Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”

CHICLAYO

SÍLABO
INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Estudios : Contabilidad


Módulo Profesional : Contabilidad Pública e Industrial
Unidad Didáctica : Contabilidad Financiera IV
Docente(s) Responsable : Mag. Cpc. Víctor O. Ramón Fernández
CPC. Andrés E. Serrano Malca.
Período Académico : IV
Pre Requisito : Ninguno
Nº Créditos :5
N.º de horas de la U. D : 7/126 horas
Período de Estudios : 2020-II
Turno : Mañana/Noche
Sección : Única
Fecha de inicio : 28/09/20
Fecha de término : 29/01/21

I. SUMILLA:

La presente unidad didáctica se desarrolla dentro de la programación curricular del Programa de


estudios de Contabilidad, lo cual permitirá a los estudiantes conocer el proceso contable de
empresas agroindustriales y de servicios, así como el debido registro de los libros principales y
auxiliares, así como la elaboración del Balance de Comprobación y los Estados Financieros. Su
aspecto contable laboral tributario en la preparación de la declaración jurada anual, aplicando
principios y normas internacionales de Contabilidad para su debida presentación.
II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO

Brindar apoyo operativo y auxiliar en las actividades de procesos contables en función a la normativa vigente y
a los objetivos de la empresa.

III CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO

Capacidades: Indicadores de logro:

1. Analizar y registrar las operaciones 1.1 Analiza las operaciones que realizan las empresas del sector
realizadas por empresas del sector agrario,
Agrario. 1.2 Registra las operaciones contables respectivas en los libros
principales y auxiliares realizadas por las empresas agrarias.

2. Analizar y registrar las operaciones 2.1 Analiza las operaciones que realzan las empresas productoras
realizadas por las empresas de de servicios.
producción de servicios 2.2 Registra las operaciones contables respectivas en los libros
principales y auxiliares realizadas por las empresas de servicios.

III. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá con el desarrollo de competencias de empleabilidad al:


 Aplicar la Legislación Contable y tributaria en las empresas naturales que realizan diversas actividades
económicas de manera efectiva asumiendo un compromiso ético en su entorno laboral.
 Trabajar en equipo en su entorno laboral para alcanzar los resultados previstos.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SEMANAS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE CONTENIDOS BASICOS


/FECHAS APRENDIZAJE

Semana 01, 02, 03 Analiza las operaciones realizadas Análisis de las Empresas Agrarias: Caso Arroz, Azúcar
y 04 por las empresas del sector agrario operaciones que realizan Aspecto legal, contable y laboral.
28/09 al 23/10 las empresas agrarias.

Semana 05, 06 y Registra en los libros principales y Registro de operaciones Determinación del costo agrícola y
07. auxiliares las operaciones que realizadas por las registro en los Libros contables
26/10 al 13/11 realizan las empresas agrarias. empresas agrarias en los principales y auxiliares del sector
agrario.
libros respectivos
EXAMEN PARCIAL

Semana 08, 09, 10 Analiza las operaciones realizadas Análisis de las Producción de servicios: Hoteles,
y 11 por las empresas del sector operaciones que realizan construcción, Restaurantes, y
16/11 al 11/12 servicios las empresas de Educativos
servicios.

Semana 12, 13 y Registra en los libros principales y Registro de operaciones Determinación del costo de servicios
14 auxiliares las operaciones que realizadas por las educativos y registro en libros
14/12 al 01/01 realizan las empresas de servicios. empresas de servicios contables respectivos
en los libros contables
respectivos

Semana 15, 16 y Registra en los libros principales y Registro de operaciones Determinación del costo de servicios
17. auxiliares las operaciones que realizadas por las de Hotelero y su registro en libros
04/01 al 22/01 realizan las empresas de servicios empresas de servicios contables respectivos.
en los libros contables
Evaluación Final respectivos

Semana 18.
25/01 al 29/01 Evaluación Recuperación

VI RECURSOS DIDACTICOS

 Aula multimedia equipada con proyector, computadora, audio.


 Diapositivas
 Plan Contable General Empresarial
 Ley del impuesto a la renta
 Laboratorio: Hoja de Cálculo Excel.

VII METODOLOGIA
 En el desarrollo de la Unidad didáctica es eminentemente práctico, se emplearán métodos activos,
analítico-sintéticos y participativos mediante equipos de trabajo, empleando la Hoja de Cálculo Excel y
Nuevos Formatos de libros y Registros contables según Resol SUNAT 234-2006-SUNAT para el desarrollo
de monografías contables utilizando los formatos de los libros y registros contables vinculados a asuntos
tributarios.
VIII EVALUACIÓN
1. Indicadores e instrumentos de evaluación.

La evaluación será permanente, se considerará la participación activa y el interés del estudiante


en las actividades de clases, así:

UNIDADE PRODUCTOS CÓDIGO PESO INSTRUMENTO


S ACADÉMICOS DE
EVALUACIÓN
Monografía PC1 40% Práctica Calificada
I Contable
Actitud AC 10% Participación
Examen Parcial EP 50% Prueba Ítems
Monografía PC2 40% Practica Calificada
II contable
Actitud AC 10% Participación
Examen Final EF 50% Prueba de Ítems

1.1. Promedios:
Primera Unidad: X1 = (PC1 + AC+ EP/ 3)
Segunda Unidad: X2= (PC2 + AC +EF/ 3)
Promedio Final: XF= (X1 + X2/2)

1.2. Requisitos de aprobación


 Se utiliza escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 13(Trece).
 Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor de 0,5, será redondeado al dígito
inmediato superior.
 El 30% de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final.
 Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados, se calificará (00).

IX FUENTES DE INFORMACION
8.1. Textos y revistas
 Contabilidad Básica : CPC Erly Zevallos Zevallos
 Plan Contable Empresarial : CPC Erly Zevallos Z.
 Contabilidad General : CPC Demetrio Giraldo Jara
8.2 Impresos
 Monografías contables
8.3 Páginas Web
 htpp.gob.pe/consejo normativo de contabilidad
 Wikipedia
 Dialogo contable

Chiclayo, setiembre del 2,020

Mag. CPC Víctor O Ramón Fernández CPC Andrés E. Serrano Malca


Docente Responsable Docente Responsable
Mag. CPC Carmen Sánchez Carbonel Lic. Walter Rodríguez Nieto
Jefe de Área Académica Jefe de Unidad Académica

Consenso:

CPC Carmen Luisa Sánchez Carbonel ……………………………………….

CPC Orlando Vignolo Zapata ………………………………………

CPC María Melania Samillán Alache ……………………………………..

CPC Gladys E. Becerra López …………………….…………….....

CPC Nancy Díaz Olazábal ………………………………………

CPC José Cobeñas ……………………………………….

Lic. Anastasio Soriano Mendo ………………………………………

.
FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 (semana 1, 2,3) : Análisis de las diversas


operaciones que realizan las empresas agrarias.
HORAS
LUGAR PEDAGÓGICAS
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
LABORATORIO ( x )
Analiza las operaciones realizadas por las
46
empresas del sector agrario TALLER ( )

AULA ( )

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES


Analiza correctamente las Empresas Agrarias: Aspecto legal, Participación activa en clase.
actividades de las empresas contable y laboral.
agrarias...

SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/ RECURSOS DURACIÓN


TÉCNICAS
Se hará un diagnóstico de los saberes Libre Laboratorio
MOTIVACIÓN previos del alumno participación 120 min

Resumen Laboratorio 280


PROPORCIONAR bibliográfico
Se hará entrega de la información
INFORMACIÓN
M necesaria respecto a las actividades
O que se realizan en el sector agrario.
T Evaluación Laboratorio 400
Se formarán grupo de 2
DESARROLLAR grupal
I integrantes.
PRÁCTICA DIRIGIDA
Se hará entrega de un caso práctico
V sobre el aspecto legal, contable y
A
laboral del sector agrario, de
C diferentes cultivos.
Trabajo Laboratorio 400
I RESOLUCIÓN DE Grupal
Casos prácticos de actividades
Ó PROBLEMAS Y
TRANSFERENCIA agrarias.
N

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Y
CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: Reconoce y analiza las operaciones que realizan las empresas del
sector agrario,
E
INDICADORES TÉCNICAS ÍNSTRUMENTOS
V
A . Participa activamente y muestra Casos Prácticos Evaluación integral
interés en determinar el costo de
L
producción agrícola.
U
A
C

I
Ó
FICHA DE ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE ...........................................................
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 (semana 4) Registro de operaciones realizadas por las
empresas agrarias en los libros respectivos
HORAS
LUGAR PEDAGÓGICAS
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
LABORATORIO ( x ) 15
Registra en los libros principales y auxiliares las
TALLER ( )
operaciones que realizan las empresas agrarias
AULA ( )

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES


. Determinación del costo agrícola Participación activa en clase.
Determina el costo agrícola y y registro en los Libros contables
registra las operaciones en los principales y auxiliares del sector
libros contables respectivos. agrario

SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/ RECURSOS DURACIÓN


TÉCNICAS
Se hará un diagnóstico de los Libre Laboratorio
MOTIVACIÓN saberes previos del alumno participación 50 min
Resumen Laboratorio 50
M PROPORCIONAR Se hará entrega de la información bibliográfico
INFORMACIÓN necesaria para la determinación
O
del costo agrícola de diversos
T
cultivos y su registro en los libros
I contables.
Se formarán grupo de 2 Evaluación Laboratorio 150
V DESARROLLAR integrantes. grupal
A PRÁCTICA DIRIGIDA Se hará entrega de un caso
práctico para determinar el costo
C agrícola.
Trabajo Laboratorio 150
I RESOLUCIÓN DE Casos prácticos para determinar Grupal
Ó PROBLEMAS Y el costo agrícola de diversos
N TRANSFERENCIA cultivos y su registro en los libros
contables.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Y

CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: Registra las operaciones contables respectivas en los libros


principales y auxiliares realizadas por las empresas agrarias.
E
V INDICADORES TÉCNICAS ÍNSTRUMENTOS
A Participa activamente en el Casos Prácticos Evaluación Integral
L cálculo del costo agrícola y costo
U de operación que determinan las
A empresas de servicios
C

I
Ó
N
FICHA DE ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE ...........................................................
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 8SEMANA 5 Y 6) : Análisis de las operaciones que
realizan las empresas de servicios
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: HORAS
LUGAR PEDAGÓGICAS

Analiza las operaciones realizadas por las LABORATORIO ( x ) 30


empresas del sector servicios TALLER ( )

AULA ( )
CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES


Analiza Producción de
correctamente las servicios: Hoteles, Participación
actividades de las Restaurantes, activa en clase.
empresas de Transportes y
servicios. Educativos.

M SECUENCIA METODOLÓGICA
O
T MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/ RECURSOS DURACIÓN
TÉCNICAS
I Se hará un diagnóstico de los Libre Laboratorio
MOTIVACIÓN saberes previos del alumno participación 60 min
V
A Se hará entrega de la información Resumen Laboratorio 140
PROPORCIONAR necesaria de los tipos de servicios bibliográfico
C INFORMACIÓN que realizan las empresas de la
región.
I Se formarán grupo de 2 Evaluación Laboratorio 400
Ó DESARROLLAR integrantes. grupal
N PRÁCTICA DIRIGIDA Se hará entrega de un caso
práctico relacionado con la
actividad económica de servicios.
Y
Casos prácticos de servicios Evaluación Laboratorio 200
RESOLUCIÓN DE hoteleros, restaurantes, grupal
PROBLEMAS Y transportes y educativos.
TRANSFERENCIA
E
V
A
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
L
U
A CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: Reconoce y analiza las operaciones que realizan las empresas del
C sector servicios,

I INDICADORES TÉCNICAS ÍNSTRUMENTOS


Ó Participa activamente y muestra Casos prácticos Evaluación Integral
interés en determinar el costo de
N
producción de servicios.

.
FICHA DE ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE ...........................................................
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 (Semana 7) : Registro de operaciones realizadas
por las empresas de servicios en los libros contables respectivos.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: HORAS


LUGAR PEDAGÓGICAS

LABORATORIO ( X ) 15

Registra en los libros principales y auxiliares las TALLER ( )

operaciones que realizan las empresas de AULA ( )


CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES


Determinación del Participación
Registra las costo de servicios activa en clase
operaciones de las en Hoteles y
empresas de restaurantes y
servicios en libros registro en libros
contables. contables
M
O respectivos.
T
SECUENCIA METODOLÓGICA
I
MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/ RECURSOS DURACIÓN
V TÉCNICAS
A Se hará un diagnóstico de los Libre Laboratorio
MOTIVACIÓN saberes previos del alumno participación 20 min
C
Se hará entrega de la información Resumen Laboratorio 80
I PROPORCIONAR necesaria para el registro de las bibliográfico
Ó INFORMACIÓN operaciones realizadas por
N empresas de servicios de Hoteles
y restaurantes.

Se formarán grupo de 2 Evaluación Laboratorio 150


Y DESARROLLAR integrantes. grupal
PRÁCTICA DIRIGIDA Se hará entrega de un caso
práctico para determinar el costo
de operación.
E
V Casos prácticos para determinar Evaluación Laboratorio 150
A RESOLUCIÓN DE el costo de servicios hoteleros y grupal
L PROBLEMAS Y restaurantes y registro de
U TRANSFERENCIA operaciones en los libros
A contables respectivos.
C
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
I
Ó
CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: Registra las operaciones contables respectivas en los libros
N principales y auxiliares realizadas por las empresas de servicios
INDICADORES TÉCNICAS ÍNSTRUMENTOS

Registra las operaciones Casos Prácticos Evaluación Integral


realizadas por empresas de
servicios en los libros contables
respectivos

FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05 (semana 8 y 9)… Registro de operaciones realizadas


por las empresas de servicios en los libros contables respectivos
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: HORAS
LUGAR PEDAGÓGICAS

LABORATORIO ( X ) 30

Registra en los libros principales y auxiliares las TALLER ( )

operaciones que realizan las empresas de AULA ( )


servicios
CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES


Determinación del Participación
Determina el costo costo de servicios de activa en clase
de servicios y transportes y
registra en los libros educativos y su
contables registro en libros
respectivos. contables
respectivos.

SECUENCIA METODOLÓGICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/ RECURSOS DURACIÓN
TÉCNICAS
Se hará un diagnóstico de los Libre Laboratorio
MOTIVACIÓN saberes previos del alumno participación 60 min
Se hará entrega de la información Resumen Laboratorio 240
PROPORCIONAR para determinar el costo de bibliográfico
INFORMACIÓN servicio de transportes y
educacionales.
M
O
Se formarán grupo de 2 Evaluación Laboratorio 250
T DESARROLLAR integrantes. grupal
PRÁCTICA DIRIGIDA Se hará entrega de un caso
I
práctico para determinar el costo
V de operación de transporte y
educativos
A

C Casos prácticos para determinar Evaluación Laboratorio 250


RESOLUCIÓN DE el costo de servicios de grupal
I PROBLEMAS Y transportes y educativos y
TRANSFERENCIA registro de operaciones en los
Ó
libros contables respectivos.
N
.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Y

E
V
CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: Registra las operaciones contables respectivas en los libros
principales y auxiliares realizadas por las empresas de servicios

INDICADORES TÉCNICAS ÍNSTRUMENTOS


. Registra las operaciones - Casos Prácticos - Evaluación Integral
realizadas por empresas de
servicios en los libros contables
respectivos

También podría gustarte