Está en la página 1de 1

elene Bertha Amelie Riefenstahl (AFI: [ˈʁiːfn̩ʃtaːl]), conocida como Leni

Riefenstahl (Berlín, 22 de agosto de 1902-Pöcking, 8 de septiembre de 2003), fue


una actriz, cineasta y fotógrafa alemana. Es considerada una de las figuras más
controvertidas de la historia del cine: sus críticos han catalogado su trabajo como
propaganda del nacionalsocialismo, aunque para otros fue una cineasta innovadora y
creativa, cuyas obras fueron explotadas con fines propagandísticos por el Tercer
Reich.

Nadadora y artista en su infancia, también estuvo interesada por la danza, aunque


la abandonó debido a una lesión en la rodilla. Entró en la actuación después de ver
un cartel promocional del largometraje La montaña del destino (Der Berg des
Schicksals) de 1924. Entre 1925 y 1929 participó en cinco películas exitosas. Se
convirtió en una de las pocas alemanas en dirigir una película en la República de
Weimar cuando, en 1932, dirigió su propia producción, La luz azul (Das Blaue
Licht). Ese año conoció a los principales dirigentes del Partido Nacionalsocialista
Obrero Alemán (NSDAP) en un evento político en Berlín. En una reunión con su líder,
Adolf Hitler, fue elegida para rodar las películas del partido, promesa que se
materializó cuando los nazis llegaron al poder.

Dirigió El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens) y Olympia, por las que
recibió atención y reconocimiento mundial. Algunos críticos consideran que están
entre las películas propagandísticas más impresionantes y técnicamente innovadoras
que jamás se hayan hecho. Sin embargo, su participación en las películas del NSDAP
dañó significativamente su carrera y reputación después de la Segunda Guerra
Mundial. La naturaleza exacta de su relación con Hitler sigue siendo tema de
debate, aunque se sabe que existió una buena amistad entre ellos, sobre todo
durante la producción de los largometrajes. Algunos críticos han argumentado que la
complicidad de Riefenstahl fue esencial para llevar a cabo la misión del
Holocausto.

Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Come What(ever) May
Come What(ever) May— en español: Venga lo que venga —es el segundo álbum de estudio
de la banda estadounidense de hard rock Stone Sour. Fue grabado y producido por la
banda y Nick Raskulinecz en los Estudios 606 de Los Ángeles, California, y lanzado
al mercado el 1 de agosto de 2006, a través de la compañía discográfica Roadrunner
Records.

La composición de los temas comenzó en 2003 cuando el vocalista Corey Taylor y el


guitarrista James Root escribían canciones para su otra ba

También podría gustarte