Está en la página 1de 33

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

ESTRUCTUTACIÓN DEL SISTEMA DE


TRAZABILIDAD
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ARACELYS NEGRETE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

SENA – SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO GESTIÓN DE MERCADS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍA DE A INFORMACIÓN


TECNÓLOGO EN GESTIÓN
LOGÍSTICA FICHA: 1852611

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11
EVD. 3 PROPUESTA “ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD”

PRESENTADO A:
INST. NUBIA HERNANDEZ P.

PRESENTADO POR:
ARACELLYS NEGRETE

EMPRESA SELECCIONADA: FASHION & LOGISTIC S.A.S


AGOSTO 2020
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................4
OBJETIVOS.....................................................................................................................................5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD............................................................................................6
PRODUCTO SELECCIONADO....................................................................................................7
PARTES QUE LO COMPONEN...........................................................................................................10
PROCESO DE APOVISIONAMIENTO.................................................................................................11
PLANTAS DE PRODUCCIÓN..............................................................................................................16
PROCESO DE DISTRIBUCIÓN............................................................................................................19
DESCRIPCIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, TIPOS DE TRAZABILIDAD Y SUS
COMPONENTES...............................................................................................................................22
CONCLUSIÓN...................................................................................................................................25
REFERENCIAS...................................................................................................................................27
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

INTRODUCCIÓN

El mundo se ha vuelto verdaderamente global y sin fronteras, y los fabricantes obtienen


material de todo el mundo y lo suministran con relativa facilidad. Esto ha hecho que la
cadena de suministro sea extremadamente compleja y que los controles de calidad sean
realmente imperativos. La trazabilidad, es especialmente aplicable al control y gestión de
la procedencia y la cadena de suministro y, en los últimos años, la demanda de esta ha
aumentado significativamente. Sobre todo porque los clientes se han vuelto cada vez más
conscientes y demandan cada vez más información sobre los productos que consumen.
Tener una cadena de suministro responsable y sostenible es un aspecto importante de la
estrategia empresarial responsable.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas y BSR: Una guía para la trazabilidad: Enfoques
prácticos para promover la sostenibilidad en las cadenas de suministro globales define la
trazabilidad como: “La capacidad de rastrear e identificar la historia, distribución,
ubicación y aplicación de productos, piezas y materiales; para garantizar la confiabilidad
de los reclamos de sostenibilidad en las áreas de derechos humanos, trabajo (incluida la
salud y seguridad), el medio ambiente y la lucha contra la corrupción ”1.

1
Henry, G.. (2005). Trazabilidad. 13/08/2020, de Guía de Trazabilidad Sitio web:
https://www.pactomundial.org/global-compact/
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
JUSTIFICACIÓN

La industria textil de hoy considera la trazabilidad como una preocupación constante y


diversas tecnologías como códigos de barras, códigos QR, etiquetas RFQ, etc. están
disponibles para los fabricantes.

La trazabilidad se está convirtiendo rápidamente en una parte importante del proceso de


fabricación para empresas de diversas industrias. Si bien algunos creen que solo se aplica
a productos que podrían estar sujetos a retiradas, como alimentos, automóviles o aviones,
la trazabilidad debe ser parte de los procesos de todos los fabricantes. 

Teniendo en cuenta las importantes ventajas de costos, recursos y productividad que


ofrece, no es difícil ver por qué. Al implementar sistemas que fomentan las capacidades
de rastreo y seguimiento de alto nivel, las organizaciones pueden ejercer un control más
granular sobre su proceso de producción. Esto les ayuda a fabricar productos más seguros,
de mayor calidad y a crear procesos que pueden optimizarse para una mejora continua.

La trazabilidad es la capacidad de rastrear todos los aspectos de la fabricación y


distribución de un producto, desde "la cuna hasta la tumba" o "desde la granja hasta la
mesa". Permite a los productores rastrear y rastrear cada componente que comprende un
producto, desde los proveedores, a través del proceso de fabricación y, eventualmente,
hasta el consumidor final. 

La trazabilidad está regulada por la norma ISO 8402, que la define como "la capacidad de
rastrear el historial, la aplicación o la ubicación de una entidad mediante identificaciones
registradas". Las organizaciones que implementan procedimientos y sistemas de
trazabilidad pueden acceder a información histórica sobre sus productos, que incluye: 

 Origen de componentes 
 Notas de inspección 
 Ciclo de vida de producción 
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
 Tiempo empleado en cada estación de trabajo 
 Destinos de productos
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivos específicos
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

FASHION & LOGISTIC S.A.S.


TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

OBJETO SOCIAL

La empresa Fashion & Logisctic S.A.S tiene por objeto principal la compra y
venta de confecciones de la línea femenina: camisas, blusas y camisetas, que
adquiere en el Mercado Nacional y que posteriormente son exportados al
mercado Internacional desde el Centro de acopio ubicado en Cota
Cundinamarca hasta San José de Costa.

En el Centro de Acopio, se recibe el producto terminado, para venta al exterior,


principalmente mercado de Centro América, iniciando con exportaciones aéreas
de la línea femenina camisas y camisetas, para vender en San José de Costa
Rica, al cliente ENVIA ALF, ubicado: Alajuela, Costa Rica.

Los productos son comprados a nivel local, a proveedores que están ubicados
en Bogotá, en las diferentes locales del madrugón y en el Centro Comercial El
Gran San. Como producto terminado y se recibe con un inventario en el centro
de acopio, allí se cuenta con un sistema informático, el cual se basa, en marcas,
tallas, telas y gama de colores. Este sistema ayuda a nivel contable a la
compañía, para hacer más ágil los balances, análisis financieros, para que se
haga más factible el modo de hacer el pago de impuestos nacionales y reclamos
de visas del exterior. Fashion Logistic S.A.S, debe contar con políticas
ambientales, que contribuyan a la seguridad de la mercancía para hacer
exportada en un excelente estado y que no perjudique el ambiente que lo rodea.
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

PRODUCTO SELECCIONADO

Blusa Manga Corta

¿Cómo está conformada la parte numérica del código de barras?

Un código de barras es una imagen cuadrada o rectangular que consta de una serie
de líneas negras paralelas y espacios en blanco de diferentes anchos que un
escáner puede leer. Los códigos de barras se aplican a los productos como medio
de identificación rápida. Se utilizan en las tiendas minoristas como parte del
proceso de compra, en los almacenes para rastrear el inventario y en las facturas
para ayudar en la contabilidad, entre muchos otros usos.
El concepto del código de barras fue desarrollado por Norman Joseph Woodland,
quien dibujó una serie de líneas en la arena para representar el código Morse, y
Bernard Silver. Se concedió una patente en 1966 y NCR se convirtió en la primera
empresa en desarrollar un escáner comercial para leer la simbología de códigos de
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
barras. Un paquete de chicle de Wrigley fue el primer artículo escaneado en el
supermercado de Marsh en Troy, Ohio, la ciudad natal de NCR.
Al surgir nuevas necesidades comenzaron a diversificarse los Códigos de Barras y
hoy existen varios tipos. Uno de ellos es el Código EAN o EAN13, que se refiere al
Número de Artículo Internacional (originalmente European Article Number). A
diferencia del Código UPC que utiliza 12 dígitos, este sistema cuenta con 13 dígitos
y actualmente se puede encontrar en cualquier producto. Algunas veces a este
Código también se le llama GTIN o GTIN13 (Global Trade Identifier).
El Codigo EAN13 se encuentra distribuido de la siguiente forma:

Por medio de lo anterior, se ha estipulado el codigo de barra del producto


seleccionado “Blusa Manga Corta” de la siguiente forma:

De este producto podemos deducir que su código de barra esta compuesto por:
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

Código del país: 770


Código de empresa: 4859
Código del producto: 01001
Digito verificador: 4

FICHA TÉCNICA

Servicio Nacional de Aprendizaje FECHA DE


TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

SENA ELABORACIÓN
Dirección General 14/08/2020
Secretaria General

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL CÓDIGO FACTOR DE MATERIALES


ELEMENTO RIESGO A
CONTROLAR

Blusa Manga Naturales: Apto para el


Corta Medio ambiente cálido

Características Técnicas

ESPECIFICACIONES

Diseño: Variedad en diseño de moda clasica o moderna y que se ajusten al estilo de los
trajes.
Manga: Corta, de acuerdo al diseño del conjunto.
Color: Variedad en colores de moda que hagan conjunto con el vestuario.
Calidad y Confección: Prendas que guarden simetría, prendas bien terminadas y sin
hilos sueltos.
Talla: Todas las tallas.
Costuras: Todas las costuras deben estar exentas de fruncidos, torcidos o pliegues y
deben estar lo suficientemente tensionadas con el fin de evitar que se agrieten, se
abran o se encoja la prenda durante su uso. La boca de los bolsillos y la pretina debe
llevar refuerzo con presillas.
Descripción del Material: La tela no puede exceder el 3% de encogimiento y debe
estar garantizada la solidez de frote, al lavado, a los gases, al sudor ácido y alcalino,
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

debe tener garantia de resistencia al desgarre a la tension, al deslizamiento de los hilos


en la costura y no tener tendencia a la fromacion de moras. Cumplir con los requisitos
establecidos en la Norma Técnica Colombiana ICONTEC 703-1 y 703-2 Requisitos
Minimos de acuerdo al uso final.
Composición: Algodón y mennor porcentaje de poliester u otra tela de caracteristicas
superioresm de las que se usan para confección de este tipo de blusas de corte
femenino y no presenten irregularidad.
Solidez de Color al lavado: Colores firmes.
Botones: A tono con el material principal, debe venir con botón de repuesto.
Hilos: Los hilos utilizados para las costuras y filetes deberán ser del color del material
princial a utilizar.

Condiciones del diseño Condiciones de tallaje

Las prendas presentadas deben garantizar El proveedor debe contar con toda la
los máximos estándares de calidad en curva de tallaje de los diseños
materiales, diseño y confección. La horma y seleccionados inclusive de tallas no
el aplome de las prendas deben garantizar comerciales de ser necesario. El
un excelente patronaje. proveedor debe garantizar los ajustes
que correspondan por antropometría
del servidor público distintario de la
misma.

Limitaciones de uso Presentación del Producto

El patronaje presentado para este tipo de Las prendas deberán ser bien
prendas debe tener buena horma y aplome. presentadas, debidamente pulidas,
Deben presentar excelente calidad en limpias desde la muestra física hasta
confección. la producción de entrega. Cada
prenda debe ser entregada en
empaque individual y en bolsa de la
marca.

TRAZABILIDAD
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

La trazabilidad se centra principalmente en permitir un seguimiento y rastreo precisos de


los productos, y estos constituyen los pilares del concepto. Las capacidades de
seguimiento permiten a las organizaciones seguir de cerca el progreso de un producto a lo
largo del proceso de fabricación (a veces, también desde el proveedor) y hasta el
consumidor final. El rastreo proporciona los medios para seguir la secuencia de
producción verticalmente a lo largo de la cadena de valor, lo que permite a las
organizaciones descubrir el origen y la historia de los productos.

Tipos de seguimiento y rastreo posibles para la empresa Fashion & Logistic S.A.S

La trazabilidad puede incluir trazabilidad aguas abajo / aguas arriba o trazabilidad


interna / externa. El rastreo posterior permite a las organizaciones rastrear copias
o lotes de productos individuales a lo largo de la cadena de producción desde el
fabricante hasta el consumidor. El seguimiento ascendente permite el seguimiento
de productos desde el consumidor hasta el fabricante e incluso hasta el
proveedor. 

La trazabilidad interna incluye todos los aspectos del seguimiento y seguimiento de


los esfuerzos de producción dentro de una sola instalación u organización. La
trazabilidad externa cubre la capacidad de identificar dónde ha estado un producto
(y qué se le ha hecho) antes de ingresar a una instalación o adónde va después de
salir de la instalación. 

 Rastreo aguas abajo


En el rastreo posterior, se rastrean copias de productos individuales (con un
número de serie único) o lotes (con un número de lote común) a lo largo de
la cadena logística desde el fabricante hasta el consumidor. El track & trace
solo puede referirse a una parte de esta cadena y puede, por ejemplo,
terminar en el minorista o extenderse al consumidor final. En el caso ideal
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
de rastreo posterior, el fabricante sabe en qué consumidores finales se
utilizan sus productos.
El rastreo aguas abajo es particularmente esencial para los productos que
están asociados con una garantía del fabricante o distribuidor.
Para los fabricantes y distribuidores, el rastreo posterior también es un
recurso esencial en términos de marketing exitoso y excelente lealtad del
cliente. Los fabricantes y distribuidores que saben qué productos han sido
utilizados por quién y durante cuánto tiempo pueden dirigirse a sus clientes
con medidas de marketing muy específicas y, por lo tanto, garantizar una
lealtad ideal del cliente.

 Rastreo aguas arriba

El rastreo ascendente se refiere al rastreo de bienes en la cadena logística,


es decir, desde el consumidor hasta el minorista, su proveedor y, si
corresponde, hasta el productor original.

 Trazabilidad interna

Además de la trazabilidad externa a lo largo de la cadena de producción y


suministro, la trazabilidad interna de piezas y productos también juega un
papel importante en las empresas como lo es Fashion & Logistic S.A.S.
En la práctica, a cada producto o lote se le asigna su propio número de
identificación, lo que permite un seguimiento y seguimiento interno de la
empresa y la planta. A este número de identificación se le puede asignar
información adicional durante todo el proceso de fabricación, como
dimensiones o resultados de inspección.
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

PROCESO DE APOVISIONAMIENTO, ACTORES QUE INTERVIENEN, ALIANZAS O


NEGOCIACIONES Y SUS FUNCIONES

Las camisas son elaboradas por satélites en la ciudad de Bogotá y la empresa se abastece
desde el área comercial El Gran San y el Madrugón, desde allí realizamos la negociación
con nuestros proveedores, que de acuerdo a los plazos de entrega las hacen llegar al
centro de distribución en el municipio de Cota, Cundinamarca. Nuestros proveedores usan
el modo de transporte terrestre fuera del perímetro urbano.

Proveedores

En Fashion & Logistic S.A.S. buscamos fortalecer los lazos de confianza con
nuestros proveedores, generando estrategias que permitan establecer relaciones
sostenibles a través del tiempo dentro de un contexto innovador.

Cadena de Suministro

Proveedores:
BOGOTA (Materias Primas)

Producción:
Norte de BOGOTA.

Distribución:
Cota Cundinamarca.

Exportación: San José Costa Rica.


TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
Crecimiento de la región, contribuyendo a mejorar la competitividad de
nuestros proveedores pyme a través de la transferencia de conocimientos El
programa consiste en el apadrinamiento de pequeñas compañías con el fin de
apoyarlas en su crecimiento administrativo, financiero y comercial y brindarles
las herramientas para convertirse en empresas exportadoras.

Los proveedores apadrinados tienen hoy mejores prácticas, aumentaron sus


indicadores de gestión y generaron mayores empleos. Su compromiso es
replicar lo aprendido con sus proveedores, es así como Fashion & Logistic
construye tejido empresarial y le aporta al desarrollo de todo un país.
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

¿Cómo funciona el programa?

El gerente del proyecto realiza la coordinación total mediante acompañamiento,


seguimiento y asesorías permanentes a todo el grupo de proveedores.
Esquema general del programa:

Proceso de producción o comercialización y actores que intervienen

Procesos logísticos Flujo de Actores Directo Flujo de


inherentes a los información Indirecto movimiento
actores de la cadena
Flujo de Responsabilidade
movimiento s
Validación Notificar al Exportador Procedimiento
Inventario Líder de Recepción y
destinado a Comercio alistamiento de
Exportar Exterior el Materiales
inventario
destinado a
exportaciones
para que este
valide si las
cantidades son
suficientes para
programar un
despacho. El
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

supervisor de
bodega
informará a los
auxiliares de
bodega la
cantidad de
unidades que
deben ser
retirados del
inventario físico
destinado a
exportar.
Líder de Cio. Validar con Exportador Inventario
Exterior Valida con gerencia el Exportación
la Gerencia inventario (Mes que
destinado a aplique y
Exportar y su número de la
visto bueno exportación)
verbal para
proceder con la
coordinación
de
exportación.
Notificación Enviar Exportador Inventario
Inventario notificación vía Exportación,
Exportación e-mail a Líder
Actualizado en de Comercio
programa de Exterior de
inventarios. actualización en
el Sistema de
los archivos:
Inventario de
Exportación,
Información
SAES Validación
y Packing List
por referencia.
Información al Verificación de Agente de Carga Packing List.
Agente de Carga y los documentos Información SAES
Agente de Aduana para la Validación, e- mail
operación,
verificar que los
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

poderes y
documentación
ante estos y los
puertos este
actualizada.
Elaboración de Una vez Exportador
Factura Comercial recibida la
en el sistema factura Líder
comercial en Administrativa y
Excel, se Financiera
procede a su Información por E-
elaboración en mail
el sistema
obteniendo el
consecutivo de
la misma. Se
envía el PDF de
la factura final
al Líder de
Comercio
Exterior.
Solicitud Solicitar al Agente de Carga E-mail
de Agente de
Itinerarios Carga los
itinerarios
próximos y las
fechas
sugeridas de
cargue.
Conferencia con Hacer Agencia de Líder de
Agencia de Aduanas conferencia con Aduanas Comercio
el equipo de la Exterior. A
Agencia de través de
Aduanas que mensaje de
atenderá la correo
operación para electrónico
validar los
tiempos que
tomará el
trámite según
la cantidad de
SAES y se pueda
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

elegir el
itinerario más
conveniente.
Solicitud de Se enviará Agencia de Carga Líder de
Reserva solicitud de Comercio
Reserva de la Exterior. A
Aerolínea través de
elegida al mensaje de
Agente de correo
Carga y se les electrónico
solicita la
cotización de
Fletes aéreos.
Notificar Fecha Notificar vía e- Transporte Líder de
de Cargue mail al supervisor Terrestre Comercio
de Bodega la Exterior,
fecha del cargue
documento
seleccionada.
salida
de bodega
Envío de Una vez este Exportador Información SAES
documentació confirmada la Validación, Factura
n a la Agencia reserva se Comercial, Lista de
de Aduana procede a Empaque,
enviar al Certificación de
Agente de Fletes, E-mail
Aduana:
Factura
Comercial, Lista
de Empaque,
Itinerario de la
aerolínea
elegida,
Reserva, 1°
envío de SAE
(Este envío se
hace previo
acuerdo con el
Agente de
Aduana de la
cantidad de
SAES a tramitar
por día y de la
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

frecuencia de
estos envíos),
Embalar y Realizar el Exportador Registro
etiquetar Embalaje, fotográfico
etiquetar con el Procedimiento
rotulo de Recepción y
mercancía para alistamiento de
exportación y Materiales
tomar foto a
cada una de
ellas.
Notificar a Enviar vía e- Proveedor Supervisor de
Bodega y seguridad mail datos de Terrestre Bodega.
datos del cargue vehículo, y Documento salida
conductor a
supervisor de
bodega y
seguridad.
Validar información Cuando el Proveedor Supervisor de
sobre el Vehículo para Terrestre Bodega
vehículo a cargue de Formato
cargar. exportaciones Inspección
se reporte en y/o
las verificación
instalaciones de vehículos
CEDI se debe
validar los
datos del
vehículo y
físicamente
(Placa, datos
conductor
Precintos, etc.)
y revisar el
estado físico
del camión
(Deterioro
interno,
humedad,
perforaciones,
etc.).Evidenciar
con fotos y
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

registrar en el
formato de
Inspección de
Vehículos.
Tomar fotos durante Evidenciar con Agente de Aduanas Registro
el proceso fotos el proceso y Exportador fotográfico
del Cargue
desde el inicio
hasta el final,
verificando que
los pallets
quede ubicado
dentro del
Camión de
acuerdo a los
requerimientos
establecidos
por el
producto.
Entregar Entregar los Transportado
documentación al documentos de r
transportador soporte al
transportador:
Formato Salida
de Bodega,
Factura
Comercial,
adjunto de
factura
comercial, SAES
y selectividad,
lista de
empaque y
demás
documentación
.
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

Proceso de distribución y actores que intervienen, alianza o negociación y sus


funciones.

En los procesos de Distribución, sabemos qué operadores se contratan para el transporte


de los productos, cantidades y clientes que visitarán. Tenemos control de la información
en el descargue en, almacenamiento y distribución. Con códigos de barras se maneja el
inventario y por medio de Lectores es alimentado el sistema de inventario. Estamos
consolidando información continuamente en nuestro sistema de información. Además se
definen etiquetas especiales para la ubicación dentro del almacén. Con los clientes,
sabemos que tipos de referencia fueron vendidas, qué cantidades, cómo fue transportada
entre otros aspectos, esto nos permite analizar la cadena y conocer la falla que se haya
podido presentar. Se cuenta con una base de datos donde sabemos, qué unidades,
referencias y cantidades llegan por cada uno de nuestros proveedores, esta información
es consignada adecuadamente en las bases de datos respectivas.
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

Proveedor Fecha Referencias Códigos Cantidad

Promoda Agosto RF34566 4567 200 unidades


25/2020

En el centro de distribución con Códigos de barras se maneja el inventario y por medio de


Lectores es alimentado el sistema de inventario. Además se definen etiquetas especiales
para la ubicación dentro del almacén.

DESCRIPCIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, TIPOS DE TRAZABILIDAD Y


SUS COMPONENTES.
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

Para los despachos de exportación los puntos de información varían debido a que el
proceso es diferente y depende de otras áreas como producción y comercial, los
despachos son determinados de acuerdo a los pedidos que se hacen por parte de los
clientes externos y la disponibilidad de producto por parte de producción. Estudio de los
tiempos de entrega MRQ La estandarización de los tiempos de entrega dentro de las
compañías consiste en evaluar cada uno de los tiempos que se están tomando los
procesos en ser realizados. Al final el tiempo acumulado de cada uno de los procesos
constituye entonces la promesa de entrega final. Tanto para las exportaciones como para
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
las importaciones. La importancia de los Lead Times de una empresa radica en que es allí
donde se puede visualizar realmente dónde se encuentran los tiempos controlables y los
nos controlables.

Flujo de información de trazabilidad en comercio exterior en Colombia

A partir de la identificación de los puntos de trazabilidad se debe establecer una


relación entre el flujo físico de la mercancía y el flujo de información, es
importante poder establecer quién es responsable dentro de cada uno de los
puntos de información. A continuación se muestra el flujograma de información
para las importaciones de & Logistic S.A.S.

Flujo de información sobre las importaciones

La identificación de los responsables del flujo de información dentro del proceso


de información permite establecer hasta dónde va la responsabilidad de cada
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
quien. Dentro del flujograma se establecieron 6 puntos macro de información,
dentro de estos puntos están incluidas las fechas a las cuales se les debe hacer
seguimiento. La cadena de trazabilidad de las importaciones inicia con la
información del despacho inicial por parte del departamento de compras,
posteriormente el departamento de comercio exterior dicta una fecha estimada en
la que se puede tener la mercancía en el CEDI y se hace la verificación de la
documentación correspondiente de manera que todo este correctamente
diligenciado para que la mercancía pueda ser embarcada Los agentes de carga son
entonces los responsables de suministrar la información de la mercancía , es decir
deben suministrar la empresa, las fechas estimadas de salida y llegada de la
mercancía e informar sobre los posibles retrasos o adelantos que se generen sobre
estas fechas. Cuando la mercancía llega a su destino, el agente de carga entrega la
responsabilidad del flujo de información al agente de aduana quienes son los
encargados de realizar el proceso de nacionalización de la mercancía, ellos son
quienes deben suministrar el tiempo que tarde este proceso hasta que la
mercancía llega a la fábrica. Finalmente, la información que se suministre al
usuario final es entonces una responsabilidad del área comercio exterior, al igual
que la evaluación de los tiempos de entrega. Están los tiempos que pueden ser
controlados y planificados, para el caso de Fashion Logistic S.A.S. se determinaron
cada uno de los tiempos que tomaba llevar a cabo los procesos de importación y
exportación para obtener un estudio inicial de cuánto demoraban estos en la
empresa.

¿Por qué es importante la trazabilidad para la empresa Fashion & Logistic S.A.S?

 Retirada de productos: La retirada de productos puede ser devastadora. La


trazabilidad es vital para una retirada de productos rápida, eficiente y menos
costosa. No solo ayuda a las organizaciones a gestionar mejor estas situaciones, la
trazabilidad también ayuda a evitar retiradas de productos evitables. 
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
 Control de calidad: Con el control de alto nivel que proporciona sobre el proceso
de fabricación, la trazabilidad fomenta el control de calidad granular. Esto es
invaluable en industrias como la automotriz, la producción de alimentos y la
defensa. 
 Eficiencia operativa: Con demasiada frecuencia, el proceso de fabricación se
caracteriza por el desperdicio, especialmente cuando es causado por factores que
pueden haberse evitado si solo se hubieran descubierto con la suficiente
antelación. Con los sistemas de trazabilidad completos implementados, las
organizaciones pueden optimizar sus procesos de producción para permitir la
eficiencia y reducir el desperdicio de recursos. 
 Satisfacción del cliente: En última instancia, el negocio consiste en resolver los
problemas de los consumidores y posicionarse como un valioso proveedor de
soluciones. Con sistemas de trazabilidad sólidos, las organizaciones están mejor
posicionadas para implementar las mejoras incrementales que les ayudan a
presentar productos de mayor calidad que satisfagan de manera integral las
necesidades de los clientes. 
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA

CONCLUSIÓN

Finalmente, podemos decir que las organizaciones que comienzan a implementar la


trazabilidad pueden comenzar a aprovechar el conocimiento y el control radicalmente
mayores que tienen sobre cómo se fabrican y distribuyen sus productos. Pueden evitar
fácilmente problemas con la fabricación y cuando estos ocurran, apagar las llamas será
mucho más fácil. 

Al Fashion & Logistic S.A.S. implementar un sistema de trazabilidad bien diseñado, se


pueden prevenir desastres y acceder a múltiples beneficios, que incluyen:

 Análisis perfecto de la causa raíz: La trazabilidad hace que sea mucho más fácil
identificar problemas potenciales antes de que se envíe un producto, predecir con
precisión el alcance del problema y aislar su causa raíz. 
 Mejora continua: La organización moderna es esbelta, ágil y flexible. La
trazabilidad fomenta la adopción de un proceso de fabricación ajustada que
minimiza el desperdicio y fomenta la mejora en serie. 
 Mapeo y optimización del flujo de valor: Con un mayor control sobre el proceso
de fabricación, la empresa puede comprender mejor qué hace que sus productos
sean únicos o exitosos y optimizar esos aspectos. 
 Producción global efectiva: Con la creciente globalización, las organizaciones
ahora tienen que mantener cadenas globales de suministro, fabricación y
distribución. En esos miles de kilómetros, hay muchas cosas que pueden salir
mal. La trazabilidad ayuda a garantizar que el riesgo de desastres se mantenga al
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGPISTICA
mínimo y proporciona las herramientas necesarias para eliminar rápidamente los
problemas de raíz cuando ocurren. 

REFERENCIAS

http://www.alpina.com/contenido/quienes-somos/nuestra-estrategia-26

http://www.alpina.com/contenido/quienes-somos/modelo-corporativo-27

https://www.alpina.com/productos

http://nextlab.mit.edu/nextlab/Spring2011/courseMaterials/NextLab-Alpina

https://www.alpina.com/sostenibilidad/nuestros-pilares

http://comercioexterior-logistica.blogspot.com/2011/08/la-logistica-de-alpina.html

http://www.slideshare.net/NeNaLIndaMaria/alpinaaaaaa

http://www.colombia.com/gastronomia/autonoticias/DetalleNoticia417.asp

https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis204.pdf

https://www.larepublica.co/alpina

También podría gustarte