Está en la página 1de 3

MATERIA: PROCESAL CIVIL MODULO III Participantes: María Efigenia Herrera C.I. 10.322.940 y Angélica Aquino C.I.

16.551.892 Facilitador: Prof. Felixiana Márquez

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MEDIOS DE AUTO COMPOSICIÓN VOLUNTARIA EN EL PROCESO.


MEDIOS DE AUTO CONCEPTOS CARACTERES EFECTOS NATURALEZA SEMEJANZAS DIFERENCIAS
COMPOSICION JURIDICAS
VOLUNTARIA

Es un contrato Como todo Pon fin al Art 1.713 CC la Con respecto a la Con respecto a la
mediante el cual las contrato debe proceso, y a la transacción es un Conciliación, conciliación: Es
partes a través de reunir los controversia. contrato por el ambos ponen fin un contrato, Es
reciprocas requisitos; Es Produce el cual las partes, a un conflicto bilateral, el Juez
concesiones, consensual, Es mismo efecto de mediante dentro o fuera de homologa.
resuelven un litigio o bilateral, Es la cosa juzgada. reciprocas un proceso Dirigen las partes
precaven, evitan uno Intuito persona, Se ejecuta como concesiones, jurídico. del proceso.
TRANSACCION a futuro, un litigio Es un contrato sentencia, terminan un
eventual. De acuerdo nominado. siguiendo las litigio pendiente
con el art. 255 C.P.C. reglas o precaven un
establecido Por litigio eventual.
el código de
proc. Civil art.
523
Es un acto provocado Es un acto Pone fin al Art. 253 CRBV Con respecto a la Con respecto a la
por el juez, mediante multilateral, proceso. Art. 257 CPC Transacción Transacción:
el cual el Juez Termina el Tiene los mismos Ley Orgánica de ambos ponen fin Es un Acto
convoca, exhorta a proceso, tiene efectos que la Justicia de Paz a un conflicto Es multilateral
las partes a un acto carácter de cosa sentencia Arts 3 y 45 dentro o fuera de La dirige el Juez
conciliatorio. Esta juzgada material, definitivamente un proceso
posibilidad de Es particular firme, es decir, jurídico.
conciliar nace del es IRRECUSABLE,
juez ya que está IRRECURRIBLE,
facultado para INTANGIBLE,
CONCILIACION convocar a las partes INMUTABLE,
para llegar a un INCAMBIABLE
arreglo
manifestándole las
conveniencias que
pudieran surgir de
dicho arreglo
Es por voluntad del Tienen un Una vez Art 263. CPC. En Con respecto al Con respecto al
demandado, es decir, carácter homologado cualquier estado Desistimiento Desistimiento es
Figura de irrevocable aun pone fin al juicio, y grado de la existe el un acto procesal
autocomposición antes de la implica el causa puede el abandono
CONVENIMIENTO procesal que viene homologación del reconocimiento demandante unilateral de la
del demandado tribunal. del derecho desistir de la propia pretensión
debido a que este material o demanda y el procesal, en
acepta todo las interés hecho demandado beneficio de la
pretensiones (total) o valer, y tiene la convenir en … parte contraria.
parte de las misma fuerza de
pretensiones del la cosa juzgada
demandante
(parcial).
Es entonces, La Es Unilateral Al desaparecer el Es un negocio Con respecto al Con respecto al
declaración unilateral Puede realizarse proceso jurídico. Convenimiento Convenimiento
de voluntad del actor en cualquier desaparecen Unilateral que existe el es el abandono
(demandante) por el estado del juicio. también las implica la abandono expreso que hace
cual esta renuncia o Debe referirse a medidas renuncia o unilateral de la la parte actora en
abandona la la pretensión en preventivas que abandono de la propia pretensión un proceso
pretensión que ha su totalidad. hayan podido pretensión hecha procesal, en
hecho valer en la Es irrevocable, no dictarse durante valer en la beneficio de la
demanda, sin tiene apelación el recurso del demanda. parte contraria
necesidad del proceso.
consentimiento de la
parte contraria. Es
una renuncia que
hace el demandante
DESISTIMIENTO en cualquier estado y
grado de la causa, el
demandante podrá
desistir de la
demanda o del
procedimiento y el
demandado podrá
convenir en ella.

También podría gustarte