Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)

Clave: CIV-445 Preparado por: Catedra

Semestre: 9no Fecha realización: 05/03/1994

Créditos: 04 Actualizado por: Jose Miguel Abreu


Fabien Maríñez L

Horas Semanales: HT: 03 HP:02 Fecha realización: 10/06/2014

Prerrequisito: CIV-433 Fecha de caducidad: 10/06/2019

Nivel: GRADO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura pertenece a la cátedra de Geotecnia. Se imparte en el noveno semestre de la


Carrera de Grado en Ingeniería Civil.

La asignatura se divide en las siguientes actividades: teoría, problemas y prácticas. Todas estas
actividades presenciales están enfocadas a dar al futuro graduado una capacitación científico-
técnica en el ámbito de la concepción, proyecto y construcción de Pavimentos para carreteras
e infraestructuras afines.

Igualmente, la formación adquirida por el alumno le preparará para el desarrollo y


profundización de contenidos en diversas disciplinas propias de la Ingeniería de Pavimentos,
abordadas por diversas asignaturas específicas de la titulación en cursos posteriores.

JUSTIFICACIÓN

Complementar el conocimiento, comprensión y aplicación de los diferentes conceptos y


terminología que comprenden la Ingeniería de Pavimentos. Conocimiento de las

1|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
características básicas de las solicitaciones de carga del transporte por carretera y los
principales agentes que intervienen en dicha actividad. Adquisición del vocabulario específico
y la normativa vigente empleada en esta especialidad técnica.

Capacidad para analizar, cuantificar y corregir la situación del tráfico de vehículos y peatones
que emplean las vías rurales y urbanas, en el marco de las técnicas habituales de la Ingeniería
de Tráfico. Conocer de forma genérica el proceso de construcción y el estado de la tecnología
de construcción de pavimentos. Conocimiento y comprensión de las actividades de
planificación, conservación y explotación de pavimentos.

OBJETIVOS GENERALES

Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Civil y


conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, planificación, diseño, cálculo,
proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación en el
ámbito de la Ingeniería Civil. Conocimiento de la historia de la Ingeniería Vial y capacitación
para analizar y valorar las obras viales en particular y la construcción en general en el
ambiente geotécnico.

Aplicar los conocimientos de geología, mecánica de suelos y procesos constructivos en el


diseño, cuantificación y planeación de proyectos carreteros preservando el medio ambiente.

Este programa se orienta fundamentalmente hacia la geotecnia de obras lineales, con énfasis
en el área vial y sus aspectos derivados:

 Formar evaluadores y analistas en los problemas de geotecnia vial con énfasis en el


diseño.
 Orientar el análisis con criterios fundamentales asociados con la concepción, estudio,
diseño, construcción y rehabilitación de las obras de infraestructura vial.

Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar, dirigir, gestionar y explotar obras y


servicios en el ámbito de la Ingeniería Civil: infraestructuras del transporte viario, ferroviario,
marítimo, fluvial y por tubería; Capacidad para la gestión, el mantenimiento, conservación y
explotación de infraestructuras, en el ámbito de la Ingeniería Civil.

METODOLOGÍA

La evaluación será variada para tener en cuenta las diferencias cognitivas individuales en el
grupo; por lo tanto se plantea, desde un modo teórico a partir de la exposición, sustentación y

2|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
exámenes, y en un modo práctico mediante la solución de problemas de ingeniería asociados a
la condición geotécnica; algunas de las áreas prácticas requerirán de sustentación.

Los temas del curso se complementan con: prácticas de laboratorio y de campo, y por lo
menos con una salida técnica. Las prácticas de laboratorio y campo, son realizadas con la
participación activa y más autónoma de los estudiantes; esta modalidad didáctica, es orientada
hacia el mejoramiento de la capacidad autónoma del estudiante y por tanto requiere del trabajo
tanto individual como en equipo, con jornadas fuera de la clase presencial en la mayoría de los
casos.

El curso está diseñado para que el alumno sea una parte activa en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y se orientará así:

a) Consultas bibliográficas sobre el contenido del programa.


b) Exposiciones del profesor sobre los tópicos centrales de cada tema con la realización
de ejemplos y ejercicios de aplicación de los conceptos teóricos.
c) Realizaciones de tareas por los estudiantes.
d) Realizar proyecto de diseño de pavimentos para carreteras.

El número de horas que el alumno tiene que dedicar a esta asignatura son 80 horas
presenciales, equivalentes a 16 semanas de 5hrs. además de 40 hrs. No presenciales para
trabajos y proyecto, que se reparten de la siguiente forma:

Distribución de horas Presenciales


Horas de desarrollo teórico 44 hrs.
Horas de desarrollo de ejercicios de aplicación de conceptos teóricos. 30 hrs.
Exámenes 06 hrs.

Distribución de horas no Presenciales


Horas de estudio de los conceptos teóricos 12 hrs.
Horas de realización de prácticas asignadas 08 hrs.
Horas de realización de proyectos e investigaciones asignadas. 20 hrs.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

Competencias básicas de pensamiento: Capacidad para desarrollar la síntesis, de tal manera


que permita reunir, organizar, relacionar y utilizar la información en el proceso de
construcción de futuros aprendizajes.

3|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
 Autodirección: Capacidad para asumir y evaluar responsabilidades mediante su propio
seguimiento y control. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o
vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por
medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio.
 Interacción: Capacidad para comunicarse de manera pertinente y eficaz con los diversos
interlocutores con los cuales tiene que interactuar (científico, profesional, etc.)
 Eficacia comunicativa: Habilidad para lograr acuerdos y solucionar conflictos en procesos
grupales.
 Competencia investigativa: Capacidad para cuestionarse sobre la realidad y utilizar
instrumentos científicos y tecnológicos para interpretarla y para dar respuesta a las
necesidades del entorno Formación para la Investigación.
 Razonamiento estratégico: Capacidad para orientar sus decisiones con base en el análisis
de las tendencias cambiantes del entorno, las oportunidades, amenazas y sus fortalezas y
debilidades. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje
necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
 Transferibilidad: Capacidad para utilizar y adaptar los conocimientos adquiridos a diversos
contextos y funcionar eficazmente.
 Genéricas para el trabajo Capacidad para el trabajo en equipo, la solución del problema, la
creatividad, el aprender a aprender, la versatilidad.
 Toma de decisiones: Capacidad para identificar y definir problemas, generar alternativas
de solución, elegir la mejor alternativa y valorar la decisión tomada.

4|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
Indicadores de logro de la competencia en PAVIMENTOS
Cognitivo Procedimental Actitudinal

 Conoce las solicitaciones y  Aplica los Conocimientos  Muestra actitud crítica y


necesidades para el diseño de Diseño de estructuras responsable.
de la estructura de de pavimento para  Valorar el aprendizaje autónomo.
Pavimentos. mejorar las vías.  Muestra interés en ampliación de
 Distingue las diferentes  Manejar las herramientas conocimientos y búsqueda de
técnicas para la selección de computacionales para la información.
parámetros de diseño simulación y uso eficaz en  Muestra disposición para
estructural de los la solución de problemas colaborar y trabajar en grupos
pavimentos. de pavimentos. multidisciplinares.
 Distingue las diferentes
técnicas para el análisis de
alternativas de diseño de los
pavimentos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Tiene como prerrequisito académico para cursar esta asignatura a MECANICA DE SUELOS
II (CIV-433), además se recomienda que el estudiante posea conocimientos suficientes de
Geometría, Mecánica, Expresión Gráfica, Topografía, Hidráulica e Hidrología, Geología,
Mecánica de Suelos y Materiales de Construcción, debiéndose haber adquirido estos en
diversas asignaturas obligatorias de cursos anteriores.

El programa diseñado abarca 9 temas, en las que se presentan los aspectos fundamentales de
Diseño de PAVIMENTOS.

RECURSOS

Básicamente en el curso se utilizarán:

Pizarra, proyecciones, texto guía y la calculadora científica y computadoras portátiles.

5|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
Periódicamente se colocarán en la WEB de la asignatura problemas resueltos como ilustración
y propuestos para trabajo independiente de los estudiantes.

En cuanto al tema y la disposición de los equipos de la Universidad lo permita se usarán los


recursos con que ésta cuenta. Laboratorio de ensayos.

CONTENIDO:

TEMA I: GENERALIDADES.
No. Horas Teóricas: 03
No. Horas Prácticas 02
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los aspectos de las tipologías de Pavimentos.

I.1. Definición de pavimentos.


I.2. Evolución histórica de los pavimentos.
I.3. Clasificación de pavimentos.
I.3.1.Pavimentos flexibles,
I.3.2.Pavimentos rígidos
I.3.3.Pavimentos compuestos y Pavimentos todo-asfalto.

TEMA II: CAPAS CONSTITUYENTES DE LOS PAVIMENTOS.


No. Horas Teóricas: 03
No. Horas Prácticas 02
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los aspectos de la composición los de Pavimentos.

I.1. Sub-Rasante.
I.2. Sub-base.
I.3. Base.
I.4. Capa de rodamiento.
I.5. Funciones de cada capa constituyente en los diferentes tipos de pavimentos.

TEMA III: COMPACTACIÓN DE SUELOS.


No. Horas Teóricas: 06
No. Horas Prácticas 04
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los aspectos de la compactación en los Pavimentos.

I.1. Propósitos de la compactación.


I.2. Métodos de compactación.
I.3. Ensayos de laboratorio.
6|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
I.4. Relación humedad-densidad.
I.5. Compactación en obra.
I.6. Control de compactación en la obra.
I.7. Efectos de la compactación en la estructura y propiedades de los suelos finos.

TEMA IV: FACTORES QUE AFECTAN EL DISEÑO DE LOS PAVIMENTOS.


No. Horas Teóricas: 03
No. Horas Prácticas 02
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los factores que intervienen en el diseño de los
Pavimentos.

I.1. Suelos de la Sub-rasante.


I.2. Materiales estructurales.
I.3. Trafico.
I.4. Medio ambiente.

TEMA V: ESTUDIO DE SUELOS Y MATERIALES.


No. Horas Teóricas: 03
No. Horas Prácticas 02
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los diferentes materiales que componen los
Pavimentos.

V.1.Programación y ejecución.
V.2.Evaluación de suelos y materiales.
V.3.Evaluación por clasificación.
VI.3.1. Sistemas AASHTO, SUCS, Podológico.
VI.3.2. Evaluación por resistencia ensayos CBR, Hveem, triaxial.

TEMA VI: DISEÑO PAVIMENTOS FLEXIBLES.


No. Horas Teóricas: 09
No. Horas Prácticas 06
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los métodos de diseño de los Pavimentos flexibles.

VI.1. Diseño por Método AASHTO’94.


VI.2. Diseño por resistencia.
VI.3. Métodos teóricos, semi-teóricos y empíricos.

7|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
TEMA VII: DISEÑO MEZCLAS ASFALTICAS.
No. Horas Teóricas: 06
No. Horas Prácticas 04
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los aspectos de los Asfaltos en los Pavimentos.

VI.1. Los asfaltos y agregados para mezclas.


VI.2. Características y Ensayos a los asfaltos y agregados
VI.3. Criterios de Diseño: Método Marshall y Hveen
VI.4. Producción, colocación y control de calidad.

TEMA VIII: DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.


No. Horas Teóricas: 09
No. Horas Prácticas 06
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los métodos de diseño de los Pavimentos Rígidos.

VIII.1. Método de la P.C.A


VIII.2. Método AASHTO’94
VIII.3. Teoría de Juntas

TEMA IX: MANTENIMIETO DE PAVIMENTOS.


No. Horas Teóricas: 06
No. Horas Prácticas 04
OBJETIVO: Conceptualizar sobre los aspectos de los Asfaltos en los Pavimentos.

IX.1. Técnicas para evaluación de pavimentos


IX.2. Trabajos de rehabilitación según tipología de pavimento.

8|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
EVALUACIÓN

La forma de evaluar se hará de la manera siguiente:


 La realización de exámenes parciales, consistentes en la resolución de un número
determinado de problemas.
 Realización de prácticas que se irán asignando durante el desarrollo del curso.
 Desarrollo de proyecto práctico relacionados con la asignatura.

No solo se evaluarán los conocimientos sino también las habilidades como:


 Orden, claridad y comprensión de los conceptos
 Saber relacionar los conceptos
 Utilización correctas de las unidades
 Saber interpretar los resultados

Para su cuantificación numérica se empleará la tabla siguiente:

1er Parcial 2do Parcial Practicas Examen Final Puntuación


20% 20% 30% 30% 100%

CRONOGRAMA
Semanas
Contenidos Evaluación
de clases
1ra Tema I
2da Tema II
3ra
Tema III
4ta Primer Parcial
5ta Tema IV
6ta Tema V
7ma
8va Tema VI
9na
10ma Segundo Parcial
Tema VII
11ava
12ava Tema VIII

9|Pagina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
“Ing. Amín Abel Hasbún”
Escuela de Ingeniería Civil
“Ing. Alfredo Manzano Bonilla”
CATEDRA DE GEOTECNIA
Programa de: PAVIMENTOS (CIV-445)
CRONOGRAMA
Semanas
Contenidos Evaluación
de clases
13ava
14ava
15ava Examen Final
ava
Tema IX
16

BIBLIOGRAFÍAS:

1) INGENIERÍA DE TRANSITO Y CARRETERAS,


por HOEL y GARBER, 4ta edición, capítulos 18, 19, 20, 21 y 22

2) INGENIERIA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS,


por ALFONSO MONTEJO FONSECA, 4ta edición, capítulos 3, 4, 5, 7 Y 8

3) MANUAL M-014,
por Ministerio de Obras Públicas

4) AASHTO GUIDE FOR DESIGN PAVEMENT STRUCTURES


por AASHTO ’93.

5) INGENIERIA DE CARRETERAS,
por WRIGHT, 6ta edición, capítulos 16, 18, 19, 20 y 21

6) CARRETERAS II, FIRMES Y PAVIMENTOS


por Carlos Kraemer, Miguel Angel del Val, Colección Escuelas, capítulos 38 al 48.

7) Notas de cátedra del profesorado.

10 | P a g i n a

También podría gustarte