Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE PSICOLOGÍA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
CONDICIONES DE CURSADO

CORRELATIVA: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I


▸  Inscripción a la asignatura.
▸  Inscripción a las comisiones.
▸  Ficha de identificación entregada a docentes de práctico.
▸  80% de asistencia a prácticos
▸  80% prácticos aprobados
▸  Dos parciales aprobados con una nota de 4 o más (En caso de
desaprobar se contempla una instancia de recuperación integral
aprobada con una nota de 4 o más). Art.14 Ord. 640/96 Reglamento
General de Administración Académica de las carreras de grado.
IMPORTANTE

TEÓRICO NO OBLIGATORIO
▸  La asignatura y el plan de estudio.
▸  La importancia del trabajo de análisis previo a la actividad
práctica.

▸  El compromiso con la formación y la responsabilidad


profesional

▸  Habilidades para la comprensión, integración y


comunicación de la información referida a la asignatura.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I

PARA QUÉ?
CONOCER PROCESOS DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA
Objetivos
diagnóstico / valoración
selección
asesoramiento
Orientación
Metodología de evaluación
Entrevista, observación, técnicas objetivas, proyectivas,
autoinformes, psicométricas.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
¿En un proceso de evaluación individual siempre evaluamos
personalidad?
PROGRAMA

CONTENIDOS

▸  Personalidad conceptos básicos, modelos teóricos y


estrategias de construcción.

▸  Personalidad desde un enfoque psicodinámico


▸  Integración de la información
INTEGRACIÓN ENTRE EP1 Y EP2

ENLACES ENTRE PROGRAMAS

EP 2 EP 1

Tema 1 Temas 1, 3 y 4

Tema 2 Temas 1 y 3

Tema 3 Temas 2 , 4 y 5
RESPONDER Y ENTREGAR SIN DATOS DE IDENTIFICACIÓN - ANÓNIMO

REGISTRAR RESPUESTAS POR ESCRITO


▸  En una hoja sin identificación responder:
1-¿Qué es la personalidad?
2- a)¿En qué asignaturas previas he trabajado ese concepto? 2- b)¿En
qué tema?
▸  3-¿Con qué otros conceptos lo relacionó? Ordenarlos por jerarquía,
es decir con que lo relaciono más… va primero. Numeralos.
▸  4- En una escala de 1 a 10, ¿cuan importante crees que es conocer
sobre este concepto en psicología?
1 nada importante / 10 extremadamente importante
Gracias! Lo usaremos al finalizar el cursado
¿COMO PUEDO EVALUAR EL CONSTRUCTO
PERSONALIDAD?

AYUDA:

Teniendo en cuenta la metodología que vimos en EP1


PRIMER TEXTO DE TRABAJO

LA CIENCIA DE LA PERSONALIDAD
CAP 1. INTRODUCCIÓN
▸  Lawrence Pervin (1997)
TIPS para leer el texto:

1- Objetivo programa:

Caracterizar el concepto de personalidad desde diferentes


enfoques teóricos.

2- Comparar distintos enfoques teniendo en cuenta Tema 1 EP1

3- Tener en cuenta links material para prácticos


CONTEXTO HISTÓRICO
▸  Doctrinas pseudocientíficas (Aiken, 2007).
Frenología

Fisionomía

Grafología

▸  Tradiciones de investigación de la personalidad (Pervin,


1997). Fines s. XIX y pcipio s. XX.

Clínica, correlacional y experimental


TRADICIÓN IDEOGRÁFICA

APROXIMACIÓN CLÍNICA A LA PERSONALIDAD


▸  Psicodinámico y fenomenológico (EP1)
▸  La personalidad es sinónimo de singularidad y de psiquismo.
▸  Método clínico (no confundir como modelo psiquiátrico), para
observar una gran variedad de fenómenos, a fin de realizar una
comprensión holística del sujeto. Problema: replicabilidad.

▸  Jean Charcot, Pierre Janet, Morton Prince y Sigmund Freud.


▸  Henry Murray (sucesor de Prince) - TAT
▸  Carl Rogers y George Kelly (self y constructos o maneras de
interpretar el mundo – clasificación).
TRADICIÓN NOMOTÉTICA

APROXIMACIÓN CORRELACIONAL A LA PERSONALIDAD


▸  Del atributo o correlacional (EP1)

▸  El origen de las diferencias individuales entre los seres humanos se debe a ciertas
disposiciones básicas que se denominan rasgos.

▸  Los rasgos son tendencias latentes que predisponen a los seres humanos a
comportarse de determinado modo, son los responsables de las diferencias
individuales y predicen la conducta humana en determinadas situaciones.

▸  Diferencias individuales/medición y relaciones estadísticas, análisis factorial.

▸  Existen grupos básicos de características o factores que diferencian a la gente:


rasgos de personalidad.

▸  Francis Galton, Karl Pearson, Charles Spearman

▸  Raymond Cattell, Hans Eysenck

▸  Los cinco factores Costa, McCrae, John.


NOMOTÉTICA: LEYES GENERALES

APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL
▸  Conductual y Cognitivo (EP1)
▸  Destaca las leyes generales del funcionamiento
psicológico que aplica a todas las personas. Hay control
experimental de las variables.

▸  Wundt, Ebbinghaus y Pavlov


▸  Watson, Hull y Skinner
▸  Bandura, Cantor y Zirkel, Mischel: conceptos de procesos
internos e incluyen el uso de autoinformes.
RELACIONAR CON IDEAS ANTERIORES

LA PERSONALIDAD SE DEFINE COMO…


▸  “… un compuesto de habilidades cognoscitivas, intereses, actitudes,
temperamento y otras diferencias individuales en los pensamientos,
sentimientos y conductas” (Aiken, 2007).
▸  “... es aquello que permite prever las tendencias estables de una
persona a comportarse de una determinada manera en diferentes
situaciones” (Del Barrio, 2000).
▸  “… concepto general, que cubre todo los aspectos psicológicos de
la persona, se trata de aquello que diferencia a cada uno de los otros
y al mismo tiempo señala los aspectos comunes” (Kernberg, 2003).
▸  “... Es una organización relativamente estable, compuesta por
sistemas (estructuras entrelazadas que representan esquemas) y
modalidades (maneras de interacción). Los esquemas se organizan
segun sus funciones y contenido (Beck & Freeman 1995).
SEGÚN EL DSM V …
▸  Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de
formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno
y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una
amplia gama de contextos sociales y personales.

▸  Los rasgos de personalidad, sólo constituyen trastornos de


la personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y
cuando causan un deterioro funcional significativo o un
malestar subjetivo.
ENTONCES…

CUÁL ES LA UNIDAD DE ANÁLISIS ?


▸  Temperamento
▸  Estructura intrapsíquica
▸  Rasgos (normales y patológicos) y tipos psicológicos
▸  Afrontamiento
▸  Cogniciones
▸  Motivaciones
ESTRATEGIA CORRELACIONAL

RASGOS
(NORMALES- PATOLÓGICOS) Y
TIPOS PSICOLÓGICOS
Cómo se construyen los autoinformes que evalúan
personalidad?
AUTOINFORMES DE PERSONALIDAD

ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN
▸  Deductivas
1.  Contenido lógico
2.  Teórica
▸  Empíricas
1.  Grupo criterio
2.  Análisis factorial
3.  Estrategias de combinación
RASGOS NORMALES DE PERSONALIDAD

NEO PI R
▸  Aproximación correlacional

▸  Estrategia de construcción empírico


factorial.

▸  Personalidad: 5 factores

▸  Neuroticismo

▸  Extraversión

▸  Apertura

▸  Afabilidad

▸  Responsabilidad

▸  Estudios regionales Cristina Richaud de


Minzi
RASGOS PATOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD

INVENTARIO DE EVALUACIÓN
DE LA PERSONALIDAD PAI
▸  Aproximación correlacional.

▸  Estrategia de construcción
empírico factorial y racional
(combinada). Relación con DSM V.

▸  La personalidad está compuesta


por rasgos, que son disposiciones
o tendencias de la persona a
comportarse y responder a los
otros de una manera consistente .
ESTILOS DE PERSONALIDAD

MIPS
▸  Aproximación correlacional

▸  Estrategia de construcción teórico racional

▸  La personalidad es un patrón altamente


complejo de rasgos cognitivos, afectivos y
conductuales que persisten por largos
periodos de tiempo. Los rasgos emergen
de un interjuego entre la matriz de
disposiciones biológicas y el aprendizaje
de experiencias, básicamente en las
primeras etapas del ciclo vital. En función
de esas interrelaciones surgen formas
relativamente estables, “estilos” de pensar,
percibir, sentir, afrontar situaciones y
vincularse con otros seres humanos.

También podría gustarte