Está en la página 1de 11

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

INFORMÁTICOS

SEMANA 4

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
ÍNDICE

EL INVENTARIO COMO ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS


INFORMÁTICOS ............................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
APRENDIZAJES ESPERADOS ........................................................................................................... 3
1. POR QUÉ USAR HERRAMIENTAS DE INVENTARIO AUTOMÁTICO ......................................... 4
2. APLICACIONES DE INVENTARIO............................................................................................. 5
2.1 GLPI ............................................................................................................................... 5
2.2 OSC ................................................................................................................................ 5
2.3 TOTAL NETWORK INVENTORY....................................................................................... 6
2.4 LOGINVENTORY ............................................................................................................. 6
2.5 VERYSTOCK NET ............................................................................................................ 6
2.6 SYMANTEC LIVESTATE DISCOVERY................................................................................ 7
2.7 CONTROL TOTAL............................................................................................................ 7
3. EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AUTOMÁTICA DE INVENTARIOS................. 7
DATOS ÚTILES.............................................................................................................................. 10
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 11

2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
EL INVENTARIO COMO ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN Y
CONTROL DE RECURSOS INFORMÁTICOS

INTRODUCCIÓN
Hoy en día las empresas invierten cada vez más en computadores personales y en software
que permitan una mejor productividad de sus funcionarios y, también, cada vez se hace más
frecuente y necesario con el avance de la tecnología mantener actualizados los equipos y las
licencias de software.

Si además consideramos que las redes están normalmente distribuidas geográficamente,


producto del uso de las tecnologías de internet que permiten crear Intranet en las empresas,
se hace muy necesaria, es más imprescindible, la mantención de manera actualizada de un
inventario de estos activos.

El personal a cargo del soporte de toda la infraestructura de TI es, generalmente, escaso en


relación a los requerimientos de soporte de la empresa, por este motivo es necesario que los
procesos de inventario sean realizados con el apoyo de herramientas automáticas que
permitan tener información actualizada y de acceso rápido, seguro y oportuno.

Para la generación de inventario automático las empresas están utilizando aplicaciones, que
provee el mercado, que permiten obtener el inventario de hardware y software mediante la
conexión de estas aplicaciones a la red.

En esta clase se revisarán algunas de las aplicaciones que provee el mercado para entregar una
visión de las funcionalidades que poseen este tipo de herramientas, con el objetivo de proveer
el conocimiento general de las áreas que cubren este tipo de aplicaciones.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Se espera que, una vez finalizados los contenidos de esta semana, los alumnos sean capaces de
definir conceptos preliminares y métodos para inventariar recursos. Adicionalmente, se
pretende que los alumnos estén en condiciones de explicar técnicas para el inventario de
recursos tecnológicos y software para el apoyo de la gestión de inventarios.

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
1. POR QUÉ USAR HERRAMIENTAS DE INVENTARIO
AUTOMÁTICO

Dado que la administración de la infraestructura de TI requiere de la dedicación de una


importante cantidad de recursos humanos y económicos, y con el objetivo de aumentar la
productividad en las empresas, es necesario utilizar herramientas de gestión de inventarios
automáticos, que benefician a las empresas en 4 puntos básicos, estos son:

• AHORRO. Con el uso de una herramienta automática existe una gran disminución en el
costo de la obtención de información sobre el parque de PC o sobre la configuración
de una máquina en concreto.
• SEGURIDAD. Dado que permite la detección temprana de configuraciones
inadecuadas, antivirus sin actualizar o programas no autorizados minimiza el impacto
de estos focos de seguridad en la red y asegura la conformidad de la infraestructura
ante la ejecución de auditorías, este control permite la implementación de políticas de
seguridad en la empresa.
• EFICACIA. El soporte técnico aumenta su eficacia al permitir acceder remotamente a la
configuración de los PC, licencias, versiones, etc., sin desplazamientos innecesarios,
evitando molestias e interrupciones al usuario. Esto trae consigo la disminución de los
costos en el área de soporte, dado que se incurrirá en desplazamientos del personal de
soporte solo en casos extremos.
• PRODUCTIVIDAD. Dado que se tiene mayor control sobre la infraestructura esto
provoca que el número total de incidencias disminuya notoriamente, al igual que el
tiempo medio de resolución de las mismas.

La siguiente figura muestra la arquitectura de las herramientas de control automático.

Fuente: Auditoría e inventario automático para la administración de redes de PC. Alberto Lombardía Prendes (2006, p. 1)

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
Junto a los beneficios nombrados anteriormente, se debe considerar la importancia de tener la
información relacionada con los inventarios en un tiempo adecuado.

Además de la recopilación de información de la infraestructura, existen algunas herramientas


que permiten sincronizar la información de los usuarios dados de alta en el Directorio Activo
de una organización así como sus datos adicionales (nombre, apellidos, departamento, e-mail,
etc.).

2. APLICACIONES DE INVENTARIO
En esta sección se muestran las características de algunas aplicaciones disponibles en el
mercado, que poseen un conjunto de características comunes y algunas que las diferencian de
otras.

El objetivo de mostrar la existencia de este tipo de aplicaciones es que se integre en los


conocimientos del estudiante la necesidad de usar este tipo de aplicación y la conciencia de
que la herramienta adecuada a una determinada empresa va a depender del análisis previo
que debe realizarse considerando variables particulares de la organización.

2.1 GLPI
GLPI es una aplicación web de software libre, distribuido bajo licencia GPL, que permite la
administración de recursos informáticos. Sus principales funcionalidades están orientadas
hacia los procesos de inventario de recursos informáticos y procesos de mantención realizados
a dichos recursos.

En relación con el inventario de los recursos informáticos y el software existente, permite


registrar y administrar el inventario de hardware, software y cualquier tipo de periféricos
como impresoras, monitores, mouse, teclados, scanner, webcams, discos externos, de una
empresa o una red.

La funcionalidad de administración e historiales de las diferentes actividades de


mantenimiento permite registrar información de inventario, de contactos, registrar solicitudes
de servicio y asignar la atención de dichas solicitudes al personal de soporte correspondiente.

2.2 OSC
Open Computer and Software Inventory Next Generation (OCS) es un software libre que
permite administrar el inventario de los activos de TI de una empresa.

OCS-NG recopila información sobre el hardware y software de equipos que hay en la red que
ejecutan el programa de cliente OCS ("agente OCS de inventario"), para esto provee una
interfaz WEB.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
Además de generar automáticamente el inventario, permite instalar aplicaciones
remotamente.

2.3 TOTAL NETWORK INVENTORY


Es una aplicación de inventario de PC y programa de inventario de software y hardware en la
red.

Total Network Inventory interroga todos los equipos que se conectan en la red y genera la
información completa sobre el sistema operativo, Service Pack, compilación, dispositivos,
software, procesos ejecutados, etc. Esta información se guarda en una base de datos
centralizada, de esta manera, administradores de la red pueden generar informes para cada PC
en la red.

La gran ventaja de esta aplicación es que no necesita agente de software ni programa


instalado en los equipos remotos.

2.4 LOGINVENTORY
LOGINventory permite realizar en pocos minutos un inventario de todo el software y hardware
de una red Windows sin instalar software adicional ni agentes en los clientes.

2.5 VERYSTOCK NET


Es una herramienta que permite la recolección de información de inventario de HW y SW de la
red y, además, entrega una interfaz de análisis que permite realizar a los administradores de TI
de una gestión eficiente de la infraestructura de la empresa.

Verystock genera inventario REAL de software y hardware, actualizándolo de forma diaria,


además, provee una interface muy sencilla y robusta de administración.

Verystock mantiene actualizable los inventarios a diario de manera tal que no necesita agentes
para recolectar esta información, o sea, no hay consumo de red, no hay una solicitud
programada desde un servidor.

La forma que usa Verystock cada día para actualizar el inventario se realiza de manera que
cada estación se encarga de procesar su información y mandarla a la consola de
administración (por estación la información que viaja no es más de 4KB), y esto se realiza de
una forma tan sencilla como cargar un servicio de Windows, eliminando el tiempo de latencia
de cada estación.

Verystock muestra los datos de una forma gráfica y a manera de consulta con una interfaz que
permite elaborar reportes inmediatos y filtrables sobre el estado de hardware y licenciamiento
de software.

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
2.6 SYMANTEC LIVESTATE DISCOVERY
Symantec Discovery identifica y registra todos los activos de hardware y software de la
empresa. Permite realizar una auditoría integral al localizar todos los dispositivos IP en la red.
Con esta aplicación se pueden identificar las configuraciones de las estaciones de trabajo para
crear implementaciones específicas de software, volver a instalar licencias de software,
cumplir con las licencias legales y obtener más seguridad de los activos de la empresa.

2.7 CONTROL TOTAL


Control Total permite centralizar los datos sobre la infraestructura, además, gestionar las
incidencias (Service Desk), disponer de herramientas remotas para la capacitación de usuarios,
y dar soporte técnico y distribución de software.

La estructura de módulos de “Control Total” es la siguiente:

• Inventario automático de red, que permite realizar auditoría e inventario de redes.


• Service Desk es el módulo Gestor de incidencias.
• Gestión de lanzamientos permite la distribución de Software.
• Soporte Web permite entregar Soporte.
• Remoto Demo Web permite comunicación Online Inventario automático de red y
genera auditoría e inventario automático de redes.

3. EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN


AUTOMÁTICA DE INVENTARIOS
La importancia fundamental de este tipo de herramientas para la administración de la
infraestructura a cargo del área de soporte informático requiere que la evaluación de la
herramienta a usar en una determinada empresa sea realizada mediante un proceso
metódico, ordenado y completamente documentado.

A continuación se presenta una lista de variables que deben ser evaluadas para elegir la
aplicación adecuada, estas son:

• Cantidad de usuarios de la RED.


• Arquitectura de la RED.
• Componentes de la RED (LAN, Intranet, Extranet).
• Distribución geográfica de los usuarios de la RED.
• Aplicaciones usadas por los usuarios de la RED.
• Software instalado en los PC de los usuarios de la RED.
• Sistema de administración de cuentas y usuarios de la RED.
• Sistema de autentificación de los usuarios de la RED.

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
Una vez definidas las características de la infraestructura de la Red que se desea administrar,
es necesario tener una definición específica de cada uno de los servicios prestados a la
empresa por el área de soporte de informática.

Estos servicios deben estar definidos y documentados en función de los siguientes parámetros.

• Descripción del servicio.


• Usuarios Objetivos.
• Tiempos de respuesta comprometidos.
• Perfil del personal de soporte que prestará el servicio.

Luego de tener la definición de cada servicio, es necesario que la empresa establezca las
prioridades para cada servicio de forma que el área de soporte establezca una política de
respuesta a los requerimientos de los usuarios de la organización.

Toda esta información debe estar disponible en algún sistema de gestión documental, que
permita a todos los integrantes de la organización conocer los procesos mediante los cuales
presta los servicios el área de soporte informático.

A continuación es necesario establecer los requerimientos de información definidos para los


procesos de prestación de servicios del área de soporte, por ejemplo, inventario de HW,
configuración de los PC de cada perfil de usuario, etc.

Además, se debe establecer la forma en que esta información debe estar disponible, la
periodicidad de esta información, el tipo de historial que se desea mantener, etc.

También se debe registrar el tipo de usuario que accederá a esta información.

Cuando está establecido el tipo de información, los servicios a prestar, la forma de acceder a la
información y los usuarios que accederán a ella, sumados a todas las características de la red,
se debe iniciar el proceso de análisis de las herramientas disponibles en el mercado que
cumplan con las características funcionales establecidas.

Para relacionar toda esta información, se sugiere establecer una ficha de relación de la
información como la mostrada a continuación.

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
FICHA DE DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTACAS DE LA RED
Total de usuarios Arquitectura de la Red LAN INTRANET EXTRANET
de la red
1500 x x x
Aplicaciones usadas por los usuarios
de la Red.
Software instalado en los PC de los
usuarios de la RED.
Sistema de administración de
cuentas y usuarios de la RED.
Sistema de autentificación de los
usuarios de la RED.

FICHA DE EVALUACIÓN DE DEFINICIÓN DE


INFORMACIÓN
Servicios Información a Registrar
respecto del servicio
Prioridad de
la prestación
Tiempo
comprometido
Puntaje total Funcionalidad
de la
del servicio en la entrega información
del servicio
Servicio 1 Helpdesk

Servicio 2
Inventario
HW

FICHA DE EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE


RECURSOS DE TI
Funcionalidad Proveedor 1 Proveedor 2 Proveedor 3 Proveedor 4

Inventario
HW

Help Desk

Puntaje Total
Costo
Mantención
Costo Final

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
DATOS ÚTILES
En el caso que se desee descargar algunos de estos tipos se aplicaciones de características
FREE, se recomienda visitar los siguientes enlaces.

• http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/Central_Administradora_Limitada_
Checklan_75409_p/free.htm

• http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/Herramientas_de_Inventario_de_R
edes_69486_p/

También es factible revisar para su análisis alguno de los siguientes enlaces:

• http://www.ciset.es/SolucionesTIC/inventario-automatico-hardware-software.aspx
• http://www.ireo.com/fabricantes-y-productos/frontrange-solutions/frontrange-license-
manager/resumen/
• http://www.veo.com.mx/features/tareas-programadas.html

CONCLUSIÓN
Como se ha examinado en los contenidos antes expuestos, la administración de inventarios de
recursos de hardware y software hoy en día es una tarea que no requiere de grandes
dedicaciones ni de tiempo ni de personal dado que existen innumerables software en el
mercado que permiten realizar esta tarea de manera automática. Sin embargo, la realización
de esta actividad de administración de inventario de hardware y software sigue siendo una
labor fundamental del área de soporte informático, por lo cual es de suma importancia aplicar
la herramienta de software que más se ajuste a la realidad de la empresa.

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
BIBLIOGRAFÍA

Facultad de Informática U.V. (2009). Administración de Recursos Informáticos. Recuperado el

29 de mayo de 2011, de

http://www.joseacontreras.net/admon/Competencias/pdf/enfoquecompet_admrecinf/ariii1.pdf

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4

También podría gustarte