Está en la página 1de 6

BOC - Número 122 Lunes, 26 de junio de 2006 Página 7931

1. DISPOSICIONES GENERALES
cing»), realizadas en ámbitos no sanitarios, que puede
acrecentarse por la falta de formación sanitaria específica
de los profesionales que las realizan.
CONSEJO DE GOBIERNO Por todo lo anterior, se hace necesario regular las condi-
ciones higiénico sanitarias de los establecimientos abier-
Decreto 72/2006, de 15 de junio, por el que se regulan las tos al público en los que, de una forma habitual o esporá-
condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos dica y exclusiva o conjuntamente con otras actividades, se
donde se realizan prácticas de tatuaje, micropigmenta- desarrollen algunas de estas prácticas de tatuaje, micro-
ción, perforación cutánea y otras técnicas similares de pigmentación y anillado o perforado de la piel.
arte corporal. Asimismo, mediante esta normativa se pretende garan-
tizar una formación adecuada a las personas que aplican
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, estas técnicas, como medio para prevenir posibles daños
establece en sus artículos 3 y 6, entre otros, la obligatorie- para la salud de los usuarios y de los propios aplicadores
dad de las Administraciones Sanitarias Públicas de garan- derivados de prácticas incorrectas.
tizar la protección de la salud de todos los ciudadanos. Esta disposición ha sido sometida al procedimiento de
Asimismo, su artículo 24 establece que las actividades información en materia de normas y reglamentaciones
públicas y privadas que, directa o indirectamente, puedan técnicas y de reglamentos relativos a los servicios de la
tener consecuencias negativas para la salud, serán some- sociedad de la información, previsto en la Directiva
tidas por los órganos competentes a limitaciones preventi- 98/34/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de
vas de carácter administrativo, de acuerdo con la norma- junio, modificada por la Directiva 98/48/CE de 20 de julio,
tiva básica del Estado. así como en el Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio
La Comunidad Autónoma de Cantabria tiene competen- que incorpora estas Directivas al ordenamiento jurídico
cias de desarrollo legislativo y ejecución en materia de español.
sanidad e higiene, promoción, prevención y restauración En su virtud, a propuesta de la Consejera de Sanidad y
de la salud, conforme al artículo 25.3 de su Estatuto de Servicios Sociales, de acuerdo con el Consejo de Estado
Autonomía. y previa deliberación del Gobierno, en su reunión del día
Por otra parte, la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de 15 de junio de 2006
diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, esta-
blece en su artículo 64.e) que el sistema sanitario llevará a DISPONGO
cabo actuaciones relacionadas con la salud pública para
la promoción y protección de la salud y la prevención de CAPÍTULO I
los factores de riesgo para la salud en los establecimien- DISPOSICIONES GENERALES
tos públicos y lugares de habitación y convivencia
humana. Asimismo, el artículo 76.1 establece que las Artículo 1. Objeto.
Administraciones públicas de Cantabria, en el marco de El presente Decreto tiene por objeto establecer:
sus respectivas competencias, establecerán y acordarán a) Las normas sanitarias que deben cumplir los estable-
limitaciones preventivas de carácter administrativo res- cimientos no sanitarios que se dedican a prácticas de
pecto de aquellas actividades públicas y privadas que, tatuaje, micropigmentación, anillado o perforado («pier-
directa o indirectamente, puedan tener consecuencias cing») u otras similares, que impliquen el marcado o perfo-
negativas para la salud. En el punto 2 del mismo artículo rado de la piel y mucosas.
establece que adoptarán cuantas prohibiciones, requisitos b) Las medidas higiénico-sanitarias básicas que debe-
y medidas preventivas sean exigibles en las actividades rán observar los profesionales que las realicen, cuyo tra-
públicas y privadas que, directa o indirectamente, puedan bajo se desarrolle en el ámbito de la Comunidad Autó-
suponer riesgo inminente y extraordinario para la salud. noma de Cantabria y entrañe un contacto directo con los
En este sentido, y como consecuencia de las actuaciones usuarios de sus servicios, con el fin de proteger la salud
de inspección, las autoridades sanitarias competentes de los usuarios, trabajadores y terceras personas y espe-
podrán ordenar la suspensión provisional, la prohibición cíficamente del contagio de enfermedades de transmisión
de las actividades y la clausura definitiva de los centros y por vía sanguínea.
establecimientos, así como la retirada definitiva de pro- c) El régimen de autorizaciones, control e inspección de
ductos puestos en circulación en el mercado, por reque- los establecimientos contemplados en los apartados ante-
rirlo la protección de la salud colectiva, o por incumpli- riores.
miento de los requisitos exigidos para la instalación y d) Las medidas de protección de los menores que se
funcionamiento de aquéllas. someten a las prácticas de tatuaje, micropigmentación,
Si consideramos que las actividades de tatuaje, micro- anillado o perforado («piercing») u otras similares, que
pigmentación, anillado o perforado («piercing») han tenido impliquen el marcado o perforado de la piel y mucosas.
en los últimos años una importante pujanza entre los jóve- Artículo 2. Definiciones.
nes, se hace pertinente la puesta en marcha de medidas A efectos de este Decreto se entenderá por:
que protejan la salud tanto de los usuarios de los estable- a) Tatuaje: Técnica consistente en la introducción de pig-
cimientos donde se realizan, como de terceras personas mentos inertes colorantes en la piel por medio de puncio-
y del propio personal que aplica estas técnicas. nes con agujas u otros instrumentos con resultado de la
La sangre puede ser vehículo potencial de transmisión coloración permanente.
de enfermedades. Entre éstas, las de mayor preocupación b) Perforación cutánea («piercing»): Técnica consistente
son las producidas por retrovirus como en el caso de los en la perforación con agujas u otros instrumentos punzan-
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); los virus de tes en la piel, mucosas u otros tejidos con el fin de colocar
la hepatitis, tales como la hepatitis B (VHB) y hepatitis C en la abertura obtenida un objeto.
(VHC). Por ello han sido múltiples las medidas preventivas c) Micropigmentación: Implantación de pigmentos y
impuestas para impedir contagios. La mayoría de estas colorantes a nivel subepidérmico con una duración tempo-
medidas hacen referencia a disposiciones que regulan ral de varios meses o años.
actividades desarrolladas en el ámbito sanitario, donde la d) Establecimiento de tatuaje, anillado o perforado
probabilidad de contagio, aunque baja, es mayor que la («piercing») y/u otras prácticas similares: Establecimiento
que pueda darse en otras realizadas fuera de este ámbito. no sanitario donde se llevan a cabo estas actividades, ya
Sin embargo, no debe olvidarse la existencia de un riesgo sea con carácter exclusivo o integrado en centros donde
asociado a determinadas prácticas que implican la perfo- se realicen otras actividades.
ración de la piel o mucosas, como son las técnicas de e) Instalación no fija de tatuaje y/o anillado o perforado
tatuaje, micropigmentación, anillado o perforado («pier- («piercing»): Establecimiento no sanitario de carácter
Página 7932 Lunes, 26 de junio de 2006 BOC - Número 122

móvil o no permanente en las que se lleven a cabo activi- 4. Los elementos metálicos de las instalaciones debe-
dades de tatuaje y/o «piercing». rán estar compuestos por materiales resistentes a la oxi-
f) Aplicadores de tatuajes o «piercing»: Personal que dación.
realiza actividades que implican la perforación de la piel, 5. El mobiliario y el material utilizados para las activida-
mucosas y/u otros tejidos corporales. des reguladas por el presente Decreto, deberán estar dis-
g) Área de trabajo: Dependencia del establecimiento puestos de manera que se facilite el acceso del personal
donde específicamente se realizan las actividades de aplicador al instrumental necesario y se origine el menor
tatuaje o anillado u otras similares. desplazamiento posible.
h) Desinfección: Proceso de eliminación de los microor- 6. Deberá establecerse un programa de desinfección,
ganismos patógenos, pero no necesariamente de todas desinsectación y desratización, acreditado mediante la
las formas microbianas. certificación correspondiente, que garantice unas condi-
i) Esterilización: Es la completa eliminación o destruc- ciones adecuadas de ausencia de vectores.
ción de todas las formas de vida microbianas. 7. Los locales dispondrán de una buena iluminación y
Artículo 3. Ámbito de aplicación y exclusiones. ventilación naturales o artificiales.
1. El presente Decreto será de aplicación a aquellos 8. No se permitirá el acceso de animales en el área de
establecimientos no sanitarios ubicados en la Comunidad trabajo destinada a la práctica de las técnicas de tatuaje,
Autónoma de Cantabria, en los que, de forma perma- micropigmentación, anillado o perforado («piercing») y
nente, temporal o esporádica, se practiquen técnicas de otras similares, con excepción de los perros-guía para
tatuaje, micropigmentación, anillado o perforado («pier- invidentes.
cing») u otras similares. Estos establecimientos no sanita- Artículo 7. Distribución funcional.
rios podrán tener carácter exclusivo para la realización de Los establecimientos en los que de forma permanente,
estas técnicas o estar integrados en otro tipo de estable- temporal o esporádica se practiquen las técnicas regula-
cimiento en los que se realicen otras actividades, incluidas das en este Decreto contarán, al menos, con las siguien-
las instalaciones no fijas. tes áreas diferenciadas:
2. Quedan excluidas de este Decreto la regulación de a) Área de trabajo: destinada a la práctica de las técni-
las prácticas consideradas procedimientos médicos, tales cas de tatuaje, micropigmentación, anillado o perforado
como los implantes y otras similares que deban ser reali- («piercing») u otras similares. Deberá estar bien ilumi-
zadas exclusivamente en los centros, servicios y estable- nada, aislada del resto del establecimiento y disponer de
cimientos sanitarios autorizados. Asimismo, se exceptúa un lavamanos de accionamiento no manual equipado con
la perforación del lóbulo de la oreja que se realice con sis- agua corriente caliente y fría, jabón líquido y toallas de un
temas de clavado y abrochado de forma automática, esté- solo uso o secador automático.
ril y de un solo uso. Las paredes de dicha área deberán estar alicatadas,
Artículo 4. Prohibición de actividades. paneladas o con pintura impermeable de fácil limpieza y
Queda expresamente prohibida la práctica de técnicas color claro, hasta una altura mínima del suelo de 180 cen-
de tatuaje, micropigmentación, anillado o perforado («pier- tímetros El resto de los parámetros, asimismo, permitirá
cing») u otras similares en aquellos establecimientos que una fácil limpieza y desinfección.
incumplan las condiciones y requisitos previstos en este Los suelos del área de trabajo serán de un material
Decreto o las que se realicen fuera de los establecimien- impermeable que garantice su limpieza y desinfección.
tos adecuados y autorizados para tal fin, tales como mer- Contará con una camilla o sillón para clientes, recu-
cadillos, puestos ambulantes y similares. bierto con sabanilla limpia o papel continuo desechable
Artículo 5. Responsabilidad de los titulares. exclusivo para cada uso.
b) Área de recepción e información: Destinada a las
1. Los titulares de los establecimientos objeto de este relaciones comerciales con el usuario.
Decreto son los responsables de las actividades que allí
se realizan, así como de la higiene, seguridad y manteni- c) Área de espera: Con unas condiciones tales que per-
miento de las instalaciones, equipo e instrumental en las mitan la comodidad de los usuarios.
condiciones expresadas en la presente normativa y en Las áreas de recepción e información y de espera
aquellas otras que le sean de aplicación, independiente- podrán coincidir en la misma dependencia, compartiendo
mente de que alguna de estas acciones puedan ser efec- un espacio físico común.
tuadas por terceros. d) Área de limpieza, desinfección, esterilización y alma-
cenamiento: Los locales deberán disponer de espacio
2. Son asimismo responsables de garantizar la aplica-
adecuado para las actividades de limpieza, desinfección,
ción de las medidas para la protección de la salud de los
esterilización y almacenamiento del material desinfectado
usuarios y del personal que los realiza.
y estéril, fuera de las zonas utilizadas por el público. Esta
área podrá estar integrada en la de trabajo o en otra inde-
CAPÍTULO II pendiente siempre que los procedimientos y las condicio-
CONDICIONES DE LOS LOCALES, EQUIPOS, nes de limpieza, orden y seguridad sean adecuados. El
INSTRUMENTAL DE TRABAJO Y PRODUCTOS área de esterilización se considerará zona de acceso res-
tringido al público general.
Artículo 6. Condiciones generales de los locales. e) Aseos: Provistos de inodoro y lavamanos con agua
1. Las características de los establecimientos a que se corriente y los elementos higiénicos necesarios. El inodoro
refiere este Decreto deberán garantizar la prevención de estará separado del resto de los locales por un área interme-
riesgos sanitarios para los usuarios y los trabajadores. dia en la cual estará permitido colocar los lavamanos.
2. Los locales donde se realicen las prácticas previstas Artículo 8. Equipos, instrumental de trabajo y productos.
en el apartado a) del artículo 1 de este Decreto deberán 1. Los instrumentos y materiales que se utilicen en las
mantenerse en buen estado de limpieza y conservación. prácticas previstas en el apartado a) del artículo 1 de este
La limpieza deberá realizarse utilizando agua y detergen- Decreto habrán de estar limpios y desinfectados y en
tes de uso doméstico, con la frecuencia necesaria para buen estado de conservación. Los materiales utilizados
garantizar que no se den riesgos sanitarios y, como que no sean de un solo uso habrán de permitir la esterili-
mínimo, una vez al día y siempre que sea necesario. zación o desinfección con los métodos establecidos en los
3. El diseño del mobiliario de las dependencias donde Anexos 1 y 2 de este Decreto, según proceda.
se realizan las actividades reguladas por el presente 2. Los objetos utilizados para adornos, cuya composi-
Decreto, así como los materiales de que se componen ción se determina en el Anexo 3 de este Decreto, así
dichos elementos, deberán reunir las características nece- como las agujas, las jeringas, y otros elementos y mate-
sarias para facilitar las labores de limpieza y desinfección riales que atraviesen la piel, las mucosas u otros tejidos,
exigidas. habrán de estar siempre esterilizados y ser de un solo
BOC - Número 122 Lunes, 26 de junio de 2006 Página 7933

uso, incluidos los elementos de rasurar y afeitar, debiendo lesiones infecciosas o inflamatorias de la piel con venda-
estar envasados y sellados para garantizar su esterilidad y jes impermeables. Cuando esto no sea posible, se absten-
serán desprecintados en presencia del usuario. drá de realizar prácticas que impliquen contacto directo
3. No se podrán utilizar los denominados lápices corta- con los usuarios hasta que se produzca su curación.
sangre ni las pistolas perforadoras. d) Esterilizar, desinfectar o sustituir, según proceda, el
4. El material no desechable se esterilizará según el instrumental que se sospeche que haya podido contami-
método establecido en el Anexo 1 de este Decreto y se narse por cualquier eventualidad durante la aplicación de
conservará en condiciones de asepsia, almacenándose estas técnicas.
en recipientes cerrados y esterilizados hasta su utiliza- e) No se comerá, beberá o fumará mientras se perma-
ción. nezca en el área de trabajo.
5. El mantenimiento del equipo o equipos de esteriliza- 3. El personal aplicador llevará ropa específica para el
ción se realizará por un servicio técnico competente con desarrollo de su trabajo. Las batas, toallas, protectores u
la periodicidad recomendada por el fabricante, debiendo otros elementos que resulten contaminados con sangre y
registrar y conservar los documentos de las operaciones fluidos corporales deberán ser sustituidos inmediata-
de revisión y mantenimiento correspondientes. mente.
6. La ropa específica para el desarrollo de la actividad 4. Manipulaciones: Todas las manipulaciones deberán
como batas, toallas y protectores que entren en contacto guardar las normas básicas de protección y prevención en
con el usuario deberán ser lavadas mecánicamente con la transmisión de enfermedades y obedecer a unas bue-
agua caliente, como mínimo a 60 grados centígrados, y nas prácticas de higiene. Además de lo ya expuesto en
con jabón y sustituidas por otras limpias tras su utilización. puntos anteriores, en cuanto a las manipulaciones, se ten-
7. El material no desechable que no sea resistente a los drá en cuenta lo siguiente:
métodos de esterilización y que se pueda contaminar a) Como requisito básico, antes de cualquier perfora-
accidentalmente se habrá de limpiar detenidamente y ción se procederá a la desinfección de la piel con povi-
desinfectar, según lo establecido en el Anexo 2 del pre- dona iodada, alcohol u otro desinfectante de análoga efi-
sente Decreto, antes de cada nueva utilización. cacia.
8. Todos los establecimientos dispondrán de un botiquín b) Las tintas que vayan a utilizarse para cada cliente y
para prestar primeros auxilios que contendrá, como sesión deberán proceder de envases unidosis. En caso de
mínimo, la dotación que se fija en el Anexo 4. El contenido que esto no pueda ser posible, deberán colocarse en reci-
del botiquín habrá de estar ordenado, se revisará men- pientes de uso individual y desecharse posteriormente.
sualmente para verificar la fecha de caducidad y se repon- c) Se aplicarán barreras de protección frente a salpica-
drá inmediatamente el material usado. duras de sangre.
9. Todos los instrumentos y aparatos utilizados en el d) Los objetos cortantes y/o punzantes que puedan
maquillaje semipermanente, permanente o en el tatuaje estar contaminados con sangre se manejarán y desecha-
de la piel mediante técnicas invasivas deberán cumplir lo rán de manera adecuada para prevenir accidentes.
establecido en el Real Decreto 414/1996, de 1 de marzo, e) En el caso de que el material caiga al suelo deberá
de Productos Sanitarios, en su caso, o las normas que los esterilizarse o desinfectarse, según proceda, antes de
sustituyan, así como cualquier otra legislación que le sea usarlo nuevamente.
aplicable. f) En el supuesto de que haya que trasvasar geles y cre-
10. Los productos para tatuaje y micropigmentación mas para su aplicación individualizada, se utilizarán hiso-
deberán dar cumplimiento a lo establecido en la disposi- pos de un solo uso.
ción adicional segunda del Real Decreto 1599/1997, de
17 de octubre, sobre productos cosméticos, y disponer de
su correspondiente registro sanitario en el Ministerio de Artículo 10. Gestión de residuos.
Sanidad y Consumo. Igualmente, le será de aplicación lo Los materiales cortantes y punzantes con posible con-
establecido en la normativa que la Comunidad Europea taminación biológica, cuando son desechados, tienen el
tenga establecida al respecto. tratamiento de residuo peligroso, por lo que estarán some-
tidos a la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y sus
CAPÍTULO III normas complementarias.
NORMAS DE HIGIENE Y PROTECCIÓN PERSONAL
Y COLECTIVA CAPÍTULO IV
INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DEL USUARIO
Artículo 9. Requisitos para el personal aplicador.
1. Sin menoscabo del cumplimiento de lo establecido Artículo 11. Requisitos de información y consentimiento
con carácter general en el Real Decreto 664/1997, de 12 de los usuarios.
de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los 1. El personal aplicador, previamente a la realización de
riesgos relacionados con la exposición a agentes biológi- las prácticas previstas en el apartado a) del artículo 1 de
cos durante el trabajo, los profesionales dedicados a rea- este Decreto, deberá informar al usuario, de manera com-
lizar las prácticas previstas en el apartado a) del artículo 1 prensible y por escrito, de todos los pormenores de estas
de este Decreto deberán estar vacunados contra aquellas prácticas, recabando su firma en el mismo documento
enfermedades que se puedan transmitir por vía sanguí- mediante el que se le informa. El citado documento habrá
nea para las que se dispongan de vacunas eficaces, de respetar el derecho a la intimidad de los usuarios, así
siendo obligatorias, en el momento de la publicación de como el contenido de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
esta norma, las vacunas frente a la hepatitis B y el téta- diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,
nos-difteria. y el del Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que
2. Asimismo, el personal aplicador deberá observar en se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de
todo momento las óptimas condiciones de higiene y adop- los ficheros automatizados que contengan datos de carác-
tará las medidas de protección frente a enfermedades ter personal. A tal efecto, se entregará al usuario un folleto
transmitidas por la sangre y, en particular, las siguientes u otro sistema similar que contendrá al menos los siguien-
normas de higiene: tes datos:
a) Lavarse las manos con agua y jabón antiséptico a) Características de la aplicación a realizar y materia-
antes de iniciar cualquier práctica y al finalizar la misma, les usados.
así como cada vez que dicha práctica se reemprenda en b) Medidas higiénicas que se adoptarán conforme a
caso de haber sido interrumpida. este Decreto.
b) Utilizar guantes de un solo uso. c) En las aplicaciones que sean permanentes será obli-
c) Cubrirse los cortes, heridas, quemaduras u otras gatoria la mención de «es para toda la vida».
Página 7934 Lunes, 26 de junio de 2006 BOC - Número 122

d) Contraindicaciones. estudios se incluyan los contenidos formativos recogidos


e) Advertencia sobre posibles riesgos de transmisión de en el Anexo 5 del presente Decreto.
enfermedades por vía sanguínea. Artículo 14. Homologación de cursos de formación.
f) Complicaciones más frecuentes. 1. Los cursos de formación podrán ser organizados por
g) Cuidados necesarios tras la aplicación. centros docentes de carácter público o privado, organiza-
h) Presupuesto previo y coste del servicio. ciones y asociaciones profesionales, todos ellos reconoci-
2. En la zona de recepción se colocará un cartel, en el dos por la Administración, sin perjuicio de que puedan ser
cual el tamaño de los caracteres será tal que se pueda organizados directamente por la misma.
leer a una distancia de 5 metros y en el que figurará la 2. Las entidades organizadoras de los cursos de forma-
siguiente información: ción del personal aplicador de técnicas de tatuaje, micro-
a) La exigencia de estar en perfectas condiciones físi- pigmentación, anillado o perforado («piercing») u otras
cas y mentales. similares solicitarán, con anterioridad a su desarrollo, la
b) Existencia de hojas de reclamaciones a disposición homologación de los mismos a la Dirección General com-
de los usuarios. petente en materia de salud pública, acompañando a la
c) Existencia de información ampliada por escrito que solicitud una memoria en la que se harán constar los
se entregará según conforme a lo dispuesto en el punto 1 siguientes datos:
de este artículo. a) Centro docente.
d) Fecha y Administración que autorizó el estableci- b) Razón social.
miento. c) Número de alumnos.
3. El personal aplicador deberá negarse a realizar la d) Número de horas del curso.
aplicación si considera que el usuario no está en condicio- e) Objetivos del curso.
nes físicas o psíquicas de tomar una decisión adecuada o f) Contenidos del programa docente, teóricos y prácti-
de llevar a cabo las tareas de limpieza y cuidado posterio- cos.
res, o si considera inadecuado cualquier otro aspecto que g) Formación y experiencia profesional del personal
resulte relevante para la salud del usuario o la del propio docente.
personal aplicador. h) Calendario y horario.
4. En el área de recepción e información deberán existir i) Número de ediciones.
hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios.
j) Lugar y fechas previstas de celebración de cada edi-
ción.
Artículo 12. Protección del menor y del incapacitado.
k) Instalaciones disponibles para su formación teórica y
1. Corresponderá a los menores de edad con madurez
práctica.
suficiente, prestar por escrito el consentimiento informado
para someterse a las prácticas previstas en el apartado a) l) Datos de la persona física o jurídica responsable de la
del artículo 1 de este Decreto. La madurez del menor coordinación del curso.
deberá ser acreditada mediante escrito firmado por su 3. La Dirección General competente en materia de
padre, madre o tutor. salud pública dictará y notificará la resolución, conce-
2. En el caso de menores de edad que carezcan de diendo o denegando la homologación, en el plazo de tres
madurez suficiente para someterse a las prácticas del meses, contados desde la fecha de recepción de la solici-
apartado a) del artículo 1 de este Decreto, corresponderá tud. Transcurrido este plazo sin que haya recaído y se
a su padre, madre o tutor prestar por escrito el oportuno haya notificado la resolución expresa, la solicitud podrá
consentimiento informado. entenderse estimada.
3. En todo caso, deberá garantizarse la dignidad del 4. Una vez autorizado el curso se podrá impartir tantas
menor, como límite aplicable a las referidas prácticas. veces como sea necesario en tanto se mantengan los
4. En el caso de los incapacitados, la presentación por requisitos de su autorización y siempre y cuando se
escrito del consentimiento informado para someterse a las comunique cada convocatoria o edición a la Dirección
prácticas previstas en el apartado a) del artículo 1 de este General competente en materia de salud pública como
Decreto, quedará condicionada al alcance y límites de la mínimo con 15 días de antelación.
sentencia que declara la incapacitación, reconociéndose 5. Sin perjuicio de su notificación a los interesados, las
el principio de respeto a la dignidad del incapacitado, resoluciones por las que se homologuen cursos de forma-
como límite a la práctica de las citadas intervenciones. ción del personal aplicador de las prácticas previstas en el
apartado a) del artículo 1 de este Decreto serán objeto de
CAPÍTULO V publicación en el «BOC».
FORMACIÓN DEL PERSONAL APLICADOR 6. La superación de estos cursos homologados se
documentará mediante certificación expedida por el cen-
Artículo 13. Formación del personal. tro que imparta el curso.
1. El personal que realice las prácticas previstas en el 7. Corresponde a la Dirección General competente en
apartado a) del artículo 1 de este Decreto dispondrá de un materia de salud pública el control y la vigilancia de las
nivel de conocimientos suficientes para realizar la preven- actividades de las entidades que realicen los cursos, de
ción efectiva de los riesgos para la salud asociados a sus sus contenidos, del profesorado, de su impartición y de la
prácticas. Para ello, deberán acreditar la superación del expedición de los certificados.
correspondiente curso de formación homologado por la
Consejería competente en materia de sanidad o entidad CAPÍTULO VI
en la que se delegue, en su caso, esta atribución. AUTORIZACIÓN, REGISTRO E INSPECCIÓN
2. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior,
los cursos de formación tendrán una duración mínima de Artículo 15. Autorización.
25 horas. El programa se ajustará al contenido formativo Para el ejercicio de las actividades de aplicación de las
incluido en el Anexo 5. prácticas previstas en el apartado a) del artículo 1 de este
3. Quedan exentos de la realización de este curso aque- Decreto será necesaria la obtención de la preceptiva auto-
llos aplicadores que dispongan de la titulación de técnicos rización del Ayuntamiento donde radique la actividad.
superiores en estética, de acuerdo con lo dispuesto en la El Ayuntamiento, con carácter previo a la autorización,
legislación básica del Estado. También quedan exentos de solicitará de la Dirección General competente en materia
hacer el curso aquellos aplicadores que estén en pose- de salud pública un informe sanitario, con carácter pre-
sión de una diplomatura o licenciatura universitaria en ceptivo y vinculante, sobre el cumplimiento de los requisi-
ciencias de la salud, así como los aplicadores que estén tos sanitarios establecidos en este Decreto y demás nor-
en posesión de titulación académica en cuyo programa de mativa que resulte de aplicación.
BOC - Número 122 Lunes, 26 de junio de 2006 Página 7935

Artículo 16. Documentación. DISPOSICIÓN ADICIONAL


1. Los interesados deberán presentar solicitud de auto-
rización dirigida al órgano competente del Ayuntamiento Única. Cláusula de reconocimiento mutuo.
suscrita por el titular del establecimiento. En ella se deberá Los requisitos de la presente reglamentación no se apli-
incluir una descripción detallada de las instalaciones, del carán a los productos procedentes de la Comunidad Euro-
equipo e instrumental y de los métodos de esterilización y pea y de Turquía, ni a los productos originarios de los paí-
desinfección utilizados. Asimismo, deberán indicarse las ses de la AELC Partes Contratantes en el Acuerdo EEE,
técnicas de tatuaje, micropigmentación, anillado o perfo- que se ajusten a:
rado («piercing») u otras similares que deseen aplicar. - a) Una norma o un código de buenas prácticas que
2. Con el escrito de solicitud de autorización se acom- emane de un organismo de normalización internacional o
pañará el documento de acreditación de la formación del de una entidad equivalente de una de las Partes Contra-
personal aplicador, de conformidad con lo establecido en tantes en el Acuerdo EEE, legalmente seguidos en esta
el artículo 13 de este Decreto. última,
3. El órgano municipal competente podrá solicitar aque- - b) Una norma internacional cuya aplicación esté per-
llos datos adicionales que sean relevantes para el cumpli- mitida en uno de estos Estados,
miento de las normas establecidas en este Decreto. El - c) Una norma técnica de aplicación obligatoria para la
otorgamiento de la autorización exigirá, en su caso, la cer- fabricación, la comercialización o la utilización en uno de
tificación de estar registrado como pequeño productor de dichos Estados,
residuos y la acreditación de que se ha contratado la - d) Métodos de fabricación tradicionales o innovadores
cesión de los mismos a un gestor de residuos peligrosos legalmente seguidos en una de las Partes Contratantes
autorizado por la Consejería competente en materia de en el Acuerdo EEE, que vayan acompañados de una
medio ambiente. documentación técnica descriptiva lo suficientemente pre-
cisa como para que los productos puedan ser evaluados
Artículo 17. Registro. para la aplicación indicada, llegado el caso por medio de
Los titulares de los establecimientos regulados en este pruebas complementarias, siempre que la norma, el
Decreto deberán estar inscritos en el Registro que la Con- código de buenas prácticas, la norma técnica o el método
sejería competente en materia de sanidad habilitará a tal en cuestión permitan garantizar un nivel de protección
fin, para lo cual presentarán la oportuna solicitud, una vez equivalente al perseguido por la presente reglamentación.
otorgada la autorización referida en el artículo 15 de este
Decreto. El citado Registro deberá ajustarse a las previsio- DISPOSICIÓN TRANSITORIA
nes de la Ley Orgánica 15/1999, de 11 de junio, de Pro-
tección de Datos de Carácter Personal, y del Real Decreto Única. Período de adaptación.
994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el regla- 1. Los titulares de los establecimientos en los que, a la
mento de medidas de seguridad de los documentos que fecha de entrada en vigor del presente Decreto, se estu-
contengan datos de carácter personal. vieran realizando las prácticas previstas en el apartado a)
La inscripción en este Registro se modificará cada vez del artículo 1 de este Decreto dispondrán de un plazo de
que exista un cambio de actividad, de titularidad, de domi- seis meses, desde la entrada en vigor de esta Decreto,
cilio social o baja. para adecuarse a las previsiones establecidas en la
misma.
Artículo 18. Inspecciones y vigilancia sanitaria. 2. Independientemente de lo dispuesto en el punto ante-
Sin perjuicio de las competencias asignadas a las Cor- rior, los titulares de los establecimientos a que se refiere el
poraciones Locales en materia de vigilancia y control sani- mismo podrán solicitar la ampliación por seis meses del
tario que les atribuye la legislación de régimen local, así plazo previsto en él, previa justificación de la imposibilidad
como la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de de adecuarse al mismo.
Ordenación Sanitaria de Cantabria y la Ley 14/1986, de
25 de abril, General de Sanidad, la Consejería compe- DISPOSICIONES FINALES
tente en materia de sanidad, mediante sus servicios téc-
nicos, realizará cuantas inspecciones considere necesa- Primera. Facultad de desarrollo.
rias para la comprobación del cumplimiento de las Se faculta al titular de la Consejería competente en
disposiciones contenidas en el presente Decreto. materia de sanidad para dictar las disposiciones necesa-
rias de desarrollo y ejecución de este Decreto.
CAPÍTULO VII
RÉGIMEN SANCIONADOR Segunda. Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de
Artículo 19. Régimen sancionador. su publicación en el BOC.
El incumplimiento de lo previsto en este Decreto será Santander, 15 de junio de 2006.
sancionado conforme a lo previsto en el Capítulo VI del
Título VI de la Ley de Cantabria 7/2002, de 30 de noviem- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Miguel Ángel Revilla Roiz
bre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria.
Artículo 20. Medidas cautelares y preventivas. LA CONSEJERA DE SANIDAD
1. El órgano municipal competente podrá ordenar el cie- Y SERVICIOS SOCIALES
rre definitivo de las instalaciones que no cuenten con la Rosario Quintana Pantaleón
autorización prevista en el artículo 15 de este Decreto.
2. El alcalde o el titular de la Dirección General compe-
tente en materia de salud pública, en el marco de sus res- ANEXO 1
pectivas competencias, en caso de que constate un MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
incumplimiento de las condiciones sanitarias establecidas
en este Decreto y hasta que no se resuelvan los defectos Son apropiados los siguientes métodos para la esterili-
o se cumplan los requisitos previstos en el mismo, podrá zación:
establecer y acordar limitaciones preventivas de carácter a) El autoclave a vapor a 120 °C y una atmósfera de
administrativo así como otras medidas, limitaciones o presión durante 20 minutos u otras combinaciones equiva-
prohibiciones de acuerdo con lo establecido en el artículo lentes.
76 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de b) Calor seco a 170 °C durante los 60 minutos u otras
Ordenación Sanitaria de Cantabria. combinaciones equivalentes.
Página 7936 Lunes, 26 de junio de 2006 BOC - Número 122

ANEXO 2 2. Higiene, desinfección y esteriilización aplicadas a los


MÉTODOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN procesos de tatuaje, micropigmentación, anillado o perfo-
rado:
Son apropiados los siguientes métodos de limpieza y a) Clasificación de los microorganismos. Contagio y pre-
desinfección: vención.
a) Inmersión en una solución al 2% de glutaraldehído b) Infecciones que se pueden transmitir por la práctica
durante 30 minutos. de procesos de tatuaje, micropigmentación, anillado o
b) Inmersión en una solución de 200 ml de lejía (de 50 g perforación.
de cloro por litro) en un litro de agua durante 30 minutos. c) Tipos de contaminantes.
La solución se preparará inmediatamente antes de ser uti- d) Conceptos de higiene, desinfección y esterilización.
lizada. e) Métodos y productos de limpieza, desinfección y
c) Inmersión en un recipiente tapado en alcohol etílico al esterilización aplicados a los útiles y materiales de tatuaje,
70% durante 30 minutos. micropigmentación, anillado y perforación.
d) Ebullición durante 20 minutos. f) Aparatos para desinfectar y esterilizar los materiales.
e) La desinfección de los aparatos eléctricos (cordón del Utilización y almacenamiento del material esterilizado.
dermógrafo, lámpara de trabajo, etc.), se llevará a cabo 3. Medidas de seguridad:
utilizando alcohol isopropílico al 70%. a) Medidas de seguridad a aplicar, según la normativa
vigente, en procesos de tatuaje, micropigmentación, ani-
ANEXO 3 llado y perforación en los establecimientos, instalaciones,
MATERIALES ACEPTADOS PARA JOYAS TRAS mobiliario, aparatos, accesorios, útiles, pigmentos, cosmé-
PERFORACIÓN CUTÁNEA ticos específicos y productos medicamentosos tópicos.
b) Medidas de protección del cliente necesarias para la
1. Los materiales han de ser de una calidad mínima que prevención de riesgos para la salud en la realización de
evite el riesgo de reacciones alérgicas, biocompatibles y procesos de tatuaje, micropigmentación, anillado y perfo-
de materiales reconocidos como aptos para implantes ración.
subcutáneos por la normativa vigente (Directiva 94/27/CE c) Primeros auxilios en los procesos de tatuaje, micro-
30 de junio de 1994 del Parlamento Europeo y del Con- pigmentación, anillado y perforación..
sejo de la Unión Europea). d) Medidas de protección del profesional en el contexto
2. En los procedimientos de perforación cutánea («pier- de la normativa vigente sobre prevención de riesgos labo-
cing»), las joyas utilizadas serán de acero inoxidable, oro rales.
de 14 quilates, como mínimo, o titanio para reducir el 4. Gestión de residuos:
riesgo de infección o reacción alérgica. a) Tipos de residuos generados en un establecimiento
donde se realizan técnicas de tatuaje, micropigmentación,
ANEXO BOTIQUÍN PARA AUXILIO ELEMENTAL anillado y perforación.
b) Eliminación y gestión de los residuos afectos a la acti-
1. Contenido mínimo: vidad.
a) Desinfectantes y antisépticos.
b) Gasas estériles. 06/8159
c) Algodón hidrófilo.
d) Venda.
e) Esparadrapo hipoalergénico. AYUNTAMIENTO DE CABEZÓN DE LIÉBANA
f) Apósitos adhesivos. Aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal reguladora
g) Tijeras. de la Tasa de Administración de Documentos Administra-
h) Pinzas. tivos.
i) Guantes desechables.
2. Aspectos generales de gestión: Publicada la aprobación inicial de la Ordenanza Fiscal
a) El contenido ha de estar ordenado. Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos en
b) Se ha de reponer el material usado y verificar la fecha el BOC nº 79 de fecha 25 de abril de 2006, sin que se
de caducidad. hubieran presentado alegación o reclamación alguna a su
contenido, de conformidad con acuerdo del pleno de 17
ANEXO 5 de marzo de 2006, queda aprobada definitivamente la
CONTENIDOS BÁSICOS DEL PROGRAMA siguiente Ordenanza.
DE FORMACIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA PARA LOS
PROFESIONALES QUE REALIZAN ACTIVIDADES ORDENANZA FISCAL REGULADORA
DE TATUAJE, MICROPIGMENTACIÓN, ANILLADO DE LA TASA POR EXPEDICIÓN
O PERFORADO («PIERCING») DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

1. Anatomía y fisiología de la piel y mucosas aplicadas a ORDENANZA FISCAL


las actividades de tatuaje, micropigmentación, anillado o Ejercicio 2006
perforado: Subtitulo:
a) Anatomía y fisiología básica de piel y mucosas. Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por Expedición
b) Características anatómicas y fisiológicas de algunas de Documentos Administrativos de CABEZÓN DE LIÉBANA.
zonas de la piel y mucosas y su relación con los procesos En uso de las facultades concedidas por los artículos
de tatuaje, micropigmentación, anillado o perforado 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la
(labios, lengua, cejas, párpado, areola mamaria, pabellón Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de
auditivo, zona púbica, genitales externos, etc.). Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los
c) Lesiones elementales de la piel y mucosas. artículos 15 y siguientes del Texto Refundido de la Ley
d) Alteraciones más frecuentes de la piel y mucosas Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento
que afecten a los procesos de tatuaje, micropigmentación, establece la tasa por expedición de documentos adminis-
anillado o perforado. trativos, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal.
e) Alteraciones más frecuentes de la piel y mucosas
que supongan una contraindicación relativa o absoluta Artículo 1º. Naturaleza y hecho imponible.
para la realización de procesos de tatuaje, micropigmen- 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad
tación, anillado o perforado. administrativa desarrollada con motivo de la consulta o
f) Reacciones irritativas y alérgicas. tramitación, a instancia de parte, de los documentos que

También podría gustarte