Está en la página 1de 5

13/12/2016 Contenidos 

Programáticos

ESCUELA COLOMBIANA DE
INGENIERIA
 
CONTENIDO PROGRAMATICO

Asignatura: Vigente desde: Hasta: Ult.Modificación Penúltima:


Fundamentos de Economía 2011­2 2050­1 2011­2 No disponible

OBJETIVOS
Que el estudiante conozca y se apropie de los conceptos, variables e indicadores económicos fundamentales
que le permitan tener una visión general de la ciencia económica y de la actividad económica en su contexto
nacional e internacional, como elementos básicos para la comprensión de la realidad económica y social en la
que vive. 

JUSTIFICACION
GT
Teniendo en cuenta que el profesional de hoy y del futuro tiene que estar en capacidad de investigar, analizar,
planificar, e innovar en el entorno socioeconómico en que vive, es necesario generar en él elementos,
herramientas o instrumentos que le lleven a comprender y prever los aspectos económicos para ser un actor
más hábil en las decisiones económicas que tome como persona, como profesional y cómo ciudadano.

INTENSIDAD (HORAS/SEMANA)
4.50

BIBLIOGRAFIA
Texto principal: 
Mankiw, Gregory (2007). Principios de Economía, Mc Graw ­Hill. Cuarta Edición. ISBN 0­324­42351­9.
Número topográfico: 330.M154P 
Otras referencias: 
­Banco de la República (1.998) Introducción al análisis económico. El caso Colombiano. Siglo del Hombre
Editores. (BR). 330.1/I577 
­ Blanchar, Macroeconomía. Tercera edición. Prentice hall 
­ Nicholson, W. (2005) Microeconomía Intermedia y sus aplicaciones. Thompson. Novena edición.
338.5/N424t 
­ Pindyck, R. y Rubinfeld D. (2001) Microeconomía. Prentice Hall. Quinta Edición. 338.5/P648m 5 ed 
­ Samuelson P y Nordhaus W. (2002) Economía, , Mc Graw ­Hill. Decimo séptima edición. 330.s158e17a Ed. 
­ Dornbusch, R.; Fischer, S.; y Startz. (2009). Macroeconomía. Mc Graw Hill Segunda Edición en Español 

CONTENIDO RESUMIDO
­ Parte I: Introducción: Generalidades de la Economía y sus principios 
­ Parte II: La Microeconomía y sus aspectos principales: cómo funciona el mercado, oferta y demanda.
Análisis de las estructuras de mercado. 
­ Parte III: La Macroeconomía y sus aspectos principales: Indicadores macroeconómicos básicos y elementos
de política económica. 

CONTENIDO DETALLADO
­Tema: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 
http://estudiantes.escuelaing.edu.co/estudiantes/jsp/contenidos.jsp?idasig=9722 1/5
13/12/2016 Contenidos Programáticos

­Tema: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 
Objetivo: Entender que es la economía y los conceptos iniciales en el estudio de esta disciplina. 
Temas: 
­ Qué estudia la economía 
­ La economía como ciencia. Modelos y los supuestos 
­ Economía positiva y normativa 
­ Conceptos de microeconomía y macroeconomía 
­ Los diez principios de la economía 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulos 1,2 
­ Tema: CÓMO FUNCIONA EL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA 
Objetivo: Proporcionar las técnicas básicas que sustentan la manera en que la Oferta y la Demanda determinan
conjuntamente el precio de un bien y la cantidad vendida en un mercado en competencia. 
Temas: 
­ El Mercado 
­ La demanda: noción, factores influyentes y gráficas. 
­ La oferta: noción, factores influyentes y gráficas. 
­ El mercado en equilibrio: precio y cantidad de equilibrio 
­ Los desequilibrios de mercado 
­ La elasticidad del la demanda: noción, tipos y aplicaciones 
­ Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulo 4 
­ Lecturas: Pindyck, R. y Rubinfeld D. Capítulo II 
­ Lecturas: Nicholson W. Capítulo VII. 
­ LA DEMANDA, EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y LA ELASTICIDAD 
Objetivo: Estudiar los principios básicos de la elección del consumidor y su conducta. Entender el concepto de
elasticidad y las implicaciones que este tiene para el análisis económico. 
Temas: 
­ Concepto de utilidad, utilidad marginal 
­ Maximización de la utilidad 
­ Excedente del consumidor 
­ Curva de demanda 
Lecturas: Samuelson P y Nordhaus W. (2002) Capítulo 5, Mankiw, G. (2007), Capítulos 21 
­ 
­ LA OFERTA :LA EMPRESA COMO AGENTE ECONÓMICO 
Objetivo: Entender, calcular, valorar e interpretar el significado del nivel de producción, los costos medios y
totales. 

­ Lecturas: Pindyck, R. y Rubinfeld D. Capítulo III y IV 
­ Lecturas: Nicholson W. Capítulo IV y VII. 
Temas: 
­ Función de Producción: Factores de producción 
­ Función de producción en el Corto Plazo.Conceptos Producto marginal y producto medio 
­ Función de producción en el largo Plazo: Rendimientos a escala l 
­ Los costos de producción 
­ Costos en el corto plazo: Costos marginales y costos medios 
­ Costos en el largo plazo.: Economías de escala 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulo 13, Samuelson P y Nordhaus W. (2002) Capítulo 6 y 7 
­ Lecturas: Pindyck, R. y Rubinfeld D. Capítulo VI y VII 
­ Lecturas: Nicholson W. Capítulo XI y XII 
­ COMPETENCIA 
Objetivo: Comprender las decisiones que subyacen a la definición de una curva de oferta en un Mercado
Competitivo. 
Temas: 
­ Introducción: Tipo de estructuras de mercados 
­ Empresas en mercados competitivo 
http://estudiantes.escuelaing.edu.co/estudiantes/jsp/contenidos.jsp?idasig=9722 2/5
13/12/2016 Contenidos Programáticos

­ Maximización de los beneficios 
­ La curva de oferta 
­ Excedente del producto 
­ Mercados competitivos y la eficiencia económica 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulo 14 
­ Lecturas: Pindyck, R. y Rubinfeld D. Capítulo VIII y IX 
­ Lecturas: Nicholson W. Capítulo XIII. 
­ MERCADOS NO COMPETITIVOS 
Objetivo: Entender las características de los mercados no competitivos, su diferencia con los mercados en
competencia perfecta. 
Temas: 
­ Tipos de mercados en competencia imperfecta 
­ Monopolio 
­ Oligopolio 
­ Competencia Monopolista 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulos 15,16,17 
­ Lecturas: Pindyck, R. y Rubinfeld D. Capítulo X y XII 
­ Lecturas: Nicholson W. Capítulo XVIII 
INTRODUCCIÓN MACROECONOMÍA 
Objetivo: entender los temas centrales incluidos en el análisis macroeconómico. Así como los instrumentos
básicos utilizados para dicho análisis. 
Temas: 
1.1. Objetivos macroeconómicos 
1.2. Instrumentos de la política macroeconómica 
Lecturas: Samuelson P y Nordhaus W. (2002) Capítulo 20 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo I 

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 
Objetivo: Aprender cómo se define y se calcula variables macroeconómicas básicas como son el Producto
Interno Bruto y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) 
Temas: 
1.3. El PIB: noción y componentes desde el gasto. 
1.4. PIB nominal y el PIB real. 
1.5. La Medición del Costo de Vida (IPC): índice de precios y la inflación 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulo 23 y 24 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo II. 

CRECIMIENTO ECONÓMICO 
Objetivo: Comprender los elementos que determinan el crecimiento económico de un país y su importancia en
el análisis económico. 
Temas: 
1.6. Importancia del crecimiento 
1.7. Elementos fundamentales del crecimiento 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulo 25 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo III 
EL DESEMPLEO E INFLACIÓN. 
Objetivo: Entender los conceptos técnicos económicos que sustentan la teoría del Desempleo como son la
población económicamente activa, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, el seguro de desempleo y los
sindicatos 
Temas: 
1.8. El desempleo y su tasa natural 
Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulos 28 y 30 
http://estudiantes.escuelaing.edu.co/estudiantes/jsp/contenidos.jsp?idasig=9722 3/5
13/12/2016 Contenidos Programáticos

Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (1994) Capítulo XVI 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo VII 

MERCADOS FINANCIEROS Y POLÍTICA MONETARIA 
Objetivo: Entender el funcionamiento del los mercados financieros y su función dentro de la economía. 
Temas: 
1.9. El ahorro y la Inversión y su relación con las cuentas nacionales. 
1.10. Entidades financieras 
1.11. Concepto de la tasa de interés y su incidencia en el mercado financiero. 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulos 26. 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo XIV 
EL DINERO Y BANCA CENTRAL 
Objetivo: Aprender qué es el dinero y qué funciones desempeña en la economía, así como los elementos
monetarios que la conforman de acuerdo con el entorno económico, la estructura del mercado y los
requerimientos de las empresas. 
Temas: 
1.12. El dinero: concepto y tipos de dinero. Origen. 
1.13. El significado del dinero 
1.14. El Banco Central 
1.15. Los Bancos y la Oferta Monetaria 
1.16. El crecimiento del dinero y la inflación. 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulos 29,30 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (1994) Capítulo XIV 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo XIV 
MACROECONOMÌA ABIERTA 
Objetivo: comprender los elementos básicos que se requieren para comprende la interacción de una economía
abierta. 
Temas: 
1.17. Variables macroeconómicas básicas que inciden en el análisis de la economía abierta: Importaciones,
exportaciones y balanza comercial 
1.18. Tipos de cambio nominal y real 
1.19. Mercado de divisas y mercado de prestamos 
.Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulo 31 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo VI y XX 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo XII y XX 

CICLO ECONÓMICO, OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 
Objetivo: Entender las variaciones de corto plazo que se presentan en la actividad económica y comprender de
manera general las diferentes teorías que explican el ciclo económico. 
Temas: 
1.20. Oferta y Demanda Agregada 
1.21. Ciclo económico 
1.22. Análisis teórico del ciclo económico. 
Lecturas: Mankiw, G. (2007), Capítulos 33 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (1994) Capítulo III y VII 
Lecturas: Dornbusch y Fischer Macroeconomía (2009) Capítulo V y VI 

METODOLOGIA
 
Se realizarán ejercicios, talleres y ensayos para reforzar los aspectos teóricos y para desarrollar en los
estudiantes habilidades para la identificación, formulación y solución de problemas microeconómicos y

http://estudiantes.escuelaing.edu.co/estudiantes/jsp/contenidos.jsp?idasig=9722 4/5
13/12/2016 Contenidos Programáticos

macroeconómicos básicos. 
Igualmente, los estudiantes contarán con un taller de aplicación semanal dirigido por el profesor, donde
además de desarrollar ejercicios de aplicación de los temas vistos en clase, se desarrollarán discusiones sobre
los temas de actualidad o de coyuntura que estén relacionados con el desarrollo del curso. 
El curso cuenta con una sesión en moodle donde encontrarán algunos recursos para la clase, como el contenido
programático, talleres, presentaciones y actividades que se desarrollen a lo largo del curso 

http://estudiantes.escuelaing.edu.co/estudiantes/jsp/contenidos.jsp?idasig=9722 5/5

También podría gustarte