Está en la página 1de 4

Conocimiento del Medio 3º E.P.

Tema 14
Curso 2011-12

TEMA 14: EXPLORAMOS LA LOCALIDAD


VIVIMOS EN LOCALIDADES
La localidad: pueblos y ciudades
Una localidad es un grupo de edificios, calles
y plazas donde vivimos. Hay dos tipos de
localidades:
- El pueblo es una localidad pequeña
donde
viven
pocas personas. Los edificios suelen ser más bajos y sus
calles cortas y estrechas.

- La ciudad es una localidad grande donde viven muchas


personas. Los edificios suelen ser más grandes y las calles también.
Nuestra ciudad es Ceuta.
Los ciudadanos somos las personas que vivimos en los pueblos y ciudades.
Un barrio es una de las zonas en las que se divide un pueblo grande o ciudad.
Qué hay en una localidad
 Calzadas para que circulen los vehículos.
 Aceras para los peatones, con bancos farolas, buzones…
 Señales de tráfico y semáforos para ordenar la circulación.
 Plazas y parques.
Todos los elementos de la calles son de los vecinos y debemos de cuidarlos para disfrutarlos.

ACTIVIDADES
1. Rodea la palabra correcta.
El pueblo es una localidad (pequeña/grande) donde viven (mas/menos) personas. Los edificios
suelen ser (altos/bajos)
La ciudad es una localidad (pequeña/grande) donde viven (pocas/muchas) personas. Los
edificios suelen ser (altos/bajos).
2. Escribe cuatro elementos de la calle.
1.
_____________________________________________________________________________
2.
_____________________________________________________________________________
3.
_____________________________________________________________________________

Eva Pulido Ortega Página 1


Aula P.T.
Conocimiento del Medio 3º E.P. Tema 14
Curso 2011-12
4.
_____________________________________________________________________________

¿CÓMO SE ORGANIZA LA LOCALIDAD?


El ayuntamiento
El ayuntamiento son las personas que organizan la localidad. Está formado por el
alcalde y los concejales. También es el edificio donde se reúnen estas personas.
Los servicios ciudadanos
Los servicios ciudadanos son las tareas que se realizan para el binestar de los
vecinos:
 Limpieza de calles y jardines.
 Recogida de basuras.
 Mantenimiento y reparaciones.
 Seguridad.
 Emergencias.
 Sanitarios.
 Transporte.
 Educación y cultura.
ACTIVIDADES
3. Une con flechas.

Educación y cultura

Emergencias

Recogida de basuras

Transportes

Eva Pulido Ortega Página 2


Aula P.T.
Conocimiento del Medio 3º E.P. Tema 14
Curso 2011-12

Limpieza de calles y jardines


4. Escribe debajo de la fotografía si corresponde a un pueblo o a una ciudad.

5. Estas frases están mal, escríbelas de forma correcta.


- Las aceras sirven para que pasen los vehículos.
_______________________________________________________________________
__

- Por las calzadas van los peatones.


_______________________________________________________________________
__

- No debemos cuidar los jardines porque no tienen dueño.


_______________________________________________________________________
__

LA VIDA EN LA LOCALIDAD
¿Cómo funciona la localidad?
 El agua potable y el gas.Una red de tuberias que va por debajo de las calles nos
trae el agua desde los pantanos, pozos…
 La electricidad. Bajo las calles hay cables que llevan electricidad a farolas,
semáforos… Otros cables que van por los edificios los llevan hasta las casas.
 La limpieza y el mantenimiento. Recogida de basuras y limpieza de las calles.
 Los comercios. Hay mercados, centros comerciales, tiendas…
 Las aguas residuales. Las aguas usadas y sucias bajan por unas tuberías y las
llevan hasta las depuradoras.

Eva Pulido Ortega Página 3


Aula P.T.
Conocimiento del Medio 3º E.P. Tema 14
Curso 2011-12
 Las comunicaciones. Hay oficinas de correor y mensajería (mandar paquetes).
También hay cables, antenas… para tener internet, T.V., internet…
 El transporte. En casi todas las localidades hay transportes públicos (metro,
autobuses…)
 La seguridad y las emergencias. Policía, ambulancias, bomberos…

Eva Pulido Ortega Página 4


Aula P.T.

También podría gustarte