Está en la página 1de 70

ACEITE DE RICINO ACIDO ACETILSALICILICO

Nombre genérico: Aceite de ricino Nombre genérico: Ácido acetilsalicílico


Nombre comercial: Purge, Neoloid Nombre comercial: Aspirina
Clase terapéutica: Laxantes estimulantes Clase terapéutica: Analgésico antiinflamatorio antipirético no esteroideo.
Clase farmacológica: Irritantes Clase farmacológica: Inhibidor de biosíntesis de prostaglandinas.
Categoria embarazo: X Categoría en embarazo: C y D (en tercer trimestre) a dosis altas.
Formas disponibles: Solucion con 70ml Presentación: Tabletas de 500 mg. Tabletas efervescentes de 500 mg. Aspirina Junior
Indicaciones: Laxante para el alivio de la constipación ocasional. Como purgante en la tabletas de 100 mg.
preparación para toma de radiografía abdominal. Indicaciones: Dolor de baja y moderada intensidad. Cefalea, neuralgia, mialgia, artralgia y
Vias de administración: VO dismenorrea. Fiebre reumática, artritis reumatoide. Fiebre. Profilaxis de arteriopatía
Mecanismo de acción: Inhiben la absorción de electrolíticos y agua en la luz intestinal coronaria y trombosis post quirúrgica.
Aumentan en líquido intestinal. Estimulan el peristaltismo. Vías de administración: Oral
Vida media: 6 a 8 h. Mecanismo de acción: Inhibe irreversiblemente la enzima ciclooxigenasa disminuyendo
Dosis adulto: 15 a 60 ml en adultos producción de prostaglandinas y tromboxanos. Inhibe la agregación plaquetaria por el
Dosis pediátrica: 5 a 15 ml. mismo mecanismo de inhibición de la COX. Desacopla la fosforilación oxidativa.
Efectos adversos: Cólicos, náuseas, vómito, diarrea, deshidratación Vida media: 15 a 30 minutos
Interacciones fármaco-fármaco: Quinidina, digitalicos, diuréticos, estrógenos, Dosis Adultos: Analgésico y antipirético 325 a 650 mg cada 4 hr. Antirreumático 1 a 1.2
indometacina g/6h. antiagregante plaquetario 80 a 325 mg/24h.
Interacciones fármaco-alimento: Fibra Dosis Niños: Analgésico y antipirético de 2 a 4 años 160 mg, de 4 a 6 años 240 mg, de 6 a
Interacciones fármaco-herbolaria: Fibra 9 años 320 mg, de 9 a 11 400 mg y de 11 a 12 años 480 mg/4 h.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Fibra Efectos adversos: Nausea, vomito, sangrado gastrointestinal, prolongación del tiempo de
Antidoto especifico: No sangrado, prolongación de la gestación y del trabajo de parto, Sindrome de Steven-Johnson
Efecto en exámenes de laboratorio: No Interacciones fármaco-fármaco: Aumenta efectos de warfarina y efecto hipoglucemiante
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, obstrucción y oclusión intestinal, íleo paralítico, de insulina e hipoglucemiantes. Antiácidos disminuyen la biodisponibilidad de aspirina.
impactación fecal, estenosis tracto digestivo, íleo espástico, dolor abdominal de origen Interfiere con la acción uricosurica de probenecid.
desconocido, apendicitis, colitis ulcerosa, enf. de Crohn, síndrome del intestino irritable Interacciones fármaco-alimento: Tomar con los alimentos o con vaso lleno de agua.
Caracteristica especifica: Antiguo remedio casero Interacciones fármaco-herbolaria: Ginko biloba
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol aumenta riesgo de sangrado
gastrointestinal
Antídoto específico: Alcalinización de orina con bicarbonato.
Efecto en exámenes de laboratorio: Altera las pruebas de coagulación y dosificación de
T4.
Contraindicaciones: En niños con procesos infecciosos virales. En antecedentes de
ulceras gastrointestinales, hemorragias gastrointestinales, trastornos de la coagulación.
Característica específica: Puede causar síndrome de Reye en niños
ACETAMINOFÉN / PARACETAMOL AMBROXOL
Nombre genérico: Ambroxol
Nombre genérico: Acetaminofén / Paracetamol Nombre comercial: Mucosolván
Nombre comercial: Tempra, Mejoral, Mejoralito. Clase terapéutica: Antitusígenos protrusivos
Clase terapéutica: AINE. Clase farmacológica: Mucolíticos
Clase farmacológica: Inhibidor de la biosíntesis de las prostaglandinas. Categoría en embarazo: C
Categoría en embarazo: B. Presentación: Jarabe con 300mg/100ml, gotas 1.5mg/100ml, tabletas de 30mg
Presentación: tabletas de 500 o 750mg. Solución pediátrica 100ml/10g. Gotas 100ml/10g. Indicaciones: Asma bronquial, bronquitis aguda, crónica, bronquitis espasmódica,
Tabletas masticables de 80mg. Suspensión 100ml/5g. Supositorios 100 o 300mg. Jarabe bronquiectasia, neumonía, bronconeumonía, rinitis, sinusitis, atelectasia por obstrucción
100ml/3.2g. mucosa, traqueostomía, en el pre y posquirúrgico de pacientes geriátricos
Indicaciones: Alivio del dolor de baja a moderada intensidad, cefalea, dismenorrea, Vías de administración: Oral y tópica
neuralgia, disminución de la fiebre de etiología diversa. Mecanismo de acción: Aumenta la producción de surfactante pulmonar, activa el
Vías de administración: oral, rectal. mecanismo de depuración mucociliar y facilita la secreción fluida y la expectoración
Mecanismo de acción: inhibe la COX causando una disminución en la producción de mejorando la tos
prostaglandinas, actúa sobre el centro termorregulador del hipotálamo, lo que induce Vida media: 9-10 horas
vasodilatación periférica con pérdida de calor. Dosis Adultos: 60 - 90 mg/día en dos o tres administraciones
Vida media: 1-4h. Dosis Niños: > 5 años: una cucharadita de jarabe (15 mg/5 ml) 2 o tres veces al día; 2 a 5
Dosis Adultos: oral, 300 a 600mg/4-6h. Rectal, igual. Dosis máxima 2.6g en 24h. No años: media cucharada de jarabe de 15 mg/5 ml tres veces al día
administrar por más de 10 días. Efectos adversos: Puede producir náuseas, vómito, diarrea, cefalea. Raras reacciones
Dosis Niños: oral, hasta 3 meses de edad 40mg/4-6h; de 3 meses a 1 año 80mg/4-6h; de 1- alérgicas
2 años 120mg/4-6h; de 2 a 4 años 160mg/4-6h; de 4 a 6 años 240mg/4-6h; de 6-9 años Interacciones fármaco-fármaco: Amoxicilina
320mg/4-6h; de 9-11 años 400mg/4-6h; de 11-12 años 480mg/4-6h. Nunca dar más de 5 Interacciones fármaco-alimento: Administrar después de comidas
dosis en un día ni dar tratamiento por más de 5 días. Contraindicaciones: Úlcera péptica, hipersensibilidad, embarazo, niños menores de 2
Efectos adversos: Son raras, disuria, disminución del volumen urinario, erupción cutánea, años
ictericia. En caso de sobre dosis hay necrosis hepática, tubulorrenal y como hipoglucémico. Característica específica: Derivado sintético de la bromhexina, más potente
Interacciones fármaco-fármaco: Hepatotoxicidad aumentada en consumo de barbitúricos
u otros anticonvulsivos. Aumenta efecto de anticoagulantes orales.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Hepatotoxicidad aumentada en alcohólicos.
Antídoto específico: Carbón activado dentro de las primeras 4 horas. N-acetil-cisteína,
dentro de las primeras 10h que se ingirió el fármaco.
Efecto en exámenes de laboratorio: no.
Contraindicaciones: enfermedad hepática, hepatitis viral o insuficiencia renal grave.
Característica específica: a sobredosis causa toxicidad letal por generación de NAPQUI
(N-acetyl-p-benzoquinona imina).
AMIKACINA AMOXICILINA/CLAVUNALATO
Nombre genérico: Amikacina Nombre genérico: Amoxicilina / Clavunalato
Nombre comercial: Biclin Nombre comercial: Clavulin, Optamox, Clavulox, Grinsil Clavulánico
Clase terapéutica: Antibioticos Clase terapéutica: Antibiotico
Clase farmacológica: Inhibidor de síntesis de proteínas Clase farmacológica: Inhibidor de pared celular bacteriana y de beta lactamasa
Categoria en embarazo: C Categoria en embarazo: B
Formas disponibles: Frasco ámpula con 100mg, 500mg Formas disponibles: Frasco ámpula con 500mg de amoxicilina y 100mg de clavunalato,
Indicaciones: Septicemia, potente contra pseudomona, proteus, enterobacter, debe de tabletas con 500 mg de amoxicilina y 125 mg de clavunalato
acompañarse de otro antibiótico para no generar resistencia Indicaciones: Infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias superiores e
Vias de administración: IM, IV inferiores, infecciones urinarias, sinisutis, otitis, e infección respiratoria de vías bajas
Mecanismo de acción: Se unen a subunidad 30S del ribosoma e interfieren con la unión a Vias de administración: Oral, IV
tARN; bactericidas Mecanismo de acción: Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la
Vida media: 2 horas traspeptidacion en la síntesis de la pared celular, inhibiendo la síntesis de peptidoglucanos,
Dosis adulto: 500mg cada 12 horas por lo que la célula muere, H. influenzae, E. coli, P. mirabilis y N. gonorrhoeae.
Dosis pediátrica: 15-22mg /kg cada 24 horas Estreptococos (incluyendo Streptococcus faecalis), pneumoniae y estafilococos no
Efectos adversos: Toxicidad renal, auditiva, vestibular, bloqueo neuromuscular productores de penicilinasa. Proteus mirabilis, Salmonella, Shigella.
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumento de los niveles de transaminasas séricas Vida media: 1 hora
(SGOT, SGPT), deshidrogenasa láctica y bilirrubina sérica; disminución de calcio, Dosis adultos: 0.25 a 0.50 gramos/6 horas,
magnesio, sodio y potasio séricos; anemia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis Dosis pediátricas: 50-90mg /Kg /6 horas
transitoria, eosinofilia, aumento o disminución en la cuenta de reticulocitos y Efectos adversos: Hipersensibilidad inmediata, exantema y convulsiones
trombocitopenia Interacciones fármaco-fármaco: Anticonceptivos orales, cimetidina, probenecid
Contraindicaciones: Embarazo, antecedentes de hipersensibilidad a aminoglucosidos, Interacciones fármaco-alimento: Debe darse una o dos horas antes de los alimentos
insuficiencia renal Antídoto especifico: Antihistaminicos en caso de alergia
Caracteristica especifica: Acción dependiente de pico de concentración, debe usarse de Efecto en exámenes de laboratorio: Falsos positivos en las determinaciones de glucosa
reserva para cuando hay resistencia a otros antibioticos en orina al utilizar sulfato de cobre como reactivo
Contraindicaciones: Alergias a penicilinas
Caracteristica especifica: El clavunalato inhibe la betalactamasa, disminuyendo la
resistencia
AMITRIPTILINA
Nombre genérico: Amitriptilina. AMPICILINA
Nombre comercial: Anapsique. Nombre genérico: Ampicilina
Clase terapéutica: Antidepresivo, antimigrañoso, antienuretico. Nombre comercial: Trifacilina, GrampenilL, Aminoxidín, Ampi-Bis, Decilina, Histopén
Clase farmacológica: Antidepresor triciciclico. Clase terapéutica: Antibioticos
Categoría en embarazo: D Clase farmacológica: Inhibidor de la pared celular bacteriana
Presentación: Tabletas 25 o 50 mg. Categoria en embarazo:B
Indicaciones: Depresión asociada a ansiedad. Dolor crónico, neuropatico. Profilaxis para Formas disponibles: Comprimidos: 250-500 mg, Suspensión: 50 mg/ml Frasco ampula
migraña. Enuresis. 500-1000 mg
Vías de administración: Oral. Indicaciones: Shigelosis, salmonelosis, infección por E. coli, meningitis.
Mecanismo de acción: Inhibe la recaptura de noradrenalina y serotonina en terminaciones Vias de administración: VO, IM, IV
nerviosas, lo que aumenta la concentración sináptica de los neurotransmisores Mecanismo de acción: Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la
disminuyendo la depresión. Posee propiedades analgésicas. Su mecanismo de acción no traspeptidacion en la síntesis de la pared celular, inhibiendo la síntesis de peptidoglucanos,
esta muy claro. por lo que la célula muere, E. coli, enterococos, Shigella, Salmonella, gonorrea, H.
Vida media: 9-27h. influenzae, Streptococcus pneumoniae y neumococos
Dosis Adultos: 50-150mg dosis única antes de dormir. Vida media: 1-2 horas
Dosis Niños: 10-30mg/8h. Dosis adultos: 4 a 12 gramos/día,
Efectos adversos: Sedación, fatiga, inquietud. Dosis pediátrica: 50-100mg /Kg /día/ 6 horas
Interacciones fármaco-fármaco: Anticolinérgicos, anfetaminas, ácido acetilsalicílico, Efectos adversos: Hipersensibilidad inmediata, exantema, Glositis, estomatitis, náusea,
fenilbutazona. vómito, enterocolitis, colitis seudomembranosa y diarrea
Interacciones fármaco-alimento: no. Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid, aminoglucosidos, ácido clavulanico,
Interacciones fármaco-herbolaria: Kava-kava (Piper methysticum), la hierba de San metrotexato, anticonceptivos orales, IBP
Juan ( Hypericum perforatum) o la valeriana, (Valeriana officinalis) Interacciones fármaco-alimento: Administrar una hora antes de los alimentos
Interacciones fármaco-estilo de vida: Aumenta efecto del alcohol. Efectos en exámenes de laboratorio: Falsos positivos en los tests de glucosa en orina de
Contraindicaciones: primer trimestre de embarazo y en uso de inhibidores de la MAO. pacientes tratados con penicilinas, en las pruebas que usan solución de Benedict o de
Característica específica: suspensión abrupta causa nauseas, cefaleas y mal estado general Fehling
Contraindicaciones: Alergia a penicilinas, asma, infecciones virales, leucemia linfocítica,
enfermedad gastrointestinal, lactancia
Caracteristica especifica: Primera línea vs Listeria y Enterococcus faecalis
ATENOLOL  AZITROMICINA
Nombre genérico: Atenolol.  Nombre genérico: Azitromicina
Nombre comercial: Atoken, Tenormin.  Nombre comercial: Zitromax, Arzomicín, Azitrín
Clase terapéutica: Antianginoso, antihipertensivo y antiadrenérgico.  Clase terapéutica: Antibioticos
Clase farmacológica: Bloqueador adrenérgico β con mayor afinidad por los receptores β Clase farmacológica: Inhibidores de síntesis proteica
1.  Categoria en embarazo: B
Categoría en embarazo: D.  Formas disponibles: Tabletas de 500mg
Presentación: Tabletas de 50 o 100mg.  Indicaciones: Difteria, uso en pacientes alérgicos a penicilina, clamidia, neumonía
Indicaciones: Tratamiento de la hipertensión arterial y de la angina de pecho crónica.  adquirida en la comunidad
Vías de administración: Oral.  Vias de administración; Oral
Mecanismo de acción: Inhibe competitivamente los receptores β 1 y β 2 con predominio Mecanismo de acción: Se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano inhibiendo la
de los β 1.  síntesis de proteínas; bacteriostático
Vida media: 6-7h.  Vida media: 68 horas
Dosis Adultos: Angina de pecho, inicial 50mg/24h, se puede aumentar gradualmente hasta Dosis adulto: 500-1000 mg dosis única
100mg. Hipertensión arterial, inicial 25-50mg/24h, se puede aumentar gradualmente hasta Dosis pediátrica: 10mg/kg dosis única
100mg.  Efectos adversos: Es la mejor tolerada, en pequeño porcentaje causa problemas
Efectos adversos: Impotencia, nausea, vomito.  gastrointestinales
Interacciones fármaco- Interacciones fármaco-fármaco: Teofilina, alfentanilo, bexaroteno, carbamazepina,
fármaco: Interactua con halotano produciendo depresion miocárdica e hipotensión, si se colchicina, warfarina, anticonceptivos
asocia con AINE disminuye su efecto antihipertensivo. Con clonidina causa hipertensión.  Efecto en exámenes de laboratorio: Interfiere con la determinación de catecolaminas en
Contraindicaciones: Insuficiencia cardiaca congestiva, choque cardiogénico, orina con el método de fluorometría. Pueden ocurrir resultados anormales de las pruebas de
bradicardia sinusal.  función hepática (TGO), eosinofilia.
Característica específica: Cardioselectivo pero pierde su selectividad al aumentar la Contraindicaciones: Hipersensibilidad a macrólidos, insuficiencia hepática, enfermedad
dosis.  gástrica
Caracteristica especifica: Mayor espectro que eritromicina, en concentraciones altas
bactericida, mejor tolerada, debido a que se almacena en el cuerpo puede tener una
sobrevida de 3 dias
AZELASTINA AZTEMIZOL
Nombre genérico: Azelastina
Nombre comercial: Afluon, Corifina Nombre genérico: Aztemizol
Clase terapéutica: Antihistaminicos H1 Nombre comercial: Astol, Astesen
Clase farmacológica: 2da generación Clase terapéutica: Antihistaminicos H1
Categoría en embarazo: C Clase farmacológica: Segunda genéracion
Presentación: Solución oftálmica 0,05%, Spray nasal 0,1% Categoría en embarazo: C
Indicaciones: Rinitis alérgica estacional y exacerbaciones agudas de la rinitis perenne, Presentación: Comprimidos 10 mg, Suspension 2 mg/ml
conjuntivitis aguda Indicaciones: Alergia, rinitis alérgica, urticaria, conjuntivitis, resfriado común
Vías de administración: Tópica Vías de administración: Oral
Mecanismo de acción: Antagonistas de los receptores H1 de histamina y también inhiben Mecanismo de acción: Compite con la histamina libre para la unión a los receptores H1.
la liberación de histamina de los mastocitos Esto bloquea los efectos de la histamina sobre los receptores H1 en el tracto
Vida media: 20 horas gastrointestinal, el útero, los vasos sanguíneos y el músculo liso bronquial
Dosis Adultos: 2 pulverizaciones en cada fosa nasal dos veces al día Vida media: 20 horas
Dosis Niños: 1 pulverizacion en cada fosa nasal dos veces al dia Dosis Adultos: 10mg/24h
Efectos adversos: Cefalea, efecto disulfiram, anorexia, gastrointestinales, xerostomía, Dosis Niños: <6 años : 0,2mg/kg/24h. 6-12 años: 5 mg/24 h
polaquiuria, excitacion Efectos adversos: Torsades de point, taquiarritmia, prolongación de intervalo QT,
Interacciones fármaco-fármaco: Amoxapina, ansiolíticos, sedantes, hipnóticos, aumento de peso
benzodiazepinas, barbitúricos, butorfanol, clozapina Interacciones fármaco-fármaco: Antibioticos, antivíricos, amiodarona, bepridil, cisaprida
Efecto en exámenes de laboratorio: Puede reducir respuesta a prueba diagnóstica Interacciones fármaco-alimento: No
alergénica Interacciones fármaco-herbolaria: Zumo de pomelo
Contraindicaciones: conducir o utilizar maquinaria, lactancia, hipersensibilidad Contraindicaciones: Niños, asma, embarazo
Característica específica: Se utiliza en forma de spray nasal Característica específica: Aumenta de peso
AZTREONAM BECLOMETASONA
Nombre genérico: Beclometasona.
Nombre genérico: Aztreonam Nombre comercial: Beconase aqua.
Nombre comercial: Azactam, Aztreonam Fada Clase terapéutica: antiinflamatorio.
Clase terapéutica: Antibióticos Clase farmacológica: Inhibidor de la fosfolipasa A2.
Clase farmacológica: Monobactamico Categoría en embarazo: C.
Categoria en embarazo: B Presentación: Suspensión nasal 100ml/0.05g. Atomizador con 22ml (200 dosis), cada
Formas disponibles: Frasco ámpula con 1g, 2g y 500mg dosis de 50μg.
Indicaciones: Pseudomona, neumonía, meningitis, septicemia, se puede usar en pacientes Indicaciones: Rinitis alérgica, estacional o perenne. Profilaxis de la formación de pólipos
alérgicos a la penicilina, uso intrahospitalario. nasales después de remoción quirúrgica.
Vias de administración: IM, IV Vías de administración: Intranasal.
Mecanismo de acción: Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la Mecanismo de acción: Se une a receptores citoplasmásticos y modula la regulación de
traspeptidacion en la síntesis de la pared celular, inhibiendo la síntesis de peptidoglucanos, genes estimulantes de lipocortina, la cual, inhibe a la fosfolipasa A2, disminuye edema e
por lo que la célula muere inhibe activación de células T.
Vida media: 1-2 horas Vida media: 15h.
Dosis adultos: 500 mg o 1 g cada 8-12 horas por vía IM o IV Dosis Adultos: 1-2 aplicaciones en cada fosa nasal/12h.
Dosis pediátricas: 50 mg/kg/dosis cada 6 u 8 horas, 30 mg/kg/dosis cada 6 u 8 horas Dosis Niños: 1 aplicación en cada fosa nasal/12h en niños de 6-12 años.
Efectos adversos: Exantemas, aumento de las transaminasas séricas Efectos adversos: Rosasea, reacciones de hipersensibilidad, sensibilidad a infecciones.
Interacciones fármacos-fármacos: Aminoglucosidos, Imipenem, clavunalato Interacciones fármaco-fármaco: Ritanovir, detoconazol, itraconazol y claritromicina
Interacciones fármacos-alimentos: No incrementan sus concentraciones y disminuyen el cortisol plasmático.
Interacciones fármacos-herbolaria: No Efecto en exámenes de laboratorio: Hiperglicemia.
Interacciones fármaco- estilo de vida: No Contraindicaciones: Ataques agudos de asma, insuficiencia adrenal, tuberculosis,
Antidoto especifico: No infecciones, embarazo.
Efecto en exámenes de laboratorio: Reacción positiva falsa en los tests de glucosa en Característica específica: No se usa con vacunas ni vitaminas.
orina cuando se usa la solución de Benedict o la solución de Fehling
Contraindicaciones: Alergia, insuficiencia renal, embarazo
Caracteristica especifica: Penetra en liquido cefaloraquideo
BAMBUTEROL BENZONATATO
Nombre comercial: Bambec Nombre comercial: Tesalon
Clase terapéutica: Farmacos respiratorios Clase terapéutica: Fármacos respiratorios
Clase farmacológica: Agonistas adrenérgicos beta 2 Clase farmacológica: Antitusigeno
Clasificación en embarazo: No establecido Clasificación en embarazo: C
Formas disponibles: Comprimidos de 10 y 20 mg Formas disponibles: Perlas de 100 mg, capsulas de 100 mg.
Indicaciones: Asma bronquial, broncoespasmo, bronquitis, EPOC. Indicaciones: Tos no productiva, tos seca, Laringitis.
Vías de administración: Vo, inhalacion. Vías de administración: Vo.
Mecanismo de acción: Agonista que estimula predominantemente los receptores ß 2 Mecanismo de acción: tiene un mecanismo de acción central y periférico. Posee actividad
-adrenérgicos provocando la relajación del músculo liso bronquial anestésica local, la que se observa sobre las mucosas en la administración oral.
Vida media: 13 horas Vida media: 8 horas.
Dosis adultos: 10 mg/ 24 horas. Dosis adultos: 100-200 mg / 8 horas vo
Dosis pediátricas: 10 mg/ 24 horas. Dosis pediátricas: 100 mg / 8 horas Vo
Efectos adversos: Temblor, cefalea, inquietud. Efectos adversos: Nauseas, vomito, dolor abdominal
Interacción fármaco-fármaco: Suxametonio, betabloqueadores, diuréticos, esteroides y Interacción fármaco-fármaco: Anestésicos locales, depresores del SNC.
xantinas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, niños menores de 6 años
Interacción fármaco-estilo de vida: Se administra antes de dormir. Característica específica: Posee actividad anestésica local, la que se observa sobre las
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a bambuterol y terbutalina, mucosas en la administración oral.
Característica específica: Profarmaco de la terbutalina.
BETAMETASONA BISMUTO
Nombre genérico: Betametasona. Nombre genérico: Subsalicilato de Bismuto
Nombre comercial: Celestone y celestone pediátrico. Nombre comercial: Pepto-Bismol
Clase terapéutica: Corticosteroide, antiasmático, antialérgico, antiinflamatorio. Clase terapéutica: Antidiarreicos
Clase farmacológica: Inhibe la fosfolipasa A2 Clase farmacológica: Bismuto
Categoría en embarazo: C. Categoria embarazo: C
Presentación: Tabletas 0.5mg, solución inyectable 4mg/ml. Gotas orales pediátricas Formas disponibles: Tabletas de 262 mg, suspensión: Frasco con 118, 236, 354 y 473ml
0.5mg/ml. Indicaciones: Úlcera duodenal, ulcera gástrica, gastritis crónica asociada a H. pylori,
Indicaciones: Alergias graves o incapacitantes, cardiopatía reumática grave, enfermedades diarrea del viajero, nauseas, y cólicos abdominales
del colágeno. Vias de administración: VO
Vías de administración: Oral y intra articular, intra lesional, intra muscular, intravenoso. Mecanismo de acción: Al pH del estomago, reacciona con el ácido clorhídrico para
Mecanismo de acción: Se une a receptor citoplasmático y en el núcleo activa síntesis de formar oxicloruro de bismuto y salicilato, promueve la absorción y reduce la secreción de
ARNm para sintetizar macrocortina la cual inhibe a la fosfolipasa A2, así inhibiendo agua y electrolitos en el intestino, primordialmente a través de la inhibición de la síntesis
formación de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. de prostaglandina responsable de la información e hipermotilidad intestinal
Vida media: Plasmática 3-5h y tisular 36-54h. Vida media: 4-6 horas
Dosis Adultos: Oral de 0.5-8mg al día. IM, IV exclusivo en casos de necesidad de efecto Dosis adulto: 2 comprimidos; usar hasta que se interrumpa la diarrea pero no por más de 2
rápido e intenso 9 mg al día, intraarticular o intralesional 0.4-4mg. días. Tabletas masticables: 2 tabletas; Suspensión: 2 cucharadas (30 ml);. Beber mucho
Dosis Niños: Oral 0.017-0.25mg/kg/6-8h, se debe ajustar cuidadosamente la dosis igual líquido para ayudar a prevenir la deshidratación a causa de la diarrea.
que en adultos. IM 0.02-0.125mg/24h. Dosis pediátrica: Comprimidos: 9- 12 años: 1 comp; 6-9 años: 2/3 comprimido; repita la
Efectos adversos: Hiperorexia, aumento de peso, indigestión, sensación de bienestar, dosis según se requiera cada 1/2 a 1 h. Tabletas: 9 a 12 años: 1 tableta; la dosis se repite
nerviosismo, dificultad para dormir. Si es el uso crónico causa acné, facies lunar, sangrado cada 3 h.; mastíquese, no se trague. Suspension: 9 a 12 años 1 cucharada (15 ml); 6 a 9
gastrointestinal, cansancio, susceptibilidad a infecciones. años ½ cucharada (7.5 ml). La dosis se repite cada 3 h, máx 8 dosis/24 h
Interacciones fármaco-fármaco: Incrementa los efectos ulcerógenos de AINE. Uso con Efectos adversos: Enfermedad de Reye, causa oscurecimiento de heces y lengua, náuseas,
fenobarbital, rifampicina, difenilhidantoína y efedrina aumentan su metabolismo vómitos
disminuyendo su efectividad. Aumenta la hipopotasemia inducida por los diuréticos Interacciones fármaco-fármaco: Ácido acetilsalicílico, anticoagulantes, probenecid
ahorradores de potasio. Interacciones fármaco-alimento: Darse 30 minutos antes de los alimentos
Interacciones fármaco-alimento: Déficit de vitamina D. Antidoto especifico: Bicarbonato si hay intoxicacion
Interacciones fármaco-estilo de vida: Incrementa los efectos ulcerógenos del alcohol. Efecto en exámenes de laboratorio: Afecta las determinaciones de azúcar y ácido úrico
Efecto en exámenes de laboratorio: Hiperglicemia, hipokalemia. en la orina, así como de potasio sérico. Glucosa en orina, tiempo de protrombina,
Contraindicaciones: Diabetes mellitus, infecciones virales, bacterianas o micóticas, exámenes radiológicos. El consumo crónico de subsalicilato de bismuto aumenta niveles
tuberculosis activa, glaucoma. No suspender abruptamente su uso por riesgo a insuficiencia de alanina aminotransferasa y fosfatasa alcalina sérica.
supra renal Contraindicaciones: No debe ser usado para tratar el vómito, en niños o adolescentes que
Característica específica: Es el esteroide antiinflamatorio más potente. Produce padezcan o estén en recuperación de varicela o gripe, menores de 6 años
hiperaldosteronismo en recién nacido y es capaz de producir osteoporosis. Prevención del Caracteristica especifica: Al tener salicilato, puede ocasionar síndrome de Reye en niños
desarrollo del síndrome de distres respiratorio en el neonato prematuro. y adolescentes con enfermedades víricas.
BICARBONATO DE SODIO BROMHEXINA
Nombre genérico: Bicarbonato de sodio
Nombre comercial: Preparado magistral, bicarbonato sódico 1 molar Nombre genérico: Bromhexina
Clase terapéutica: Antiacidos Nombre comercial: Bisolmed, Bisolvon
Clase farmacológica: Neutralizadores de pH Clase terapéutica: Antitusígenos protrusivos
Categoria en embarazo: C Clase farmacológica: Mucolíticos
Formas disponibles: Sellos: 0,5 y 1 g Solución V.O. 10%: 100 mg de Bicarbonato de Categoría en embarazo: N
Sodio/ml, solución IV 1 Molar = 1 mEq de bicarbonato/ml Presentación: Comprimidos con 4mg, gotas 2mg/ml, solución inyectable 2mg
Indicaciones: Hiperacidez gástrica, acidosis metabólica, alcalinizante urinario Indicaciones: Bronquitis y traqueobronquitis agudas y crónicas, bronquitis enfisematosa y
Vias de administración: VO, IV bronquiectasias, neumoconiosis y neumopatías crónicas inflamatorias, asma bronquial,
Mecanismo de acción: Alcaliniza el pH gástrico cuando hay abundante acidez. El profilaxis pre y postoperatoria de las complicaciones broncopulmonares.
bicarbonato excedente de la neutralización de ácido se absorbe y se elimina por orina, Vías de administración: VO, parenteral, inhalado
actuando también como alcalinizante sistémico y urinario. Mecanismo de acción: Rompen los enlaces disulfuros que se forman entre las moléculas
Vida media: 10-30 minutos glicoproteícas del moco, entonces se vuelven de menor peso molecular y menor viscosidad
Dosis adulto: Antiácido: 1 cucharadita de polvo, 1 sobre o 1 comprimido (500 mg) o 1-2 y más fácil de expectorar.
comprimidos efervescentes (2081,8 mg) 20 min-1 h después de las comidas o cuando se Vida media: 6 horas
presenten molestias. Dosis Adultos: 4-8 mg 3 veces/día
Dosis pediátrica: Niños > 6 años: mitad de dosis. Alcalinizante urinario: 3 g/2 h hasta pH Dosis Niños: 2 mg 3 veces/día
urinario > 7; mantenimiento: 1-2 g/4-6 h. Efectos adversos: Vómitos, diarrea, náuseas y dolor en parte superior del abdomen
Efectos adversos: HTA, edema, alcalosis metabólica Efecto en exámenes de laboratorio: Elevación transitoria de la aminotransferasa sérica
Interacciones fármaco-fármaco: Efedrina, pseudoefedrina, eritromicina, quinolonas, Contraindicaciones: Úlcera gastroduodenal, embarazo no descrito
naproxeno Característica específica: Recientes estudios han demostrado que la bromhexina aumenta
Interacciones fármaco-alimento: Si se ingiere con leche puede ocurrir síndrome de leche el volumen de la secreción lagrimal y su contenido en lisozima
álcali
Interacciones fármaco-estilo de vida: Precaucion con ingesta de leche
Contraindicaciones: Alcalosis respiratoria o metabólica, hipocalcemia o hipoclorhidria,
insuficiencia cardiaca, hipertensión
Caracteristica especifica: Sindrome de leche álcali
BROMURO DE IPRATROPIO
Nombre genérico: Bromuro de Ipratropio BUPRENORFINA
Nombre comercial: Atrovent, Iprabrón, Aerotrop Nombre genérico: Buprenorfina.
Clase terapéutica: Broncodilatador Nombre comercial: Temgesic, brospina, transtec.
Clase farmacológica: Anticolinergico intranasal Clase terapéutica: Analgésico opioide.
Categoría en embarazo: B Clase farmacológica: Agonista antagonista.
Presentación: Aerosol 15ml y para 300 dosis Categoría en embarazo: X
Indicaciones: Broncoespasmos, coadyuvante vs asma, rinorrea Presentación: Tabletas sublinguales 0.2mg, solución inyectable 0.3mg cada ampolleta,
Vías de administración: Oral y nasal parche 20mg (25 cm²), 30mg (37.5 cm²), 40mg (50 cm²) con liberación de 35 μgr, 52.5
Mecanismo de acción: antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores μgr, 70 μgr por hora respectivamente por 96h.
muscarínicos colinérgicos, reduciendo GMP Indicaciones: dolor moderado a intenso y tratamiento de la dependencia a opioides.
Vida media: 1-2 horas Vías de administración: Sublingual, intramuscular, intravenosa lenta, transdérmica.
Dosis Adultos: 2 spray c/8-12h Mecanismo de acción: Agonista parcial sobre receptores mu y kappa. Desplaza
Dosis Niños: 1 spray c/8-12h competitivamente a los agonistas opioides de los receptores mu.
Efectos adversos: Tos, broncoespasmo y cefalea Vida media: 1.2-7.2 h
Interacciones fármaco-fármaco: Cromoglicato sódico, otros anticolinergicos Dosis Adultos: Sublingual para dolor 0.2mg/4-6h; dependencia a opioides inicio 12mg/día
Interacciones fármaco-alimento: Cacahuate y ajustar aumento o disminución de 2-4mg; desintoxicación rápida 3mg/24h/3dias, más
Interacciones fármaco-herbolaria: Lecitina de soja, aceite de cacahuete naltrexona y clonidina. IM o IV para dolor 0.30mg/6-8h. Transdérmica dolor crónico sin
Efecto en exámenes de laboratorio: Hipokalemia tratamiento previo 5microgr/h, dosis máxima 20microgr, reemplazar parche cada 7 días.
Contraindicaciones: Alergia a atropina, menores de 5 años Dosis Niños: Sublingual, IM o IV de 2-12 años 0.002-0.006mg/kg/4-6h.
Característica específica: En combinación con un broncodilatador b2-adrenérgico, el Efectos adversos: Somnolencia, sedación, mareo, vértigo, náusea y vómito, debilidad y
ipratropio es eficaz tanto en adultos como en los niños, en las exacerbaciones del asma fatiga.
grave Interacciones fármaco-fármaco: Aumenta efectos de barbitúricos, fenotiazinas,
benzodiacepinas, anti histaminícos, anti depresores tricíclicos y otros opioides.
Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol aumenta su efecto depresor respiratorio.
Antídoto específico: Naloxona.
Contraindicaciones: trauma craneoencefálico, depresión respiratoria. Se valora riesgo
beneficio en presión intracraneal elevada, función pulmonar comprometida, anciano o
debilitado, embarazo y lactancia.
Característica específica: Naloxona puede no revertir la depresión respiratoria por
buprenorfina.
BUDESONIDA
Nombre genérico: Budesonida. CAPTOPRIL 
Nombre comercial: Entocort, Pulmicort, Rhinocort Aqua. Nombre genérico: Captopril.
Clase terapéutica: Corticosteroide, antiasmático, antialérgico, antiinflamatorio. Nombre comercial: Capotena, Captral, Ecaten, Kenolan, Varaxil 
Clase farmacológica: Inhibidor de la fosfolipasa A2. Clase terapéutica: Antihipertensivo. 
Categoría en embarazo: C. Clase farmacológica: Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina II. 
Presentación: Capsulas de liberación prolongada de 3mg. Tabletas dispersables para Categoría en embarazo: C en 1er trimestre y D en 2o y 3o trimestres. 
preparar suspensión para enema 2.3mg/115ml. Suspensión para nebulización 0.125, 0.25 y Presentación: Tabletas 25 o 50 mg. 
0.5mg/1ml y suspensión nasal 0.64mg o 1.28mg/ml. Indicaciones: Solo o con tiazidas para la hipertension arterial moderada a grave. junto
Indicaciones: Asma, enfermedad de Crohn, rinitis alérgica y no alérgica, colitis ulcerativa con tiazidas y glucósido cardioactivo para la insuficiencia cardiaca congestiva
distal. grave irresponsiva a otras medidas. 
Vías de administración: Oral, intranasal con nebulizador, intranasal, rectal. Vías de administración: Oral. 
Mecanismo de acción: Se une a receptor citoplasmático y en el núcleo activa síntesis de Mecanismo de acción: Inhibe competitivamente a la ECA, disminuyendo
ARNm para sintetizar macrocortina la cual inhibe a la fosfolipasa A2, así inhibiendo la concentracion de angiotensina II en sangre, asi, disminuyendo las
formación de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. resistencias perifericas y por ende la presion arterial. 
Vida media: 2-3h. Vida media: 3h. 
Dosis Adultos: Oral 9mg/24h/8 semanas y dosis de mantenimiento 6mg/24h/6 meses. Dosis Adultos: 25mg/12-24h, se puede incrementar a 50mg/8-12h.
Nebulizador para asma 0.5mg/12h. intranasal para rinitis alérgica y no alérgica 2 disparos dosis máxima 450mg dia.  
en cada fosa nasal/12h, dosis máxima 4 disparos al día en cada fosa nasal. Rectal, enema Efectos adversos: Tos seca, erupción  cutánea, prurito.  
de 2mg/100ml/24h en las noches x 4-8 semanas. Interacciones fármaco-fármaco: Tiazidas aumentan su efecto antihipertensivo.  
Dosis Niños: Suspensión para nebulizar 0.25mg/12h e intransal para rinitis alérgica >6 Efecto en exámenes de laboratorio: Causa hiperpotasemia, 
años 2 disparos en cada fosa nasal/24h o 2 disparos en la mañana. Dosis máxima 4 disparos Contraindicaciones: Usar con ahorradores de potasio 
en cada fosa nasal al día. Característica específica: Se toma 1h preprandial, puede causar hipotensión postural 
Efectos adversos: Diarrea, nausea, artralgia, cefalea, epistaxis, irritación nasal, riesgo de
infección del tracto respiratorio, sinusitis.
Interacciones fármaco-fármaco: Cimetidina, itraconazol, ketoconazol y eritromicina y
claritromicina aumentan biodisponibilidad de budesonida. Disminuye el efecto del
bupropion. Amiodarona y budesonida aumentan el riesgo de padecer síndrome de Cushing.
Interacciones fármaco-alimento: Interacción con jugo de uva, aumenta al doble la
supresión al cortisol.
Contraindicaciones: Tubercuosis, infcciones micóticas o virales en vías respiratoras,
osteoporosis, cataratas, glaucoma, broncoespasmo, embarazo y lactancia.
Característica específica: Es menos eficaz que la fluticasona para el asma.
CEFACLOR CEFALEXINA
Nombre genérico: Cefaclor Nombre genérico: Cefalexina
Nombre comercial: Cefral, Ceflux, Distaclor Nombre comercial: Ceporexín, Keforal, Beliam, Septilisín, Novalexín
Clase terapéutica: Antibiotico Clase terapéutica: Antibióticos
Clase farmacológica: Cefalosporina de segunda generación Clase farmacológica: Cefalosporina de primera generación
Categoria en embarazo: B Categoria en embarazo: B
Formas disponibles: Cápsulas de 250mg Formas disponibles: Cápsulas con 250mg y 500mg
Indicaciones: Infeccion de vías urinarias, de piel y tejidos blandos y enfermedades Indicaciones: Faringitis bacteriana, otitis media, infecciones de piel y tejidos blandos
respiratorias Vias de administración: VO
Vias de administración: Oral Mecanismo de accion: Inhiben la síntesis de la pared celular, efecto bactericida
Mecanismo de acción: Inhiben síntesis de pared celular, bactericida Vida media: 1 hora
Vida media: 40-60 min Dosis adulto: 250-500mg c/6-8 horas
Dosis Adulto: 0,5-1 g/6-8 h Dosis pediátrica: 25-100mg/kg/dia cada 6 horas
Dosis pediátrica: 40 mg/kg/día en 2-3 dosis Efectos adversos:. Provoca reacciones alérgicas, prurito, vaginitis, cefalea.
Efectos adversos: Hipersensibilidad y gastrointestinales Interaccion fármaco-fármaco: Probenecid, Colestiramina, anticonceptivos
Interacciones fármaco-fármaco: Anticoagulantes orales Interaccion fármaco-alimentos: Alimentos no interfieren con absorcion
Interacciones fármaco-alimentos: Alimentos no interfieren con absorción Efecto en exámenes de laboratorio: Pueden producir resultados positivos en la prueba de
Efecto en exámenes de laboratorio: Resultados positivos de la prueba directa de Coombs, Coombs directa, falsos positivos en las pruebas de glucosa en orina que contienen solución
pruebas de funcionamiento hepático y funcionamiento renal de sulfato de cobre
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas y alergia a penicilina Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas y penicilina, Insuficiencia renal,
Caracteristica especifica: Menos actividad contra grampositivos y mas contra enfermedad gastrointestinal
gramnegativos Caracteristica especifica: Puede haber reacción cruzada con penicilinas, más activas
contra grampositivos
CEFADROXILO
Nombre genérico: Cefadroxilo
Nombre comercial: Duracef, Cefamox CEFEPIME
Clase terapéutica: Antibiótico
Clase farmacológica: Cefalosporina de primera generación Nombre genérico: Cefepime
Categoria en embarazo: B Nombre comercial: Maxcef
Formas disponibles: Capsulas de 500mg y 1g, suspensión oral de 250mg/5ml Clase terapéutica: Antibioticos
Indicaciones: Infecciones de vías urinarias, de piel y tejidos blandos y enfermedades Clase farmacológica: Cefalosporina de cuarta generación
respiratorias Categoria en embarazo: B
Via de administración: Oral Formas disponibles: Frasco ámpula con 500mg y 1g
Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis de la pared celular, efecto bactericida Indicaciones: Infecciones respiratorias complicadas, infecciones de vías urinarias,
Vida media: 1-2 horas pielonefritis, septicemias
Dosis adulto: 500 mg-1 g/8-12 h Vias de administración: IM, IV
Dosis pediátrica: 25-50mg/kg/dia cada 12 horas Mecanismo de acción: Inhibe síntesis de pared bacteriana, bactericida
Efectos adversos: Gastrointestinales e hipersensibilidad Dosis adulto: 500mg-1g, cada 12 horas, en septicemia 2g cada 12 horas
Interaccione fármaco-fármaco: Probenecid, vancomicina, diuréticos, macrolidos, Dosis pediátrica: 50 mg/kg IV
colistina Reacciones adversas: Dolor de cabeza, nausea, vomito, erupción maculopapular,
Interacciones fármaco-alimento: Absorcion no es interferida por alimentos neutropenia
Efecto en exámenes de laboratorio: Positividad al test directo de Coombs Interacciones fármaco-farmaco: Probenecid, vancomicina, polimixina, colistina,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas, alergia a penicilinas, colitis, diuréticos, aminoglucosidos
insuficiencia renal Interacciones fármaco-fármaco: Alimentos no interfieren con absorción
Caracteristicas especificas: Más activas contra gram positivos Antidoto especifico: Hemodialisis
Efecto en exámenes de laboratorio: Síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme,
necrólisis epidérmica tóxica, nefropatía tóxica, anemia aplásica, anemia hemolítica,
hemorragia y pruebas falsas-positivas para la glucosa urinaria
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas o penicilinas
Caracteristica especifica: Espectro antibacteriano mas amplio que las demás
cefalosporinas, mayor estabilidad hacia betalactamasa
CEFOTAXIMA CEFUROXIMA
Nombre genérico: Cefotaxima Nombre genérico: Cefuroxima
Nombre comercial: Cefacolin, Tizoxim, Terasep Nombre comercial: Cefurox, Cefogram, Deltrox, Rucrom
Clase terapéutica: Antibiotico Clase terapéutica: Antibioticos
Clase farmacológica: Cefalosporina de tercera generación Clase farmacológica: Cefalosporina de segunda generación
Categoria de embarazo: B Categoria en embarazo: B
Formas disponibles: Frasco ámpula con 250mg, 500mg, 1g y 2g Formas disponibles: Frasco ámpula con 750 mg y 1500 mg, Capsulas de 250 y 500 mg
Indicaciones: Infección respiratoria, urinaria y dermatológica, meningitis y gonorrea Indicaciones: Infecciones respiratorias, urinarias, dermatológicas
Vias de administración: IM, IV Vias de administración: Oral, IM, IV
Mecanismo de acción: Inhiben síntesis de pared celular, bactericida Mecanismo de acción: Inhibicion de síntesis de pared celular, bactericida
Vida media: 1 hora Vida media: 1 hora
Dosis adulto 1-2g/6-8 hrs Dosis: 750 mg-1,5 g/8 h IM o IV
Dosis pediátrica: 100-150mg/kg/dia en 3-4 dosis Dosis pediátrica: 50-100mg/kg/dia cada 6 u 8 horas
Efectos adversos: Gastrointestinales, hematológicos, nefritis intersticial aguda Efectos adversos: Hipersensibilidad y gastrointestinales
Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid, vancomicina, polimixina b, colistina, Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid, vancomicina, polimixina, cloranfenicol
diuréticos Interacciones fármaco-alimentos: Alimentos no interfieren con absorción
Interacciones fármaco-alimentos: Alimentos no interfiere con absorción Efecto en exámenes de laboratorio: Resultados positivos de la prueba directa de Coombs,
Interacciones fármaco-herbolaria: No pruebas de funcionamiento hepático y funcionamiento renal
Interacciones fármaco-estilo de vida: No Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas y alergia a penicilinas,
Antidoto especifico: No enfermedades gastrointestinales
Efecto en exámenes de laboratorio: La prueba de Coombs y la determinación de glucosa Caracteristica especifica: Menos activa contra grampositivos y mas contra gramnegativos
en orina pueden proporcionar resultados falso-positivos
Contraindicaciones: Alergia a cefalosporinas y penicilinas
Caracteristica especifica: Buena eficacia contra gramnegativos
CEFTRIAXONA
Nombre genérico: Ceftriaxona
Nombre comercial: Acantex, Bioteral, Ceftriaz, Exempla 1000, Rivacefin
Clase terapéutica: Antibioticos
Calse farmacológica: Cefalosporinas de tercera generación
Categoria en embarazo: B
Formas disponibles: Frasco ámpula con 0.5g o 1g, ampolleta con agua inyectable, 2, 3.5,
5 o 10ml
Indicaciones: Infeccion respiratoria, urinaria, dermatológica, meningitis, gonorrea
Vias de administración: IM, IV
Mecanismo de acción: Inhibición síntesis de pared celular, bactericida CELECOXIB
Vida media: 8 horas
Dosis adultos: 1-2 g/12-24 h Nombre genérico: Celecoxib.
Dosis pediátricas: 50-100 mg/kg/día en 1-2 dosis Nombre comercial: Celebrex.
Efectos adversos: Gastrointestinales, hematológicos, convulsiones Clase terapéutica: Analgésico, antiartrítico.
Interacciones fármaco-fármaco: Aminoglucosidos, ciclosporina, vacuna contra fiebre Clase farmacológica: Inhibidor selectivo de la COX-2.
tifoidea, verapamilo, soluciones con calcio Categoría en embarazo: C.
Antidoto especifico: Corticoides, antihistaminicos Presentación: Capsulas de 100 o 200 mg.
Efecto en exámenes de laboratorio: resultados falso-positivos en las pruebas de Indicaciones: Dolor agudo de baja a moderada intensidad, dismenorrea, osteoartritis,
galactosemia, la prueba de Coombs en pocas ocasiones puede resultar como falsa-positiva artritis reumatoide.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas y alergia a penicilinas Vías de administración: Oral.
Caracteristica especifica: Eficaces contra gramnegativos Mecanismo de acción: Inhibe la actividad de la ciclo oxigenasa 2 selectivamente.
Vida media: 11h.
Dosis Adultos: Dolor agudo 100 a 200mg/día. Dismenorrea 400mg después 200mg/12h
por 3-4 días. Artritis reumatoide, osteoartritis 100 a 200 mg 1-2 veces/día.
Dosis Niños: No.
Efectos adversos: Dispepsia, diarrea, dolor abdominal, flatulencia.
Interacciones fármaco-fármaco: Disminuye efectos de la IECA, tiazidas y diuréticos de
asa.
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumenta discretamente las pruebas de función
hepática.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los AINE, a las sulfamidas, insuficiencia
hepática o renal grave, embarazo y lactancia.
Característica específica: En uso crónico (>12 meses) es cardiolesivo.

CETIRIZINA Vías de administración: Oral


Nombre genérico: Cetirizina Mecanismo de acción: Alta afinidad hacia los receptores H1 de histamina
Nombre comercial: Alercina, Alerlisin Vida media: 8-10 horas
Clase terapéutica: Antihistaminicos H1 Dosis Adultos: 5 a 10 mg una vez al día
Clase farmacológica: 2da generacion Dosis Niños: 2.5-5 mg una vez al día
Categoría en embarazo: B Efectos adversos: Cefalea, xerostomía, fatiga, sedacion
Presentación: Tabletas 10mg, jarabe 5,ml/5mg frasco con 100ml, gotas orales 10mg, Interacciones fármaco-fármaco: Antidepresivos tricíclicos, barbaturicos, otros
20gotas/1ml antihistaminicos
Indicaciones: Rinitis alérgica o estacional, urticaria crónica, dermatitis atópica y asma Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol aumenta sedacion
alérgico estacional
Contraindicaciones: Alteración hepática, insuficiencia renal, trabajos que requieran estar Interacciones fármaco-alimento: Comida retrasa concentraciones máximas pero no
alerta afecta absorción global
Característica específica: Mejores resultados en el tratamiento de la urticaria idiopática Interacciones fármaco-estilo de vida: Café, té, resfresco
crónica, la rinitis alérgica estacional y la rinitis crónica, a pesar de ser antihistamínico de Efecto en exámenes de laboratorio: Elevación de pruebas enzimáticas hepáticas. En
segunda generación puede causar sedación sangre: Aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina, gamma-glutamiltranspeptidasa,
lactato deshidrogenasa, creatinina y nitrógeno ureico.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, embarazo, menores de 16 años
Caracteristica especifica: Se concentra en fagocitos y tiene efecto postantibiotico
importante

CIPROFLOXACINO
Nombre genérico: Ciprofloxacino CIMETIDINA
Nombre comercial: Araxacina, Baycip, Ceprimax, Cetraxal, Ciproactin Nombre genérico: Cimetidina
Clase terapéutica: Antibioticos Nombre comercial: Tagamet
Clase farmacológica: Inhibidores de la síntesis de ADN Clase terapéutica: Supresores de ácido
Categoria en embarazo: C Clase farmacológica: Antagonistas de receptores H2
Formas disponibles: Tabletas de 250mg y 500mg y solución inyectable con 200mg/100ml Categoria embarazo: B
Indicaciones: Infecciones de tracto urinario, gastrointestinales, infecciones dérmicas, Formas disponibles: Tabletas 300, 400 y 800 mg, solución oral, 300 mg/ml, ampolletas
infecciones respiratorias 300 mg/2ml
Vias de administración: VO, IV Indicaciones: Cicatrizacion de ulceras duodenales y gástricas, enfermedad por reflujo
Mecanismo de acción: Entran en la bacteria por acuaporinas e inactivan las girasas de gástrico, prevención de ulceras
ADN, inhibiendo transcripción y replicación; bactericidas Vias de administración: VO, IV
Vida media: 4 horas Mecanismo de acción: Inhibe de forma competitiva la unión de la histamina a los
Dosis adulto: 500mg cada 12 horas por 3-5 dias receptores H2 reduciendo la secreción de ácido basal y estimulada por los alimentos
Dosis pediátricas: 20-30 mg/kg/dia cada 12 horas por 3-5 dias Vida media: 2 horas
Reacciones adversas: Artralgias en menores de 16 años, efectos gastrointestinales, Dosis adulto: 1200 mg / día por vía oral para la mayoría de las indicaciones. Hasta 2400
convulsiones mg / día
Interacciones fármaco-fármaco: Teofilina, Al, Ca, Fe, Diazepam, cafeína Dosis pediátrica: 40 mg/kg/día por vía oral para la mayoría de las indicaciones
Efectos adversos: Galactorrea en mujeres, mientras que en hombres provoca Interacciones fármaco-fármaco: Teofilina, alfentanilo, bexaroteno, carbamazepina,
ginecomastia, bajo recuento de espermatozoides y disfunción sexual colchicina, warfarina, anticonceptivos
Interacciones fármaco-fármaco: Teofilina, ketoconazol, antiácidos, sucralfato Efecto en exámenes de laboratorio: Interfiere con la determinación de catecolaminas en
Interacciones fármaco-alimento: Comida aumenta absorcion orina con el método de fluorometría. Pueden ocurrir resultados anormales de las pruebas de
Efecto en exámenes de laboratorio: Antagoniza las pruebas de pentagastrina e histamina función hepática (TGO), eosinofilia.
para evaluar la función secretora gástrica. Puede inhibir la respuesta cutánea a pruebas de Contraindicaciones: Hipersensibilidad a macrólidos, insuficiencia hepática, enfermedad
alergenos. Hay una reacción falsa-positiva en las reacciones urinarias para presencia de gástrica
proteínas. Pueden aparecer incrementadas las pruebas para creatinina, Caracteristica especifica: Mayor espectro que eritromicina, en concentraciones altas
glutamiltranspeptidasa y transaminasas en suero. bactericida
Contraindicaciones: Cirrosis hepática con encefalopatía secundaria. También en la
insuficiencia hepática y en la insuficiencia renal. En pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad a otros antagonistas de los receptores H2.
Caracteristica especifica: Eficaz suprimiento secrecion basal nocturna de ácido, en dosis
altas disminuye la unión a testosterona a receptores andrógenos, dando la galactorre y
disfunción sexual

CLARITROMICINA
Nombre genérico: Claritromicina
Nombre comercial: Klaricid, Aeroxina, Centromicina
Clase terapéutica: Antibioticos
Clase farmacológica: Inhibidores de síntesis de proteínas
Categoria en embarazo: B
Formas disponibles: Tabletas 250 mg, Suspensión: 25 mg/ml, frasco ampula 500 mg
Indicaciones: Difteria, uso en pacientes alérgicos a penicilina, clamidia, neumonía
adquirida en la comunidad.
Vias de administración: VO
Mecanismo de acción: Se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano inhibiendo la
síntesis de proteínas; bacteriostático
Vida media: 4 horas
Dosis adulto: 250-500mg cada 12 horas
Dosis pediátrica: 20-40mg/kg/dia cada 12 horas
Efectos adversos: Gastrointesinales pero es mejor tolerado que la eritromicina
CLOFAZIMINA CLORANFENICOL
Nombre genérico: Clofazimina Nombre genérico: Cloranfenicol
Nombre comercial: Lamprene Nombre comercial: Quemicetina; Farmicetina; Bioticaps; Chloromycetin; Bio-Gelin;
Clase terapéutica: Antibioticos Isoptofenicol; Poenfenicol; Klonalfenicol
Clase farmacológica: Fenazina Clase terapéutica: Antibioticos
Categoria en embarazo: C Clase farmacológica: Inhibidores de síntesis de proteínas
Formas disponibles: Cápsulas de 50, 100 y 300mg Categoria en embarazo: C
Indicaciones: Lepra, infecciones atípicas por Mycobacterium Formas disponibles: Cápsulas: 250 mg, Jarabe: 25 mg/ml, frasco ampula 1 g, Gotas
Vias de administración: Oral oftalmológicas: 0,25 - 0,5%
Mecanismo de acción: Se une al ADN y evita replicación, también genera radicales Indicaciones: Infecciones graves por rickettsias, como el tifo y la fiebre exantemática,
oxidantes aumentando actividad de neutrófilos, bactericida alternativa a los lactámicos β para el tratamiento de la meningitis bacteriana en pacientes
Vida media: 10 dias con reacciones de hipersensibilidad graves a la penicilina, se usa en forma tópica para
Dosis adulto: 300 mg 1 vez/mes + 100 mg días alternos + 600 mg rifampicina 1 vez/mes + tratar las infecciones oculares
100 mg dapsona 1 vez/día, 12 meses; máx. 18 meses. Vias de administración; VO, IV, tópica
Efectos adversos: Cambios en coloración del cabello, ictiosis y sequedad de pie, irritación Dosis adulto: 500 mg/6-8 h o 12.5 mg por peso corporal
gastrointestinal Dosis pediátrica: 25-50 mg/kg/día, en 4 tomas
Interacciones fármaco-fármaco: Isoniazida, rifampicina Efectos adversos: Náusea, vómito y diarrea, anemia aplásica, reducción en produccion de
Interacciones fármaco-alimento: Debe administrarse con comidas o con leche eritrocitos
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, niños Interacciones fármaco-fármaco: Hipoglucemiantes, anticoagulantes orales, inhibe acción
Caracteristica especifica: Nunca en monoterapia bactericida de: penicilinas y cefalosporinas
Interacciones fármaco-alimento: No
Interacciones fármaco-herbolaria: No
Interacciones fármaco-estilo de vida: No
Antidoto especifico: No
Efecto en exámenes de laboratorio: Alteración en prueba de bentiromida y deberá
suspenderse al menos 3 días antes de realizar esta prueba. También puede dar falsos-
positivos en las determinaciones de glucosa en orina practicadas con sulfato de cobre.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a fenicoles, embarazo, lactancia, insuficiencia
hepática
Caracteristica especifica: En recién nacidos produce síndrome de niño gris, por sus
efectos cada vez es menos usado
CLOPIDOGREL  CLORFENIRAMINA
Nombre genérico: Clopidogrel.   Nombre genérico: Clorfeniramina
Nombre comercial: Agreless, Degregan, Scover.  Nombre comercial: Clorotrimeton
Clase terapéutica: Antiagregante plaquetario.  Clase terapéutica: Antihistaminico H1
Clase farmacológica: Inhibor selectivo e irreversible de la agregación plaquetaria.   Clase farmacológica: 1era generación
Categoría en embarazo: B.  Categoría en embarazo: B
Presentación: Tabletas de 75mg.  Presentación: Comprimidos con 4mg, 2 mg / 5 mL frasco con 120 ml
Indicaciones: Prevención de accidentes arterioscleróticos, com en profilaxis de infarto Indicaciones: Rinitis alérgica estacional y perenne, conjuntivitis alérgica, alergias cutáneas
agudo de miocardio o de ictus.  no complicadas, rinitis vasomotora, urticaria, angioedema (edema angioneurótico), eccema
Vías de administración: Oral.  alérgico, dermatitis atópica y de contact
Mecanismo de acción: Profármaco que inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo la Vías de administración: Oral
unión del ADP a su receptor plaquetario y la activación subsiguiente del complejo  GPIIb- Mecanismo de acción: Compiten con la histamina en los receptores H1 del tracto
IIIa mediada por ADP.  digestivo, útero, grandes vasos y músculos lisos de los bronquios, suprimiendo la
Vida media: 8h. alcanza inhibicion maxima plaquetaria a los 3-7 dias.  formación de edema, constricción y prurito que resultan de la acción de la histamina
Dosis Adultos: 75mg al dia.   Vida media: 4-6 horas
Efectos adversos: Trastornos hemorrágicos:intracraneal, gastrointestinal y retroperitoneal, Dosis Adultos: 4mg cada 4-6 horas (comprimidos)
purpura, equimosis, epistaxis.  Dosis Niños: 2 mg cada 4-6 horas (comprimidos), 1 cucharada cada 6 horas en <12 años, 2
Interacciones fármaco- cucharadas cada 6 horas >12 años
fármaco: Antiagregantes plaquetarios, tromboliticos y anticoagulantes aumentan el riesgo Efectos adversos: Sedación, somnolencia, mareos
de sufrir hemorragias. El omeprazol puede interferir con los Interacciones fármaco-fármaco: Antidepresivos tricíclicos, opáceos, sedantes, nalbufina
efectos antiplaquetarios del clopidogrel, incrementando el riesgo de infarto.   Interacciones fármaco-alimento: Administrar con alimentos
Interacciones fármaco-herbolaria: El tanaceto (manzanilla) y el castaño de indias, su Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol potencia efectos sedantes
consumo concomitantemente con el uso de antiagregantes plaquetarios, incluyendo Efecto en exámenes de laboratorio: Puede evitar, reducir o enmascarar la respuesta
el clopidogrel, puede aumentar el riesgo de hemorragias. Ginko biloba tiene positiva de la prueba cutánea.
efectos antiplaquetarios.   Contraindicaciones: Ataque agudo de asma, glaucoma, obstrucción de vejiga, tarbajos
Contraindicaciones: Hemorragias que se requieran estar alerta
patológicas gastrointestinales, retinales o intracraneales.                       Característica específica: La administración crónica de la clorfeniramina puede ocasionar
 Característica específica: Tiene una menor incidencia de reacciones secundarias que una cierta tolerancia, atraviesa barrera hematoencefálica por lo que produce somnolencia
la ticlopidina, en particular a nivel cutáneo, gastrointestinal o dermatológico. A diferencia
de la ticlopidina, no requiere una monitorización hematológica rutinaria. 
CODEINA DAPSONA
Nombre comercial: Lertus, coderit Nombre genérico: Dapsona
Clase terapéutica: Fármacos respiratorios Nombre comercial: Dapsona
Clase farmacológica: Antitusígenos Clase terapéutica: Antibioticos
Clasificación en embarazo: C Clase farmacológica: Sulfonas
Formas disponibles: Jarabe cada 15 ml/ 20 mg, comprimidos Categoria en embarazo: C
Indicaciones: Tos productiva, dolor moderado a severo. Formas disponibles: Cápsulas 25 y 100mg, suspensión 2mg/ml, 50 y 100ml, emulsion al
Vías de administración: Vo. 5%, 50g
Mecanismo de acción: Efecto antitusígeno central, moderado efecto analgésico y sedante, Indicaciones: Dermatitis herpetiforme, lepra, acné
antidiarreico. Vias de administración: Oral
Vida media: 3-4 horas. Mecanismo de acción: Antagonistas competitivos de PABA, evitando síntesis de ácido
Dosis adultos: 15-60 gr/ 6 horas Vo, fólico
Dosis pediátricas: 10-20 mg/ 6 horas Vo Vida media: 10-50 horas (28)
Efectos adversos: Mareos, somnolencia, convulsiones, nauseas. Dosis adulto: 100mg al dia por dos años (lepra) 50 mg al dia (dermatitis)
Interacción fármaco-fármaco: Amiodarona, antidepresivos tricíclicos, metoclopramida, Efectos adversos: Irritación gastrointestinal, exantema cutáneo, metahemoglobinemia,
cimetidina, tiroridazina, rifampicina, ritonavir, antidiarreicos, IMAO. hemolisis
Interacción fármaco-alimentos: Administrar con alimentos. Interacciones fármaco-fármaco: Rifampicina, pirimetamina,
Antídoto específico: Naloxona, si se sospecha que es adicto 0.4 mg vía intravenosa o trimetroprim/sulfametoxazol
subcutanea, que se puede repetir cada minuto para evitar el síndrome de abstinencia y hasta Interacciones fármaco-alimento: Puede ser tomada con o sin alimentos
los 2 mg. Si no se sospecha que sea adicto se administrará 2 mg como dosis inicial Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
Contraindicaciones: hipersensibilidad, Asma bronquial aguda, obstrucción de via aérea Efecto en exámenes de laboratorio: Niveles sanguíneos muy elevados de la
superior, EPOC. concentración usual inhibitoria mínima
Característica específica: Produce efectos analgésicos. Contraindicaciones: Niños, deficiencia de glucosa 6 fosfatasa
Caracteristica especifica: Bacteriostatica
CROMOGLICATO DE SODIO  DEXAMETASONA
Nombre genérico: Cromoglicato de sodio.  Nombre genérico: Dexametasona.
Nombre comercial: Intal nebulizador.  Nombre comercial: Alin, Alin depot, Decadron.
Clase terapéutica: Antialérgico y antiasmático.   Clase terapéutica: Corticosteroide antiinflamatorio.
Clase farmacológica: Inhibidor de la liberación de histamina y leucotrienos.  Clase farmacológica: Inhibidor de la fosfolipasa A2.
Categoría en embarazo: B.  Categoría en embarazo: C.
Presentación: Solución para nebulizar 2ml/20mg, ampolletas.  Presentación: Tabletas 0.5 o 0.75mg. Suspensión inyectable 8mg/2ml.
Indicaciones: Primera elección para la profilaxis del asma leve o moderada. Indicaciones: Vía sistémica para el auxilio a corto plazo de exacerbaciones de
Broncoespasmo inducido por ejercicio o por exposición a alérgenos.  enfermedades reumáticas (espondilitis anquilosante, bursitis aguda y subaguda, artritis
Vías de administración: Inhalación.  psoriásica), lupus eritematoso diseminado, carditis reumática aguda, eritema multiforme
Mecanismo de acción: Inhibe el paso del calcio a los mastocitos y asi se inhibe la grave, psoriasis grave, colitis ulcerativa, enteritis regional, iritis, neuritis óptica,
liberación de histamina y leucotrienos.  conjuntivitis alérgica grave, esclerosis múltiple.
Vida media: 6h.  Vías de administración: Oral, intramuscular.
Dosis Adultos: 20mg dosis única antes del ejercicio o exposición al alérgeno.  Mecanismo de acción: Induce la síntesis de macrocortina la cual inhibe la fosfolipasa A 2 y
Dosis Niños: A mayores de 5 años es como adultos.  prostaglandinas, prostaciclina, tromboxanos y leucotrienos. Reduce actividad fibroblastica,
Efectos adversos: Mal sabor de boca, sequedad e irritación faríngea.  revierte efectos capilares de histamina e inhibe formación de anticuerpos. Incrementa la
Interacciones fármaco-fármaco: interactúa con isoproterenol.  gluconeogénesis y disminuye el uso periférico de glucosa elevando la glicemia. Origina un
Contraindicaciones: No usar para ataque agudo de asma, ni en menores de 5 años. balance negativo de nitrógeno. Todos sus efectos son debidos a la interacción con sus
receptores citoplasmáticos que inducen la síntesis de enzimas.
Vida media: 36-72h.
Dosis Adultos: 0.5-9mg/día dosis única. Dosis crónica 0.5-1.5mg/día. Intramuscular 0.5-
20mg/día. Dosis máxima 80mg/24h.
Dosis Niños: Intramuscular 27.76-166.65 µg/kg/12-24h.
Efectos adversos: Sensación de bienestar, aumento del apetito, nerviosismo,
intranquilidad, dificultad para dormir, acné, mialgias, sangrado gastrointestinal, fascies
lunar, ulcera péptica.
Interacciones fármaco-fármaco: Aumenta los efectos ulcerógenos de los AINES.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Aumenta los efectos ulcerógenos del alcohol.
Efecto en exámenes de laboratorio:
Contraindicaciones: Diabetes mellitus, infecciones virales, bacterianas o micóticas,
tuberculosis o ulcera péptica, glaucoma, insuficiencia hepática o renal, osteoporosis,
psicosis.
Característica específica: Su administración durante el embarazo determina la posibilidad
de hipoadrenalismo en el recién nacido. Prevención del desarrollo del síndrome de distres
respiratorio en el neonato prematuro.
DEXTROMETORFANO DICLOXACILINA
Nombre comercial: Bisolvon Nombre genérico: Dicloxacilina
Clase terapéutica: Fármacos respiratorios Nombre comercial: Posipen
Clase farmacológica: Antitusigenos Clase terapéutica: Antibióticos
Clasificación en embarazo: C Clase farmacológica: Antiestafilococos
Formas disponibles: Jarabe cada 100ml/ 300 mg o 15 mg, Comprimidos Categoria en embarazo: D
Indicaciones: Tos seca, irritación leve de garganta. Formas disponibles: Suspensión 250mg/5ml, frasco ámpula de 250 mg y 500 mg, tabletas
Vías de administración: VO de 250 y 500 mg
Mecanismo de acción: Acción central; deprime el centro medular de la tos al disminuir la Indicaciones: Enfermedades causadas por estafilococo productor de penicilasa
producción de taquicininas. Ligera acción sedante, sin acción narcótica ni analgésica. (Forunculosis, respiratorias, endocarditis, impétigo)
Vida media: 11 horas Vias de administración: IM, IV, VO
Dosis adultos: 10-20 mg/ 6 horas vo Mecanismo de acción: Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la
Dosis pediátricas: 2.5-10 mg/ 6 horas vo traspeptidacion en la síntesis de la pared celular, inhibiendo la síntesis de peptidoglucanos,
Efectos adversos: Somnolencia, mareos, vértigo, nausea, estreñimiento. por lo que la célula muere, la principal indicación es el tratamiento de infecciones por -
Interacción fármaco-fármaco: IMAO, fluoxetina, paroxetina, citalopram, sibutramina, estafilococo productor de penicilinasa, neumococo grupo A-beta, estreptococo hemolítico
sedantes, astemizol, cetirizina, loratadina, barbitúricos, hipnóticos. y penicilina G-resistentes y penicilina G-estafilococo sensible.
Interacción fármaco-alimentos: No se debe usar conjuntamente con jugo de naranja o Vida media: 30 a 60 minutos
toronja. Dosis adultos: 0.25 a 0.50 gramos/ 6 horas
Interacción fármaco-estilo de vida: No se deben consumir bebidas alcoholicas durante su Dosis pediátricas: 12-25mg /Kg/día cada 6 horas
uso Efectos adversos: Hipersensibilidad inmediata, exantema, malestar estomacal, diarrea,
Contraindicaciones: Asma, EPOC, hipersensibilidad vómitos
Característica específica: No produce adicción y se proporciona sin prescripción médica Interacciones fármaco-fármaco: Tetraciclinas
Interacciones fármaco-alimento: No
Interacciones fármaco-herbolaria: No
Interacciones fármaco-estilo de vida: No
Antidoto especifico: No
Efecto en exámenes de laboratorio: Elevación de TGO
Contraindicaciones: Hipersensibilidad e penicilinas
DICLOFENACO DIFENIDRAMINA
Nombre genérico: Diclofenaco. Nombre genérico: Difenidramina
Nombre comercial: Artrenac, voltaren. Nombre comercial: Benadryl, Drepatil, Histaler
Clase terapéutica: Analgésico anti inflamatorio anti artrítico. Clase terapéutica: Antihistaminico H1
Clase farmacológica: Bloqueador de biosíntesis de prostaglandinas por medio de Clase farmacológica: 1era generación
inhibición de la ciclooxigenasa. Categoría en embarazo: B
Categoría en embarazo: C/D (en el tercer trimestre). Presentación: Cápsulas de 25mg, Solucion oral 12.5 mg/5 mL, frasco con 120 mL
Presentación: Capsulas de liberación de liberación prolongada. Solución inyectable. Gel. Indicaciones: Alergias del aparato respiratorio superior, rinorrea y estornudos debido a un
Indicaciones: Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis, tratamiento de resfriado común. Antitusígeno para alivio temporal de la tos. Antiemético para tratamiento
afecciones localizadas. activo y profiláctico de la cinetosis
Vías de administración: Oral, intramuscular, tópica en la piel. Vías de administración: Oral
Mecanismo de acción: Inhibe la ciclooxigenasa disminuyendo la producción de Mecanismo de acción: Compiten con la histamina en los receptores H1 del tracto
prostaglandinas y tromboxanos, inhibe la emigración leucocitaria y altera los procesos digestivo, útero, grandes vasos y músculos lisos de los bronquios, suprimiendo la
celulares e inmunológicos. formación de edema, constricción y prurito que resultan de la acción de la histamina
Vida media: plasmática 1.8 a 2 h. Vida media: 2-8 horas
Dosis Adultos: Oral 100 mg/dia o 2 tomas de 50 mg. Intramuscular 75 mg/12-24 h y Dosis Adultos: 25 mg cada 4 horas (cápsulas), 2 cucharadas cada 6 horas (jarabe)
continuar tratamiento oral lo más pronto posible. Tópica 2-4 g 2 a 3 veces al dia. Dosis Niños: 5 mg/kg/día (cápsulas), 1 cucharada cada 6 horas (jarabe)
Dosis Niños: No. Efectos adversos: Sedación, somnolencia, mareos
Efectos adversos: Nausea, vomito, dolor abdominal, eructos, pirosis. Interacciones fármaco-fármaco: Hipnóticos sedantes tranquilizantes, con inhibidores de
Interacciones fármaco-fármaco: Aumenta niveles de fármacos a base de litio y de la monoaminooxidasa (IMAO).
digoxina. Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol potencia efectos sedantes
Interacciones fármaco-alimento: Media hora antes de comidas. Antídoto específico: Evacuación del contenido gástrico, uso de anticonvulsivantes y
Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol aumenta el riesgo de padecer ulceras hemodiálisis.
gastroduodenales. Contraindicaciones: Menores de tres años, epilepsia, desorden cardiovascular, glaucoma,
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumenta niveles de aminotransferasas trabajos donde se requiera estar alerta
Contraindicaciones: Trastornos de la coagulación, enfermedad cardiovascular, Característica específica: En niños la intoxicación puede ser fatal, pudiéndose presentar
antecedentes de ulceras gástricas. encefalopatía tóxica o psicosis
Característica específica: Vía intramuscular solo para tratamiento de dolor agudo.
DOCUSATO DE SODIO EMTRICITABINA
Nombre genérico: Docusato de sodio Nombre genérico: Emtricitabina
Nombre comercial: Colace, Doxinate Nombre comercial: Emtriva
Clase terapéutica: Laxantes Clase terapéutica: Antivirales
Clase farmacológica: Humectantes de heces Clase farmacológica: Inhibidor síntesis de ADN
Categoria embarazo: C Categoría en embarazo: B
Formas disponibles: Cápsula con docusato sódico al 50% equivalente a 100 mg. de Presentación: Cápsulas de 200mg
docusato de sodio. Indicaciones: VIH, hepatitis B
Indicaciones: Constipación funcional. Sea como resultado de patrón de hábito persistente. Vías de administración: Oral
Tratamiento con fármacos causantes de estreñimiento Mecanismo de acción: Se fosforila por medio de enzimas celulares a la forma 5'-trifosfato
Vias de administración: VO de emtricitabina, que es un inhibidor competitivo de la transcriptasa inversa del VIH-1,
Mecanismo de acción: Tensoactivo aniónico. Son activos en superficie que se produciendo una interrupción de la cadena de ADN
emulsionan con las heces, las reblandecen y facilitan su paso. Vida media: 10 horas
Vida media: 1-4 horas Dosis Adultos: Una cápsula de 200mg una vez al dia
Dosis adulto: 100-300 mg/24 horas Dosis Niños: 6mg/kg una vez al dia
Dosis pediátrica: 40-150 mg/día en 1-4 dosis Efectos adversos: Cefalea, nausea, diarrea
Efectos adversos: Cefalea, presión abdominal, flatulencia y calambres intestinales. Interacciones fármaco-fármaco: Zidovudina, indinavir, famciclovir,
Interacciones fármaco-fármaco: Aceite mineral, aspirina, fenoftaleina Interacciones fármaco-alimento: Puede administrarse con alimentos
Interacciones fármaco-alimento: Alimentos con potasio Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
Interacciones fármaco-herbolaria: Potasio Efecto en exámenes de laboratorio: Elevacion TGO, TGP, elevación creatininquinasa,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, oclusión intestinal, sangrado rectal, apendicitis hiperbilirrubinemia
Caracteristica especifica: Eficacia marginal Contraindicaciones: Esteatosis, insuficiencia renal, diabetes mellitus
DOXICICLINA
Nombre genérico: Doxiciclina ERITROMICINA
Nombre comercial: Dosil, Doxiclat, Doxicrisol, Doxipil, Doxinate Nombre genérico: Eritromicina
Clase terapéutica: Antibioticos Nombre comercial: Pantomicina, Erisine
Clase farmacológica: Inhibidores de síntesis proteica Clase terapéutica: Antibioticos
Categoria en embarazo: D Clase farmacológica: Inhibidores de síntesis de proteinas
Formas disponibles: Cápsulas de 50 y 100 mg Categoria en embarazo: B
Indicaciones: Infecciones por rickettsias, Mycoplasma pneumoniae, clamidia, enfermedad Formas disponibles: Tabletas de 500mg, sobres de 250mg, 1g, suspensión oral
péptica (H. pylori), cólera, neumonía, brucelosis, plaga, enfermedad de Lyme 250mg/5ml, ampolleta 1g
Vias de administración: VO Indicaciones: Alergia a penicilina, infecciones por aerobios grampositivos (S.
Mecanismo de acción: Se unen en forma reversible a la subunidad 30S del ribosoma pneumoniae, S.pyogenes, S. aureus), tos ferina, clamidia, profilaxis de endocarditis
bacteriano, donde bloquean la unión de aminoacil-tRNA con el sitio receptor del complejo bacteriana
mRNA-ribosoma; bacteriostático Vias de administración: Oral, tópica, IV
Vida media: 16-18 horas Mecanismo de acción: Se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano inhibiendo la
Dosis adulto: 100-200 mg cada 12-24 horas síntesis de proteínas; bacteriostático
Dosis pediátrica: Mayores de 8 años, 2mg/kg una vez al dia Vida media: 1.5 horas
Efectos adversos: Gastrointestinales, sabor desagradable, fotosensibilidad, si estan Dosis adulto: 250mg cada 6 horas
caducas puede haber daño renal Dosis pediátricas: 40 mg/kg/dia cada 6 horas
Interacciones fármaco-fármaco: Anticoagulantes, antiácidos, carbamazepina Efectos adversos: Anorexia, vómito, diarrea, nausea, hepatitis colestasica
Interacciones fármaco-alimento: Alimentos con leche, hierro, aluminio, magnesio o Interacciones fármaco-fármaco: Teofilina, alfentanilo, bexaroteno, carbamazepina,
calcio colchicina, warfarina, anticonceptivos
Interacciones fármaco-estilo de vida: Consumo de leche Efecto en exámenes de laboratorio: Interfiere con la determinación de catecolaminas en
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumentos falsos de los niveles de catecolamina en orina con el método de fluorometría. Pueden ocurrir resultados anormales de las pruebas de
orina debido a la interferencia con la prueba de fluorescencia, alteraciones de pruebas función hepática (TGO), eosinofilia.
sanguíneas Contraindicaciones: Hipersensibilidad a macrólidos, insuficiencia hepática, enfermedad
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a tetraciclinas, embarazo, niños menores de 8 años gástrica
Caracteristica especifica: Con presencia de calcio se deposita en los huesos, manchando Caracteristica especifica: Prototipo de macrólidos, en concentraciones altas bactericida
los dientes y alterando el crecimiento en los niños
ESCOPOLAMINA EXENATIDA
Nombre genérico: Escopolamina butilbromuro Nombre genérico: Exenatida
Nombre comercial: Hioscina Nombre comercial: Byetta
Clase terapéutica: Antiemético Clase terapéutica: Hipoglucemiantes.
Clase farmacológica: Antagonista de receptores colinérgicos Clase farmacológica: Incretinas, Agonistas del receptor del péptido-1 glucagonoide
Categoria en embarazo: C (GLP-1)
Formas disponibles: Tabletas de 10mg, solución inyectable 10mg, supositorios 10mg, Clasificación en embarazo: C
parches transdérmicos Formas disponibles: Plumas precardas de 5 y 10 mcg
Indicaciones: Nauseas, vomito, cinetosis cuando otros fármacos no funcionan Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II
Vias de administración: VO, IV, IM, tópica Vías de administración: SC.
Mecanismo de acción: Antagoniza la acetilcolina en los receptores muscarínicos de la Mecanismo de acción: se une y activa al receptor humano de GLP-1. Su interacción con
piel, tracto gastrointestinal, tracto respiratorio, corazón, sistema nervioso central; en dosis el receptor induce, a través de AMP cíclico, un aumento de la síntesis de glucosa
altas, puede antagonizar receptores nicotínicos (músculo esquelético, ganglios) dependiente de la secreción de insulina a partir de las células pancreáticas. La
Vida media: 4 horas administración de exenatida disminuye la absorción de los alimentos.
Dosis adulto: 250 a 800 mg VO 1 hora antes del efecto antiemético; parenteral, 0.3 a 0.6 Vida media: 2-4 horas
mg SC, IM o IV. Se puede repetir 3-4 veces al día Dosis adultos: 5 μg c/12 hrs por 1 mes, despues 10 μg c/12 hrs, añadido con metformina o
Dosis pediátrica: > 12 años 250 a 800 mg VO 1 hora antes del efecto antiemético; sulfonilurea.
parenteral 0.006 mg/kg, IM o IV en una sola dosis Dosis pediátricas: no se recomienda.
Efectos adversos: Xerostomia, astenia, cefalea, nauseas, dolor abdominal, palpitaciones, Efectos adversos: Nauseas, diarrea, vomito.
taquicardia, confusión, somnolencia, alucinación, ataxia y euforia Interacción fármaco-fármaco: digoxina, IBP, warfarina
Interacciones fármaco-fármaco: Depresores de SNC, digoxina, antidepresivos, Interacción fármaco-alimentos: Se debe administrar 60 mins antes de desayuno y cena.
metoclopramida Contraindicaciones: Insuficiencia renal, hipersensibilidad
Interacciones fármaco-alimentos: Café, té, refresco Característica específica: Reducción de peso, se debe asociar con metformina,
Interacciones fármaco-herbolaria: Ginkgo biloba, pomelo, hierbas y suplementos que sulfonilureas, tiazolidindionas
secan las secreciones, que afecten el sistema nervioso, relajantes musculares y potasio
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol, cafeína
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, glaucoma de angulo cerrado o abierto,
obstrucción intestinal o de tracto urinario, miasterina gravis, insuficiencia cardiaca
Caracteristica especifica: En contraste con la atropina y otros antimuscarínicos, la
escopolamina en dosis terapéuticas produce depresión del SNC
ETAMBUTOL FENILEFRINA
Nombre genérico: Etambutol Nombre genérico: Fenilefrina.
Nombre comercial: Myambutol, Bizancio Nombre comercial: disneumon pernasal.
Clase terapéutica: Antibioticos Clase terapéutica: descongestionante nasal.
Clase farmacológica: Inhibicion de síntesis de pared bacteriana Clase farmacológica: simpaticomimético agonista α adrenérgico.
Categoria en embarazo: C Categoría en embarazo: C.
Formas disponibles: Cápsulas 500mg, grageas 400mg Presentación: solución para aerosol nasal 100 ml/500 mg.
Indicaciones: Tuberculosis, meningitis, infecciones por M. avium
Indicaciones: Alivio local sintomático de congestión nasal por rinitis, sinusitis y resfriado
Vias de administración: Oral
común.
Mecanismo de acción: Inhibición de arabinosiltransferasas, involucradas en la síntesis y
polimerización de arabinolactano, componente de la pared Vías de administración: intranasal.
Vida media: 3-4 horas Mecanismo de acción: Actúa sobre receptores alfa-adrenérgicos de arteriolas de la mucosa
Dosis adulto: Si no se administrado un tratamiento antituberculoso anterior, se nasal. Produce vasoconstricción, disminuye la congestión nasal.
recomiendan 15 mg/kg/día. Si ha habido un tratamiento anterior se administran 25 Vida media: 30min-4hr.
mg/kg/día durante 60 dias Dosis Adultos: Nasal. 1-2 pulverizaciones o 2-3 gotas de sol. 0,5% en cada fosa nasal.
Dosis pediátrica: 15 mg/kg/día, evitar en menores de 13 años Repetir cada 3-6 h.
Efectos adversos: Neuritis óptica, perdida de agudeza visual Dosis Niños: Nasal. Niños > 12 años: 1-2 pulverizaciones o 2-3 gotas de sol. 0,5% en cada
Interacciones fármaco-fármaco: Sales de aluminio, vacuna BCG fosa nasal. Repetir cada 3-6 h.
Interacciones fármaco-alimento: No hay alteracion Efectos adversos: Congestión de rebote, sequedad, escozor y prurito nasal.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol Interacciones fármaco-fármaco: Concomitancia con antidepresivos tricíclicos, IMAO o 2
Efecto en exámenes de laboratorio: Puede reaccionar con fentolamina para dar una semanas tras suspensión. Maprotilina.
prueba falso-positivo para feocromocitoma.
Interacciones fármaco-estilo de vida: el tabaco disminuye su eficacia.
Contraindicaciones: Insuficiencia renal, menores de 13 años
Antídoto específico: Efecto en exámenes de laboratorio:
Caracteristica especifica: Resistencia a efecto se desarrolla rapidamente
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, niños < 12 años.
Característica específica: es de primera elección en embarazo a partir del 2º trimestre.
Causa defectos en pared abdominal del producto en el 1er trimestre. La administración
crónica de fenilefrina puede ocasionar taquifilaxia, con la correspondiente reducción de
eficacia.
FEXOFENADINA FLUTICASONA
Nombre genérico: Fexofenadina Nombre genérico: Fluticasona.
Nombre comercial: Telfast, Allegra, Broxol Nombre comercial: Cutivate, flixotide.
Clase terapéutica: Antihistaminicos H1 Clase terapéutica: Corticosteroide, antiasmático y dermatológico.
Clase farmacológica: 2da generación Clase farmacológica: Inhibidor de la fosfolipasa A2.
Categoría en embarazo: C Categoría en embarazo: C.
Presentación: Comprimidos de 30, 60 y 180 mg Presentación: Crema 100g contiene 0.05g de fluticasona. Suspensión en aerosol 1g de
Indicaciones: Alergia, rinitis alérgica, urticaria, conjuntivitis, asma (solos no), resfriado suspensión contiene 0.83 o 3.33 mg de fluticasona.
común Indicaciones: Asma bronquial y dermatosis inflamatorias.
Vías de administración: Oral Vías de administración: Tópica en la piel e inhalación oral.
Mecanismo de acción: Compite con la histamina libre para la unión a los receptores H1. Mecanismo de acción: Produce la síntesis de melanocortina la cual inhibe la fosfolipasa
Esto bloquea los efectos de la histamina sobre los receptores H1 en el tracto A2, impidiendo la formación de prostanoides y leucotrienos. Su efecto antiinflamatorio
gastrointestinal, el útero, los vasos sanguíneos y el músculo liso bronquial contra el asma no se conoce del todo, interfiere en la biosíntesis de IL-2 y así inhibe la
Vida media: 14-18 horas activación de los linfocitos T. induce la gluconeogénesis, ocasiona resistencia a la insulina.
Dosis Adultos: 120-180mg/dia Vida media: 7.2h. Por vía tópica prácticamente no se absorbe.
Dosis Niños: 60-120 mg/24 h Dosis Adultos: Inhalación oral, asma, 100-250 µgr (leve), 250-500 µgr (moderada) y 500-
Efectos adversos: Cefalea, efecto disulfiram, anorexia, gastrointestinales, xerostomía, 1000 µgr (severa) dos veces al día. Tópica en piel, aplicar una capa delgada en área
polaquiuria, excitacion afectada de crema al 0.05% dos veces al día..
Interacciones fármaco-fármaco: Eritromicina, ketoconazol, antiácidos Dosis Niños: Aerosol para asma de 4-11 años, 50-200 µgr/12h. Tópica en piel, mayores de
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol 3 meses, aplicar una capa delgada de crema al 0.05% una vez al día.
Efecto en exámenes de laboratorio: No Efectos adversos: Candidiasis de boca y esófago, cefalea, bronquitis, tos epistaxis,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, insuficiencia renal, embarazo faringitis, sinusitis, irritación de garganta, infección de vías respiratorias superiores.
Característica específica: En concentraciones más altas, los el antagonismo a los Interacciones fármaco-fármaco: Ritonavir, ketoconazol, itraconazol, telaprevir y
receptores H1 se vuelve relativamente irreversible claritromicina incrementan sus concentraciones plasmáticas y disminuyen el cortisol
plasmático aumentando el riesgo de padecer síndrome de Cushing. Con bupropion se
disminuye el umbral convulsivo.
Contraindicaciones: En alergia a la caseína, asma aguda, insuficiencia adrenal,
tuberculosis, infecciones, embarazo y lactancia.
Característica específica: Tiene afinidad por el receptor 18 veces mayor que la
dexametasona, dos veces mayor que la beclometasona y más de tres veces que la
budesonida. Puede producir efectos sistémicos de tipo adrenocorticoide y signos de
insuficiencia suprarrenal.
FLUMAZENILO  FURAZOLIDONA
Nombre genérico: Flumazenilo.   Nombre genérico: Furazolidona
Nombre comercial: Anexate, Lanexate, Romazicon.  Nombre comercial: Giardil
Clase terapéutica: Antagonista de benzodiazepinas.  Clase terapéutica: Antibioticos
Clase farmacológica: Antagonista de los receptores gaba.  Clase farmacológica: Nitrofuranos
Categoría en embarazo: C.  Categoría en embarazo: C
Presentación: Solución inyectable IV 0.1mg/ml.  Presentación: Comprimidos 100mg, solución 50mg/15ml
Indicaciones: Para reversion inducida por tratamiento Indicaciones: Diarrea bacteriana o protozoaria, enteritis, erradicación de H. pylori
con benzodiazepinas, para recuperación de toxicidad de benzodiazepinas en sospecha de Vías de administración: Oral
sobredosis y encefalopatía hepática.  Mecanismo de acción: Interfiere con sistemas enzimáticos bacterianos, minimizando
Vías de administración: Intravenoso.  riesgo de microorganismos resistentes
Mecanismo de acción: Tiene alta afinidad por los receptores GABA, antagonizando Vida media: 4 horas
competitivamente a las benzodiazepinas en dichos receptores.  Dosis Adultos: 400mg cuatro veces al dia
Vida media: En el cerebro de 20-30 minutos.  Dosis Niños: Mayor a 5 años: 25 a 50 mg cuatro veces al día. El comprimidos se debe
Dosis Adultos: Reversión inducida por tratamiento con benzodiazepinas 0,2 mg IV en un triturar y administrar con algún líquido. Menor de 5 años: 1 cucharadita 4 veces al dia
bolo rápido. La dosis puede repetirse después de 45 seg., a intervalos de 1 minuto, hasta un Efectos adversos: Caída en la presión arterial, urticaria, fiebre, artralgia
máximo de 4 dosis (1 mg en total durante el período de 5 minutos).  En resedación, Interacciones fármaco-fármaco: fármacos con actividad de monoaminooxidasa,
repetir régimen a intervalos de 20 min., hasta máximo de 3 fenilefrina, efedrina, anfetaminas
mg/hora. Encefalopatía hepática 0.2-0.3 mg IV.  Interacciones fármaco-alimento: Habas, queso, arenques, hígado, productos fermentados
Dosis Niños: Adolescentes y niños: La dosis no se ha establecido definitivamente. Las Interacciones fármaco-herbolaria: Extractos de levaduras, tiramina
dosis iniciales de 0,01 mg / kg IV se han utilizado (max = 0,2 mg), seguidas de 0,005-0,01 Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
mg / kg IV (max = 0,2 mg) cada minuto hasta una dosis máxima acumulada de 1 mg. Antídoto específico:
Como una alternativa de las dosis en bolo repetidas, se han utilizado infusiones continuas Efecto en exámenes de laboratorio: Glucosuria falso positivo.
de 0,005-0,01 mg/kg/hora IV.  Contraindicaciones: Hipersensibilidad, niños menores de 1 mes
Efectos adversos: Precipitar síntomas de abstinencia de benzodiazepinas,  la probabilidad Característica específica: Puede tornar la orina naranja o roja
de convulsiones aumenta si se administra en trauma cráneo encefálico o a benzodiazepina-
dependientes. 
Interacciones fármaco-fármaco: Con antidepresivos triciclicos produce convulsiones y
arritmias, antagoniza sedacion por zaleplon y zolpidem. 
Contraindicaciones: En intoxicación por antidepresivos tricíclicos, estado epiléptico,
aumento de la presión intracraneal. 
Característica específica: No revierte acción de barbitúricos, agonistas opiaceos ni de
antidepresivos tricíclicos. 
GENTAMICINA GLIPIZIDA
Nombre genérico: Gentamicina Nombre comercial: Minodiab, glucotrol.
Nombre comercial: Gentamina, Glevomicina, Plurisemina, Rupegen, G.Larjan, Clase terapéutica: Hipoglucemiantes orales
Gentaflam, G. Biocrom Clase farmacológica: Sulfonilureas de 2da generación
Clase terapéutica: Antibioticos Categoría en embarazo: C
Clase farmacológica: Inhibición de síntesis de proteínas Formas disponibles: Comprimidos de 5mg y 10 mg
Categoria en embarazo: C Indicaciones: Diabetes mellitus Tipo II
Formas disponibles: Solucion inyectable 160mg/2ml, 80mg/2ml, 20mg/2ml Vías de administración: VO
Indicaciones: Meningitis, profilaxis en quemados, septicemia, combinación para Mecanismo de acción: Estimula la liberación de insulina por célula ß-pancreática y
infecciones estafilocócicas y pseudomona, es útil contra muchas bacterias grammnegativas potencia los efectos de insulina a nivel de tejidos. Inhibe gluconeogénesis hepática.
Vias de administración: IM, IV Vida media: 2-4 horas
Mecanismo de acción: Se unen a subunidad 30S del ribosoma e interfieren con la unión a Dosis adultos: 2-5 mg / 24 hrs antes del desayuno
tARN; bactericidas Dosis pediátricas: No se recomienda.
Vida media: 2-5 horas Efectos adversos: Estreñimiento, dispepsia, hipoglucemia, nauseas.
Dosis adulto: 10mg cada 8 horas Interacciones fármaco-fármaco: Antidiabeticos, cimetidina, ranitidina, esteroides
Dosis pediátricas: 3-7.5mg/kg/dia cada 8 horas anabólicos, colestiramina, simpaticomiméticos, betabloqueadores, anticoagulantes orales.
Efectos adversos: Toxicidad renal, auditiva, vestibular, bloqueo neuromuscular Interacciones fármaco-alimento: Se debe administrar antes del desayuno o comida.
Interacciones fármaco-fármaco: Aminoglucósidos, ciertas cefalosporinas, Interacciones fármaco-herbolaria: : El Aesculus hippocastanum (castaño de las Indias)
paromomicina, polimixina B, colistina, vancomicina puede interaccionar con los fármacos antidiabéticos aumentando su efecto hipoglucémico.
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumento de los niveles de transaminasas séricas La Cimicifuga racemosa, (Cohost negro)
(SGOT, SGPT), deshidrogenasa láctica y bilirrubina sérica; disminución de calcio, Interacciones fármaco-estilo de vida: Consumo de alcohol.
magnesio, sodio y potasio séricos; anemia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis Antídoto específico: Niños.- Dextrosa 10, 25, 50% 1-2 ml/kg IV
transitoria, eosinofilia, aumento o disminución en la cuenta de reticulocitos y Efecto en exámenes de laboratorio: Altera niveles de glucosa en sangre.
trombocitopenia Contraindicaciones: Niños, Diabetes mellitus tipo I, cetoacidosis, insuficiencia hepática y
Contraindicaciones: Embarazo, antecedentes de hipersensibilidad a aminoglucosidos, renal. Hipersensibilidad.
insuficiencia renal Característica específica: 100 veces más potente que tolbutamida
Caracteristica especifica: Acción dependiente de pico de concentración, debe usarse de
reserva para cuando hay resistencia a otros antibióticos
GLIBENCLAMIDA/GLIBURIDA
Nombre genérico: Glibenclamida HIDROCORTISONA
Nombre comercial: Euglucon, Daolin, Norglicem, Glucolon Nombre genérico: Hidrocortisona.
Clase terapéutica: Hipoglucemiantes Nombre comercial: Flebocortid 100 y 500, Nositrol.
Clase farmacológica: Sulfonilureas de 2da generacion, secretagogos Clase terapéutica: Corticosteroide, antialérgico.
Categoría en embarazo: B Clase farmacológica: Inhibidor de la fosfolipasa A2
Formas disponibles: Tabletas de 5mg Categoría en embarazo: C.
Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II Presentación: Liofilizado para solución inyectable 100mg/2ml. Solución inyectable 100 o
Vías de administración: VO 500mg/2ml.
Mecanismo de acción: Estimula la secreción de insulina por células ß del páncreas. Indicaciones: IM o IV en insuficiencia suprarrenal aguda; estado de choque traumático u
Reduce la producción hepática de glucosa y aumenta la capacidad de unión y de respuesta operatorio, alergias graves, anafilaxia, angioedema o laringospasmo.
de la insulina en tejidos periféricos. Vías de administración: Intravenosa, intramuscular, venoclisis. Intravenosa lentamente.
Vida media: 10 horas Mecanismo de acción: Produce la síntesis de melanocortina la cual inhibe la fosfolipasa
Dosis adultos: 5mg/ día A2, impidiendo la formación de prostanoides y leucotrienos. Su efecto antiinflamatorio
Efectos adversos: Nausea, vomito, hiperacidez gástrica, dolor epigástrico, anorexia, contra el asma no se conoce del todo, interfiere en la biosíntesis de IL-2 y así inhibe la
estreñimiento y diarrea. activación de los linfocitos T. induce la gluconeogénesis, ocasiona resistencia a la insulina.
Interacciones fármaco-fármaco: acción hipoglucemiante aumenta con uso de otros Vida media: 8-12h.
hipoglucemiantes, betabloqueadores, insulinas, tetraciclinas, inhibidores de MAO, acción Dosis Adultos: 100-500mg/2-6h.
hipoglucemiante disminuye con corticoesteroides, estrógenos, tiacidas, Dosis Niños: 0.25mg-4mg/kg/12-24h.
simpaticomiméticos, hormonas tiroideas Efectos adversos: Hiperglucemia con glucosuria, aumento a la susceptibilidad a
Interacciones fármaco-alimento: Se debe mantener una dieta estricta, sin omisión de infecciones, ulceración péptica con hemorragia gastrointestinal, descalcificación de los
comidas, es necesario administrarse y después consumir alimentos huesos, síndrome de Cushing.
Interacciones fármaco-herbolaria: El Aesculus hippocastanum (castaño de las Indias) Interacciones fármaco-fármaco: No se debe asociar a fármacos que produzcan excreción
puede interaccionar con los fármacos antidiabéticos aumentando su efecto hipoglucémico. de potasio.
La Cimicifuga racemosa, (Cohost negro) Contraindicaciones: Enfermedad viral o micótica, psicosis, tuberculosis activa, ulcera
Interacciones fármaco-estilo de vida: el consumo de alcohol modifica el efecto péptica activa, diabetes mellitus, glaucoma.
hipoglucemiante Característica específica: Aplicación rápida IV produce convulsiones, angioedema,
Antídoto específico: Niños.- Dextrosa 10, 25, 50% 1-2 ml/kg IV reacciones anafilácticas y arritmias cardiacas. Es el mejor fármaco en el tratamiento en la
Efectos en exámenes de laboratorio: Puede aumentar tiempo de coagulación y disminuir insuficiencia corticosuprarrenal.
factor XIII, disminución de agregación plaquetaria.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, pacientes con diabetes mellitus tipo 1,
cetoacidosis diabética, pacientes con alteraciones renales y hepáticas, hipoglucémico y en
el embarazo
Característica específica: 100 a 200 veces más potentes que sulfonilureas de 1era
generación
IBUPROFENO
Nombre genérico: Ibuprofeno. INDOMETACINA
Nombre comercial: Actron, tabalon. Nombre genérico: Indometacina.
Clase terapéutica: AINE. Nombre comercial: Antalgil, malival.
Clase farmacológica: Inhibidor de la COX. Clase terapéutica: AINE.
Categoría en embarazo: C/D (en el tercer trimestre). Clase farmacológica: Inhibidor de la COX.
Presentación: Capsulas y tabletas. Categoría en embarazo: C/D (en el tercer trimestre).
Indicaciones: Enfermedades reumáticas, artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis Presentación: Capsulas de liberación prolongada, capsulas y supositorios.
anquilosante. Dismenorrea. Indicaciones: Espondilitis anquilosante, enfermedades reumáticas que no responden al
Vías de administración: Oral. tratamiento con otros AINE, persistencia del conducto arterioso en niños prematuros.
Mecanismo de acción: Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas y tromboxanos y Vías de administración: Oral, rectal.
prostaciclina por inhibir la COX. Inhibe la agregación plaquetaria. Mecanismo de acción: Inhibe las prostaglandinas, desacopla de fosforilación oxidativa,
Vida media: 1.8 a 2 h. inhibe la agregación plaquetaria, aumenta el tiempo del embarazo y del trabajo de parto.
Dosis Adultos: Antirreumático 400 – 600 mg de 3-4 veces al dia, como analgésico y Vida media: 5 -10 h.
para dismenorrea 400 mg/4-6h. Dosis Adultos: Para espondilitis anquilosante 25 mg 2-4 veces al día y se puede aumentar
Dosis Niños: No se ha establecido seguridad y eficacia en niños. hasta un máximo de 200 mg/día. Artritis gotosa 100mg, después 50 mg 3 veces al día y
Efectos adversos: Molestias y dolor gástrico, nauseas, pirosis, vértigo, dermatitis alérgica. reducir gradualmente.
Interacciones fármaco-fármaco: Corticosteroides, suplementos de potasio y alcohol Dosis Niños: No.
aumenta riesgo de efectos gastrointestinales. Incrementa efecto hipoglicemico de insulina y Efectos adversos: Nausea, pirosis, anorexia, dolor epigástrico, diarrea, cefalea.
efectos de los anticoagulantes. Reduce y revierte el efecto antihipertensivo de los Interacciones fármaco-fármaco: Reduce efecto natriurético y antihipertensivo de la
diuréticos. furosemida y aumenta efecto de los anticoagulantes. Probenecid inhibe la secreción tubular
Interacciones fármaco-alimento: Alimentos retrasan absorcion de indometacina y el AAS reduce sus concentraciones plasmáticas.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol aumenta riesgo de ulceras gástricas Interacciones fármaco-alimento: Administrarse después de comidas.
Efecto en exámenes de laboratorio: Elevación de transaminasa glutamicooxalacética Interacciones fármaco-estilo de vida: No ingerir con alcohol ya que aumenta riesgo de
sérica y de las fosfatasas alcalinas así como elevación de ácido úrico sérico y leucopenia aparición de ulceras gástricas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al acido acetilsalicílico, hemorragias Contraindicaciones: En pacientes con alteración de la coagulación, embarazo y lactancia,
gastrointestinales, ulcera péptica, embarazo y lactancia. en menores de 14 años.
Característica específica: Riesgo medio de gastrolesividad según medicina basada en Característica específica: Es 20 veces más potente que el AAS. Induce el cierre del
evidencias. conducto arterioso
IMIPENEM/CILASTATINA INSULINA ASPART
Nombre genérico: Imipenem/cilastatina Nombre comercial: Novorapid.
Nombre comercial: Zienam Clase terapéutica: Insulinas
Clase terapéutica: Antibioticos Clase farmacológica: Insulina humana
Clase farmacológica: Carbapenemicos Categoría en embarazo: B
Clasificacion en embarazo: C Formas disponibles: Solucion inyectable.
Formas disponibles: Frasco ámpula 250mg, 500mg y 750mg Indicaciones: Diabetes mellitus
Indicaciones: Infecciones graves como neumonía o peritonitis por pseudomona, se puede Vías de administración: SC.
administrar a alérgicos a penicilinas Mecanismo de acción: reducen los niveles de glucemia mediante la estimulación de la
Vias de administración: IM, IV captación periférica de glucosa y la inhibición de la producción hepática de glucosa
Mecanismo de acción: Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la Vida media: 1.5 horas
traspeptidacion en la síntesis de la pared celular inhibiendo la síntesis de peptidoglucanos, Dosis adulto: 0.5 a 1 unidad/kg/día
por lo que la célula muere, se administra con cilastatina por que bloquea la hidrolisis en los Dosis pediátrica: 0.5 a 1 unidad/kg/día
tubulos renales, penetra el líquido cefalorraquídeo. Efectos adversos: Hipoglucemia e hipokalemia.
Vida media: 1 hora Interacciones fármaco-fármaco: Esteroides anabólicos, hipoglucemiantes orales,
Dosis adultos: 250mg a 500mg cada 6 u 8 horas inhibidores de la MAO. Corticoesteroides, anfetaminas y anticonceptivos
Dosis pediátricas: >3meses: 15-25 mg/kg cada 6 horas, <3meses: <1 semana de edad: 25 Interacciones fármaco-alimentos: Administrarse antes de consumir alimentos.
mg / kg cada 12 horas; Interacciones fármaco- herbolaria: Extractos de morus alba que reduce la glucemia
1-4 semanas de edad: 25 mg / kg cada 8 horas; 4 semanas, 3 meses. de edad: 25 mg / kg pospandrial, por lo que se debe monitorizar si se utiliza la insulina
cada 6 horas Interacciones fármaco-estilo de vida: Consumo de alcohol.
Efectos adversos: Nausea, vómito, diarrea, exantema, es el que más comúnmente causa Antídoto específico: Inyeccion de glucagón SC.
convulsiones Efecto en exámenes de laboratorio:
Interacción fármaco-fármaco: Ganciclovir, probenecid, aminoglucosidos, penicilina, Contraindicaciones: hipersensibilidad
cefalosporinas, teofilina, ciclosporina Característica específica: Inicio y duración más cortos que las demás insulinas.
Alteracion en exámenes de laboratorio: Reacción falsa positiva para glucosa en la orina
utilizando la solución de Benedict XVI, la solución de Fehling, y las tabletas de Clinitest
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, alteraciones de SNC
Caracteristica especifica: Debe usase principalmente en sepsis nosocomiales
INSULINA HUMANA L
INSULINA HUMANA REGULAR
Nombre comercial: Levemir, lantus.
Nombre genérico: Insulina R, Insulina cristalina
Clase terapéutica: Insulinas
Nombre comercial: Actrapid, humulina regular.
Clase farmacológica: Insulina humana
Clase terapéutica: Insulina
Categoría en embarazo: C
Clase farmacológica: Insulina humana
Formas disponibles: Solución inyectable 100 U.I
Categoría en embarazo: A
Indicaciones: Diabetes mellitus Tipo I, cetoacidosis diabética, acidosis, coma diabético,
Presentación: Solución inyectable de 100 U.I envase con 10ml y envase con 5 y 10 ml
algunos caso de diabetes tipo II mal controlados
Indicaciones: Diabetes mellitus, Coma hipoglucémico, cetoacidosis diabética, estabilizar
Vías de administración: SC, IM
pacientes postoperatorios con diabetes mellitus.
Mecanismo de acción: reducen los niveles de glucemia mediante la estimulación de la
Vías de administración: IM, IV y Subcutánea
captación periférica de glucosa y la inhibición de la producción hepática de glucosa
Mecanismo de acción: reducen los niveles de glucemia mediante la estimulación de la
Vida media: 2 horas
captación periférica de glucosa y la inhibición de la producción hepática de glucosa
Dosis adulto: 10 U c/24 hrs
Vida media: 2 horas
Dosis pediátrica: niños mayores de 2 años,
Dosis Adultos: 0.5 – 1 U.I / kg
Efectos adversos: Hipoglucemia
Efectos adversos: Hipoglucemia e hipocalemia, refracción temporal de los cristalinos,
Interacciones fármaco-fármaco: Esteroides anabólicos, hipoglucemiantes orales,
lipodistrofia, retención de sodio y edema.
inhibidores de la MAO. Corticoesteroides, anfetaminas y anticonceptivos
Interacciones fármaco-fármaco: signos de contrarregulación adrenérgica pueden
Interacciones fármaco-alimentos: No
atenuarse o desaparecer con beta bloqueadores, incremento del efecto hipoglucemiante con
Interacciones fármaco- herbolaria: Extractos de morus alba que reduce la glucemia
antidiabéticos orales, inhibidores de la ECA, inhibidores de la MAO, , salicilatos y
pospandrial, por lo que se debe monitorizar si se utiliza la insulina
antibióticos del tipo de las sulfamidas.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Consumo de alcohol.
Interacciones fármaco-alimento: Se debe administrar 15 – 20 min antes de las comidas
Efecto en exámenes de laboratorio: Las determinaciones de glucosa en orina pueden dar
Interacciones fármaco-herbolaria: Extractos de morus alba que reduce la glucemia
falsos-positivos o valores falsamente elevados.
pospandrial, por lo que se debe monitorizar si se utiliza la insulina
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la penicilina, nefritis intersticial, edema
Interacciones fármaco-estilo de vida: Interaccion con el alcohol.
angioneurótico, enfermedad del suero
Antídoto específico: carbohidratos por vía oral o glucagón IM
Característica específica: De larga duración, su efecto persiste de 20-24 horas.
Efecto en exámenes de laboratorio: Disminución de la glucemia o puede haber una
hipoglucemia.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad
Característica específica: Es la única insulina con vía de administración IV
INSULINA HUMANA N ISONIAZIDA
Nombre genérico: Insulina NPH, Iscfar Nombre genérico: Isoniazida
Nombre comercial: Betalin, Monotard. Nombre comercial: Isoniac, Nicotibina
Clase terapéutica: Insulina Clase terapéutica: Antibiotico
Clase farmacológica: Insulina humana Clase farmacológica: Inhibidor síntesis de pared celular
Categoría en embarazo: B Categoria en embarazo: C
Formas disponibles: Solución y suspensión inyectables de 100 U.I Formas disponibles: Ampolletas 300mg, comprimidos 150mg, grageas 50 y 150mg,
Indicaciones: Diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2 mal controlada en px no solución inyectable de 25 mg/ml en ampollas de 2 ml
obeso Indicaciones: Tuberculosis, esclerosis multiple
Vías de administración: SC, IM Vias de administración: Oral, IM
Vida media: 8-12 horas Mecanismo de acción: Inhibe una serie de enzimas que las micobacterias necesitan para
Mecanismo de acción: Insulina isofánica. Regula el metabolismo de la glucosa. sintetizar el ácido micólico impidiendo la formación de la pared bacteriana
Dosis adultos: Diabetes mellitus tipo 1 0.5 – 1 U.I/ kg Vida media: Inactivadores lentos 3 horas, rapidos 1 hora
Diabetes mellitus tipo 2 0.3 – 0.6 U.I /kg/ 24 hrs Dosis adulto: 300 mg/dia durante 9 meses IM u oral
Efectos adversos: hipoglucemia, lipodistrofia, angioedema, reacción anafiláctica, efecto Dosis pediátrica: 10 mg/kg por 9 meses IM u oral
somogiy por sobredosis, Efectos adversos: Hepatitis, dolor epigastrico
Interacciones fármaco-fármaco: Ácido acetilsalicílico, Alcohol, Anabolizantes, Interacciones fármaco-fármaco: Carbamazepina, diazepam, disulfiram, antiácidos,
Antagonistas del calcio. Anticonceptivos orales, corticoesteroides, tetraciclinas, inhibidores corticoesteroides
de ECA Interacciones fármaco-alimento: Reducen tanto la rapidez como la cuantía de la
Interacciones fármaco-alimentos: absorción
Interacciones fármaco-herbolaria: Extractos de morus alba que reduce la glucemia Interacciones fármaco-herbolaria: Tiramina
pospandrial, por lo que se debe monitorizar si se utiliza la insulina Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
Interacciones fármaco-estilo de vida: interaccion con bebidas alcholicas. Antidoto especifico:
Antídoto específico: glucosa via oral, glucagón IM Efecto en exámenes de laboratorio: Aumento transaminasas
Efecto en exámenes de laboratorio: Disminución de la glucemia. Contraindicaciones: Enfermedad hepática, insuficiencia renal, diabetes mellitus,
Contraindicaciones: Hipoglucemia, hipersensibilidad a insulina, estenosis de arterias desnutricion
coronarias o vasos cerebrales Caracteristica especifica: Penetra bien en lesiones caseosas, desarrolla rápida resistencia
Característica específica: Tiene agregada protamina si se da en monoterapia
KETOPROFENO LACTULOSA
Nombre genérico: Ketoprofeno Nombre genérico: Lactulosa
Nombre comercial: K-profen, Ketoflex, profenid. Nombre comercial: Cephulac, Chronulac
Clase terapéutica: AINE. Clase terapéutica: Laxantes osmóticos
Clase farmacológica: Inhibidor de la enzima ciclo oxigenasa y prostaglandinas y Clase farmacológica: Azúcares no digeribles
tromboxanos. Categoria embarazo: B
Categoría en embarazo: C/D (en el tercer trimestre). Formas disponibles: Jarabe 650 mg/ml
Presentación: Capsulas de liberación prolongada, capsulas y comprimidos de liberación Indicaciones: Estreñimiento crónico, colón irritable, diverticulitis, hemorroides, pacientes
prolongada. post infarto. Encefalopatía porto-sistémica, al disminuir los niveles tóxicos de amoniaco en
Indicaciones: Dolor agudo, dismenorrea, fiebre, artritis reumatoide, osteoartritis. sangre.
Vías de administración: Oral. Vias de administración: VO
Mecanismo de acción: Por medio d la inhibición de la ciclo oxigenasa 1 y 2, inhibe la Mecanismo de acción: Estimula la evacuación incrementando el contenido de agua al
síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, tiene efectos anti bradicinina y estabiliza la bolo fecal. Favorecen el peristaltismo
membrana lisosomal. Vida media: 1.7-2 horas
Vida media: 2 h y la de liberación prolongada de 5.4 h. Dosis adulto: 15 a 45 ml (1 a 3 cucharadas soperas) por día
Dosis Adultos: Dolor leve, 25 mg al inicio seguidos de 12.5 mg c/4-6h/10 días, dosis Dosis pediátrica: 5 ml al día
máxima 75mg/día. Dismenorrea 25-50mg/6-8h/10 dias, dosis máxima 300mg/dia. Efectos adversos: Dolor abdominal y vómito.
Dosis Niños: Solo para mayores de 16 años dosis de adulto. Dosis anciano: dolor Interacciones fármaco-fármaco: Mesalazina, antiácidos
moderado a severo inicio 25-50mg/6-8h, incrementar dosis a 150-300/24h. Interacciones fármaco-alimento: Fibra
Efectos adversos: Dispepsia, dolor abdominal, constipación, diarrea, flatulencia, Interacciones fármaco-herbolaria: Fibra
indigestión, nausea, cefalea y disfunción renal. Interacciones fármaco-estilo de vida: Fibra
Interacciones fármaco-fármaco: No usar con otro AINE, corticosteroides o alcohol por Contraindicaciones: Hipersensibilidad, galactosemia, obstrucción intestinal
riesgo gastrolesivo. Aumenta biodisponibilidad de anticoagulantes y antiplaquetarios. Caracteristica especifica: Tienen eficacia en tratamiento por estreñimiento de opioides,
Antiácidos disminuyen su absorción. Probenecid aumenta sus efectos y efectos adversos. edad avanzada y crónico
Interacciones fármaco-alimento: Tomarse con alimentos o leche
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol aumenta efecto gastrolesivo.
Efecto en exámenes de laboratorio: Interfiere en las pruebas para detectar albúmina, sales
biliares, 17-cetosteroides o 17-hidroxicorticosteroid
Contraindicaciones: Asma, insuficiencia hepática y renal, ulceras gastrointestinales.
Característica específica: Con su uso crónico, provoca cierre del conducto arterioso en
tercer trimestre. Según la medicina basada en evidencias es uno de los AINE de riesgo alto
de gastrolesividad.
KETOROLACO
LANSOPRAZOL
Nombre genérico: Ketorolaco. Nombre genérico: Lansoprazol
Nombre comercial: Dolac, koxalgen. Nombre comercial: Estomil, Lanzol, Opiren
Clase terapéutica: AINE. Clase terapéutica: Profarmacos supresores de ácido
Clase farmacológica: Inhibidor de la ciclo oxigenasa. Clase farmacológica: Inhibidores de la bomba de protones
Categoría en embarazo: C/D en tercer trimestre. Categoria embarazo: Sin datos clinicos
Presentación: tabletas 10mg, tableta sublingual 30mg, solución inyectable 30mg/ml. Formas disponibles: Cápsulas de 15 y 30 mg
Indicaciones: Tratamiento de corta duración del dolor moderado a grave post operatorio y Indicaciones: Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las producidas por
traumas musculo esqueléticos. AINEs). Síndrome de Zollinger-Ellison, tratamiento de úlcera gástrica y duodenal asociada
Vías de administración: Oral, sublingual, intramuscular, intravenosa. a Helicobacter pylori
Mecanismo de acción: inhibidor de la ciclo oxigenasa impidiendo la formación de Vias de administración: VO
prostaglandinas y troboxanos a partir del ácido araquidónico. Causa inhibición reversible Mecanismo de acción: Se concentra y pasa a la forma activa en el medio extremadamente
de la agregación plaquetaria. ácido de los canalículos intracelulares de la célula parietal, inhibiendo la bomba de
Vida media: 5h, en ancianos 7h y en insuficiencia renal 10h. protones. Este efecto en el paso final del proceso de formación del ácido gástrico es dosis-
Dosis Adultos: Oral: inicial 20mg, seguida de 10mg/6h, dosis máxima 40mg/día. dependiente y proporciona una inhibición altamente eficaz tanto de la secreción ácida basal
Intramuscular inicial 60mg, luego 30mg/6-8h. Menores de 50 kg., mitad de la dosis cada como de la secreción ácida estimulada
6h. Dosis máxima primer día 150mg y días siguientes 120mg/día. No usar más de 5 días. Vida media: 1,3 a 1,7 horas
Intravenosa, administrar bolo en no menos de 15 segundos, 30mg/6h dosis máxima 120mg. Dosis adulto: 30 mg al dia
Dosis Niños: No. Ancianos oral: dosis inicial 10mg/6h dosis máxima 40mg/día. Dosis pediátrica: No
Intramuscular: la mitad que en adultos, cada 6-8 h. No usar más de 5 días. Intravenosa: Efectos adversos: Náusea, diarrea y cólico, cefalalgia, mareos, somnolencia
dosis adultos y dosis máxima diaria 60mg. Interacciones fármaco-fármaco: Ketoconazol, diazepam, warfarina y fenitoína,
Efectos adversos: Dolor abdominal, alteraciones digestivas, somnolencia, ardor en el sitio ciclosporina, diazepam, diltiazem, eritromicina, felodipina
de inyección. Interacciones fármaco-alimento: Administrar en ayunas
Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid reduce depuración de ketorolaco, disminuye Efecto en exámenes de laboratorio: Aumento de TGO, TGP y fosfatasa alcalina
efecto diurético del furosemide, uso concomitante de IECA incrementa el riesgo de daño Caracteristica especifica: Las bombas de protones son cubiertas en su mayoría después de
renal. una semana, son profarmacos que requieren activarse en un medio ácido
Interacciones fármaco-alimento: Administrarse con alimento
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcoholismo activo y tabaquismo aumentan riesgo
gastrolesivo.
Efecto en exámenes de laboratorio: Elevaciones del nitrógeno de urea y la creatinina
sérica como signos de daño rena, aumento de tiempo de coagulación, elevación enzimas
hepaticas
Contraindicaciones: ulcera péptica activa, colitis ulcerativa, sangrado gastrointestinal,
hepatitis activa, embarazo, trabajo de parto y lactancia.
Característica específica: Según la medicina basada en evidencias es uno de los AINE de
riesgo alto de gastrolesividad.
LEVOCABASTINA
Nombre genérico: Levocabastina LIRAGLUTIDA
Nombre comercial: Livostin Nombre genérico: Liraglutida
Clase terapéutica: Antihistaminicos H1 Nombre comercial: Victoza.
Clase farmacológica: 2da generacion Clase terapéutica: Hipoglucemiantes
Categoría en embarazo: C Clase farmacológica: Analogo de GlP 1
Presentación: Suspension oftálmica con 0.5mg Categoría en embarazo: C
Indicaciones: Rinitis alérgica estacional y exacerbaciones agudas de la rinitis perenne, Formas disponibles: Solución inyectable 6 mg/ml, 2 plumas precargadas de 3 ml
conjuntivitis aguda Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II
Vías de administración: Topica Vías de administración: SC.
Mecanismo de acción: Antagonistas de los receptores H1 de histamina y también inhiben Mecanismo de acción: Análogo de GLP-1 que se une al receptor GLP-1 y lo activa,
la liberación de histamina de los mastocitos potenciando la secreción de insulina dependiente de la glucosa en las células ß-
Vida media: 40 minutos pancreáticas.
Dosis Adultos: 1 gota 3 o 4 veces al dia Vida media: 13 horas.
Dosis Niños: 1 gota 3 o 4 veces al dia Dosis adultos: 0.6 – 1.8 mg/ 24 hrs, combinada con metformina
Efectos adversos: Cefalea, somnolencia, mareo; dolor faringolaríngeo, epistaxis, tos; Dosis pediátricas: No recomendada.
náuseas; sinusitis; fatiga, dolor Efectos adversos: Nauseas, vomitos, diarrea
Interacciones fármaco-fármaco: Amoxapina, ansiolíticos, sedantes, hipnóticos, Interacciones fármacos-fármacos: fármacos que se metabolizan a través de citocromo
benzodiazepinas, barbitúricos, butorfanol, clozapina p450
Efecto en exámenes de laboratorio: Puede reducir respuesta a prueba diagnóstica Efecto en exámenes de laboratorio: No hay reportados.
alergénica Contraindicaciones: Hipersensibilidad, Diabetes mellitus tipo I, pancreatitis, enfermedad
Contraindicaciones: Conducir o utilizar maquinaria, lactancia, hipersensibilidad inflamatoria intestinal, gastroparesis diabetica
Característica específica: Se utiliza en gotas oftálmicas Característica específica: Reducción de peso
LEVOFLOXACINO
Nombre genérico: Levofloxacino
Nombre comercial: Levaquín, Tavanic, Levofloxacina, Elvetium
Clase terapéutica: Antibioticos
Clase farmacológica: Inhibidor de síntesis de ADN
Riesgo en embarazo: C
Formas disponibles: Tabletas de 500mg y Solución para infusión 5mg/ml LOPERAMIDA
Indicaciones: Infecciones respiratorias, infecciones urinarias, infecciones de piel Nombre genérico: Loperamida
Vias de administración: Oral, IV Nombre comercial: Diarfin, Elissan, Fortasec, Imodium, Loperan, Loperkey
Mecanismo de acción: Entran en la bacteria por acuaporinas e inactivan las girasas de Clase terapéutica: Antidiarreicos
ADN, inhibiendo transcripción y replicación; bactericidas Clase farmacológica: Antimotilidad y antisecretorios/Opioides
Vida media: 7 horas Categoria embarazo: B
Dosis Adulto: 500mg cada 12 por 7-14 dias Formas disponibles: Tabletas 2 mg, sol. 0.2 mg/ml
Dosis Pediatrica: No Indicaciones: Diarrea inespecífica o crónica, infección por E. Coli
Reacciones adversas: Cefalea, aumento de presión intracraneal, gastrointestinales, Vias de administración: VO
tendinitis, SNC Mecanismo de acción: Actúan en receptores Mu aumentando los tiempos de transito en el
Interacciones fármaco-fármaco: Antiacidos, Teofilina, Al, Ca, Fe, Diazepam, cafeína intestino delgado y de la boca al ciego, además incrementa el tono del esfínter anal.
Interacciones fármaco-alimento: Comida retrasa concentraciones máximas pero no Vida media: 11 horas
afecta absorción global Dosis adulto: 4 mg por vía oral, como dosis inicial, seguida de 2 mg después de cada
Interacciones fármaco-estilo de vida: Café, té, resfresco deposición líquida
Efecto en exámenes de laboratorio: Elevación de pruebas enzimáticas hepáticas. En Dosis pediátrica: 2 mg por vía oral tres veces el primer día. La dosis de mantenimiento es
sangre: Aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina, gamma-glutamiltranspeptidasa, de 0,1 mg/kg administrados después de cada deposición líquida.
lactato deshidrogenasa, creatinina y nitrógeno ureico. Efectos adversos: Dolor epigasrico y abdominal, somnolencia
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, embarazo, menores de 16 años Interacciones fármaco-fármaco: Colesteramina, estimulantes de peristaltismo
Caracteristica especifica: Se concentra en fagocitos y tiene efecto postantibiotico Interacciones fármaco-alimento: Alimentos con fibra disminuyen efecto
importante, se le considera quinolona respiratoria Interacciones fármaco-herbolaria: Fibra
Contraindicaciones: Colitis ulcerosa, enfermedad hepática, menores de 3 años
Caracteristica especifica: Es de 40 a 50 veces mas potente que la morfina como
antidiarreico

LORATADINA Presentación: Jarabe 100mg/100ml frasco con 60ml, 50mg/50ml frasco con 60ml,
Nombre genérico: Loratadina tabletas 10mg
Nombre comercial: Sensit, Clarityne, Alerpriv, Bedix, Biloína, Lertamine Indicaciones: Alergia, rinitis alérgica, urticaria, conjuntivitis, asma (solos no), resfriado
Clase terapéutica: Antihistamínicos H1 común
Clase farmacológica: 2da generación Vías de administración: Oral
Categoría en embarazo: B
Mecanismo de acción: Compite con la histamina en los receptores H1. Este antagonisto Mecanismo de acción: Produce la síntesis de melanocortina la cual inhibe la fosfolipasa
competitivo evita que la histamina se fije a su receptor y bloquea los efectos de la misma A2, impidiendo la formación de prostanoides y leucotrienos. Su efecto antiinflamatorio
sobre los receptores del tracto digestivo, útero, grandes vasos y músculos bronquiales contra el asma no se conoce del todo, interfiere en la biosíntesis de IL-2 y así inhibe la
Vida media: 12-17 horas activación de los linfocitos T.
Dosis Adultos: 10 mg una vez al dia (tabletas), 2 cucharadas al dia (jarabe) Vida media: 18-36h.
Dosis Niños: 5mg una vez al dia (tabletas), 1 cucharada al dia (jarabe) Dosis Adultos: Antiinflamatorio o antialérgico 10-80mg/24h IM y 10-40mg/24h IV.
Efectos adversos: Cefalea , menos Sedación, efecto disulfiram, anorexia, Intraarticular o intralesional 4-80mg en intervalos de 1-5sem.
gastrointestinales, xerostomía, polaquiuria, excitacion Dosis Niños: IM o IV 0.5mg/kg/24h en dosis divididas. En adultos o niños la
Interacciones fármaco-fármaco: Eritromicina, claritromicina, ketoconazol administración IV es lenta.
Efecto en exámenes de laboratorio: Puede evitar, reducir o enmascarar la respuesta Efectos adversos: Nerviosismo, intranquilidad, dificultad para dormir.
positiva de la prueba cutánea. Interacciones fármaco-fármaco: Con digitálicos aumenta el riesgo de arritmias cardiacas,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, embarazo, lactancia y en niños menores de 2 años. aumenta la biotransformación de isoniacida, con los diuréticos tiazídicos, furosemida y
Característica específica: Menos afinidad en SNC, por lo que no causa sedacion anfotericina B, aumenta la hipopotasemia.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol aumenta el riesgo de ulceras gástricas.
Contraindicaciones: Infecciones micoticas, virales y bacterianas, tuberculosis activa,
ulcera péptica.
Característica específica: Succinato sódico de metilprednisolona se absorbe rápidamente
y el acetato de metilprednisolona se absorbe lentamente. Este último, vía Intraarticular
causa debilidad articular, osteonecrosis, rotura de tendones e infecciones.

METILPREDNISOLONA
Nombre genérico: Metilprednisolona. METFORMINA
Nombre comercial: Cryosolona. Nombre comercial: Dimefor, Dabex, Glucophage
Clase terapéutica: Antiasmático corticosteroide. Clase terapéutica: Hipoglucemiantes
Clase farmacológica: Inhibidor de la actividad de la fosfolipasa A2. Clase farmacológica: Reductores de la resistencia a la insulina
Categoría en embarazo: C Clasificación en embarazo: B
Presentación: Solución inyectable intramuscular e intravenosa. 500mg/8ml. Formas disponibles: grajeas de 850 mg, comprimidos de 500, 750 y 1000 mg.
Indicaciones: Estado asmático, exacerbación de lupus eritematosos sistémico, reacciones Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II
alérgicas graves. Vías de administración: Vo.
Vías de administración: Intramuscular, intravenosa, intraarticular e intralesional. Mecanismo de acción: Reduce la glucosa en plasma postprandial y basal. Actúa por 3
mecanismos. 1: Reduce la producción hepática de glucosa por inhibición de
gluconeogénesis y glucogenolisis. 2: En el músculo incrementa la sensibilidad a insulina y Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de hormona tiroidea en el paso del acoplamiento
mejora de captación de glucosa periférica y su utilización. 3: Retrasa la absorción intestinal de monoyodo y diyodotironina.
de glucosa. Vida media: 6-12 horas
Vida media: 17 horas Dosis adultos: 30-40 mg/24 horas
Dosis adultos: 500 mg c/ 12 hrs. Dosis pediátricas: 0.4 mg/kg/8 horas
Dosis pediátricas: mayores de 10 años 500-850 mg / 24 hrs. Efectos adversos: rash cutáneo, Agranulocitosis, granulocitopenia y trombocitopenia,
Efectos adversos: acidosis láctica. Nauseas, vomitos y diarreas anemia aplacica.
Interacción fármaco-fármaco: Insulinas, sulfonilureas, dofetilida, salicilatos, Interacción fármaco-fármaco: Anticoagulantes
betabloqueadores, diuréticos tiazidicos, fenotiazinas, estrógenos, aminas Interacción fármaco-alimentos: Administrar con las comidas.
simpaticomimeticas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, mujeres lactantes
Interacción fármaco-alimentos: alimentos aumentan su absorción y disminuyen su Característica específica: Preparación de pacientes hipertiroideos para la tiroidectomía
irritación gástrica.
Interacción fármaco-herbolaria: El Aesculus hippocastanum (castaño de las Indias)
puede interaccionar con los fármacos antidiabéticos aumentando su efecto hipoglucémico.
La Cimicifuga racemosa, (Cohost negro)
Interacción fármaco-estilo de vida: Uso de alcohol.
Antídoto específico: Solucion glucosada 50%.
Efecto en exámenes de laboratorio: Disminucion en conecntracion de colesterol, LDL,
triglicéridos.
Contraindicaciones: Insuficiencia renal, insuficiencia hepática y respiratoria avanzada,
Diabetes mellitus tipo I, hipersensibilidad.
Característica específica: Farmaco de elección de este grupo

METIMAZOL
Nombre comercial: Danantizol METOCLOPRAMIDA
Clase terapéutica: Tratamiento de enfermedades tiroideas Nombre genérico: Metoclopramida
Clase farmacológica: Inhibidor de la síntesis de hormonas tiroideas Nombre comercial: Celit, Fonderyl, Lizarona, Midatenk, Novomit, Reliverán, Rilaquín,
Clasificación en embarazo: D Rupemet, Sintegrán
Formas disponibles: comprimidos de 5 mg Clase terapéutica: Procineticos
Indicaciones: hipertiroidismo, crisis tirotoxicas. Clase farmacológica: Estimuladores de motilidad gastrointestinal
Vías de administración: Vo. Categoria en embarazo: B
Formas disponibles: Ampolletas con 10mg, tabletas con 10mg
Indicaciones: Reflujo gastroesofágico, gastroparesia, quimio, náuseas y vómitos por Indicaciones: Amebiasis, tricomoniasis, giardiasis
Sindrome de dismotilidad gastrointestinal Vias de administración: VO, IV, tópica
Vias de administración: Oral, IV, IM Mecanismo de acción: Actúa sobre las proteínas que transportan electrones en la cadena
Mecanismo de acción: Incrementa la motilidad gástrica sin aumentar las secreciones respiratoria de las bacterias anaerobias, mientras que en otros microorganismos se
gástricas. Aumenta la actividad colinérgica periférica, liberando acetilcolina en las introduce entre las cadenas de ADN inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos. Es efectivo
terminaciones nerviosas postganglionares y aumentando la sensibilidad de los receptores tanto en células en fase de división como en las células en reposo; bactericida
muscarínicos sobre el músculo liso Vida media: 7 horas
Vida media: 1-2 horas Dosis adulto: Oral 250-750 mg/8-12 h, IV 250-750 mg/8-12 h
Dosis adulto: 10 mg/6-8h o 30 min antes comer Dosis pediátricas: Oral o iv 15-35 mg/kg/día en 3 dosis
Dosis pediátricas: 0.1—0.2 mg/kg cada 6 horas Efectos adversos: Gastrointestinales, sabor metalico, pancreatitis, efecto disulfiram
Efectos adversos: Fatiga, somnolencia, sedación Interacción fármaco-fármaco: Disulfiram, warfarina, cimetidina, fenobarbital
Interacciones fármaco-fármaco: Paracetamol, aspirina, digoxina, atropina, tetraciclina, Interacción fármaco-alimento: No
ciclosporina, insulina Interacción fármaco-herbolaria: No
Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol aumenta efectos depresores de sistema Interacción fármaco-estilo de vida: Evitar uso de alcohol, inhibe la alcohol
nervioso central deshidrogenasa
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, adulos mayores, disfunción renal Antidoto especifico: No
Caracteristica especifica: Los niños y los adolescentes son más propensos a desarrollar Efecto en exámenes de laboratorio: Puede interferir con las determinaciones del nivel de
efectos extrapiramidales, recomendandose restringir el uso de este fármaco a la intubación enzimas hepáticas en la sangre, provocando lecturas falsamente bajas. También interfiere
del intestino delgado con la determinación de glucosa en sangre por el método basado en la hexocinasa
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los compuestos imidazol, primer trimestre del
embarazo, antecedentes de discracias sanguínea
Caracteristica especifica: Su efecto sobre las amebas es máximo sobre las forma de
trofozoitos, no tiene accion sobre virus ni hongos

METRONIDAZOL
Nombre genérico: Metronidazol
Nombre comercial: Flagyl; Bexon; Neoclis; Etronil; Rozex METOPROLOL 
Clase terapéutica: Antibiotico/antiparasitario Nombre genérico: Metoprolol. 
Clase farmacológica: Inhibidor de síntesis de acidos nucleicos Nombre comercial: Logimax, Lopresor, Promiced. 
Categoria en embarazo: B Clase terapéutica: Antihipertensivo, antianginoso y antiarritmico. 
Formas disponibles: Ovulos vaginales, capsulas de 250 y 500mg, solución inyectable Clase farmacológica: Bloqueador adrenérgico β con mayor afinidad por los receptores β
500mg/100ml, gel 0.75% 1. 
Categoría en embarazo: C. 
Presentación: Tabletas de 100mg.  Presentación: Solución al 0.1%. 100ml/100mg. Ungüento al 0.1% 100g/100mg. Polvo
Indicaciones: Hipertensión leve, moderada o severa, como agente único o en combinación para inhalación oral cada dosis es de 100, 200 o 400 microgramos. Suspensión en aerosol
con otros antihipertensivos. Tratamiento crónico de la angina de pecho. Taquicar- nasal 1g/50 microgramos.
dia supraventricular.  Indicaciones: Asma, pólipos nasales, dermatosis inflamatorio hiperqueratosica. Profilaxis
Vías de administración: Oral.  de la rinitis alérgica intermitente y persistente.
Mecanismo de acción: Inhibe competitivamente los receptores β 1 y β 2 con predominio Vías de administración: Inhalación oral, nasal, tópica en la piel.
de los β 1.  Mecanismo de acción: Produce la síntesis de melanocortina la cual inhibe la fosfolipasa
Vida media: 3-4h  A2, impidiendo la formación de prostanoides y leucotrienos. Su efecto antiinflamatorio
Dosis Adultos: Hipertensión, dosis usual 50-400 mg/día en 1 o 2 dosis.  contra el asma no se conoce del todo, interfiere en la biosíntesis de IL-2 y así inhibe la
Angina de pecho, 50 mg a 200 mg 2 veces al día. Arritmias, 150 a 300 mg/12-8h, activación de los linfocitos T.
dosis máxima 300 mg/día. Infarto del miocardio, (ajustar de acuerdo con el estado Vida media: 5.8h.
hemodinámico del paciente), inicio es de 50 mg/6h/2 días y mantenimiento 200 mg/12h.  Dosis Adultos: Inhalación oral, asma 200-400 microgramos. Dosis máxima
Efectos adversos: Fatiga y mareo y confusión mental.  800microgramos diarios. Inhalación nasal, pólipos nasales y rinitis alérgica 100 µg en
Interacciones fármaco-fármaco: Reserpina, tiene efecto aditivo, nitroglicerina y otros cada fosa nasal/12h. Topica en la piel aplicar capa delgada una vez al día.
antihipertensivos de diferentes clases, pueden potenciar el efecto hipotensor del METO- Dosis Niños: Asma, inhalación oral, de 4-11 años 100 µg /24h en la noche. Dosis máxima
PROLOL   100 µg. inhalación nasal, rinitis alérgica, de 2-11 años 50 µg en cada fosa nasal al día.
Contraindicaciones: Bradicardia sinusal, bloqueo AV mayor de primer grado, choque Mayores de 12 años 50-100µg en cada fosa nasal al día. Profilaxis, administrar 2-4 sem
cardiogénico e insuficiencia cardiaca descompensada.  antes de la exposición a alérgeno.
Característica específica: No se debe usar en los casos de infarto al miocardio que cursen Efectos adversos: Molestias gastrointestinales, cefalea, mialgia.
con bradicardia, presión sistólica menor a 100 mmHg, o en pacientes con datos de Interacciones fármaco-fármaco: Ritonavir, ketoconazol, itraconazol y claritromicina
insuficiencia cardiaca. aumentan su biodisponibilidad y disminuyen cortisol plasmático.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a proteínas de la leche, asma aguda, insuficiencia
suprarrenal.
Característica específica: Produce perforación del septum nasal.

MOMETASONA
Nombre genérico: Mometasona. MONTELUKAST 
Nombre comercial: Elica, Elomet, Elovent Twisthaler, Rinelon. Nombre genérico: montelukast. 
Clase terapéutica: Antialergico, dermatológico y corticosteroide. Nombre comercial: Singulair. 
Clase farmacológica: Inhibidor de la fosfolipasa A2. Clase terapéutica: antialérgico, antiasmático. 
Categoría en embarazo: C.
Clase farmacológica: antagonista competitivo del receptor tipo 1 de Clase farmacológica: Inhibidores de síntesis de ADN
los cisteinil leucotrienos.  Categoria en embarazo: C
Categoría en embarazo: B.  Formas disponibles: Tabletas 400mg, solución oftálmica 5mg/ml
Presentación: comprimidos recubiertos de 10 mg. comprimidos masticables de 4 ó 5 mg.  Indicaciones: Infecciones respiratorias, infecciones urinarias, infeccione de piel
Indicaciones: profilaxis y tratamiento del asma crónica, como adyuvante. prevención de Vias de administración: Oral
la bronocconstricción inducida por ejercicio. rinitis alérgica estacional.  Mecanismo de acción: Entran en la bacteria por acuaporinas e inactivan las girasas de
Vías de administración: oral.  ADN, inhibiendo transcripción y replicación; bactericidas
Mecanismo de acción: por sus efectos antagonistas de los receptores Vida media: 7 horas
LT1, provoca broncodilatacion y disminuye la inflamación en cierta medida. Tiene un Dosis Adulto: 400mg cada 12 por 5 dias
periodo de latencia de 3 a 4 h.  Dosis Pediatrica: No
Vida media: 3-5h, pero sus efectos duran 24 horas.  Reacciones adversas: Cefalea, aumento de presión intracraneal, gastrointestinales,
Dosis Adultos: para el asma 10mg al día, para prevención del broncoespasmo por tendinitis, SNC
ejercicio, tomar 10mg 2h antes de la actividad fisica.  Interacciones fármaco-fármaco: Antiacidos, Teofilina, Al, Ca, Fe, Diazepam, cafeína
Dosis Niños: asma, de 1-2 años 4mg diarios por la noche. 2-5 años 4mg al acostarse. 6-14 Interacciones fármaco-alimento: Comida retrasa concentraciones máximas pero no
años 5mg al día al acostarse. rinitis alérgica estacional de 2-4 años 4mg al día al acostarse, afecta absorción global
de 5-14 años 5 mg al día al acostarse, mayores de 15 años, dosis como adulto.  Interacciones fármaco-estilo de vida: Café, té, resfresco
Efectos adversos: frecuente: cefalea. infrecuente: somnolencia, fatiga y fiebre.  Efecto en exámenes de laboratorio: Elevación de pruebas enzimáticas hepáticas. En
Interacciones fármaco-fármaco: los inductores de la CYP450aceleran su metabolismo. sangre: Aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina, gamma-glutamiltranspeptidasa,
No es necesario ajustar la dosis.  lactato deshidrogenasa, creatinina y nitrógeno ureico.
Contraindicaciones: en embarazo y lactancia, hepatotptia grave, asma aguda.  Contraindicaciones: Hipersensibilidad, embarazo, menores de 16 años
Característica específica: no inhibe CYP2C9 ni CYP3A4. no bloquea Caracteristica especifica: Se concentra en fagocitos y tiene efecto postantibiotico
la broncoconstriccion del AAS ni otros AINE en pacientes sensibles.  importante, se le considera quinolona respiratoria
 

MOXIFLOXACINO MORFINA
Nombre genérico: Moxifloxacino Nombre genérico: Morfina.
Nombre comercial: Actira, Havelox, Octegra, Proflox Nombre comercial: Analfin, graten.
Clase terapéutica: Antibioticos Clase terapéutica: Opioide, analgésico.
Clase farmacológica: Agonista de los receptores opioides específicos del sistema nervioso Clase farmacológica: Inhibidor de la ciclo oxigenasa.
central y del tubo digestivo. Categoría en embarazo: C/D tercer trimestre.
Categoría en embarazo: B. Presentación: Tabletas de 500mg.
Presentación: Tabletas de sulfato de morfina 10, 15 y 30mg. Solución inyectable sin Indicaciones: Artritis reumatoide, osteoatritis
conservadores ámpula de 2ml/1mg. Solución inyectable 1ml/25mg. Vías de administración: Oral.
Indicaciones: Dolor intenso, agudo o crónico. Edema agudo de pulmón. Mecanismo de acción: Inhibe síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, agregación
Vías de administración: Oral, intravenoso, intramuscular y subcutáneo. plaquetaria por la inhibición de la ciclo oxigenasa. Forma metabolito activo acido 6 metoxi
Mecanismo de acción: Se une a los receptores mu, kappa y delta, disminuyendo 2 naftilacetico.
concentraciones de AMPc, saca potasio e impide entrada de calcio en neuronas pre Vida media: 23h.
sináptica, inhibiendo el disparo neuronal de las fibras que conducen el estimulo doloroso. Dosis Adultos: Inicial 1g dosis única en la noche o divididas en día y noche. Ajuste según
Vida media: 4-5h. responda paciente. Dosis máxima 2g/día.
Dosis Adultos: Oral 10mg/3-4h, dosis máxima 200 mg/día. Intramuscular y subcutánea Dosis Niños: No.
10mg/4h. Intravenosa lenta, dolor 2-15mg/4-5ml agua inyectable en periodo de 4-5min Efectos adversos: Indigestión, nausea, dolor abdominal, flatulencia, estreñimiento,
cada 3-4h, infarto al miocardio iniciar de 8-15mg. Infusión continua, dosis carga diarrea.
2mg/minuto hasta 20mg, dosis mantenimiento 2-5mg/hr. Interacciones fármaco-fármaco: Aumenta efectos de anticoagulantes orales y
Dosis Niños: Oral, >6 meses y < 50kg 0.15 a 0.3mg/kg 3-4h. Intramuscular, 0.1mg/kg/3- tromboliticos. Eleva efecto de hipoglucemiantes.
4h. IV lenta 0.005 a 0.1mg/kg. Infusión IV, 10-30 microgr/kg/h. Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol aumenta riesgo gastrolesivo.
Efectos adversos: Depresión respiratoria, vómitos, nauseas, urticaria, euforia, sedación. Contraindicaciones: Hemorragia gastrointestinal, ulcera péptica, embarazo y lactancia.
Interacciones fármaco-fármaco: Benzodiacepinas, cimetidina, hipnóticos, neurolépticos.
Inhibidores de la MAO potencian efectos de morfina.
Interacciones fármaco-alimento: Aumentan absorcion
Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol potencia su efecto depresor respiratorio.
Antídoto específico: Naloxona. si se sospecha que es adicto 0.4 mg vía intravenosa o
subcutanea, que se puede repetir cada minuto para evitar el síndrome de abstinencia y hasta
los 2 mg. Si no se sospecha que sea adicto se administrará 2 mg como dosis inicial
Contraindicaciones: Depresión respiratoria, asma aguda o grav, presión intracraneal
elevada, traumatismo craneoencefálico, colico biliar.
Característica específica: En la intoxicación se observan las pupilas puntiformes.

NABUMETONA
Nombre genérico: Nabumetona.
Nombre comercial: Relifex.
Clase terapéutica: AINE.
NALBUFINA NALTREXONA
Nombre genérico: Nalbufina Nombre genérico: Naltrexona.
Nombre comercial: Bufigen, nalcryn. Nombre comercial: Revia, arrop.
Clase terapéutica: Analgésico opioide. Clase terapéutica: Antídoto, antagonista y antialcohol.
Clase farmacológica: Agonista antagonista. Clase farmacológica: Antagonista de los opioides.
Categoría en embarazo: B Categoría en embarazo: B.
Presentación: Solución inyectable 10mg/ml. Presentación: Tabletas 20mg, 50mg y 150mg.
Indicaciones: Dolor intenso. Indicaciones: Tratamiento de la dependencia al alcohol y a la de opioides.
Vías de administración: Intramuscular, subcutánea, intravenosa. Vías de administración: Oral.
Mecanismo de acción: Agonista de receptores kappa en la medula espinal y corteza Mecanismo de acción: Desplaza competitivamente moléculas agonistas opioides de los
cerebral. receptores y bloque el acceso al sitio de acción.
Vida media: 5h. Vida media: 4h naloxona y 13h metabolito.
Dosis Adultos: 10mg/3-6h, no exceder 160mg/día. Dosis Adultos: 25mg inicial y 50mg/día mantenimiento.
Dosis Niños: No. Efectos adversos: Insomnio, nerviosismo, cefalea, adinamia, dolor abdominal, nausea.
Efectos adversos: Somnolencia, manifestaciones por liberación de histamina: sudoración, Interacciones fármaco-fármaco: Fenoiazinas, disulfiram, clonidina, agonistas opiáceos,
enrojecimiento facial, hipotensión, taquicardia, disnea. Interacciones fármaco-alimento: Jugo de toronja
Interacciones fármaco-fármaco: Opioides, anestésicos generales, antihistamínicos, Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
barbitúricos aumenta depresión respiratoria y efectos cardiovasculares de nalbufina. Contraindicaciones: Durante uso de opioides, en el síndrome de abstinencia, insuficiencia
Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol aumenta su poder para deprimir la hepática, hepatitis aguda.
respiración. Característica específica: Altera los receptores opioides causando un impulso menor por
Antídoto específico: Naloxona. consumir bebidas alcohólicas.
Efecto en exámenes de laboratorio: Puede interferir con las determinaciones enzimáticas
de opioides
Contraindicaciones: Depresión respiratoria aguda, ingestión de inhibidores de la MAO o
de anfetaminas.
NALOXONA NAPROXENO
Nombre genérico: Naloxona. Nombre genérico: Naproxeno.
Nombre comercial: Narcanti. Nombre comercial: Flanax, Fuxen, Naxen.
Clase terapéutica: Antídoto y antagonista. Clase terapéutica: AINE.
Clase farmacológica: Antagonista competitivo de receptores opioides. Clase farmacológica: Sintético, bloqueador de la biosíntesis de prostaglandinas,
Categoría en embarazo: B. tromboxano y prostaciclinas.
Presentación: Solución inyectable. Categoría en embarazo: B/D en tercer trimestre.
Indicaciones: Medicamento de elección en el tratamiento de la depresión respiratoria Presentación: Tableta adulto de 100, 275 o 550 mg. Suspensión 100ml/2.5g.
producida por opioides. Indicaciones: Enfermedades reumáticas, artritis reumatoide, osteoartritis, dolor de baja a
Vías de administración: Intramuscular, subcutánea, intravenosa de preferencia. moderada intensidad, gota aguda, dismenorrea.
Mecanismo de acción: No se conoce bien, pero desplaza las moléculas de opioides de sus Vías de administración: Oral, rectal.
receptores mu, kappa y sigma e inhibe sus efectos de manera competitiva. Mecanismo de acción: Inhibidor de la ciclo oxigenasa por lo que inhibe la formación de
Vida media: 60-90min en adultos y 3h en neonatos. prostanoides, aumenta el tiempo de protrombina.
Dosis Adultos: 0.4-2mg/2-3min. Vida media: Plasmática 13h.
Dosis Niños: 0.01mg/kg/2-3min. Dosis Adultos: Oral antirreumático 250-500mg/12h. Analgésico, inicio 500mg, después
Efectos adversos: En dependientes de opioides causa cuadro con diarrea, nausea, vomito, 250mg/6-8h. Gota aguda, inicio 750mg, después 250mg/8h hasta desaparición ataque
sudoración, dolor corporal, taquicardia, fiebre. agudo. Dismenorrea 500mg dosis inicial y 250mg/6-8h. rectal, supositorios 500mg/12-24h.
Interacciones fármaco-fármaco: Morfina Dosis Niños: Oral, mayores de 2 años de edad, antirreumático 10mg/kg/día en dos dosis.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol. Efectos adversos: Molestia y dolor gástrico, nausea, pirosis, irritación rectal cuando es por
Contraindicaciones: Considerar riesgo beneficio en arritmias, dependencia a opioides, esa vía, zumbidos de oídos, edema.
embarazo y lactancia. Interacciones fármaco-fármaco: Compite con warfarina, sulfonilureas, fenitoína.
Aspirina aumenta índice de depuracion del naproxeno por desplazamiento de unión a
proteínas. Bicarbonato de sodio acelera absorción gastrointestinal y los óxidos de magnesio
y aluminio la reducen.
Contraindicaciones: Hemorragia gastrointestinal, ulcera péptica, insuficiencia hepática o
renal, embarazo y lactancia.
NIMESULIDE NITROGLICERINA 
Nombre genérico: Nimesulide Nombre genérico: Nitroglicerina. 
Nombre comercial: Severin. Nombre comercial: Anglix, Nitradisc. 
Clase terapéutica: AINE. Clase terapéutica: Antianginoso. 
Clase farmacológica: Inhibidor de la COX. Clase farmacológica: Relajante muscular liso arterial y venoso. 
Categoría en embarazo: B/D en tercer trimestre. Categoría en embarazo: C. 
Presentación: Tabletas 100mg. Suspensión 100ml/1g. Presentación: Capsulas masticables de 0.8mg y parches de 18 o 36mg, liberan 5-
Indicaciones: Coadyuvante para el alivio de la inflamación, dolor y fiebre por infecciones 10mg/24h. 
agudas respiratorias. Dismenorrea primaria, esguinces. Indicaciones: Prevención y tratamiento de la angina de pecho. 
Vías de administración: Oral. Vías de administración: Oral y topica sobre la piel. 
Mecanismo de acción: Inhibe la producción de las prostaglandinas causando una Mecanismo de acción: Estimula la formación de Oxido Nitrico. se forma AMPc el cual
inhibición de la enzima ciclo oxigenasa. También detiene la acción nociva de los radicales activa a una proteincinasa que media la fosforilación de la miosina. 
libres “efecto Scavenger”. Bloquea dos vías del complemento. Vida media: 1-7.5 min. 
Vida media: 5-7h. Dosis Adultos: Oral, ataque agudo de angina de pecho 0.8mg/5-10min. Dosis máxima 5
Dosis Adultos: 100mg/12h puede ser hasta 200mg/12h. Tomar después de los alimentos. capsulas/día. parche, prevención de angina de pecho dispositivo de liberación de 5-
Dismenorrea 100mg/12h por 10 días. Suspensión 10mg/12h. 10mg/24h. 
Dosis Niños: Suspensión en mayores de 12 años 10mg/12h Efectos adversos: Cefalea, confusión, taquicardia.  
Efectos adversos: Pirosis, nauseas, vómito, diarrea y gastralgias. Interacciones fármaco-fármaco: Otros vasodilatadores, IECA, betabloqueadores,
Interacciones fármaco-fármaco: Aumenta efecto de anticoagulantes y aspirina, aumenta antagonistas del calcio, sildenafil, antidepresivos, neurolepticos aumentan el efecto
anomalías hepáticas con fármacos hepatotóxicos, aumenta niveles de litio, interacción con hipotensor de la nitroglicerina.  
hidantoínas e hipoglucemiantes orales. Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol aumenta los efectos hipotensores de la
Interacciones fármaco-alimento: Tomar después de alimentos nitroglicerina. 
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol Contraindicaciones: infarto miocardico reciente, anemia grave, hemorragia
Contraindicaciones: Hemorragias gastrointestinales activas o ulcera gastroduodenal, cerebral, hipotension arterial. 
insuficiencia cardiaca, renal, hepática citopenias. Característica específica: Produce ataque anginoso con la suspensión brusca. El parche
Característica específica: Una vez que supera la ventana terapéutica, causa hepatopatía no es para el alivio de ataque agudo de angina de pecho. 
fulminante.
NITROFURANTOINA
Nombre genérico: Nitrofrantoina NOSCAPINA
Nombre comercial: Furadantina Nombre comercial: Tuscalman
Clase terapéutica: Antibióticos Clase terapéutica: Fármacos respiratorios
Clase farmacológica: Nitrofurano Clase farmacológica: Antitusigeno
Categoría en embarazo: B Clasificación en embarazo: C
Presentación: Comprimidos 50 y 100mg, suspensión de 25mg/ml, capsulas de 50 y Formas disponibles: Comprimidos de 20 mg, jarabe de 5ml/5mg
100mg Indicaciones: Tos no productiva
Indicaciones: Infeccion de vías urinarias no complicada Vías de administración: Vo, Rectal
Vías de administración: Oral Mecanismo de acción: Actúa directamente sobre el centro respiratorio suprimiendo el
Mecanismo de acción: Inhibe la acetil-coenzima A bacteriana, interfiriendo con el reflejo de la tos a nivel central y acción sedante moderada.
metabolismo de los carbohidratos e impidiendo la formación de la pared celular Vida media: 2.6 horas
Vida media: 20 minutos-1 hora Dosis adultos: 36 mg/ 6 horas Vo.
Dosis Adultos: 100mg 4 veces al dia Dosis pediátricas: Rectal, 10-15 gr /24 hrs, Vo 9-18 gr / 6 horas
Dosis Niños: 1.25 a 1.75 mg/kg cada 6 horas Efectos adversos: Somnolencia, nauseas, cefalea, exantema.
Efectos adversos: Disnea, escalofríos, fiebre, angina Interacción fármaco-fármaco: Sedantes, expectorantes y mucoliticos
Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid, anticolinérgicos, antiácidos, quinolonas, Interacción fármaco-estilo de vida: No se deben consumir bebidas alcohólicas con su
vancomicina uso.
Interacciones fármaco-alimento: Administrarse junto alimentos Contraindicaciones: Hipersensibilidad, insuficiencia hepática, asma y bronquitis.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol Característica específica: potencia es menor que la de la codeína, pero no deprime la
Efecto en exámenes de laboratorio: Reacción falsa positiva o aumento de valores en la respiración.
determinación de bilirrubinas, del nitrógeno ureico en sangre, nitrógeno no proteico,
determinación de creatina y creatinina, glucosa (técnica de Benedict), fosfatasa alcalina,
colesterol, turbidez al timol, TGO, TGP
Contraindicaciones: Insuficiencia renal, recién nacidos
Característica específica: La actividad antibacteriana de la nitrofurantoína depende de la
acidez de la orina, bactericida a altas concentraciones
OCREÓTIDO ONDANSENTRON
Nombre genérico: Ocreotido Nombre genérico: Ondansentron
Nombre comercial: Sandostatin Nombre comercial: Zofran
Clase terapéutica: Antidiarreicos Clase terapéutica: Antiemeticos
Clase farmacológica: Antimotilidad y antisecretorios Clase farmacológica: Antagonistas de receptor 5-HT
Categoria embarazo: B Categoria en embarazo: B
Formas disponibles: Solucion inyectable 0.05mg/ml, 0.1mg/ml y 1mg/5ml Formas disponibles: Ampolletas de 8mg, tabletas de 8mg
Indicaciones: Diarrea por tumores pancreáticos o de tubo digestivo, VIH Indicaciones: Nauseas por quimioterapia y radiación a abdomen alto, hiperémesis en
Vias de administración: IV, SC embarazo, nauseas postoperatorias
Mecanismo de acción: Análogo de la somatostatina, inhibe las hormonas gastrina, Vias de administración: VO, IV
polipéptido intestinal vasoactivo, insulina, secretina Mecanismo de acción: Antagonista selectivo de los receptores 5HT-3. Aunque no se
Vida media: 1.5 horas conoce con exactitud su mecanismo de acción, se sabe que no es un antagonista de los
Dosis adulto: 0,05 mg SC, 1-2 veces/día receptores de dopamina. Los receptores 5 HT-3 se encuentran presentes en al área
Dosis pediátrica: 100 µg s.c. dos veces al día durante 14 días postrema de los terminales nerviosos centrales y periféricos, en la zona gatillo de los
Efectos adversos: Nauseas, meteorismo, dolor en sitios de inyección quimioreceptores
Interacciones fármaco-fármaco: betabloqueantes, antagonistas de canales de Ca, agentes Vida media: 3.9 horas
que controlan el equilibrio de líquidos y electrolitos, insulina, antidiabéticos Dosis adulto: 3 dosis de 0,15 mg/Kg (o 8 mg) cada una, por vía IV durante 15 min,
Interacciones fármaco-alimento: Fibra administrando la primera 30 min antes del citostático y las otras dos a intervalos de 4 h.
Interacciones fármaco-herbolaria: Fibra Via oral 8 mg, 1-2 h antes del tratamiento quimioterápico y dos dosis adicionales iguales a
Contraindicaciones: Síntomas gastrointestinales, dolor, fatiga debilidad, hipoglucemia o intervalos de 8 h
hiperglucemia Dosis pediátricas: Mismo manejo, 0,15 mg/Kg
Caracteristica especifica: Reduce flujo sanguíneo hepático, presión venosa en cuña del Efectos adversos: cefaleas, constipación o diarrea y sedación moderada
hígado y flujo de vena acigos Interacciones fármaco-fármaco: Inhibidores/inductores de las enzimas hepáticas,
antiepilépticos
Efecto en exámenes de laboratorio: Elevacion de TGO y TGP
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, después de cirugía abdominal, insuficiencia
cardiaca
Caracteristica especifica: En general, el ondasetrón es un medicamento bien tolerado,
destacando en este sentido la ausencia de efectos extrapiramidales asociados a su uso
OMEPRAZOL OXIMETAZOLINA
Nombre genérico: Omeprazol Nombre genérico: oximetazolina.
Nombre comercial: Losec, Miol, Omapren, Parizac, Pepticum, Ulceral
Nombre comercial: afrin.
Clase terapéutica: Profármacos supresores de ácido
Clase farmacológica: Inhibidor de la bomba de protones Clase terapéutica: descongestionante nasal.
Categoria en embarazo: C Clase farmacológica: simpaticomimético α adrenérgico agonista.
Formas disponibles: Cápsulas de 20 mg, frasco ámpula con 40mg Categoría en embarazo: C
Indicaciones: Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las producidas por Presentación: solución nasal 0.50mg.
AINEs). Síndrome de Zollinger-Ellison, tratamiento de úlcera gástrica y duodenal asociada Indicaciones: alivio temporal de la congestión nasal y nasofaríngea causada por sinusitis,
a Helicobacter pylori fiebre del heno y otras alergias de las vías respiratorias superiores.
Vias de administración: Oral, IV Vías de administración: intranasal.
Mecanismo de acción: Se concentra y pasa a la forma activa en el medio extremadamente Mecanismo de acción: Actúa sobre receptores alfa-adrenérgicos de arteriolas de la mucosa
ácido de los canalículos intracelulares de la célula parietal, inhibiendo la bomba de nasal. Produce vasoconstricción, disminuye la congestión nasal.
protones. Este efecto en el paso final del proceso de formación del ácido gástrico es dosis- Vida media: 30min-4h.
dependiente y proporciona una inhibición altamente eficaz tanto de la secreción ácida basal Dosis Adultos: 2 ó 3 atomizaciones en cada fosa nasal, cada 12 horas.
como de la secreción ácida estimulada Dosis Niños: niños mayores de 6 años 2 ó 3 atomizaciones en cada fosa nasal, cada 12
Vida media: 60 minutos
horas. Niños de 2 a 5 años instilar dos a tres gotas o dos a tres nebulizaciones en cada fosa
Dosis adulto: 20-40 mg al día
Dosis pediátrica: 0,7-1 mg/kg/día cada 24 hs nasal dos veces al día.
Efectos adversos: Náusea, diarrea y cólico, cefalalgia, mareos, somnolencia Efectos adversos: ardor, escozor, estornudos o sequedad de la mucosa nasal.
Interacciones fármaco-fármaco: Ketoconazol, diazepam, warfarina y fenitoína, Contraindicaciones: embarazo, lactancia, tratamiento con IMAO.
ciclosporina, diazepam, diltiazem, eritromicina, felodipina Característica específica: sobre todo este medicamente, su uso prolongado puede causar
Interacciones fármaco-alimento: Retardan absorcion rinitis de rebote.
Interacciones fármaco-herbolaria: Hierba de san juan retarde absorcion
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumento de TGO, TGP y fosfatasa alcalina
Caracteristica especifica: Las bombas de protones son cubiertas en su mayoría después de
una semana, son profarmacos que requieren activarse en un medio ácido
PENICILINA PROCAÍNICA
PENICILINA BENZATINICA Nombre genérico: Bencilpenicilina procaínica
Nombre genérico: Bencilpenicilina benzatinica Nombre comercial: Penicilina procainica
Nombre comercial: Benzetacil, Galtamicina, Bandapén, Benzatín Penicilina Clase terapéutica: Antibiótico
Clase terapéutica: Antibióticos Clase farmacológica: Inhibidor de pared celular
Clase farmacológica: Inhibidores de pared celular bacteriana Categoria en embarazo: B
Categoria embarazo: B Formas disponibles: Frasco ámpula con 400,000 / 800,000 UI
Formas disponibles: Frasco ámpula con 300,000 U / 600,000 U / 1,200,000 U Indicaciones: Primera opción para faringitis, gonorrea
Indicaciones: Primera opción para faringitis, prevención fiebre reumática, exterminación Vias de administración: IM
de estreptococo pyogenes, gonorrea Mecanismo de acción: Bactericida que inhibe la proliferación bacteriana por interferencia
Vias de administración: IM con la traspeptidacion en la síntesis de la pared celular. Por la que la bacteria muere.
Mecanismo de acción: Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la Vida media:12 horas
traspeptidacion en la síntesis de la pared celular, inhibiendo la síntesis de peptidoglucanos, Dosis adulto: 800,000 unidades cada 12 hrs por 10 dias
por lo que la bacteria muere. Dosis pediatrica: 400,000 UI cada 12 hrs por 10 dias, menores de 2 años 200,000 UI
Vida media: 18-21 dias c/12hrs
Dosis adultos: 1,200,000 cada 21 dias Efectos adversos: Hipersensibilidad inmediata, exantema y convulsiones
Dosis pediátrica: 600,000 en niños cada 21 dias Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid, aminoglucósidos
Efectos adversos: Hipersensibilidad inmediata, exantema y convulsiones Efecto en exámenes de laboratorio: Las determinaciones de glucosa en orina pueden dar
Interacciones fármaco-fármaco: Tetraciclina, Cloranfenicol, Probenecid falsos-positivos o valores falsamente elevados.
Efecto en exámenes de laboratorio: Las determinaciones de pruebas de glucosa en orina Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la penicilina, nefritis intersticial, edema
cuando se realizan por el método de Fehling pueden dar resultados falsos-positivos angioneurótico, enfermedad del suero
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a penicilina Característica especifica: Aplicación no dolorosa
Caracteristica especifica: Nunca administrar via IV o Intraarterial
PENICILINA CRISTALINA (SÓDICA Y POTÁSICA)
Nombre genérico: Bencilpenicilina cristalina PENICILINA V
Nombre comercial: Penicilina Ahimsa; Penicilina G. Sódica Fada Nombre genérico: Penicilina V
Clase terapéutica: Antibioticos Nombre comercial: Bandapen, Penagrand, Penfantanil
Clase farmacológica: Inhibidor de pared celular Clase terapéutica: Antibiótico
Categoria en embarazo: B Clase farmacológica: Inhibidor de pared celular
Formas disponibles: Frasco con ámpula 1,000,000 / 5,000,000 UI Categoria en embarazo: B
Indicaciones: Faringitis, meningitis, neumonía Presentación: Via oral, comprimidos de 250 y 500 mg
Vias de administración: IM e IV Indicaciones: Infecciones menores (faringitis, meningitis, neumonía)
Vida media: 20 – 50 minutos Vías de administración: Oral
Mecanismo de acción: Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la Mecanismo de acción: Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular
traspeptidacion en la síntesis de la pared celular. bacteriana por unirse a unas proteínas específicas de unión a penicilina
Dosis adultos: 1 – 4 millones cada 6 horas Vida media: 30 minutos
Dosis pediátrica: 50,000 U / Kg cada 6 horas Dosis Adultos: 250 a 500 mg cada 6 horas
Efectos adversos: Hipersensibilidad inmediata, exantema y convulsiones Dosis Niños: 25-50 mg/kg/dia cada 6 horas
Interacciones fármaco-fármaco: Aminoglucósidos, Acetilcisteína, Cloranfenicol, Efectos adversos: Hipersensibilidad inmediata, exantema y convulsiones
anticonceptivos, probenecid Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid, aminoglucósidos, anticonceptivos orales
Interacciones fármaco-alimentos: Debe administrarse una o dos horas antes de los Interacciones fármaco-alimento: Debe darse 1 hora antes de alimentos
alimentos Antídoto especifico: Hemodiálisis
Efecto en exámenes de laboratorio: Eosinofilia, granulocitopenia, leucopenia, Efecto en exámenes de laboratorio: Puede haber glucosuria o proteinuria
neutropenia, agranulocitosis y defectos en la coagulación Contraindicaciones: Insuficiencia renal, hipersensibilidad a penicilina, condiciones
Contraindicaciones: Antecedentes de alergia a penicilinas, falla renal o epilepsia alérgicas, lactancia
Característica específica: Es una sal poco soluble en agua, otorgándole gran estabilidad al Característica específica: Mejor estabilidad en el ácido gástrico porque es oral, lo que
compuesto y una duración adecuada del efecto provoca niveles más altos en plasma
PIOGLITAZONA
Nombre comercial: Sactos PIROXICAM
Clase terapéutica: Hipoglucemiantes.
Clase farmacológica: Tiazolidinedionas Nombre genérico: Piroxicam.
Clasificación en embarazo: C Nombre comercial: Facicam, feldene y feldene gel.
Formas disponibles: comprimidos o tabletas de 15 y 30 mg. Clase terapéutica: AINE.
Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II Clase farmacológica: Inhibidor de la ciclooxigenasa y prostanoides.
Vías de administración: Vo. Categoría en embarazo:
Mecanismo de acción: Reduce la glucemia disminuyendo la resistencia a la insulina en el Presentación: Cápsulas 10 o 20 mg. Solución inyectable 40mg/2ml.
tejido adiposo, el músculo esquelético y el hígado. Indicaciones: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, gota aguda. Dolor
Vida media: 3-7 horas. post quirúrgico y dismenorrea.
Dosis adultos: 15-30 mg/24 hrs. Vo Vías de administración: Oral, rectal, intramuscular, tópica de piel.
Dosis pediátricas: No se recomienda. Mecanismo de acción: Inhibe las prostaglandinas por medio de la ciclo oxigenasa, inhibe
Efectos adversos: Cefaleas, hiperglucemia, mialgia, faringitias, edema. migración de leucocitos hacia el sitio de la inflamación y liberación de enzimas
Interacción fármaco-fármaco: hipoglucemiantes, insulinas, anticonceptivos orales, lisosómicas.
rifampicina, ketoconazol, betabloqueadores, diuréticos tiazidicos, hormonas tiroideas, Vida media: 50 h.
bexaroteno, salicilatos, niacina, fenotiazinas Dosis Adultos: 20mg/día dosis única después de desayuno. Rectal 10-20mg una vez al día.
Interacción fármaco-alimentos: Toronja. Intramuscular 20-40mg/día, solo usar en dolor intenso y después cambiar a oral. Tópica
Interacción fármaco-herbolaria: Castaño de las indias, el ajo, la raíz de squaw. piel 1g gel al 0.5% 3-4 veces al día.
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumento de ALT. Dosis Niños: No.
Contraindicaciones: Diabetes mellitus tipo I, cetoacidosis diabética, insuficiencia Efectos adversos: Nausea, dolor, molestia estomacal.
hepatica. Interacciones fármaco-fármaco: Uso concomitante con aspirina aumenta el riesgo de
Característica específica: Se asocian con edema y aumento de peso y aumento en riesgo hemorragias, efectos tóxicos mayores si se usa con depresores de la medula ósea,
de insuficiencia cardiaca hepatotóxicos o nefrotóxicos.
Contraindicaciones: insuficiencia hepática o renal grave, depresión de medula ósea
hematopoyética, trastornos de la coagulación, ulcera gástrica, mayores de 65 años de edad
y 3er trimestre del embarazo.
Característica específica: Se deposita en liquido sinovial y tarde en tener efecto máximo
en una semana, hay que dar paracetamol mientras
PIRAZINAMIDA POLIETILENGLICOL
Nombre genérico: Pirazinamida
Nombre comercial: Pirilene Nombre genérico: Polietilenglicol
Clase terapéutica: Antibiotico Nombre comercial: Barex
Clase farmacológica: Profarmaco inhibidor de replicación bacteriana Clase terapéutica: Laxantes osmóticos
Categoria en embarazo: C Clase farmacológica: Osmóticos
Formas disponibles: Comprimidos 250mg Categoria embarazo: C
Indicaciones: Tuberculosis Formas disponibles: Solucion electrolítica para 1L y 4L
Vias de administración: Oral Indicaciones: Constipación ocasional o crónica que reúnan uno o más criterios de Roma II
Mecanismo de acción: La forma activa, el acido pirazinoico se una a proteína ribosómica para la constipación funcional, preparación para procedimientos quirúrgicos, radiológicos y
S1 e inhibe transtraduccion endoscopicos
Vida media: 12 horas Vias de administración: VO
Dosis adulto: 15-30mg/kg una vez al dia, después de dos semanas 50—70 mg/kg por 9 Mecanismo de acción: Retiene el agua añadida y la concentración de electrólitos, los
meses desplazamientos iónicos sean escasos o nulos. Por lo tanto aumenta el contenido de agua
Dosis pediátrica: 15—40 mg/kg una vez al día por seis semanas, si es VIH positivo por 4 en las heces
meses Vida media: 1 a 3 h.
Efectos adversos: Hiperuricemia Dosis adulto: 240 ml de esta solución cada 10 minutos hasta que se consumen 4 L o el
Interacciones fármaco-fármaco: Probenecid, alopurinol, ciclosporina, hipoglucemiantes liquido que se expulsa por el recto es claro.
Interacciones fármaco-alimento: Puede administrarse con o sin comidas Dosis pediátrica: 1g/kg
Interacciones fármaco-herbolaria: Tiramina Efectos adversos: Náuseas, sensación de plenitud, calambres abdominales, vómitos,
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol irritación anal.
Efecto en exámenes de laboratorio: Hiperuricemia, interfiere con los tests de análisis de Interacciones fármaco-alimento: Antidiarreicos, laxantes
cuerpos cetónicos en orina produciendo un color rosa pardo Interacciones fármaco-herbolaria: Fibra
Contraindicaciones: Interacciones fármaco-estilo de vida: Fibra
Caracteristica especifica: Penetra en meninges Contraindicaciones: Hipersensibilidad, obstrucción intestinal
Caracteristica especifica: Para evitar transferencia de iones a través de pared intestinal,
contiene sulfato, bicarbonato, cloruro de sodio y cloruro de potasio
PROPRANOLOL  RANITIDINA
Nombre genérico: Propranolol  Nombre genérico: Ranitidina
Nombre comercial: Inderalici.  Nombre comercial: Gastrosedol, Gastrozac, Luvier, Taural, Zantac
Clase terapéutica: Antihipertensivo, antiarrítmico, antiadrenérgico.  Clase terapéutica: Supresores de ácido
Clase farmacológica: Antagonista competitivo de los receptores adrenérgicos beta 1 y 2.   Clase farmacológica: Antagonistas de receptores H2
Categoría en embarazo: D.  Categoria embarazo: B
Presentación: Tabletas 10, 40, 80 mg.  Formas disponibles: Comp. efervescentes 150 mg, ampolletas de 50 y 150mg,
Indicaciones: Angina de pecho, hipertensión arterial, profilaxis y tratamiento de las comprimidos de 150 y 300mg
arritmias cardiacas.  Indicaciones: Cicatrizacion de ulceras duodenales y gástricas, enfermedad por reflujo
Vías de administración: Oral.  gástrico, prevención de ulceras
Mecanismo de acción: Inhibe la respuesta cronotrópica e inotrópica y vasodilatadora Vias de administración: IV, IM, VO
por estimulación adrenérgica beta 1 (cardiaca) y beta 2 (bronquio y vasos).  Mecanismo de acción: Inhibe de forma competitiva la unión de la histamina a los
Vida media: 3-5 h.  receptores H2 reduciendo la secreción de ácido basal y estimulada por los alimentos
Dosis Adultos: Oral, angina de pecho, inicial 80-320mg/12-8h. Hipertensión arterial 40- Vida media: 1-3 horas
80/12h.  Dosis adulto: 300 mg al acostarse, o 150 mg dos veces al día
Dosis Ancianos: Oral, dosis optima se determinará individualmente de acuerdo con las Dosis pediátrica: 2-4 mg/kg/día divididos en dos dosis, con un maximo de 300 mg/día
respuesta clínica.  Efectos adversos: Mareo, diarrea, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros:
Efectos adversos: Hipotensión, bradicardia, diarrea.  confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones
Interacciones fármaco-fármaco: Antagonistas del calcio y los bloqueadores α Interacciones fármaco-fármaco: Teofilina, ketoconazol, antiácidos, sucralfato
adrenérgicos aumentan su efecto hipotensor. Sus efectos antiarrítmicos se suman con Interacciones fármaco-alimento: Comida aumenta absorcion
lidocaína.   Efecto en exámenes de laboratorio: Antagoniza las pruebas de pentagastrina e histamina
Interacciones fármaco-herbolaria: Piperina (pimienta negra) aumenta la absorción y la para evaluar la función secretora gástrica. Puede inhibir la respuesta cutánea a pruebas de
biodisponibilidad del propranolol.  alergenos. Hay una reacción falsa-positiva en las reacciones urinarias para presencia de
Interacciones fármaco-estilo de vida: Tabaco aumenta metabolismo del propranolol,   proteínas. Pueden aparecer incrementadas las pruebas para creatinina,
Contraindicaciones: Choque cardiogénico, bloqueo cardíaco, insuficiencia cardiaca.  glutamiltranspeptidasa y transaminasas en suero.
Característica específica: Puede causar rebote que se manifiesta como arritmias Contraindicaciones: Cirrosis hepática con encefalopatía secundaria. También en la
ventriculares, angina de pecho e infarto.  insuficiencia hepática y en la insuficiencia renal. En pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad a otros antagonistas de los receptores H2.
Caracteristica especifica: Eficaz suprimiento secrecion basal nocturna de ácido
RALTEGRAVIR RIFAMPICINA
Nombre genérico: Raltegravir Nombre genérico: Rifampicina
Nombre comercial: Isentress Nombre comercial: Ridafin, moxina
Clase terapéutica: Antiviral Clase terapéutica: Antibioticos
Clase farmacológica: Inhibidor de integrasa Clase farmacológica: Inhibidores síntesis ADN
Categoría en embarazo: C Categoria en embarazo: C
Presentación: Comprimidos 400mg Formas disponibles: Cápsulas 300mg, grageas 600mg, solución 60mg/ml
Indicaciones: Tratamiento para VIH Indicaciones: Tuberculosis, lepra, meningococos, endocarditis
Vías de administración: Oral Vias de administración: Oral, IV
Mecanismo de acción: Inhibe la integrasa lo que evita la integración del genoma del VIH Mecanismo de acción: Inhibe la polimerasa de ARN dependiente de ADN de las
en el genoma de la célula huésped micobaterias
Vida media: 7 horas Vida media: 1-5 horas
Dosis Adultos: 400mg cada 12 horas Dosis adulto: 600 mg por vía oral o i.v. una vez al día
Efectos adversos: Mareos, cefalea, distensión abdominal, astenia Dosis pediátrica: 10—20 mg/kg al día. La máxima dosis diaria es de 600 mg
Interacciones fármaco-fármaco: Rifampicina, atazanavir, omeprazol Efectos adversos: Dolor epigástrico, nauseas, urticaria
Interacciones fármaco-alimento: Puede administrarse junto con comidas Interacciones fármaco-fármaco: Digoxina, warfarina, glucocorticoides, opioides,
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol anticonceptivos
Antídoto específico: Interacciones fármaco-alimento: Administrarse media hora antes de alimentos
Efecto en exámenes de laboratorio: Alevación de la TGO, TGP, linfocitos atípicos, Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
elevación de los triglicéridos y elevación de la lipasa Efecto en exámenes de laboratorio: Aumentos transitorios de la enzimas hepáticas, de la
Contraindicaciones: Disfuncion hepática, hepatitis B o C bilirrubina y de la fosfatasa alcalina
Característica específica: no cura la infección por el VIH ni evita la transmisión del VIH Contraindicaciones: Administracion con atazanavir, nevirapina
a otras personas a través de la sangre o contacto sexual Caracteristica especifica: Torna color naranja saliva, esputo, lagrimas, orina y sudor
ROSIGLITAZONA
Nombre comercial: Avandia. SALMETEROL
Clase terapéutica: Hipoglucemiantes. Nombre comercial: Serevent
Clase farmacológica: Tiazolidinedionas Clase terapéutica: Farmacos respiratorios
Clasificación en embarazo: C Clase farmacológica: Agonistas adrenérgico beta 2
Formas disponibles: comprimidos de 4 y 8 mg Clasificación en embarazo: C
Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II Formas disponibles: Aerosol para inhalación, 120 disparos
Vías de administración: Vo. Indicaciones: Asma, broncoespasmo, EPOC.
Mecanismo de acción: Reduce la glucemia disminuyendo la resistencia a la insulina en el Vías de administración: Vo, inhalación.
tejido adiposo, el músculo esquelético y el hígado. Mecanismo de acción: Agonista selectivo de acción prolongada de los receptores ß 2
Vida media: 3-4 horas -adrenérgicos. Inhibe la liberación en pulmón de mediadores procedentes de mastocitos,
Dosis adultos: 4mg/24 horas. inhibe así la respuesta al alérgeno inhalado y atenúa la hiperreactividad bronquial.
Dosis pediátricas: no se recomienda. Vida media: 3-5 horas.
Efectos adversos: Cefalea, astenia, diarrea, hipoglucemia, edemas y anemia. Dosis adultos: 2 inhalaciones - 42 mg / 12 horas
Interacción fármaco-fármaco: hipoglucemiantes, insulinas, anticonceptivos orales, Dosis pediátricas: mayores de 4 años, 1 inhalación – 50 mcg / 12 horas
rifampicina, ketoconazol, betabloqueadores, diuréticos tiazidicos, hormonas tiroideas, Efectos adversos: Tos, cefalea, faringitis, infecciones de tracto respiratorio superior.
bexaroteno, salicilatos, niacina, fenotiazinas Interacción fármaco-fármaco: Inhibidores de MAO, antidepresivos tricíclicos,
Interacción fármaco-herbolaria: Castaño de las indias, el ajo, la raíz de squaw. betabloqueadores, agonistas beta adrenérgicos
Efecto en exámenes de laboratorio: Aumento de ALT. Antídoto específico: ß-bloqueante cardioselectivo
Contraindicaciones: Diabetes mellitus tipo I, cetoacidosis diabética, insuficiencia Contraindicaciones: Hipersensibilidad, trastornos cardiovasculares, niños menores de 4
hepatica. años.
Característica específica: Se asocian con edema y aumento de peso y aumento en riesgo Característica específica: Es de acción prolongada
de insuficiencia cardiaca.
SALBUTAMOL SULINDACO
Nombre comercial: Ventolin, Robutamol Nombre genérico: Sulindaco.
Clase terapéutica: Fármacos respiratorios Nombre comercial: Brurem.
Clase farmacológica: Agonistas adrenérgico beta 2 Clase terapéutica: AINE.
Clasificación en embarazo: C Clase farmacológica: Inhibidor de la COX.
Formas disponibles: Jarabe de 40 mg cada 100 ml, tabletas de 4 y 8 mg, suspensión en Categoría en embarazo: B/D en tercer trimestre.
aerosol 100 mcg. Presentación: Tabletas 200mg.
Indicaciones: Asma bronquial, broncoespasmo, bronquitis, enfermedad pulmonar Indicaciones: Espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda, osteoartitis, bursitis y
obstructiva. tendinitis.
Vías de administración: Vo, Inhalada Vías de administración: Oral.
Mecanismo de acción: Agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial, Mecanismo de acción: Profarmaco de metabolismo en hígado, forma un metabolito activo
proporciona broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible de vías de tipo sulfuro. Se desconoce su preciso mecanismo de acción. Inhibe la quimiotaxis y
respiratorias, activación de los neutrófilos.
Vida media: 5-6 horas Vida media: 7.8 h y el metabolito es de 16.4h.
Dosis adultos: 4mg/ 6 horas Vo, 1 inhalacion 100-110 mcg / 24 hrs Dosis Adultos: Oral 200mg de 1-2 veces al día, artritis gotosa aguda misma dosis por 7
Dosis pediátricas: Jarabe de 2.5-10 mg/6 horas, 1 inhalación/24 hrs días, bursitis misma dosis de 7-14 días. Dosis máxima 400mg/día.
Efectos adversos: Temblores, cefalea, mareos. Dosis Niños: no.
Interacción fármaco-fármaco: Betabloqueadores, digoxina, simpaticomiméticos, Efectos adversos: Son poco frecuentes, edema, prurito, erupciones, estreñimiento.
Interacción fármaco-estilo de vida: Hacer limpieza constante del inhalador para evitar Interacciones fármaco-fármaco: Corticosteroides aumentan el riesgo gastrolesivo.
infecciones. Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol aumenta su riesgo de gastrolesión.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Contraindicaciones: En pacientes geriátricos, asma, ulcera gastrointestinal y dolor
Característica específica: De elección para crisis asmáticas perioperatorio.
TERBUTALINA
TENOFOVIR Nombre comercial: Terbuken,
Clase terapéutica: Fármacos respiratorios
Nombre genérico: Tenofovir Clase farmacológica: Agonistas adrenérgicos beta 2
Nombre comercial: Viread Clasificación en embarazo: B
Clase terapéutica: Antivirales Formas disponibles: solución inyectable .25 g
Clase farmacológica: Inhibidor síntesis de ADN Indicaciones: Asma bronquial, broncoespasmo agudo, EPOC.
Categoría en embarazo: B Vías de administración: Vo, Inhalada, SC, IV.
Presentación: Comprimidos 300mg Mecanismo de acción: Agonista que estimula predominantemente los receptores ß 2
Indicaciones: VIH, hepatitis B -adrenérgicos provocando la relajación del músculo liso bronquial
Vías de administración: Oral Vida media: 3-4 horas
Mecanismo de acción: Inhibe la transcriptasa inversa del VIH-1 y la polimerasa del VHB, Dosis adultos: 2.5-5 mg / 6 horas Vo. .25 mg/ dosis única SC.
al competir con el sustrato natural desoxiadenosina-5'-trifosfato en el sitio de unión, y se Dosis pediátricas: 6 a 12 años 0.5 mg/ kg cada 8 horas Vo.
incorpora al ADN provocando la terminación de la cadena Efectos adversos: taquicardia sinusal, palpitaciones, mareos, cefalea, ansiedad, nauseas.
Vida media: 12 horas Interacción fármaco-fármaco: Betabloqueadores, anestésicos, teofilina, antidepresivos
Dosis Adultos: 300mg una vez al dia tricilcicos e I MAO.
Dosis Niños: 8mg/kg/dia Interacción fármaco-alimentos: Alimentos reducen la biodisponibilidad.
Efectos adversos: Mareo, diarrea, vomito, exantema Contraindicaciones: Hipersensibilidad,
Interacciones fármaco-fármaco: Adefovir, didanosina, tacrolimus Característica específica: Duración más larga que isoproterenol y metaproterenol. Puede
Interacciones fármaco-alimento: No interfiere usarse como un fármaco tocolitico.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
Efecto en exámenes de laboratorio: Hipofosfatemia
Contraindicaciones: Esteatosis, insuficiencia renal, diabetes mellitus
Característica específica: Preferentemente no usar como tratamiento único en VIH
TINIDAZOL
TEOFILINA Nombre genérico: Tinidazol
Nombre genérico: Teofilina Nombre comercial: Fasigyn, Gynormal
Nombre comercial: Crisasma, Drilyna, Teosona Clase terapéutica: Antiparasitario
Clase terapéutica: Broncodilatadores Clase farmacológica: Liberador de nitritos alterando ADN
Clase farmacológica: Xantinas Categoria en embarazo: C
Categoría en embarazo: C Formas disponibles: Tabletas de 500mg y 1 g
Presentación: Ampolletas 200mg/10ml, comprimidos 175, 300 y 600mg Indicaciones: Giardiasis, Amebiasis, Tricomoniasis
Indicaciones: Tratamiento agudo y crónico de EPOC, toxicidad por metrotexato, apnea Vias de administración: Oral
neonatal, apnea del sueño Mecanismo de acción: Actúa al ser reducido su grupo nitro por los extractos de células de
Vías de administración: IV, oral Tricomonas. El radical libre nitro generado como resultado altera el ADN-bacteriano, y
Mecanismo de acción: La teofilina relaja el músculo liso bronquial así como los vasos ocasiona la rotura de la cadena del ADN
pulmonares. En los pacientes asmáticos, la teofilina reduce las respuestas de las vía aéreas Vida media: 12 horas
a la histamina, metacolina, adenosina y alergenos Dosis adulto: oral 1-2 g/día
Vida media: 3-7 horas Dosis pediátrica: 50 mg / kg
Dosis Adultos: Inicial: 5 mg/k; mantenimiento: 3 a 4 mg/k Efectos adversos: Gastrointestinales, sabor metalico, hipersensibilidad
Dosis Niños: Inicial: 5 mg/k; mantenimiento: 3 a 4 mg/k Interacciones fármaco-fármaco: Warfarina, litio, ciclosporina
Efectos adversos: Nerviosismo, náuseas, vómitos, anorexia y cefaleas, irritabilidad e Interacciones fármaco-alimento: Retrasan la concentración máxima
insomnio Interacciones fármaco-estilo de vida: Evitar consumo de alcohol
Interacciones fármaco-fármaco: Propanolol, alopurinol, fármacos de P450, isoniazidas, Efecto en exámenes de laboratorio: interferencia con las determinaciones de química
efedrina sanguínea como transaminasas, deshidrogenasa láctica, triglicéridos y hexocinasa de la
Interacciones fármaco-alimento: Los alimentos grasos pueden incrementar, y los glucosa
carbohidratos disminuir la absorción, administrar en ayunas Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, pacientes con
Interacciones fármaco-herbolaria: Té padecimientos hemorragicos o con enfermedad activa del SNC, primer trimestre del
Interacciones fármaco-estilo de vida: Café, té, chocolate, refresco, alcohol embarazo y mujeres lactando.
Efecto en exámenes de laboratorio: alteraciones en la concentración sérica de los Caracteristica especifica: Puede ocasionar síndrome de Steven-Johnson
electrólitos, desequilibrio hídrico y alteración del equilibrio ácido-base
Contraindicaciones: Enfermedades cardiacas, tarstornos hepáticos, infecciones víricas
Característica específica: No debe administrarse en períodos menores de 6 h
TIROXINA
Nombre comercial: Dexnon, Eutirox. TRAMADOL
Clase terapéutica: Tratamiento de enfermedades tiroideas Nombre genérico: Tramadol.
Clase farmacológica: Hormonas tiroideas Nombre comercial: Nobligan, Prontofort, Tralic.
Clasificación en embarazo: A Clase terapéutica: Analgésico opioide.
Formas disponibles: Comprimidos 100, 125, 150 y 200 mcg. Clase farmacológica: Agonista mu parcial.
Indicaciones: Hipotiroidismo primario, secundario y terciario, bocio y coma Categoría en embarazo: C.
mixedematoso. Presentación: Capsulas 50mg. Solución 1ml/100mg. Capsulas de liberación prolongada
Vías de administración: Vo, IV. 100mg.
Mecanismo de acción: Se transforma en T3 en órganos periféricos y, como la hormona Indicaciones: Dolor moderado a levemente intenso.
endógena, desarrolla su efecto a nivel de receptores T3. Vías de administración: Oral.
Vida media: 9-10 días Mecanismo de acción: No es conocido del todo, se une a los receptores mu centrales e
Dosis adultos: 1.7 mcg/kg/día Vo. 300-500 mcg IV para tx de mixedema. inhibe la re captación de norepinefrina y serotonina. Disminuye respuestas motoras y
Dosis pediátricas: 5-6 mcg/kg/día sensoriales del sistema nociceptivo espinal.
Efectos adversos: pérdida de peso, insomnio, temblor, Urticaria, lesiones en la piel, Vida media: 6-7h.
Interacción fármaco-fármaco: hipoglucemiantes, anticoagulantes, colestiramina, Dosis Adultos: 25mg en la mañana y se incrementa 25mg cada 3 días hasta llegar a
antiácidos, sucralfato, salicilatos, glucocorticoides, amiodarona, furosemida. 25mg/8hr. Dosis máxima 400mg/día.
Interacción fármaco-alimentos: Alimentos con calcio, nueces Dosis Niños: No se ha establecido eficacia ni seguridad en <16 años. Dosis ancianos oral,
Interacción fármaco-estilo de vida: Evitar el ayuno. 25 a 50 mg/4-6h, dosis máxima 300mg/día.
Efecto en exámenes de laboratorio: aumento de glucosa, lactato deshidrogenasa y Efectos adversos: El principal es la depresión respiratoria, somnolencia, estreñimiento.
creatina fosfoquinasa Interacciones fármaco-fármaco: Con anti depresores tricíclicos, neurolépticos o
Contraindicaciones: Tirotoxicosis, insuficiencia adrenal, hipertiroidismo inhibidores de la MAO aumenta el riesgo de convulsiones. Depresores del sistema nervioso
Característica específica: Puede suprimir la producción de hormona tiroidea (TSH) central aumentan su efecto depresor respiratorio.
Interacciones fármaco-alimento: Administrar con alimentos
Interacciones fármaco-estilo de vida: El alcohol aumenta su efecto.
Contraindicaciones: Embarazo, en dependientes de opioides, intoxicación aguda con
alcohol, hipnóticos, psicotrópicos.
TOLBUTAMIDA
Nombre comercial: artosin, Diatelan, diaval, flusan TRIAMCINOLONA. (RESPIRATORIO)
Clase terapéutica: Hipoglucemiantes Nombre genérico: Triamcinolona.
Clase farmacológica: Sulfonilureas Nombre comercial: Nasacort Aq.
Clasificación en embarazo: C Clase terapéutica: Corticosteroide, antiinflamatorio y antialérgico.
Formas disponibles: Tabletas de 500 mg Clase farmacológica: Inhibidor de la fosfolipasa A2.
Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II Categoría en embarazo: C.
Vías de administración: Vo. Presentación: Suspensión nasal. 100ml/56.1mg. Cada disparo da 55 µg.
Mecanismo de acción: Estimula la liberación de insulina por célula ß-pancreática y Indicaciones: Tratamiento para la rinitis alérgica perenne o estacional.
potencia los efectos de insulina a nivel de tejidos. Inhibe gluconeogénesis hepática. Vías de administración: Intranasal.
Vida media: 5 horas Mecanismo de acción: Produce la síntesis de melanocortina la cual inhibe la fosfolipasa
Dosis adultos: 500 mg antes de cada comida, 1-2 grs al dia A2, impidiendo la formación de prostanoides y leucotrienos. Su efecto antiinflamatorio
Dosis pediátricas: No recomendado contra el asma no se conoce del todo, interfiere en la biosíntesis de IL-2 y así inhibe la
Efectos adversos: hipoglucemia, cefalea, prurito, eritema. activación de los linfocitos T.
Interacción fármaco-fármaco: Fibratos, IECAS, biguanidas, betabloqueadores, Vida media: 3.1 h.
indometacina, estrógenos, hormonas tiroideas, tetraciclinas Dosis Adultos: Dos disparos (110µg) en cada fosa nasal 2 veces al día. Dosis máxima 440
Interacción fármaco-alimentos: Administrar con alimentos. µg al día.
Interacción fármaco-estilo de vida: Uso de alcohol modifica el efecto. Dosis Niños: de 2-5 años 1 disparo en cada fosa nasal. De 6-12 años 1-2 disparos en cada
Antídoto específico: Glucosa al 50% IV fosa nasal al día.
Efecto en exámenes de laboratorio: Modificación de valores de glucosa en orina y Efectos adversos: Irritación y congestión nasal, cefalea y faringitis.
sangre. Interacciones fármaco-fármaco: AINES aumenta la incidencia de ulceras gástricas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, diabetes tipo I, cetoacidosis diabética. Incrementa hipopotasemia producida por diuréticos eliminadores de potasio. Pentobarbital
Característica específica: Posee una larga vida media. y difenilhidantoína aumentan su metabolismo.
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol aumenta la incidencia de ulceras gástricas.
Efecto en exámenes de laboratorio:
Contraindicaciones: Infecciones virales, bacterianas o micótica, herpes ocular simple,
neuritis óptica.
Característica específica: Si se vacuna contra rotavirus incrementa la probabilidad de
infección por este virus atenuado.
TRIMETROPRIM/SULFAMETOXAZOL
VANCOMICINA
Nombre genérico: Trimetroptim/sulfametoxazol Nombre genérico: Vancomicina
Nombre comercial: Bactrim; Novidrine; Cotrimoxazol Austral; Bacticel; Netocur Nombre comercial: Vancocín; Vancoled; Vancomax
Clase terapéutica: Antibioticos Clase terapéutica: Antibióticos
Clase farmacológica: Inhibidores de la síntesis y reducción de ácido fólico Clase farmacológica: Inhibidores de síntesis de pared bacteriana
Categoria en embarazo: C Categoria embarazo: B
Formas disponibles: Tabletas con 80 o 160mg de trimetroprim y 400 u 800 mg de Formas disponibles: Ampolletas de 500mg y 1g, cápsulas 125, 250 mg; suspensión 250
sulfametoxazol, solución inyectable con 160mg de trimetroprim y 800mg de mg/5 ml, 500 mg/6 ml
sulfametoxazol Indicaciones: infecciones sanguíneas y endocarditis causada por estafilococos resistentes a
Indicaciones: Infecciones respiratorias, Infecciones urinarias, neumonía por P. Jiroveci, la meticilina, meningitis y neumonía necrosante. colitis por antibióticos causada por C.
salmonella, diarrea del viajero difficile. Enterococos.
Vias de administración; Oral, IV, IM Vias de administración: IV, oral
Mecanismo de acción: Inhiben enzimas secuenciales que intervienen en la síntesis del Dosis adulto: 30 a 60 mg/kg al día cada 12 horas, infecciones graves 1 g cada 12 horas
ácido fólico bacteriano. El sulfametoxazol es estructuralmente parecido al ácido p- Dosis pediátrica: 40mg/kg/dia cada 8 horas
aminobutírico (PABA), inhibiendo de forma competitiva la formación del ácido fólico a Efectos adversos: Flebitis en el sitio de administración, ototoxicidad, colitis
partir del PABA. El trimetroprim se une a la enzima dihidrofolato reductasa, lo que impide pseudomembranosa, daño renal
la formación del ácido tetrahidrofólico a partir del dihidrofolato Interacciones fármaco-fármaco: Aminoglucosidos, anestésicos
Vida media: 10-11 horas Contraindicaciones: Reacciones alérgicas o hipersensibilidad a vancomicina
Dosis adulto: 160/800 mg/8-12 h Caracteristica especifica: Síndrome de hombre rojo en administración rápida
Dosis pediátricas: 6-12 mg de TMP/kg/día en 2 dosis
Efectos adversos: Dermatológicas, hematológicas, síndrome de Steven-Johnson
Interacciones fármaco-fármaco: Anticoagulantes, azatiopina, cloranfenicol, metrotexate,
ciclosporina
Interacciones fármaco-herbolaria: Dong quai, hierba de san juan
Interacciones fármaco-estilo de vida: Alcohol
Antidoto especifico: No
Efecto en exámenes de laboratorio: Interfiere con el ensayo de metotrexato sódico que
utiliza la técnica de unión competitiva a las proteínas cuando se utiliza dihidrofolato
reductasa bacteriana como la proteína de unión. Puede también interferir con la reacción de
picrato alcalino de Jaffé para la creatinina, provocando que los valores normales aumenten
aproximadamente 10%
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a sulfamidas o trimetroprim, insuficiencia renal,
insuficiencia hepática
Caracteristica especifica: Se cristaliza en orina, por lo que se debe tomar agua en
abundancia
TRIYODOTIRONINA
Nombre comercial: Novotiral, triyotex, cynomel XILOMETAZOLINA
Clase terapéutica: Tratamiento de enfermedades tiroideas Nombre genérico: xilometazolina
Clase farmacológica: Hormonas tiroideas Nombre comercial: RESPIR.
Clasificación en embarazo: A Clase terapéutica: descongestionante nasal local.
Formas disponibles: tabletas Clase farmacológica: simpaticomimético agonista α adrenérgico.
Indicaciones: Hipotiroidismo primario, secundario y terciario, bocio y coma Categoría en embarazo: C.
mixedematoso Presentación: gotas nasales al 0.025 y 0.05%.
Vías de administración: Vo.
Indicaciones: Alivio local y temporal de la congestión nasal.
Mecanismo de acción: Las hormonas tiroideas incrementan el metabolismo celular,
Vías de administración: intranasal.
estimulan el crecimiento y el desarrollo orgánico,
Vida media: 48 horas. Mecanismo de acción: Actúa sobre receptores alfa-adrenérgicos de arteriolas de la mucosa
Dosis adultos: 25 mcg/dia. nasal. Produce vasoconstricción, disminuye la congestión nasal.
Dosis pediátricas: 5 mcg/dia Vida media: 30min-4h.
Efectos adversos: Craneosinostosis en niños, diarrea, taquicardia, cefalea. Dosis Adultos: para adultos 2 ó 3 aplicaciones en cada fosa nasal, 2 veces al día, por la
Interacción fármaco-fármaco: hipoglucemiantes, anticoagulantes, colestiramina, mañana y por la noche.
antiácidos, sucralfato, salicilatos, glucocorticoides, amiodarona, furosemida. Dosis Niños: niños > de 6 años 2 ó 3 aplicaciones en cada fosa nasal, 2 veces al día, por la
Interacción fármaco-estilo de vida: Evitar el ayuno. mañana y por la noche. Niños de 2 a 6 años, 2 a 3 gotas en cada fosa nasal.
Contraindicaciones: Tirotoxicosis, insuficiencia adrenal, hipertiroidismo Efectos adversos: escozor, sequedad o picazón de la mucosa nasal.
Característica específica: Biológicamente más activo que la tiroxina pero con menor Interacciones fármaco-fármaco: no se debe administrar concomitantemente con un
tiempo de vida media. inhibidor de la monoaminaoxidasa (IMAO) tal como la isocarboxazida, la fenelzina o la
tranilcipromina, o si alguno de estos fármacos ha sido administrado en los 14 últimos días.
Contraindicaciones: En niños menores de 6 años está contraindicada la concentración del
0,05%. No debe usarse en niños menores de dos años.
Característica específica: No se debe usar más de 3 días seguidos ya que puede ocasionar
dependencia.
ZAFIRLUKAST
Nombre genérico: Zafirlukast. ZILEUTON 
Nombre comercial: Accolate. Nombre genérico: Zileutón. 
Clase terapéutica: Antialergico. Nombre comercial: Zyflo. 
Clase farmacológica: antagonista competitivo del receptor de los leucotrienos D4, E4, Clase terapéutica: antiasmatico, antiinflamatorio.  
CysLT (cistenil leucotrieno). Clase farmacológica: inhibidor de la 5-lipooxigenasa. 
Categoría en embarazo: B. Categoría en embarazo: C. 
Presentación: Tabletas de 10 o 20 mg. Presentación: tabletas de 600mg. 
Indicaciones: Profilaxis y tratamiento del asma bronquial crónica y en el asma inducida Indicaciones: asma y colitis ulcerosa. 
por ejercicio. Vías de administración: oral. 
Vías de administración: Oral. Mecanismo de acción:  inhibidor selectivo de la 5-lipoxigenasa, mientras que
Mecanismo de acción: Antagoniza competitivamente los receptores de leucotrienos la ciclooxigenasa no se ve afectada. La inhibición de la 5-lipoxigenasa interfiere con la
inhibiendo el espasmo bronquial, edema y la hipersecrecion de moco en los pulmones. formación de leucotrienos.   
Vida media: 10h. Vida media: 1-3h. 
Dosis Adultos: 20mg/12h para asma bronquial y 20mg 2h antes de ejercicio. Dosis Adultos: 600 mg por vía oral cuatro veces al día con las comidas y antes de
Dosis Niños: de 5-11 años 10mg/12h. acostarse.  
Efectos adversos: Cefalea, insomnio, trastornos gastrointestinales leves. Dosis Niños: niños > 12 años 600 mg por vía oral cuatro veces al día con las comidas y
Interacciones fármaco-fármaco: La aspirina aumenta su biodisponibilidad plasmática y antes de acostarse. Para la colitis ulcerosa 400-800 mg por vía oral dos veces al día.  
la eritromicina y teofilina la disminuyen. Incrementa efectos de warfarina, aumenta Efectos adversos: sintomas relacionados a la gripe, cefalea, astenia y mareos. 
concentraciones de amitriptilina, diclofenaco, ibuprofeno. A los fármacos que se Interacciones fármaco-fármaco: con propranolol ocasiona un aumenta biodisponibilidad
metabolizan por la CYP 3A4 y 2C9. del propranolol, con un aumento significativo de la bradicardia. Disminuye el aclaramiento
Contraindicaciones: Insuficiencia hepática y cirrosis, en menores de 5 años, embarazo y de la terfenadina y aumenta el riesgo de prolongacion del intervalo QT. Interfiere con
lactancia. la warfarina aumentando el tiempo de protrombina.  
Característica específica: Se debe tomar una o dos horas antes de los alimentos y no Efecto en exámenes de laboratorio: 
revierte el broncoespasmo en una crisis aguda de asma. Contraindicaciones: en pacientes con enfermedad hepatica activa o con elevaciones de
las trasaminasas igual o mayor a tres veces del limite superior al normal. 
Característica específica: no puede ser eliminado por dialisis. 
ZILEUTON 

Nombre genérico: Zileutón. 
Nombre comercial: Zyflo. 
Clase terapéutica: antiasmatico, antiinflamatorio.  
Clase farmacológica: inhibidor de la 5-lipooxigenasa. 
Categoría en embarazo: C. 
Presentación: tabletas de 600mg. 
Indicaciones: asma y colitis ulcerosa. 
Vías de administración: oral. 
Mecanismo de acción:  inhibidor selectivo de la 5-lipoxigenasa, mientras que
la ciclooxigenasa no se ve afectada. La inhibición de la 5-lipoxigenasa interfiere con la
formación de leucotrienos.   
Vida media: 1-3h. 
Dosis Adultos: 600 mg por vía oral cuatro veces al día con las comidas y antes de
acostarse.  
Dosis Niños: niños > 12 años 600 mg por vía oral cuatro veces al día con las comidas y
antes de acostarse. Para la colitis ulcerosa 400-800 mg por vía oral dos veces al día.  
Efectos adversos: sintomas relacionados a la gripe, cefalea, astenia y mareos. 
Interacciones fármaco-fármaco: con propranolol ocasiona un aumenta biodisponibilidad
del propranolol, con un aumento significativo de la bradicardia. Disminuye el aclaramiento
de la terfenadina y aumenta el riesgo de prolongacion del intervalo QT. Interfiere con
la warfarina aumentando el tiempo de protrombina.  
Efecto en exámenes de laboratorio: 
Contraindicaciones: en pacientes con enfermedad hepatica activa o con elevaciones de
las trasaminasas igual o mayor a tres veces del limite superior al normal. 
Característica específica: no puede ser eliminado por dialisis. 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS

VADEMECUM

OMAR FELIPE PEREZ LOZANO

MATRICULA 118698

También podría gustarte