Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Denominación: TALLER No 1 “TALLER DE ESTADÍSTICA”


Nombre y código del
TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA / 122121
Programa de formación:
Identificación del taller Guía de aprendizaje No 6 AA 6 AP 2 Fase ANÁLISIS
Duración estimada horas y
fecha de entrega: 3 HORAS

Modalidad del trabajo: PRESENCIAL


Ambientes en Centro de Formación o móvil, dotado de equipos de
cómputo, aplicativos, recursos de papelería, formatos, marcadores,
borradores, y herramientas ofimáticas para el desarrollo de la
Ambiente de formación:
formación de acuerdo a la región (urbana o rural).
- 1 Televisor, 1 Tablero Acrílico, Aplicaciones y herramientas
ofimáticas con conectividad a internet.
• Marcador permanente, borrables y resaltador.
• Resma de papel tamaño carta y oficio.
Materiales de formación:
• Cartulina, papel degradé, cinta, tijeras
• Lectura “La estadística”

I. OBJETIVO(S)
 Identificar la importancia de la estadística, Población y Muestra
 Comprender las Medidas de Tendencia Central
 Conocer los tipos de gráficos existentes para la aplicación de datos
estadísticos
 Identificar los tipos de variables estadísticos

II. CONCIENCIACIÓN
Este taller nos permitirá identificar cuáles son las herramientas más importantes para el
ejercicio de la estadística en nuestra vida diaria. La estadística nos permite conocer
variables cualitativas o cuantitativas para identificar tendencias o variaciones dentro de
una situación o hecho.

III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER


Las actividades de este taller son preguntas asociadas a lectura denominada “La
estadística”

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

TALLER LA ESTADÍSTICA
FRISO

Realice un friso que responda a las siguientes preguntas. Sea creativo, utilice
otros tipos de papel para desarrollar el friso como el papel degradé.

1. Defina con sus palabras ESTADÍSTICA. Realice un dibujo alusivo a este


concepto.

2. En la lectura se habla de Población y Muestra. Proponga 5 ejemplos de


población y 5 ejemplos de muestra.

3. Hay dos tipos de variables estadísticas. Defínalos y proponga 5 ejemplos


de cada uno.

4. La lectura menciona tres tipos de gráficos que se utilizan en la estadística.


¿Cuáles son? Realice un dibujo de cada uno.

5. ¿Para qué crees que nos sirven las Medidas de Tendencia Central (MTC)?

6. Explique cada Medida de Tendencia Central y realice un ejemplo de cada


uno (realice el procedimiento paso por paso)

7. Diseñe una sopa de letras con 15 palabras clave asociadas a la lectura.


Cuando termine, espere la orientación de su instructor para que un
compañero resuelva su sopa de letras. NO SOLUCIONE SU PROPIA
SOPA DE LETRAS.

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS


Sopa de letras
Dibujos/gráficos asociados al tema
Lectura guiada
Friso

V. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER


Entregar y socializar su evidencia según las indicaciones dadas por su instructor.

VI. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER


Entregar la evidencia en UN FRISO según las indicaciones dadas por su instructor. NO
SE PUEDEN ENTREGAR EN HOJAS DE CUADERNO. Su evidencia debe tener un
título, su nombre completo, nombre y código del programa, nombre y código del
proyecto y la competencia que está viendo en esta guía.

VII. GLOSARIO

Estadística: Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen
una determinada característica en común

Variables estadísticos: característica que puede fluctuar y cuya variación es


susceptible de adoptar diferentes valores

Medidas de Tendencia Central: son valores que se ubican al centro de un conjunto


de datos ordenados según su magnitud

Gráficos: es todo tipo de representación visual que incluye figuras y/o signos para
comunicar uno o una serie de conceptos

VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Universidad Nacional Autónoma de México, Gráfica de Pastel, disponible en


http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/Laboratoriovirtualdeestadistica/DOCUMENTOS/TEMA
%201/5.%20GRAFICA%20DE%20%20PASTEL.pdf , consultado el 27 de octubre de 2017

 TIBC, Qué es un gráfico de barras, disponible en


https://docs.tibco.com/pub/spotfire_web_player/6.0.0-november-2013/es-ES/WebHelp/GUID-
6023CECC-E502-4AE1-B5C5-FFE5DAF6FAE2.html, consultado el 27 de octubre de 2017

 Universo Fórmulas, Tabla de frecuencias, disponible en


http://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/tabla-frecuencias/, consultado el 27 de
octubre de 2017

 TechNet, Gráfico de Líneas, disponible en https://technet.microsoft.com/es-


es/library/ms159640(v=sql.100).aspx, consultado el 27 de octubre de 2017

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor Edgar Andrés Instructor CENTRO DE 27 de octubre
Rodríguez SERVICIOS de 2017
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

Autor
Revisión
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Autor Descripción del Cargo de quien Fecha


cambio Aprobó

También podría gustarte