Está en la página 1de 21

Marco Normativo de los

Sistemas Administrativos
en el Sector Publico
Sistemas Administrativos del Sector Público

Los Sistemas son los conjuntos de principios,


normas, procedimientos, técnicas e instrumentos
mediante los cuales se organizan las actividades
de la Administración Pública que requieren ser
realizadas por todas o varias entidades de los
Poderes del Estado, los Organismos
Constitucionales y los niveles de Gobierno y
pueden ser: Sistemas Funcionales y Sistemas
Administrativos.
Sistemas Administrativos del Sector Público
Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad
asegurar el cumplimiento de políticas públicas que
requieren la participación de todas o varias entidades
del Estado
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad
regular la utilización de los recursos en las entidades
de la administración pública, promoviendo la eficacia y
eficiencia en su uso
Los Sistemas están a cargo de un ENTE RECTOR que
constituye la autoridad técnico- normativa a nivel nacional;
dicta normas, y establece procedimientos relacionados con
su ámbito y es responsable de su correcto funcionamiento .
Sistemas Administrativos del Sector Público
Gestión de Recursos Prog. Multianual y
1 7
Humanos Gestión de Inversiones

Abastecimiento Planeamiento
2 8 Estratégico

Presupuesto Público Defensa Judicial del


3 9
Estado

4 Tesorería 10 Control

Endeudamiento Modernización de la
5 Publico 11 gestión pública

6 Contabilidad

Articulo 43 de la Ley 29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo


Gestión de Recursos
1
Humanos
Tiene por objeto establecer disposiciones sobre
la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el
Sector Público, como mecanismo para
fortalecer y modernizar el Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos.
Tiene como finalidad contribuir a la asignación y
utilización eficientes de los ingresos
correspondientes a los recursos humanos del
Sector Público, a través de la implementación
de la Planilla Única de Pago del Sector Público
alineada con los principios de sostenibilidad y
responsabilidad fiscal - DGGRH
2 Abastecimiento

El SNA está concebido como un


“conjunto de principios, políticas,
normas, procesos, procedimientos e
instrumentos que actúan de forma
integrada para asegurar la provisión
de los bienes y servicios necesarios
para el funcionamiento del Sector
Público, orientados al logro de
resultados y la generación de valor
público a través de la cadena de
abastecimiento, en el marco de un
eficiente y eficaz empleo de los
recursos públicos asignados”. - DGA
3 Presupuesto Público
Es el conjunto de órganos, normas y
procedimientos que conducen el proceso
presupuestario de todas las entidades del
Sector Público en todas sus fases; está
integrado por la Dirección General del
Presupuesto Público, dependiente del
Viceministerio de Hacienda, y por las
Unidades Ejecutoras a través de las
oficinas o dependencias en las cuales se
conducen los procesos relacionados con
el Sistema, a nivel de todas las entidades
y organismos del Sector Público que
administran fondos públicos - DGPP.
4 Tesorería

El Sistema Nacional de Tesorería


Comprende la administración
centralizada de los recursos
financieros por toda fuente de
financiamiento generados por el
Estado y considerados en el
presupuesto del Sector Público, por
parte del nivel central y de las oficinas
de tesorerías institucionales, de
manera racional, óptima, minimizando
costos y sobre la base de una
adecuada programación. DGTP
Endeudamiento
5 Publico
Es el conjunto de órganos, normas y
procedimientos orientados al logro de una
eficiente administración del
endeudamiento a plazos mayores de un
año de las entidades y organismos del
Sector Público.
Ejecutoras las cuales conducen los
procesos relacionados con el sistema, a
nivel de todas las entidades del Sector
Público que administran fondos de las
entidades y organismos públicos, y son
responsables de velar por el cumplimiento
de las normas y procedimientos que emita
el órgano rector. DGEP
6 Contabilidad

Tiene por finalidad regular la


elaboración de los estados
financieros de las entidades
públicas, sin excepción, así como
su integración y consolidación en
la Cuenta General de la
República, por niveles de
gobierno, empresas públicas y la
seguridad social. - DGCP
Prog. Multianual y Su finalidad es orientar el uso de los
7 Gestión de Inversiones recursos públicos destinados a la
inversión para la efectiva prestación
de servicios y la provisión de la
infraestructura necesaria para el
desarrollo del país. Con ello se
busca:
Eficiencia.- En la utilización de
recursos de inversión.
Sostenibilidad.- En la mejora de la
calidad o ampliación de la provisión
de los servicios públicos
intervenidos por los proyectos
Mayor impacto socio-económico.- Es
decir, un mayor bienestar para la
población.
- DGPMI
Planeamiento
8 Estratégico

El Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico
(SINAPLAN) es el conjunto
articulado e integrado de órganos,
subsistemas y relaciones
funcionales cuya finalidad es
coordinar y viabilizar el proceso de
planeamiento estratégico nacional
para promover y orientar el
desarrollo armónico y sostenido
del país. CEPLAN
Defensa Judicial del
9
Estado

El Sistema de Defensa Jurídica


del Estado es el conjunto de
principios, normas,
procedimientos, técnicas e
instrumentos, estructurados e
integrados funcionalmente
mediante los cuales los
Procuradores Públicos ejercen
la defensa jurídica del Estado.
MINJUS - CNDJE
10 Control

El control gubernamental consiste en la supervisión,


vigilancia y verificación de los actos y resultados de la
gestión pública, en atención al grado de eficiencia,
eficacia, transparencia y economía en el uso y destino
de los recursos y bienes del estado,
Verificar el cumplimiento de las normas legales y de
los lineamientos de política y planes de acción,
evaluando los sistemas de administración, gerencia y
control, con fines de su mejoramiento a través de la
adopción de acciones preventivas y correctivas
pertinentes.
El control gubernamental es interno y externo y su
desarrollo constituye un proceso integral y
permanente.
CONTRALORIA
Modernización de la
11 gestión pública Modernización de la gestión pública:
realización de acciones orientadas a
incrementar los niveles de eficiencia
y eficacia en la gestión pública a fin
de que logre resultados en beneficio
de los ciudadanos.
Tiene como finalidad fundamental la
obtención de mayores niveles de
eficiencia del aparato estatal, de
manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando
y optimizando el uso de los recursos
públicos. SMGP
Política de Modernización de la Gestión Pública
Contexto histórico-normativo
Sistema Administrativo (Art. 43 LOPE) Ley del Sistema Promulgación

1. Gestión Fiscal de Recursos Humanos D.Leg. 1442 15.SET.2018


2. Abastecimiento D.Leg. 1439 15.SET.2018
3. Presupuesto Público D.Leg. 1440 15.SET.2018
4. Tesorería D.Leg. 1441 15.SET.2018
5. Endeudamiento Público D.Leg. 1437 15.SET.2018
6. Contabilidad D.Leg. 1438 15.SET.2018
7. Prog. Multianual y Gestión de Inver. D.Leg. 1252 y 1432 30/11/2016 y 15/09/2018
8. Planeamiento Estratégico D. Leg. 1088 27.JUN.2008
9. Defensa Judicial del Estado D. Leg. 1068 27.JUN.2008
10. Control. 27785 13.JUL.2002
11. Modernización de la gestión pública 27658 17.ENE.2002
Ente Rector de los Sistemas Administrativos

Para cada sistema


administrativo existe un ente
rector, que es la autoridad
técnico-normativa a nivel
nacional; dicta las normas y
establece los procedimientos
relacionados con su ámbito;
coordina su operación técnica
y es responsable de su
correcto funcionamiento
Las funciones generales de los entes rectores son las siguientes:
❑ Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión del
proceso.
❑ Expedir las normas reglamentarias que regulan el sistema.
❑ Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del sistema.
❑ Emitir opinión vinculante sobre la materia del sistema.
❑ Capacitar y difundir la normatividad del sistema en la administración
pública.
❑ Llevar registros y producir información relevante de manera
actualizada y oportuna.
❑ Supervisar y dar seguimiento a la aplicación de la normatividad de los
procesos técnicos de los sistemas.
❑ Promover el perfeccionamiento y simplificación permanente de los
procesos técnicos del sistema administrativo; y,
❑ Otras funciones asignadas por las leyes específicas de los sistemas
administrativos.
Las entidades de la Administración Pública
están sometidas a la autoridad de los entes
rectores y deben cumplir con las directivas
dictadas por éstos, pero no por un criterio
jerárquico, sino por un criterio normativo.
Las normas, procedimientos y guías que
establezcan los entes rectores, son
vinculantes para todas las entidades de la
Administración Pública.
En este momento, solo el sistema
administrativo de control es el que
corresponde a la Contraloría General de la
República los demás entes rectores recaen
en el Poder Ejecutivo.
Elija una Institución Publica y
obtenga su Organigrama e
Identifique las Oficinas que
tienen a su cargo los
Sistemas Administrativos del
Estado.

También podría gustarte