Está en la página 1de 3

PROPUESTA

I. DENOMINACIÓN:

PLAN DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE RECICLAJE EN LA CUIDAD DE CARAZ

II. AUTOR/A:

Apellidos y Nombres DNI Correo electrónico


Yenifer Mejía López 76474031 jenifercinthyam@gmail.com

III. LOCALIZACIÓN:

Región Ancash
Provincia Huaylas
Distrito Caraz
Localidad/es Caraz
Institución Universidad San Pedro

IV. RESPONSABLE:

Yenifer Mejía López

V. BENEFICIARIOS:

V.1 Directos

Los ciudadanos de la cuidad de Caraz

V.2 Indirectos

La sociedad

VI. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

El presente proyecto fue elegido porque actualmente podemos encontrar plástico


en prácticamente cualquier cosa; la comida y los productos de higiene llevan
envases de plástico, tu coche, tu teléfono y tu ordenador están hechos de plástico
e, incluso, si comes chicle regularmente estarás metiendo plástico en tu boca, es
así que también es importante resaltar la campaña que Sernanp llevo a cabo en la
ciudad de Caraz con el titulo “Chao Plástico” para promover alternativas
sostenibles en el Parque Nacional Huascarán con la que se busca promover el uso
de alternativas sostenibles y erradicar la presencia de materiales de un solo uso
como las bolsas de plástico, tecnopor y cañitas, al interior del Parque Nacional
Huascarán, en base a esta propuesta y su impacto que tuvo surge la idea de
realizar el plan de mejora en los procesos de reciclaje en la cuidad de Caraz,
buscando lograr que cada hogar tenga un tacho, en el cual se encargara cada
miembro de la familia de reciclar botellas, sorbetes y todo producto que contenga
plástico para poder contribuir con un medio ambiente sostenible. Además de ello
con esta iniciativa se busca generar conciencia entre los pobladores locales y
visitantes al ver las acciones que pueden realizar para conservar esta área natural
protegida y evitar el ingreso de plásticos en cumplimiento de la Ley N°30884 que
regula plásticos no reutilizables y los recipientes o envases descartables de
poliestireno.
De que manera

VII. INTRODUCCIÓN:

VII.1 Fundamento teórico

. cuáles son las normas o bases legales en las cuales nos vamos a valer para sustentar
nuestro proyecto. (respaldos científicos)
Antecedentes nacionales locales
Leyes y/o normas con carácter sostenible.

VII.2 Justificación: importancia y la significancia

- Social

Tiene que ver con los beneficiarios

- Practica a que persona o comunidad para a contribuir los resultados obtenidos


(básicamente quienes se benefician)

VIII. OBJETIVOS:
VIII.1 Objetivo general

VIII.2 Objetivos específicos (relacionados con cada una de las etapas de la propuesta)

-
-
-

IX. DISEÑO METODOLÓGICO:

Etapas Estrategias/actividades Recursos /Materiales


1ra. Etapa:

2da. Etapa:

3ra. Etapa:

X. METAS: de 2 a 3 metas

Proyecciones: queremos alcanzar un 50 % de

XI. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte