Está en la página 1de 7

MEDIDAS DE

DISPERSIÓN
O CONCENTRACIÓN
Miden el grado de Rango (R)
concentración o de
dispersión de los
valores de la variable
con referencia a su
Varianza (𝑆 2 )
promedio o valor
central

Desviación Estándar (S)

Coeficiente de
Variación (CV)
1. RANGO (R):
* Es muy fácil de calcular, pero es muy inestable, puesto
que depende solamente de los dos valores extremos.

2. VARIANZA (𝑺𝟐 ):
* Esta medida cuantifica el grado de dispersión de una
variable cuantitativa con respecto a su media aritmética.

* Si los valores tienden a


concentrarse alrededor de su
media, la varianza será
pequeña; pero si los datos
tienden a distribuirse lejos de la
media, la varianza será grande.
Las fórmulas para hallar la varianza son:

DATOS NO TABULADOS: DATOS TABULADOS:

𝑛 2 𝑛 2
𝑖=1 𝑋𝑖 − 𝑋 𝑖=1 𝑋𝑖 − 𝑋 ∗ 𝑓𝑖
𝑆2 = 𝑆2 =
𝑛 𝑛

NOTA: El valor de la varianza puede ser CERO,


pero nunca negativo.
3. DESVIACIÓN ESTÁNDAR (S):
* Conocida también como «desviación típica».

* Se define como el promedio de la variabilidad de los datos


o marcas de clase con respecto a su media.

* La desviación estándar siempre es positiva.

* Cuando se calcula ésta medida, la naturaleza de la


variable retorna a su origen. Ejm: cm, ltrs., etc.

* La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.

𝑺= 𝑺𝟐
4. COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CV):
* Conocido también como «dispersión relativa».

* Esta medida no requiere de ningún tipo de unidades para


expresarse.

* El coeficiente de variación se expresa como:

𝑆
𝐶𝑉 =
𝑋
Medir el grado de
concentración en torno a la
media de dos distribuciones
• El CV se usa para:

Comparar la variabilidad entre


2 o más conjuntos de datos.
• Para medir el grado de concentración, se considera que:

 Si el CV > 15%, entonces:

 Los datos son heterogéneos.


 La media no es representativa.

 Si el CV  15%, entonces:

 Los datos son homogéneos.


 La media es representativa.

NOTA: El CV se expresa en
términos porcentuales

También podría gustarte