Está en la página 1de 3

HOJA DE RESPUESTAS TALLER PREVENCIÓN DE RIESGOS –- -SICOSOCIALES –SEGUNDO SEMESTRE 2020

1. IDENTIFICACION GRUPO

TEORÍA (indicar número de la teoría): 1 GRUPO (indicar número del grupo):

INTEGRANTES DEL GRUPO ( colocar los rut y nombres y apellidos de los integrantes en orden del rut, ASISTENTES AL TALLER)

RUT NOMBRES Y APELLIDOS RUT NOMBRES Y APELLIDOS

Rubro Económico Generación de energía Trabajo/área(a Planta Termoeléctrica


(asignado signado)

2. Descripción de las condiciones laborales


La planta termoeléctrica MALAIRE S.A ubicada en la región de Coquimbo, comuna de La Higuera. La empresa consta de las siguientes áreas, operación,
recursos humanos, administración, mantención.
Dicha planta termoeléctrica genera energía eléctrica a partir de la combustión de un ciclo combinado de gas natural y petróleo diésel, esta planta genera
una potencia aproximada de 379 MW, la cual sirve para alimentar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Dentro del área de operación existen 20 trabajadores por turno, de estos existen 18 hombres y 2 mujeres.

Estas 2 mujeres han presentado varias quejas a la empresa, pero la administración no les da importancia debido principalmente porque para esta
administración estos trabajos son y deberían ser hechos solo y exclusivamente para hombres y las han contratado solo porque existe una disposición del
directorio de la empresa de aumentar el porcentaje de mujeres a un 20%. Por la misma razón estas 2 mujeres perciben que algunos de sus compañeros
de trabajo no las apoyan y a veces le esconden información esperando que ellas se equivoquen y así quede demostrado que las mujeres no son
adecuadas para este trabajo, pero a pesar de estas dificultades estas mujeres les gusta y necesitan su trabajo, por lo que no han pensado en renunciar.
Pilar la cual es ingeniera civil mecánica hace una semana retomó sus labores luego del post natal de su primera hija, lo cual es su derecho por ley,
además de ser madre soltera lo que implica que ella deba tener mayor flexibilidad en su trabajo para poder desempeñarse de mejor manera en el trabajo
y a su vez cumplir con el cuidado de su hija recién nacida. Sin embargo, cuando se reintegró a sus labores, se percató que la administración había
cambiado y la disposición frente a la situación que le ocurría a ella no era la mejor, de hecho, veían a Pilar como un obstáculo para la producción y las
metas propuestas de la empresa, es por esto la nula opción de otorgarle el horario flexible que ella necesita .y tenía que estar en sus horas de trabajo
preocupada por su hija, además la sobrecargaban de trabajo, por lo que en muchas ocasiones debía quedarse a realizar horas extras y tenía pocas
posibilidades de programar sus descansos y el ritmo de trabajo. Los jefes habían tomado la costumbre de no pagarles todas las horas extras, pues su
jefe era de la idea que si no había terminado era por su ineficiencia. Pilar se encontraba muy molesta, pero no se atrevía a comentar lo que sentía, por
temor a ser despedida.

Pilar se encargaba de la mantención de los equipos utilizados en la termoeléctrica principalmente de las turbinas, pero desde su reincorporación las
labores que se les fueron designadas no eran acorde a su capacidad, menospreciándola, ya que dichas tareas no eran claras y no se relacionaban mucho
con su puesto en la empresa. Además ella siente que muchas veces le piden cosas que no tienen sentido, como por ejemplo desarrollar informes para
distintas jefaturas cuando bastaría uno solo para todos o hacer trámites en papeles , cuando podría hacerse en línea y ahorrar tiempo

En el caso de Carla, ingeniera civil ambiental, la cual tenía un postgrado en administración de empresa. Ella se encargaba entre otras cosas del análisis
de emisiones de contaminantes atmosféricos, para ver si la empresa cumplía con la normativa ambiental vigente. El problema es que cuando los valores
sobrepasaban la norma, desde la alta dirección se le sugería alterar los datos reales, insinuándole, que ella debía ser leal a la empresa que la había los
jefes la considerarían traidora. Por otra parte también le inquietaba pensar que igual podría ser despedida si un organismo fiscalizador descubría el
engaño, pues en ese caso la empresa no la respaldarían, la culparían a ella. ,

3. Conclusiones sobre los riesgos sicosociales existentes (7 puntos): Indique solo un riesgo por dimensión. “solo uno, si coloca más se considerará mala”

Dimensión Subdimensión Breve referencia de en qué parte del relato está la información, de donde se deduce la subdimensión
(indicar solo el código (puede indicar el párrafo o copiar aquí la parte del relato)
de dos letras)

a. Exigencias psicológicas en
el trabajo
b. Trabajo activo y desarrollo
de habilidades
c. Apoyo social en la
empresa y calidad del
liderazgo
d. Compensaciones.

e. Doble presencia

También podría gustarte