Está en la página 1de 8

DMGV-2203242

Herramientas informáticas

Taller 3
SENA-CENIGRAF

DESARROLLO DE MEDIOS GRAFICOS VISUALES

FICHA 2203242

INFOMATICA

AUTOR

Lady Nataly Ramirez Ruiz

Instructor

Martha Gordillo

Bogotá D.C, diciembre 4 2020


Historia de la música electrónica: la evolución del arte de los ruidos

La música electrónica sin duda ha revolucionado lo que conocíamos como música antes
del año 2000. Es de las mas escuchadas y aclamadas alrededor del mundo, escogí este
tema porque la música electrónica rodea todo lo que hago, la escucho cuando hago
tareas, cuando estoy alegre, cuando hago oficio, cuando hago ejercicio. Su estilo y ritmo
tan infinitamente variable, en definitiva, me hace sentir profunda satisfacción en cada
canción que escucho.

Definición
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales
electrónicos y tecnología música electrónica para su producción e interpretación. La
producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el
theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
Historia
En 1878, Thomas A. Edison patentó el fonógrafo, que utilizaba cilindros similares al
aparato de Scott. Aunque se siguieron utilizando los cilindros durante algún tiempo, Emile
Berliner desarrolló el fonógrafo de disco en 1889. Otro invento significativo que
posteriormente tendría una gran importancia en la música electrónica fue la válvula
audión, del tipo triodo, diseñada por Lee DeForest. Se trata de la primera válvula
termoiónica, inventada en 1906, que permitiría la generación y amplificación de señales
eléctricas, la emisión de radio, la computación electrónica.

Con anterioridad a la música electrónica, ya existía un creciente deseo entre los


compositores de utilizar las tecnologías emergentes en el terreno musical. Se crearon
multitud de instrumentos que empleaban diseños electromecánicos, los cuales facilitaron
el camino para la aparición de instrumentos electrónicos. Un instrumento electromecánico
llamado Telharmonium (en ocasiones Teleharmonium o Dynamophone) fue desarrollado
por Thaddeus Cahill entre los años 1898 y 1899. Sin embargo, como consecuencia de su
inmenso tamaño, nunca se llegó a adoptar. Se suele considerar como primer instrumento
electrónico el Theremin, inventado por el profesor Léon Theremin alrededor de 1919–
1920.2 Otro primitivo instrumento electrónico fue el Ondes Martenot, que se hizo conocido
al ser utilizado en la obra Sinfonía Turangalila, por Olivier Messiaen. También fue utilizado
por otros compositores, especialmente franceses, como Andre Jolivet.

En 1857 Édouard-Léon Scott de Martinville patentó el fonoautógrafo, primer dispositivo


conocido capaz de grabar sonido y quizá al que le debemos el surgimiento de este género
musical, aunque es el Theremim (1919-1920) el que se considera como el primer
instrumento electrónico.
En 1913 el futurista Luigi Russolo publicó su manifiesto El arte de los ruidos y para 1914

se organizó el primer concierto del arte de los ruidos en Milán.

La década de los veinte aportó gran riqueza de instrumentos electrónicos primitivos y dio

pie a la experimentación del arte sonoro.

En los años 50, en Estados Unidos se utilizaban sonidos creados electrónicamente

para diferentes composiciones.

Stockhausen compuso en 1954 Elektronische Suite II, la primera pieza electrónica en ser

publicada como banda sonora.

En la misma década surgió el CSIRAC, primer computador del mundo en reproducir

música; también apareció el primer sintetizador, el RCA Mark II Sound Synthesizer, pero

era muy difícil de usar, ya que requería una extensa programación y no podía tocarse en

tiempo real.

Subgéneros de la música electrónica


GÉNERO SUBGÉNERO EJEMPLO CANCIÓN
MÍNIMALISMO Glitch/ Minimal/ Minimal Techno Mix 2016-
Microhouse/ Minimal 2018
Techno/ Minimal Trance
TRANCE Trance/ Acid Trance/ Welcome 2017 Trance mix
Dream Trance/ Euro-
Trance/ Electro Trance/
Dark Trance/ Hardtrance/
Hardcore Trance/
Hardstyle/ Jumpstyle/ Nu-
NRG/ Progressive Trance/
Tech Trance/ Tribal
Trance/ Vocal Trance/
Uplifting Trance/ Trouse/
Deep Trance/ Hands Up!/
Cyber Trance.
MÚSICA JUNGLE/DRUM AND BASS Jungle/ Drum and Bass/ Pendulum- Blood Sugar
Clownstep/ Darkcore/
Darkstep/ Drill n bass/
Drumfunk/ Hardstep/
Jump-Up/ Liquid funk/
Neurofunk/ Oldschool
jungle/ Ragga jungle/
Techstep/ Trancestep-
Electrostep / ChucuStep
INDUSTRIAL Industrial/ Aggrotech/ 1/09/2017- New Dark
Christian industrial/ Electro, industrial,EBM,
Coldwave/ Dark Electro/ Synthpop
Darkwave/ Electronic body
music/ Futurepop/
Industrial Techno/ Martial
music/ Neofolk/ Noise
music/ Power noise/
Technoid/ Industrial
Hardcore

ATHMOSPHERE/AMBIENT/CHILLOU Ambient/ Chillout/ Dark Chillout


T Ambient/ Dronology/
Illbient/ Lowercase/ Drum
n’ Bass/ Trip-Hop/
Cloudstate

 Post-disco.
 Boogie.
 Dance pop.
 EDM/Electronic dance music. Electronic body music. Electronic. Electro House.
Electropop. Electro. House. Intelligent dance music. Industrial dance music. UK
garage. Dub. Drum and bass. Hands Up Music. Hardstyle. Hardcore techno
Trance. Eurodance. Hi-NRG. New beat. Breakbeat. Trap. Jersey club. Raptor.

Mejores Disc-jockey
1. Dimitri Vegas & Like Mike
2. Hardwell
3. Martin Garrix
4. Armin Van Buuren
5. Tiësto
6. David Guetta
7. Avicii
8. Afrojack
9. Skrillex
10. Steve Aoki
11. Calvin Harris
12. Oliver Heldens
13. Alesso
D DJ Año
J reconocimient
o a mejor DJ
1 Dimitri Vegas & Like Mike 2020
2 Hardwell 2019
3 Martin Garrix 2018
4 Armin Van Buuren 2017
5 Tiësto 2016
6 David Guetta 2015
7 Avicii 2014
8 Afrojack 2013
9 Skrillex 2012
10 Steve Aoki 2011
11 Calvin Harris 2010
12 Oliver Heldens 2009
13 Alesso 2008

Ilustración de vectores

También podría gustarte