de su condición
humana y del mundo que le rodea y esté en condiciones de enfrentar lógicamente los problemas
menores de la vida diaria.

1.3 El hombre y la cultura, su comportamiento psico social dentro de la


sociedad
El hombre y la cultura.- La única base desde la que podemos partir con certeza es que sin el hombre
no hay cultura, ya que el hombre es el único ser que posee cultura, cual manifiesta e identifica al
hombre, siendo esta consecuencia de su inteligencia y libertad. Ningún animal posee historia o es
capaz de cambiar la naturaleza y adecuarla a sus necesidades sino que por el contrario se adapta al
medio, así pues mientras que la naturaleza significa lo que es innato en el hombre y lo que existe
fuera de el sin su intervención, la cultura abarca todo aquello que debe su origen a la intervención
humana consciente y libre.
Entonces tenemos claro que la cultura surge a partir de la libertad del hombre, debemos entender los
términos “naturaleza” y “cultura” con una interrelación, los cuales complementan sus orígenes y fines
en el hombre. Es propio de la naturaleza o esencia del hombre la creación cultural, al tiempo que la
actividad creadora de la cultura se orienta al perfeccionamiento del hombre en cuanto su (inteligencia,
sensibilidad...) y de su marco natural. Gracias a la cultura el hombre mejora la naturaleza externa y a
sí mismo, si la cultura propicie la destrucción de la naturaleza entonces no servirá verdaderamente a
los intereses humanos. En este sentido, la cultura debe ser continuación de la naturaleza es decir
perfeccionarla de manera que se acomode al modo de ser y a las necesidades del hombre. A través de
la cultura el hombre se expresa toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca
nuevos significados y crea obras que le trascienden, al paso de los siglos en las diversas áreas
geográficas se han ido desarrollando diferentes culturas dependiendo de los hábitos, actitudes y
conductas de los pueblos. Hay cultura donde hay hombre y viceversa, se puede decir que lo que
entendemos por cultura es cuando nos referimos a lo humano ya que el hombre es al mismo tiempo
el resultado de la evolución biológica y de la cultura que el mismo genera, el hombre ha salido de la
naturaleza sin dejar de pertenecer a ella.

Comportamiento psico social dentro de la sociedad.- el hombre es un ser social por naturaleza, el
solo hecho de ser humano obliga al hombre en su necesidad a reunirse o conformar grupos sociales.
Con el transcurrir de los años el hombre ha necesitado transformar el ambiente en el cual se
desenvuelve y adaptarlo a sus requerimientos, siendo el poder el que le da un status social al hombre.
Todas las personas tienen una personalidad individual y propia con características diferentes al resto
de los demás. Entendemos por grupo a la pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con
cierta interdependencia que se esfuerzan por alcanzar objetivos comunes. Con nuestro
comportamiento en sociedad podemos hablar de cuatro tipos de conducta con particularidades
similares en la que podemos encerrar a todas las personas. La comunicación entre miembros de una
misma especie dan origen al comportamiento social y la integración de grupos que van a definirse de
acuerdo a características comunes, necesidades afines para lo cual se agrupan en la búsqueda de
obtener beneficios y fines comunes.
El ser humano debe desarrollar el sentido de identidad y pertenencia con el lugar donde interactúan
socialmente, para ello vive un proceso de aprendizaje que le enseña a compórtanos correctamente a
adaptarse a las reglas y costumbres del entorno en el que se desenvuelve, creciendo y aprendiendo a
través de las relaciones humanas.
Sim embargo existen individuos con conductas desviadas que no se adaptan a las expectativas de la
sociedad o de un grupo social determinado. Estas desviaciones inducen al distanciamiento por parte
del individuo o grupo de individuos de los patrones exigidos por la sociedad lo que origina una ruptura
de su relación con el grupo social y su entorno social. Estos procesos y fenómenos que integran una
forma particular de conducta social humana de individuos que transgreden, un sistema social, en el
ámbito jurídico está integrado por relaciones que evidencian contradicciones sociales, que determinan
infracciones que acarrean penalizaciones legales, las cuales son estudiadas desde el punto social,
psicológico, cultural, de familia entre otros.

1.4 El humano y la sociedad del conocimiento, desde su evolución cognitiva


“La enseñanza debe ser tal que puede recibirse como el mejor regalo y como una amarga obligación,
el verdadero arte del maestro es despertar la alegría por el trabajo y el conocimiento” Albert Einstein
(1931).
Vivimos hoy en la denominada sociedad del conocimiento, la expresión más frecuente de la sociedad
actual, que significa cambio de vida para el hombre. Esta sociedad se caracteriza por el fuerte
crecimiento del conocimiento y de la información puesto que la materia prima de esta nueva sociedad
es el conocimiento, llamado también sociedad del saber. Los países recientemente industrializados
han convencido al mundo de que la mayor recueza de un país no son los recursos naturales, sino el
conocimiento, a partir el cual se generan nuevos productos y tecnologías, así es el desarrollo de
conocimiento es frente a una necesidad que demanda la sociedad actual.
El informe mundial de la UNESCO, hacia las sociedades del conocimiento (2005) sostiene que un
elemento central de las sociedades del conocimiento es la capacidad para identificar, producir, tratar,
transformar, difundir y utilizar la información con vistas en crear y aplicar los conocimientos
necesarios para el desarrollo humano. La demanda de conocimiento será mayor que nunca pero sus
modalidades cambiaran. Ya no se tratara de poseer una formación para desempeñar una actividad
específica que corre riesgo de volverse rápidamente obsoleta a causa del progreso científico y
tecnológico. Habiendo mucha más competencia cognitivas en la formación profesional y así se deberá
responder a esta demanda de estas nuevas competencias.
Este nuevo siglo es relativo, la mayor riqueza proviene del conocimiento, un bien que se extiende
libremente más que nunca, aparentemente por sistema de redes de comunicación. Se ve evidente un
cambio de modos de producción y apropiación de riqueza, en le capacidad intelectual y la imaginación
son los elementos estratégicos del conocimiento. Ha entrado a la mentalidad del mundo que el
conocimiento es poder y el poder crea el, la gran inversión de los países en el futuro será el
conocimiento, puesto que el hombre ha entrado en la conquista del mundo y del espacio.
Existen tres puntos que sustenta la creación de conocimiento, que están transformando profundamente
la sociedad actual:
a. El impacto de la revolución causada por las nuevas tecnologías de la información, que suponen
nuevos medios de comunicación y nuevos lenguajes icónico e informático que demanda la
necesidad de la sociedad del conocimiento
b. El impacto de internalización: la cultura es global y carece de fronteras, donde la aldea se ha
globalizado, existe la hibridación de cultura, sociedades y una nueva mentalidad.
c. El impacto de conocimiento científico y tecnológico: nuevos inventos surgen por doquier, cada
vez más sofisticado que afecta a la vida de la persona, porque la velocidad es tan rápida que no
nos deja asimilar psicológicamente a la importancia de estas tecnologías.
El conocimiento a lo largo de la historia se ha desarrollado significativamente sobre todo con la
aplicación de la tecnología de la información y de las nuevas tecnologías. Estas juegan un papel
significativo y transferencia del conocimiento. Con cierta frecuencia se denomina a nuestra sociedad
como la sociedad del aprendizaje, porque los cambios obligan a un continuo aprendizaje para no
quedar obsoleto frente a las transformaciones. Los profesionales de nueva generación nunca dejaran
de ser estudiantes, porque la era del conocimiento obliga a renovarse para no se desplazados de la
sociedad. Siendo así el conocimiento en la actualidad ser un recurso clave, pues la propiedad más
valiosa e importante es la propiedad intelectual.
En cuanto, algunos aspectos de la evolución del conocimiento podemos ver cómo han desarrollado
hasta esta sociedad de conocimiento:
Oralidad y lenguaje.- a lo largo de la historia el hombre fue mejorando su oralidad, la manera de
comunicarse con los demás, así cada día se suscitan tipos de lenguaje a partir de las necesidades. En
este nuevo siglo pues con el avance de la ciencia el hombre fue mejorando su manera de consumirse,
dándose procesos de aprendizaje, con la transmisión oral entonces aquí hay un conocimiento básico
y limitado por factores del tiempo y del espacio.
Escritura.- se puede decir que la comunicación del hombre se transformó cualitativamente con la
utilización del alfabeto. Sabemos que la evolución de la escritura cambio la mentalidad y la
comunicación de una manera más rápida.
Existe un concepto importante en este desarrollo cognitivo y es el aprender a aprender, desde la
paradigma socio-cognitivo refuerza oportunamente el desarrollo de capacidades y valores en la
sociedad del conocimiento. El aprender a aprender implica enseñar a pensar, pues implica el
desarrollo del proceso cognitivo del estudiante. El aprendizaje debe ser potencialmente significativo
y el estudiante debe poseer en su estructura cognitiva los conceptos utilizados previamente formados,
de tal manera que el conocimiento anterior se pueda vincular con el nuevo conocimiento. En la
sociedad actual existe una importancia preocupación por el desarrollo de valores en la escuela.
Desarrollar valores mediante contenidos, que supone la transversalidad del valor en todas las áreas y
de esta manera está relacionado con las capacidades que tiene que aprender y desarrollar un
estudiante.

1.5 El futuro de la humanidad y su cambio psicológico cognitivo


Por lo que se sabe, el hombre primeramente como individuo y luego como sociedad ha estado
envuelto en una evolución constante, desde ser un simio, hasta llegar al homo sapiens sapiens, luego
de ser un individuo social empieza una serie de sucesos y avances tecnológicos que marcan
enormemente el crecimiento de la población humana hacia un mejor futuro y encontrarnos hoy día.
Si el hombre cambia y evoluciona al pasar de los años junto a él, los animales y el medio ambiente
en general también lo hará, así primeramente nos encontramos con una adaptación a todos los
cambios. Son muchos los enemigos y razones que atentan contra nuestra misma naturaleza y aun con
nuestro futuro, el hombre en su existencia representa en sí mismo una amenaza potencial y
contundente, que están determinadas por sus acciones, por su incapacidad de resolver situaciones
adversas. Confucio aporto y dijo: el hombre es incapaz de confiar en la conexión entre palabra y
acción. Los interrogantes de la naturaleza última del mundo en que vivimos y el ser humano en él,
son latentes creando un patrón de incertidumbre y miedo en lo más profundo del ser.
Basados en los conceptos anteriores de la naturaleza humana, podemos decir que el futuro del hombre
está determinado por su accionar a construir para si un camino de vida y esperanza o fracaso.
Teniendo en cuenta que no son seres independientes sino que guardan una correlación, estamos
interconectados y todo lo que se hace afecta directa e indirectamente al otro, por ende estamos
llamados a ser benévolos, compasivos e igualitarios, esto lleva al ser humano a una limpia conciencia,
que le asegura vida de acuerdo con su creencia. Pero que de lo contrario tendrá desesperanza y
frustración en el futuro ya que para (Leslie 2010) la vida humana produce resultados desastrosos,
cuando no posee una cultura cuidadosamente cultivada por las buenas acciones. Si el ser humano es
indiferentes a estos principios de una vida ejemplar según sus creencias, su futuro será incierto, ya
que según: Haberman s.f el problema principal de la existencia humana se encuentra en el hecho de
que ignoramos la verdadera naturaleza humana de la realidad, la cual deja ver la necesidad de hombres
que se preocupen por el futuro de la humanidad y fundamenten un legado que asegure que las
generaciones venideras sean mejores que estas, de esta manera el futuro de la humanidad no será
incierto.
Entonces el futuro de la humanidad está ligada con la supervivencia del ser humano al cambio de su
accionar, su forma de pensar, con respecto a todo lo que le rodea, viviendo en paz, actuando con
respeto y siempre pensando en el bienestar propio y el común, que le garantiza el buen vivir. Por otro
lado el hombre no puede dejar de fundamentarse en lo moral ya que esto conduce a problemas en la
familia, que es la base misma de una buena sociedad y el desconocimiento del pasado, que puede ser
un causante de las problemáticas que tergiversan el futuro próximo. El éxito de la preservación del
hombre en el futuro es saber vivir el presente, tomando decisiones acertadas, que no perjudiquen el
entorno, las relaciones, el medio y todo lo que compone el modelo ideal de la sociedad. Practicando
estos principios, el hombre podrá garantizar su supervivencia y permanencia en el planeta.
En cuanto el cambio psicológico cognitivo, está en cada persona ya que es un proceso de cambio
continuo, es decir la vida es un juego entre el cambio y continuidad. Así estos cambios interactúan
unos con otros a modo de un sistema, de tal manera que un cambio en un aspecto afecta a otros
aspectos, tanto en nuestras vidas como en las de los que nos rodean. Y que un cambio en apariencia
pequeño puede llegar a tener unos efectos impresionantes, así como un gran cambio puede no tener
consecuencias importantes en la estructura de la persona. El estudio del desarrollo humano pasa
inevitablemente por el análisis de los contextos en los que el individuo está inmerso y de la influencia
que tiene en la persona.
Cuando se habla de un futuro de la humanidad, como seres humanos y todo lo que implica desde lo
tecnológico, social, cultural etc. El cambio que se da en lo psicológico cognitivo involucra
modificaciones en lo cognitivo, lo emotivo, lo conductual; que son proceso necesarios para ajustarnos
a las variaciones de esa realidad ,y realmente los procesos cognitivos son de suma importancia ya que
estos están inversos en nuestro diario a vivir y por ende en nuestro futuro, y con todo lo que abarque
este, estarán presente los procesos cognitivos, claro que habrá cambios grandes en ellos ya que serán
otros tiempos se verán involucrados desde nuestra forma de hablar, pensar, comunicarnos, percibir,
razonar hasta nuestra inteligencia cambiara por la adaptación y supervivencia para un futuro de
nuestra existencia. Antonio Bolinches en su libro “el cambio psicológico” señala que somos hijos de
nuestro pasado, pero a la vez, padres de nuestro futuro y que la prueba de que si podemos cambiar
es que muchos ya han cambiado.
Referencias bibliográfica
 Harris, M., & del Toro, R. V. (1999). El desarrollo de la teoría antropológica: historia de las
teorías de la cultura. Madrid, España: Siglo xxi.
 Gould, S. J., & Leal, A. G. (2004). La estructura de la teoría de la evolución (No. Sirsi)
i9788483109502). Barcelona, España: Tusquets Editores.
 Piaget, J. E. A. N. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons
Attribution-Share Alike, 3, 1-13.
 De Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de
Vygotsky. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.
cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1. pdf.
 Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: Aique.
 Gevaert, J., & Ortiz, A. (1976). El problema del hombre (Vol. 993).
 Buber, M., & Ímaz, E. (1949). ¿Qué es el hombre? (p. 1041). Fondo de Cultura Económica.
 Ramos, S., & de Ramos, A. P. (1951). El perfil del hombre y la cultura en México. Argentina:
Espasa-Calpe.
 Petreman, D. (1983). Visión del origen del hombre. Revista Signos, 16(21), 31.
 Frankl, V. E., & Turienzo, F. F. (1965). La idea psicológica del hombre. Rialp.
 White, L. A., & Steenks, G. (1982). La ciencia de la cultura: un estudio sobre el hombre y la
civilización. Barcelona: Paidós.
 Triandis, H. C. (1981, June). Influencias culturales en el comportamiento social. In Trabajo
presentado al XVIII Congreso Interamericano de Psicología, Santo Domingo, República
Dominicana.
 Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía
y ciencias sociales, 11(683), 25.
 de Moreno, I. F. (2009). La sociedad del conocimiento. Revista Científica" General José María
Córdova", 5(7), 40-44.
 Laughlin, C., & Nava, G. (1997). Una sola conciencia: Enfoque holístico sobre el futuro de la
humanidad (No. Sirsi) i9789688605226).
 Bohm, D., & Krishnamurti, J. (1999). Futuro de La Humanidad.
 Haberman, Leslie Stevenson y David L. diez teorías de la naturaleza humana. Madrid: Catedra
2010.
 Bolinches, A. (2014). El cambio psicológico: Un camino para la superación personal. DEBOLS!
LLO.
 Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2005). Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso
vital. Editorial Brujas.
 Avendaño-Castro, W. R., & Parada-Trujillo, A. E. (2013). El currículo en la sociedad del
conocimiento. Educación y educadores, 16(1), 159-174.
 Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista complutense
de educación, 12(2), 531.

También podría gustarte