Está en la página 1de 3

Política Regional ¨violencia contra la mujer¨

1. Antecedentes:
1.1 Presentación:
Se presenta el resumen ejecutivo de la política nacional con el horizonte temporal
establecido. En caso aplique, se sugiere iniciar con el mandato legal o la prioridad de
Estado o de Gobierno que sustenta la elaboración o actualización de la política. A
continuación, se establece cuál es el problema público y su justificación.
Se sugiere elaborar esta sección como último paso de la redacción del documento de
política nacional.

1.2 Base legal


Se incluyen las referencias normativas nacionales, así como la de los principales
instrumentos internacionales relacionados que el Estado peruano ha ratificado,
según corresponda, que regulan o tienen efectos sobre la materia o materias
respecto de las cuales versa la política nacional.

Relevancia de la violencia contra la mujer como un asunto público.

 Normas específicas en contra de la VF desde años 90 con la Ley 26260 (1993).


 Antes existía política implícita, asumida como asunto privado a ser resuelto en la
familia.
 No se pensaba que afectara a un número significativo de mujeres, para considerarlo
un problema grave o digno de atención.
 Estudio Multicéntrico de OMS y ENDES primeras evidencias de magnitud de la VHM.

Tratados internacionales vinculantes.

 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la


Mujer (CEDAW, 1979) Aprobada por Resolución Legislativa Nº 23432 de 04 de junio de
1982.
 Recomendación General Nº 19, del Comité para la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer - CEDAW, acerca de la Violencia contra la Mujer (1992).
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, Ratificada el 2 de abril de 1996 (Convención de Belem Do Pará 1994).

Normas nacionales: Igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

 Constitución política del Perú -1993. (Art.2)


 El Acuerdo Nacional (7º Política)
 Ley de Igualdad de oportunidades entre mujeres y Hombres (Ley 28983)
 Decreto Supremo 027-2007-PCM
 El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 – PLANIG (Obj. Estratégico 6)

Normas nacionales: Contra la violencia hacia las mujeres.

 Ley Nº 26260 - Ley de protección Frente a la Violencia Familiar (1993).


 Ley 27942 de prevención y sanción del Hostigamiento Sexual (2003).
 Ley de Trata de personas 28950 (2007).
 Ley 29819 de Feminicidio que modificó el artículo 107 del Código Penal (2011).

1.3 Metodología

Se narran las técnicas e instrumentos de recopilación, análisis y validación de la


información utilizados para la enunciación y estructuración del problema público y la
selección de alternativas de solución, de acuerdo al orden de los pasos de las Etapas de
Diseño y Formulación. La finalidad de esta sección es demostrar que se han seleccionado y
ejecutado el conjunto de técnicas de manera correcta, demostrando que los datos e
información obtenida con válidos.

Por cada técnica e instrumento utilizado, se deberá incluir:

DDel nombre del instrumento,

DDla finalidad de su aplicación (recopilación, análisis o validación),

DDuna breve descripción del instrumento, es decir, en qué consistió; así si se trata de una
entrevista estructurada, se consignará cuántas preguntas se hicieron; si se trata de una
base de datos, de cuántos casos fue la muestra y cuál fue su origen; si se trata de un juicio
de expertos, quiénes fueron los participantes; si se trata de una encuesta o un estudio de
caso, en qué regiones o distritos del país se aplicó, etc., y

DDcuál fue el producto de la aplicación, como bases de datos, tendencias o proyecciones,


matrices o fichas de tabulación de resultados, transcripciones de entrevistas, etc.

Toda esta información deberá extraerse del Anexo B-3. Pag67

Para el desarrollo de la metodología nos planteamos y desarrollamos las siguientes


interrogantes:

1. ¿Qué evaluamos?
El porcentaje del índice de violencia contra la mujer en nuestro país durante los
últimos cinco años.

2. ¿Para qué evaluamos?

Para identificar, erradicar y contribuir con la disminución de la brecha de violencia


contra mujer.

3. ¿Qué indicadores, de equidad de género, usamos para medir?

4. ¿Quién se encarga de la evaluación?

5. ¿Qué recursos necesitamos para realizar la evaluación?

6. ¿Cuándo vamos a evaluar?


MATRIZ DE EVALUACIÓN.

objetivo Acción Resultado Resultado Motivos Ajustes


esperado alcanzado

Para el desarrollo de la presente política pública elaboramos un cuestionario para identificar


las necesidades y sugerencias de la población, un programa público diseñado desde un
escritorio sin que se le pregunte a la ciudadanía cuál es su opinión respecto a la definición del
problema y a las alternativas no es política pública.

4.1. Fase I: Identificación del problema

4.2. Fase II: Identificación y formulación de soluciones

4.3. Fase III: Toma de decisión (Política efectiva de Acción)

4.4. Fase IV: Implementación (trabajo sobre el terreno

4.5. Fase V: Evaluación.

https://observatorioviolencia.pe/mv_feminicidio/

https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/pdf/229.pdf

También podría gustarte