Está en la página 1de 2

PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION 3.

Inestabilidad de la atención
(distraibilidad o Para abordar el tema es preciso
1- DEFINICIÓN Y TEORÍAS DE LA hiperprosexia): conceptualizar la percepción, por lo tanto,
ATENCIÓN La atención se halla dirigida podemos afirmar que:
superficialmente a los estímulos de cada
El concepto de atención ha tenido una momento, siendo difícil concentrarla y -LA PERCEPCIÓN es un proceso
historia bastante accidentada desde su mantenerla en un objeto, lo que viene a fundamentalmente psicológico,
surgimiento en los albores del nacimiento llamarse también distraibilidad o entendiendo por tal la interpretación
mismo de la psicología experimental. hiperprosexia. activa que hace el individuo de aquello
Existe acuerdo TIPOS DE MODELOS DE 4. Fatigabilidad de la atención: que están captando sus sentidos.
ATENCIÓN: Modificación causada por el efecto de -LA PERCEPCIÓN no está determinada
- Los modelos de filtro (a veces mantener la atención, que se acompaña solo por las características físicas u
denominados también como de escasos rendimientos y abundancia de objetivas del estímulo a percibir.
estructurales), y errores.
- Los modelos de capacidad o de CLASIFICACIÓN DE LOS
recursos limitados (De Vega, 3.- PLANTEAMIENTOS DESDE LA TRASTORNOS PERCEPTIVOS Y DE LA
1984). PSICOPATOLOGÍA COGNITIVA IMAGINACIÓN

WILLIAM JAMES hacía referencia en su 1, ATENCIÓN COMO Los trastornos de la percepción y la


definición de atención. En cuanto al CONCENTRACIÓN: imaginación se suelen clasificar en dos
segundo grupo, el énfasis recae en los Incluye todas las alteraciones que están grupos: distorsiones y engaños
límites de la atención a la hora de realizar relacionadas con la fijación o ausencia de perceptivos (Hamilton, 1985; Sims, 1988).
tareas, fundamentalmente tareas que la atención sobre estímulos objetos o
requieren una distribución de los recursos situaciones. 1.-DISTORISONES:
atencionales, esto es, las denominadas
tareas de atención dividida o de doble 2, ATENCIÓN COMO SELECCIÓN: Surge cuando un estímulo que existe
tarea. Habilidad o capacidad para separar los fuera de nosotros es percibido de un
estímulos relevantes de los irrelevantes. modo distinto al que cabría esperar dadas
2.- PSICOPATOLOGIA CLASICA DE LA las características formales del propio
ATENCION: 3, ATENCION COMO ACTIVACIÓN: estímulo.
Está relacionada con la focalización de la
La atención se caracteriza por estar atención, el grado o intensidad de la La anomalía reside, por lo tanto, en que
íntimamente ligada a la concentración, misma, a niveles atencionales. las características físicas del mundo
implica un proceso de focalización estimular (forma, tamaño, proximidad,
perceptiva que incrementa la conciencia 4, ATENCIÓN COMO VIGILANCIA: cualidad)
clara y distinta de un núcleo de estímulos Estado de alta receptividad o
hipersensibilidad hacia el medio. La anomalía no reside en los órganos de
SCHARFETTER,«Atención y 5, ATENCION CON EXPECTATIVAS / los sentidos en sentido estricto, sino más
concentración.En él define la atención SET/ ANTICIPACION: bien en la percepción que la persona
como la «orientación (activa o pasiva) de El ser humano cuenta con conocimientos elabora a partir de un determinado
la consciencia hacia algo que se y experiencia previa que le permite el estímulo.
experimenta. Concentración es la aprovechamiento de la información siendo
persistencia concentrada de la atención. A más rápido y eficaz. ORIGEN. - Naturaleza orgánica, que
partir de esta definición ofrece la siguiente suelen ser transitorios y que pueden
4- ALTERACIONES ATENCIONALES afectar tanto a la recepción sensorial
CLASIFICACIÓN DE LOS EN ALGUNOS TRASTORNOS propiamente dicha como a su
TRASTORNOS ATENCIONALES: MENTALES interpretación al nivel del sistema nervioso
Las alteraciones atencionales nunca han central.
1. Falta de atención y trastorno sido consideradas como signo o síntoma
de la concentración: de importancia a la hora del diagnóstico Las distorsiones son el resultado final de
Se define como incapacidad o capacidad de las enfermedades mentales, las una interacción defectuosa entre tres
disminuida para enfocar, concentrarse y anomalías atencionales son ELEMENTOS: estímulo, contexto y
orientarse hacia un objeto. Se trata de un “manifestaciones tolerables” de la recepto
trastorno de la capacidad de prestar enfermedad.
atención persistentemente a una ESQUIZOFRENIA: 1.1 DISTORSIONES PERCEPTIVAS O
determinada actividad. Depresión: SENSORIALES
2. Estrechamiento de la Los pacientes se quejan de falta de
atención: concentración y de distraibilidad. A. ANOMALÍAS EN LA PERCEPCIÓN
Definida como concentración sobre unas Ansiedad: DE LA INTENSIDAD DE LOS
pocas cosas. Por ejemplo, en la fijación Las personas ansiosas tienen sesgos ESTÍMULOS
sobre alucinaciones, en el vivenciar selectivos pre atencionales que favorecen
delirante intenso, etc. el procesamiento de estímulos Estas anomalías pueden producirse tanto
3. Oscilaciones de la atención y amenazantes. por exceso como por defecto a lo largo de
de la concentración: un continuo: en el primer caso se califican
Se refiere a alteraciones en cuanto a la PSICOPATOLOGÍA DE LA como hiperestesias y en el segundo como
duración de la atención. PERCEPCIÓN Y LA IMAGINACIÓN hipoestesias.
En su clasificación de las psicopatologías
atencionales distinguen entre Tanto la psicología de la atención y VARÍA DE ACUERDO:
ANORMALIDADES CUANTITATIVAS Y percepción son temas centrales en la
ANORMALIDADES CUALITATIVAS. investigación psicopatológica debido a a) Las características del estímulo a
Dentro de las cuantitativas estarían las que: percibir.
siguientes: b) El contexto o el momento en que se
1. Elevación del umbral de la  Son llamativos y extraños. produce la percepción.
atención:  Anomalías en la imaginación. c) El sujeto que percibe (el receptor).
Aquí la atención no se despierta si no es
 Se involucran con la percepción
con estímulos intensos (en depresiones,
estados de agitación, etc.). (necesario para la adaptación al B. ANOMALÍAS EN LA PERCEPCIÓN
2. Indiferencia: entorno). DE LA CUALIDAD
Considerable falta de atención para
interesarse por los acontecimientos, Las investigaciones psicológicas han Hacen referencia sobre todo a las
siendo inefi caces los estímulos que dado lugar a un buen número de teorías visiones coloreadas, a los cambios en la
despiertan interés en situaciones explicativas sobre la percepción y sobre la percepción del color de los objetos y a la
normales. imaginación que difieren en muchos
aspectos.
mayor o menor nitidez y detalle de las b) Temas o contenidos sobre los habilidades que forman la capacidad
imágenes, drogas. que versan general de metacognición.
c) Modalidad sensorial en la que
C. METAMORFOPSIAS: ANOMALÍAS aparecen. 1. Arousal inducido por estrés
EN LA PERCEPCIÓN DEL TAMAÑO Y/O d) Variantes de la experiencia 2. Factores predisponentes
LA FORMA alucinatoria 3. Estimulación ambiental
4. El papel del refuerzo
Se trata de distorsiones en la percepción a) Complejidad versus Simplicidad
visual de la forma (dismorfopsias) y/o del B. PSEUDOPERCEPCIONES O
tamaño (dismegalopsias) de los objetos.  «Alucinaciones elementales», IMÁGENES ANÓMALAS
Dentro de estas últimas se distingue entre Esto es, impresiones difusas,
micropsias y macropsias (o megalopsias). sencillas e indiferenciadas, tales Son anomalías mentales que pueden
como ruidos, luces, concebirse como imágenes, esto es,
D. ANOMALÍAS EN LA INTEGRACIÓN relámpagos, resplandores, como procesos mentales similares a los
PERCEPTIVA zumbidos, sonidos aislados, perceptivos.
etc.
El paciente parece incapaz de establecer  «Alucinaciones complejas o 1. Imágenes hipnopómpicas e
los nexos que habitualmente existen entre formadas», Hasta la hipnagógicas
dos o más percepciones procedentes de percepción de objetos o cosas
modalidades sensoriales diferentes. concretas (voces, personas, Se trata de imágenes que aparecen en
 Escisión perceptiva.- En la animales, música, escenas, estados de semiconsciencia, entre la
que el objeto percibido se conversaciones, etc.), vigilia y el sueño.
desintegra en fragmentos o
elementos. b) Temas o Contenidos 2. Imágenes alucinoides
 Aglutinación.-Consiste en que
las distintas cualidades Son inacabables (Temor, emoción, Se caracterizan porque son subjetivas y
sensoriales se funden en una expectativa, deseo, sensación, recuerdo o autónomas.
única experiencia perceptiva experiencia, vivenciadas anteriormente
por el individuo, etc.) 3. Imágenes mnémicas
E. ANOMALÍAS EN LA
ESTRUCTURACIÓN DE ESTÍMULOS c) Modalidad sensorial Se trata de imágenes de nuestros
AMBIGUOS: LAS ILUSIONES recuerdos que pueden presentarse de un
Las dos modalidades sensoriales en las modo transformado
«Percepción equivocada de un objeto que con más frecuencia se experimentan
concreto» fenómenos alucinatorios son la auditiva y
Los estados emocionales intensos la visual.
constituyen una causa fundamental para 4. Imágenes consecutivas o
la aparición de ilusiones. 6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE postimágenes
LAS ALUCINACIONES
2.-. ENGAÑOS PERCEPTIVOS Postimágenes perduran solamente unos
a) Teorías dinámicas segundos. Además, la imagen que se
2.1. ALUCINACIONES produce tiene las propiedades
Las alucinaciones, tanto en su contenido completamente opuestas a las de la
Su aparición no está reservada «en latente como manifiesto, ofrecen al clínico
exclusiva» a personas con trastornos imagen original.
una importante oportunidad para entender
mentales: algunas personas sanas los deseos y conflictos del paciente. 5. Imágenes parásitas
mentalmente pueden experimentarlas en
ciertas situaciones, pueden ser b) Teorías de la «destilación Estas imágenes se denominan parásitas
provocadas bajo condiciones estimulares
porque «aparecen» cuando el individuo
especiales, conocidas como Se basa en la distinción entre
«percepciones sin objeto». no fija su atención en ellas.
procesamiento preconsciente y
consciente de la información.
«Postura Perceptualista», dentro de la
cual se desarrollaron a su vez tres c) Teorías de las representaciones
acercamientos: mentales en imágenes
1.-Las alucinaciones son imágenes
intensas. Las alucinaciones serían experiencias
2.-Las alucinaciones son un fenómeno mentales que:
más sensorial que perceptivo.
3.-Las características fundamentales 1) se dan en forma de imágenes;
de las alucinaciones son corporeidad y 2) derivan de fuentes internas de
espacialidad. información;
3) se evalúan incorrectamente como si
Una alucinación es un percepto que se surgieran de fuentes externas,
experimenta en ausencia de un estímulo 4) normalmente aparecen como
externo a los órganos sensoriales. intrusiones en el proceso perceptivo,
«postura intelectualista» .-La
alucinación sería fundamentalmente un d) Teorías de la subvocalización
fenómeno de creencia y de juicio; juicio
psicológico y juicio de realidad. Son aquellas que establecen una relación
entre las alucinaciones auditivas y la
Las ilusiones son una experiencia
subvocalización.
singular a la percepción:
A.- Ausencia de un estímulo apropiado e) La teoría de Slade y Benfall: el déficit
B.- Tiene toda la fuerza de una
en la habilidad metacognitiva de
percepción real
discriminación de la realidad
C.- No es controlado voluntariamente.
Lo que Bentall y Slade plantean es que
2.1.1 Clasificación de las
las personas que experimentan
alucinaciones
alucinaciones presentan diversos tipos de
a) Complejidad con la que se deficiencias en alguna o varias de las
presentan

También podría gustarte