Está en la página 1de 76

1. Escribe en el pizarrón algunas preguntas que tus estudiantes van a contestar.

• Las preguntas son para identificar actividades, gustos y coincidencias en todo el grupo. Ej.
Mi hobbie es, La serie que estoy viendo ahorita es, Comida que no me gusta, ¿A quién no
le gusta que se estacionen en los lugares de discapacitados? ¿A quién se le hace injusto
que se metan en las filas?
2. Solicita a cada alumno que elabore una carta de presentación en donde se describa a sí mismo
a través de tres de sus fortalezas de carácter predominantes y que incluya su nombre en la
carta.
3. Reúne todas las cartas y entrégalas a otros compañeros del grupo, de tal forma que cada uno
reciba la carta de otra persona. Cada compañero deberá completar la presentación que recibió,
ya sea que conozca o no a profundidad al compañero.
4. Reúne nuevamente las cartas y entrégaselas a sus autores.
5. Pídeles que las lean en forma individual y que después compartan qué emociones positivas
sintieron al leer lo que sus compañeros les comentaron. (500 Actividades con Grupos, 2006).
1. Escribe en el pizarrón algunas preguntas que tus estudiantes van a contestar.
• Las preguntas son para identificar actividades, gustos y coincidencias en todo
el grupo. Ej. Mi hobbie es, La serie que estoy viendo ahorita es, Comida que
no me gusta, ¿A quién no le gusta que se estacionen en los lugares de
discapacitados? ¿A quién se le hace injusto que se metan en las filas?
2. Solicita a cada alumno que elabore una carta de presentación en donde se
describa a sí mismo a través de tres de sus fortalezas de carácter predominantes y
que incluya su nombre en la carta.
3. Reúne todas las cartas y entrégalas a otros compañeros del grupo, de tal forma
que cada uno reciba la carta de otra persona. Cada compañero deberá completar
la presentación que recibió, ya sea que conozca o no a profundidad al compañero.
4. Reúne nuevamente las cartas y entrégaselas a sus autores.
5. Pídeles que las lean en forma individual y que después compartan qué emociones
positivas sintieron al leer lo que sus compañeros les comentaron. (500
Actividades con Grupos, 2006).
1. Tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje, elabora 3 frases que
2. puedas utilizar para captar la atención de todo el salón. Ej. Los invito a ver, escuchar,
imaginar la siguiente actividad…
3. Pídele al grupo tomar una hoja de papel en blanco y escribir números del 1 al 15.
4. Indícales que deben de escuchar con atención. Díctales 15 preguntas de cálculo y
solicítales que las solucionen mentalmente y escriban sólo las respuestas al lado de cada
pregunta, en la hoja. Lee las preguntas a velocidad normal:
a) Empiecen con 8, duplíquenlo, súmenle 4, divídanlo entre 5; la respuesta es ____
b) Empiecen con el 11, réstenle 3, súmenle 4, súmenle 3, divíndalo entre 3; la respuesta
es ____ .
c) Empiecen con 15, súmenle 10, divídanlo entre 5, multiplíquenlo por 6, súmenle 6,
divídanlo entre 4; la respuesta es
d) A un número que sea 4 unidades mayor que 13, súmenle 5, divídanlo entre 2,
réstenle 3; la respuesta es ____ .
5. Pregúntales lo siguiente: ¿Cuántos de nosotros "dejamos de escuchar" cuando estamos
confusos o "perdidos" con una pregunta o problema? ¿Les ha ocurrido alguna vez que las
personas parecen "dejar de escuchar" cuando les están dando instrucciones? ¿Qué
podemos hacer para evitar esta pérdida de aten- ción o para estimular una escucha activa?
1. Para utilizar el concepto de aprendizaje social de Vygotsky, elabora un set de tarjetas
que puedas utilizar para formar equipos al azar dentro del grupo. Ej. De países y
capitales, de películas y actores, parejas de famosos.
2. 2. Pídele a los alumnos que tomen una hoja de papel y un lápiz o pluma.
3. Pídeles que escriban cinco cosas con mucha rapidez. Lo que se desea es su primera
reacción.
4. Luego, pregúntales rápidamente lo siguiente: 1. ¿Cual es tu color preferido? 2.
Menciona un mueble. 3. Menciona una flor. 4. Selecciona un número del 1 al 4. 5.
Menciona un animal del zoológico.
5. Muéstrales las respuestas: rojo, silla, rosa, 3, león.
6. Pregúntales: 1. ¿Cuántos dieron con la misma respuesta? (Pídales levantar la mano.
Será sorprendente el número de alumnos que seleccionó estas respuestas.)
7. Concluye con una reflexión: aunque las personas coincidimos en muchos aspectos,
hay otros que nos hacen únicos. El trabajar en grupos nos permite aprender más que
en forma individual, pues se queda uno con lo que hace especial a cada miembro del
equipo.
1. Tomando en cuenta las materias que vas a impartir, elabora una lista con 3
actividades que puedes hacer fuera del aula.
2. Procura que sean en la empresa donde trabajas o con tus clientes o
proveedores que puedan apoyarte para que la actividad suceda. Ej. Si
impartes la materia de Psicopatología – Visita un Hospital Psiquiátrico e
invita al Director del Hospital a que imparta una charla con los alumnos.
• Conozcan bien lo que se espera que • Se comuniquen de manera asertiva,
realicen. ya sea de forma presencial o virtual.
• Se organicen para cumplir, cada uno, • Logren un ambiente de trabajo
con sus tiempos de entrega. productivo basado en el esfuerzo.
• Asuman responsabilidades y
participen por igual para enriquecerse • Se enfoquen en los aspectos
de las aportaciones de los demás. positivos del resultado de su trabajo.

• Estén conscientes de que habrá • Se autoevalúen reconociendo en


dificultades, pero que tengan la qué tuvieron éxito y en qué no.
confianza de que podrán superarlas.
• Tomen en cuenta que de los errores
• Confíen en sus capacidades individuales también se aprende.
sin depender de los demás.
• Estén atentos a las instrucciones. • Sientan la satisfacción de un trabajo
grupal bien hecho y un aprendizaje
• Organicen la información. alcanzado.
1. Analiza junto con el grupo las fortalezas de cada alumno, esto con la
finalidad de aumentar el orgullo y satisfacción personal de cada uno.
2. Elabora una dinámica en la que puedas generar que cada alumno
identifique sus logos recientes.
3. Reconoce a cada alumno por una fortaleza de carácter que lo distinga.
1. Aplica la técnica didáctica de aula invertida, graba un video de no más de tres
minutos en donde expliques cómo funciona un proceso dentro de la empresa
donde trabajas.

2. De ser necesario, recomiéndales en el video que lean una o dos lecturas


relacionadas con el proceso que explicaste y al iniciar la siguiente clase,
aplícales un examen online rápido de comprensión de esas lecturas.

3. Revisa los resultados de inmediato y refuerza en la clase el tema relacionado


con las preguntas en donde la mayoría de los alumnos no haya respondido
correctamente.
• Se utiliza principalmente para la realización de los
trabajos en grupo.
• Ofrece un espacio en red para la escritura colaborativa
y cooperativa, desde donde cada estudiante puede
añadir o modificar contenidos, registrando el
porcentaje de participación de cada uno.
• Se pueden crear grupos de discusión que partan de
preguntas que detonen la participación grupal, en
donde el profesor actúa como facilitador.
• Mediante la Wiki se desarrolla en cada alumno la
competencia de trabajo colaborativo.
• Permiten la comunicación asíncrona en donde
los alumnos aprenden de y con los otros.
• Mediante los foros de discusión se promueve la
aportación de ideas, la reflexión y el aprendizaje
colaborativo.
Dinámica para el profesor.

1. Entra a la Herramienta: Blackboard Collaborate Ultra y programa una


sesión con fecha de inicio y sin fecha de finalización.
2. Identifica dónde se encuentra la función para compartir tu presentación
con los estudiantes.
3. Asegúrate que la sesión se grabe y se quede en el espacio de tu curso en
Blackboard.
Si quieres saber más sobre cómo realizar estas sesiones, realiza tu curso:
Utilerías Blackboard que se encuentra en Succcess Factors.
Para asegurar un buen manejo de grupos, es importante
identificar las estrategias didácticas que favorecen el proceso
de aprendizaje de los alumnos, bajo un enfoque
constructivista.

También es muy importante tomar en cuenta las diferentes


perspectivas, experiencias y valores de los alumnos, lo que nos
ayudará a identificar el estilo de aprendizaje de cada uno de
ellos, buscando realizar la variedad de actividades diseñadas
en los cursos en Blackboard.

Al tomar en cuenta estas recomendaciones nos aseguramos de


brindar una experiencia de aprendizaje extraordinaria a
nuestros alumnos.

También podría gustarte