Está en la página 1de 37

OPERACIÓN DE SISTEMAS

DE POTENCIA
Facultad de Ingeniería en Electricidad y
Computación - FIEC
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar la clase los estudiantes
podrán:
Explicar funciones básicas del sistema
SCADA.
Explicar la operación y características
de los elementos de un sistema
SCADA.
Numerar los estados de un Sistema de
Potencia.
FUNCIONES DEL SISTEMA DE CONTROL
COMPUTARIZADO
Los sistemas computarizados SCADA pueden ser
aplicados en diferentes áreas:
 Industria petrolera: Pozos petroleros, refinerías,
estaciones de bombeo.
 Empresas potabilizadoras de agua: Tratamiento de
aguas, distribución del agua y administración del aguas
servidas.
 Minería: optimización en el manejo de materiales,
logística.
 Aeropuertos: logística, comunicaciones
 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
FUNCIONES DEL SISTEMA DE CONTROL
COMPUTARIZADO

Adquisición Control
de datos remoto

Análisis de
Generación
un histórico
de reportes
de datos
FUNCIONES DEL SISTEMA DE CONTROL
COMPUTARIZADO
Dentro de los sistemas eléctricos se
ha extendido el uso de SCADA al
igual que las SMARTGRIDS.
El SCADA se enfoca en los sitemas
de potencia (generación,
transmición, centros de
distribución).
Las SMARTGRIDS están dedicadas a
la automatización completa de los
sistemas de distribución (front-end).
FUNCIONES DE SCADA - GENERACIÓN

Control Automático de Generación


Calculo para Despacho Económico
Calendario de Negociación para Intercambio
Evaluación de Negociación
Obligación de las Unidades
Pronóstico a corto plazo
Coordinación hidro-térmica
FUNCIONES DE SCADA - TRANSMISIÓN

Configuración de Red
Estimaciones de Estado
Análisis de Contingencias
Flujo de Potencia Trifásico Balanceado
Optimización de Flujo de Potencia
FUNCIONES DE SCADA - DISTRIBUCIÓN
Identificación de fallas, aislamiento y restablecimiento del
sistema
Configuración de la red
Administración de carga/respuesta a la demanda
Control de potencia activa y reactiva
Control del factor de potencia
Pronóstico a corto plazo
Flujo de potencia trifásico desbalanceado
Interface del sistema de información de clientes
Interface del sistema de geolocalización
REQUERIMIENTO DE SOFTWARE Y
HARDWARE
EQUIPOS DE PATIO
Manual

Se require que los


equipos de patio
sean automatizados
y puedan recibir
señales remotas para
la operacion de sus
partes.
Automático
RTU

Reciben datos de los


equipos de patio
(medición).
Envía/recibe la información
a/de la estación Maestro.
Realiza las operaciones
de control enviando las
señales de operación a
los equipos de patio
correspondientes.
RTU - COMPONENTES
IED

Cualquier equipo capaz de incorporar uno o varios procesadores


con la capacidad de recibir y enviar datos y control de una fuente
externa.
Basado en
Electromecánico
microprocesador de
función simple
función múltiple
ESTRUCTURA DE UN IED
CONCENTRADORES DE DATOS

Es el equipo encargado de juntar la


información transmitida por varios equipos
localizados en un punto específico.
Los IED´s pueden actuar como concentradores
de datos a baja escala.
SISTEMA DE COMUNCACIÓN

Actualmente realizado por cables de


Fibra Optica (FO) para acelerar la
comunicación, y reducir el cableado
necesario al usar el cobre.
Viene acompañado por la
implementación de nuevos protocolos
de comunicación para comunicación
por FO como TCP/IP, DNP3 o IEC61850.
ESTACIÓN MAESTRO

Es el conjunto de
computadoras,
servidores, equipos
periféricos y sistemas
I/O que sirven para
monitorear y
efectuar controles
sobre equipos de un
área determinada.
HMI – HUMAN-MACHINE INTERFACE

IHM - Interface Hombre-Máquina


La finalidad es facilitar la operación y control
del sistema a ser monitoreado.
Componentes
FINALIDAD
• Fácil Consola
Cuadros de
• Eficiente Dialogo

• Agradable
Diagrama Equipos
• Amigable al usuario Mímico Periféricos
COMPONENTES DEL HMI

Componentes

Cuadro de
Consola
diálogo

Diagrama
Equipos
mímico
periféricos
FUNCIONES DEL HMI

 Accesar a mecanismos de control.


 Visualización y control.
 Visualización estandar del Sistema.
 Muestra en tiempo real y almacenamiento de
eventos.
 Reportes y cálculo de datos.
 Procesamiento de alarmas.
ESTADOS DE UN SIST. DE POTENCIA

Se refiere a la forma en la que está operando el


sistema de potencia.

El sistema está delimitado por retricciones de igualdad


y desigualdad.

Restricción de Desigualdad
Restricción de Igualdad
Límites de Voltage,
Generación = Carga
Corriente, Frecuencia
ESTADOS DE UN SIST. DE POTENCIA
Normal
Restricciones de igualdad satisfechas
Restricciones de desigualdad satisfechas

Restauración Alerta
Violación en restricciones de Igualdad Restricciones de igualdad satisfechas
Restricciones de desigualdad Restricciones de desigualdad
satisfechas satisfechas

En Extremo Emergencia
Violación en restricciones de igualdad Restricciones de igualdad satisfechas
Violación en restricciones de Violación en restricciones de
desigualdad desigualdad
ESTADOS DE UN SIST. DE POTENCIA
Normal
Lectura de datos (principalmente medición) y controles
mínimos en generación para mantener igualada a la carga.

Restauración Alerta
Reinserción de generación y carga. Controles en generación.
Control de voltaje y frecuencia. Señales de límites operativos.

Emergencia
En Extremo
Control de generación lleva el sistema
Desconexión de carga y/o generación.
al límite.
Alertas de disparo, histórico y
Control de transmisión intenta
generación de reporte.
estabilizar el sistema.
Señales de alerta
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
GENERACIÓN

 Pronóstico de carga.
 Compromiso de las unidades.
 Coordinación hydro-térmica.
 Despacho económico y monitoreo de resera
en tiempo real.
 Control de generación en tiempo real.
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
GENERACIÓN
Despacho económico y monitoreo de
resera en tiempo real.
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
GENERACIÓN
Control de generación en tiempo real.
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
TRANSMISIÓN

Análisis de contingencia.

Sirve como apoyo al operador para estar preparado


para un suceso importante en el sistema y saber
instantáneamente los pasos a seguir
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
TRANSMISIÓN
Configuración de red y procesadores de topología.

El sistema debe ser


capaz de modificar la
configuración
dependiendo de los
elementos que se
encuentren operando o
desconectados.
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
TRANSMISIÓN
Estimación de estado.
Encuentra errores de medición y los reemplaza por
valores calculados.

Generalmente son el resultado


de: Métodos de calculo:
• Falla en CT y PT
• Método de máxima similitud.
• Falla en el sistema de
comunicaciones • Método de mínimos cuadrados
• Interferencia • Método de máxima diferencia
electromagnética
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
TRANSMISIÓN

Estimación de estado.

Pasos:
1. Se miden los valores reales relacionados al error
2. Se confirman si los datos observables son
suficientes, se necesitan más mediciones o se
pueden calcular.
3. Se validan los resultados (valor calculado)
4. En caso de ser mayor al error permitido se repite le
proceso
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
TRANSMISIÓN
Flujo de potencia óptimo con restricciones de seguridad

Calcula el flujo de potencia más económico y eficiente


teniendo en cuenta las restricciones del sistema
(voltajes, corrientes, frecuencias, taps, etc.)
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL -
TRANSMISIÓN
Aislamiento de un sistema de potencia

Desconectar un área para q no se afecte por una falla


masiva y mantenerla operativa

Requiere coordinación de:


Escenarios:
Sistema de protecciones
• Exceso de carga
Estaciones de generación
Red de transmisión • Exceso de generación
FUNCIONES SCADA TIEMPO REAL –
DISTRIBUCIÓN

Procesamiento de topología
Control integrado volt-var
Detección de falla, aislamiento y servicios de
restauración
Flujo de carga de distribución
Estimación de estado y de carga
SISTEMA ADMINISTRADOR DE ENERGÍA

El SAE debe ser capaz de:


 Sistema
de potencia completo implementado para
su medición y control.
 Obtener datos análogos y digitales en tiempo real.
 Validar datos de medición.
 Monitoreo de los indicadores de desempeño del
Sistema.
 Desplegar dato relevantes para asistir al operador.
SISTEMA ADMINISTRADOR DE ENERGÍA

El SAE debe ser capaz de:


 Enviar commandos de control a campo.
 Revisar el balance generación-carga para operar
al sistema dentro de los límites normales.
 Informede alarmas preventivas y medidas a tomar
para evitarlas.
 Controlar
generadores de emergencia para
reestablecer el sistema.
SISTEMA ADMINISTRADOR DE ENERGÍA
REFERENCIAS
[1] M.S. Thomas, J.D. McDonald, Power System SCADA
and Smart Grids, CRC Press, 2015.
[2] Hadi Saadat, Power System Analysis, 3rd Edition, PSA
Publishing, 2010
[3] Hadi Saadat, Power System Analysis, 3rd Edition, PSA
Publishing, 2010
[4] BPA Transmission Services Business Practices. (26 de 04 de
2016). Dispatchable Energy Resource Balancing Service (DERBS).
Obtenido de
http://transmission.bpa.gov/ts_business_practices/Content/8_Anci
llary_and_Control_Area_Services/Dispatchable_Energy_Resource_
Balanc_DERBS.htm

También podría gustarte