Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL

POSTGRADOS Y EDUCACIÓN
CONTINUA

PROGRAMA: MAGÍSTER EN
EDUCACIÓN INCLUSIVA

TÍTULO : “PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

Profesor: Hugo Nervi

Ramo: Seminario de
Investigación

Alumnas: Jenny
Santa Ana Hidalgo

Claudia
Zavala Ramírez
Fecha: 15 de Noviembre
de 2020

La enseñanza es una tarea compleja en la que se mezcla la construcción social y


el desarrollo del ser humano. En Ia medida que va creciendo el individuo se
transforma en una práctica educativa regulada públicamente. En estas
prácticas ha predominado la definición de lo educativo fragmentado en sus
primeras instancias, donde se delibera, debate, negocia y se decide el qué y
cómo enseñar, sin tomar en cuenta a los verdaderos actores de este proceso
los Docentes.

Es necesario utilizar en la escuela el trabajo colaborativo, para poder producir


cambios y mejoras de forma amplia y sostenida en el tiempo (Ainscow y West,
2008), donde se aprecia los cambios en el rol del docente. Por ello se ha
reconocido con fuerza en los ambientes educativos la diversidad, la cual ha sido
reconocida junto a la inclusión como finalidad de la educación, lo que es un
rango fundamental cuando hablamos de calidad educativa.

Podemos complementar que Chile forma parte de muchos acuerdos


internacionales con la Unesco, la Ocde entre otros, en los cuales se toma la
inclusión como derecho fundamental y por ende las prácticas educativas
inclusivas, sin embargo, en las prácticas docentes no observamos la inclusión,
si no que se aprecia todo a nivel homogéneo y no a nivel individual, tomando
en cuenta que cada individuo aprende de forma diferente de acuerdo a sus
diferencias.

Según Pérez Gómez, hay dos rasgos en las prácticas docentes: 1)el carácter de
los mismos, la dimensión abierta, procesual y creativa, 2) carácter semiótico, su
rasgo polisémico de los significados que les damos a lo mismo. Donde la
construcción social del individuo necesita de la tarea colectiva; de los docentes,
familias y comunidad educativa. En donde debemos tener una reflexión
colaborativa, diálogada, negociaciada, entre otras.
Tanto la práctica educativa como el trabajo docente han sido entendidas de
diferentes formas a lo largo del tiempo, ajenos y alejados del trabajo
colaborativo. La docencia por muchos años fue concebida como un trabajo
técnico , que se caracteriza por la aplicación precisa de un conocimiento o
reglas para lograr ciertos objetivos. En vez de concebir al docente como un
profesional reflexivo y crítico. Podemos decir que la docencia es una práctica
vinculada con la construcción y desarrollo del sujeto, elaboración de
conocimientos y de los sentidos. Se realiza desde la transmisión,
reconocimiento, valoración y análisis de lo ya construido, para comenzar la
exploración , estudio de posibilidades y alternativas. Una buena práctica
educativa se relaciona con la capacidad de análisis y la reflexión colaborativa.

Las prácticas educativas se caracterizan por sus significados y sentidos, estos


no pueden venir predefinidos ni tampoco son de exclusividad de un docente
que actúa en forma aislada. Es necesario adquirir sentido , en un acto natural e
individual pero el valor real para el aprendizaje del estudiante sobreviene
cuando se alcanza un sentido compartido en un grupo de personas que trabaja
en forma conjunta.

Por lo cual, el problema que se ha observado al momento de consultar a los


docentes que trabajan en educación y que se relaciona directamente con la
atención de la diversidad en el aula. Se observa que en su mayoría argumentan
que en las universidades no se les prepara para realizar un trabajo diversificado
en el aula. Lo que se contradice con los criterios establecidos en el Marco para
la Buena Enseñanza que es un instrumento guía, tanto para el docente como para
los equipos de la escuela que realizan procesos de acompañamiento y mentoría a
profesores (MINEDUC). Explícita lo que todo docente debe saber, saber hacer y el
modo de ser, abordando tanto las responsabilidades que el maestro asume en el aula,
como aquellas que debe cumplir en su comunidad escolar (MINEDUC).

Situándonos en el contexto de aula regular, con una cantidad aproximada de


30 estudiantes por sala. Si el establecimiento es dependiente de la
municipalidad y tiene habilitado PIE Según D°170/2010 pueden asistir 2
niños(as)con necesidades permanentes por aula y 5 con necesidades
transitorias. Agregando otros factores que no aborda el PIE tales como
estudiantes migrantes con bajo dominio idiomático, vulnerabilidad, niños
institucionalizados, etc. Se ha evidenciado a través de los mismos docentes,
que al enfrentarse a un curso con estudiantes diversos, en especial cuando el
grupo presenta desafíos mayores tales como; trastornos conductuales,
necesidades educativas permanentes, problemas de índole psiquiátricos,
presentan falencias en estrategias para lograr abordar la neurodiversidad que
se encuentra presente en el aula.

En la actualidad, la evaluación docente se ha extendido a los establecimientos


con dependencia particular subvencionada en donde el MBE “ Es un referente
para instrumentos evaluativos como la Evaluación Docente y el Sistema de
Reconocimiento, así como para los procesos de acompañamiento y
mentorías”(MINEDUC).

Es importante destacar que los docentes han evidenciado en distintas


instancias su falta de capacitación o desconocimiento desde su etapa
formativa, refiriéndose al pre grado en las distintas universidades chilenas, lo
anterior sin perjuicio del año en que hayan cursado su etapa universitaria. Lo
que nos plantea como inquietud la siguiente pregunta de investigación;

¿Qué tan preparados se encuentran los docentes de un establecimiento, para


abordar el aprendizaje, utilizando prácticas pedagógicas inclusivas, que
atiendan a la diversidad del aula?.
Objetivo General:

Conocer la preparación de los docentes en relación a las prácticas pedagógicas


para atender a la diversidad, en un establecimiento municipal de la comuna
de Maipú.

Objetivos Específicos

● Investigar sobre la apreciación que se tiene sobre la diversidad en el


aula por los docentes.
● Indicar cuáles son las prácticas diversificadas más utilizadas en el aula.
● Comparar buenas prácticas con las prácticas insuficientes presentes en
el aula diversa.
● Visibilizar las prácticas insuficientes para la atención a la diversidad.
● Evidenciar las dificultades que presentan los docentes en cuanto al
abordaje del aula diversificada.
Bibliografía

1. Ainscow y West, 2008, Cómo fomentar las redes naturales de apoyo en


el marco de una escuela inclusiva.

2. MINEDUC y CPEIP (2013) , https://www.ayudamineduc.cl/ficha/marco-para-


la-buena-enseñanza-5, https://www.cpeip.cl/wp-
content/uploads/2019/01/Marco-buena-ensenanza.pdf

3. Ministerio de Educación. (2009, 12 septiembre). Ley 20.370 Ley


General de Educación. Recuperado 5 de noviembre de 2020,
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1006043
4. La equidad y la inclusión social. Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
2006, Vol. 4, No. 3. (2006).
5. UNESCO. (2017) Construir el futuro Los niños y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en los países ricos.
http://www.educacion2020.cl/sites/default/files/los_ninos_del_mu
ndo_desarrollado_unicef_2017.pdf ,
httpdfps://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.

También podría gustarte