Está en la página 1de 16

Devaluación

En este artículo sobre economía se detectaron los siguientes problemas:

 Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia.

 Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada.


Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas.
Estas deficiencias fueron encontradas el 5 de julio de 2012.

La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras
monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre
éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda
extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su
estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se
conoce como revaluación.
En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi
nula, la devaluación se conoce como depreciación.
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de
un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo y si el país
emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza se
tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de éstas.
Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes
existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar
el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€
(ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que
están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres
opciones:

1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€.

2. Sacar de circulación 100 monedas de un euro.

3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 céntimos). Esto es exactamente


devaluar la moneda.
Si se emitieron más monedas es porque se necesitaba más riqueza y por lo tanto la primera
opción está descartada ya que no se tenía con qué invertir.
Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las
devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda.

Índice
[ocultar]

 1Causas para una devaluación monetaria

 2Consecuencias de una devaluación monetaria

 3Véase también
 4Referencias

Causas para una devaluación monetaria[editar]


Las causas para una devaluación monetaria pueden deberse a varios factores, a una mezcla
de ellos, o solo a causa de uno. Las principales causas de una devaluación son:

 Apreciación de la moneda local: A veces por causas externas a la economía de un


país, la moneda local se ve sobrevaluada, así sea por la abundancia de dólares en el
exterior o por el ingreso de capitales extranjeros al país, que generan que haya más
reservas de dólares, provocando que la moneda local se aprecie.

 Fuga de divisas: La incertidumbre acerca de la economía de un país puede generar


que los capitales extranjeros dejen de invertir en un determinado país, provocando el
efecto inverso a la apreciación de la moneda. Una corrida bancaria también se considera
fuga de divisas.

 Falta de confianza en la moneda local: Cuando hay sospechas de que un país entrará
en suspensión de pagos generalmente se produce una corrida bancaria, huida de la
moneda local hacia una extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la
moneda. Paradójicamente, la sospecha de una devaluación es lo que termina
provocándola, se genera una auténtica Profecía autocumplida.

 Emisión monetaria: Según la teoría monetarista, emitir billetes sin respaldo para
financiar el gasto público conllevan un aumento de los precios, es decir, inflación. Si el tipo
de cambio en relación a otra moneda es fijo, el aumento de precios genera una
apreciación de la moneda con el tipo de cambio real, ya que hay más billetes en
circulación pero la paridad con la otra moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano
plazo genera pérdida de competitividad para los bienes exportables, ya que los costos
fijos del país se ven incrementados, pero no así los precios en el exterior.

Consecuencias de una devaluación monetaria[editar]


Cuando se produce una devaluación monetaria, los principales efectos negativos son:

 Aumento de la inflación.

 Tarifazos de servicios públicos, ya que al devaluarse, las tarifas se ven atrasadas con
respecto al costo real.

 Erosión de los ahorros en moneda local y pérdida de salario real.

 Licuación de la Deuda por parte de empresas que fijaron el contrato en moneda local.
Aunque esto en algunos casos no sucede ya que generalmente los contratos de
préstamos están pactados en tasa de inflación variable. Sin embargo, puede ser que en
algunos países la indexación esté prohibida, por lo que se produce una transferencia de
riqueza de los acreedores hacia los deudores.
Los principales efectos positivos son:
 Al devaluar la moneda nacional las exportaciones se vuelven más competitivas frente
a las realizadas con moneda de mayor valor.

 Puede aumentar el turismo internacional, ya que a los extranjeros de países donde su


dinero vale más les resulta atractivo.

 Puede mejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los


salarios, ya que los productos importados suelen encarecerse.
Los efectos negativos producen un descontento social que pueden manifestarse en un costo
político muy grande, como el Rodrigazo.2 Incluso, una Devaluación puede traer consecuencias
económicas a gran escala, como el Efecto Tequila y el Efecto Vodka. Son estas
consecuencias por las que la devaluación siempre se usa como último recurso. Los gobiernos,
antes de una devaluación, prefieren apelar a otras alternativas como a un control de
cambios o a un corralito, corriendo el riesgo de fracasar y, en ese caso, logrando solo dilatar la
devaluación.
La devaluación

La devaluación de la moneda (o currency depreciation en inglés) es una disminución en el


valor de una moneda, en comparación con algún patrón como el precio del oro o monedas
extranjeras fuertes.

Causas de la devaluación

La devaluación puede ocurrir por diferentes causas como por ejemplo la falta de confianza en
la economía, el déficit de la balanza comercial, etc.

El banco central y la economía de un país respaldan y le dan valor a su moneda. Una de las
causas más comunes de devaluación ocurre cuando se aumenta la cantidad dedinero que
existe en circulación, entonces cada unidad de ese dinero tiene menos respaldo y por lo tanto
menos valor.

Otra causas pueden ser cuando por ley se le otorga un nuevo valor a la moneda o cuando
existe una menor demanda de la misma.

Motivos de una devaluación

 Para licuar pasivos

 Para mejorar la competitividad

 Para evitar una fuga de capitales o pérdida de reservas


Consecuencias de la devaluación

Desventajas de la devaluación

Por un lado, una moneda de menor valor hace más costosas las importaciones (hace falta una
mayor cantidad de la divisa nacional para comprar divisa extranjera y por lo tanto
importar bienes y servicios). Además una devaluación hace disminuir la confianza en la
moneda nacional y en la economía en general.

Una devaluación también provoca inflación, aunque esto puede ser considerado una ventaja
(si es muy pequeña) o un problema muy grande si es de un porcentaje elevado, incluso
pudiendo llevar a una hiperinflación.

Ventajas de la devaluación

Una moneda de menor valor beneficia a las exportaciones, ya que con la misma cantidad de
moneda extranjera pueden comprarse más divisas nacionales (y por lo tanto más bienes y
servicios) por lo tanto las exportaciones aumentan, algo muy bueno para cualquier economía.
Todo esto siempre y cuando la devaluación no genere una inflación importante en el país.

Apreciación de la moneda

El efecto contrario a la devaluación de la moneda se conoce como “apreciación” (o currency


appreciation en inglés) y consiste en el aumento del valor de una moneda en el mercado de
divisas respecto de las demás.

devaluación monetaria

Es la disminución del valor oficial de una moneda por decisión de la autoridad


pública. Entraña un cambio en la relación de valor que ella mantiene con otra u otras
monedas que le sirven de referencia o, para decirlo en otras palabras, una modificación de
la paridad cambiaria.
Por tanto, la devaluación significa disminución de la capacidad adquisitiva del
signo monetario, tanto con relación a otras monedas como a los bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado.
Sus efectos son beneficiosos para las exportaciones de un país, ya que ellas
reciben divisas de mayor valor con relación a la moneda local, y encarecen las
importaciones, puesto que se requiere más cantidad de dinero que antes para pagar las
compras al exterior. Por eso, cuando un país tiene problemas de <balanza de pagos, la
devaluación se usa, entre otras medidas económicas, para restablecer el equilibrio por la
vía de alentar las exportaciones y desalentar las importaciones.
La devaluación difiere de la <desvalorización monetaria puesto que ésta es una
depreciación de facto y no deseada de la moneda, a causa de diversos factores de la
economía, mientras que aquélla se origina en una resolución voluntaria de la autoridad
pública que decreta la reducción del valor en oro de la moneda y, por tanto, de su paridad
de cambio con las demás monedas.
La operación contraria a la devaluación es la revaluación monetaria, que consiste
en la decisión de la autoridad estatal de subir el valor de la moneda nacional en relación
con las monedas de otros países y modificar, por tanto, la paridad cambiaria con ellas.
Las primeras operaciones devaluatorias se efectuaron bien entrado el siglo XX.
Francia la hizo en 1926, Inglaterra en 1931, los Estados Unidos en 1933. Desde entonces
la devaluación devino en un instrumento de manejo macroeconómico, aunque sus efectos
son muy negativos sobre el nivel de precios y, consiguientemente, sobre la situación
económica de la gente pobre que, con sus ingresos fijos, no tiene medios de defenderse.
En los últimos años ella ha formado parte del repertorio de “recetas” del Fondo Monetario
Internacional y de los organismos multilaterales de crédito para los países del >tercer
mundo. Hay básicamente tres clases de devaluación: una que persigue estabilizar la
economía, al consagrar una desvalorización ya producida en la unidad monetaria, y que
busca el crecimiento de la producción sobre bases más sólidas; otra de carácter
“defensivo” que sirve para proteger los intereses de un país ante la devaluación decretada
por otro con el cual mantiene intercambios comerciales; y una tercera, que es la
devaluación “ofensiva”, destinada a fomentar las exportaciones y ampliar sus mercados
mediante el establecimiento de nuevas relaciones de precios.
El sistema económico y monetario mundial de la postguerra, que se estableció en
la Conferencia Monetaria y Financiera de Bretton Woods en julio de 1944, implantó un
estricto control de los desplazamientos internacionales del capital financiero y una alta
rigidez cambiaria. Algunos economistas atribuyen a esos controles las elevadas tasas de
crecimiento económico, productividad y empleo que se dieron en el mundo en aquella
época. En cambio, en la era de la >globalización, la absoluta libertad de movimiento de los
capitales por los mercados financieros del planeta llevó a la “flotación” de las monedas y a
la acentuada volatilidad de los tipos de cambio. Lo cual indujo a las instituciones
financieras y bancarias y a las empresas productivas a movilizar sus capitales, diversificar
sus inversiones y comprar activos financieros de diversa clase en distintos países para
defenderse de los riesgos del cambio. Es decir, les indujo a especular. Canadá, Alemania y
Suiza en 1973, Estados Unidos en 1974, Inglaterra en 1979, el Japón en 1980, Francia e
Italia en 1990 suprimieron todas las restricciones a la movilización internacional de
capitales. El sistema fue copiado por los países latinoamericanos bajo la presión del
>Fondo Monetario Internacional. Los países de Asia resistieron por más tiempo. Pero, de
todas maneras, el sistema desembocó en una economía internacional de especulación.
En esa línea de acción, los especuladores compran divisas cuando están baratas
para venderlas cuando están caras. Muchas de esas transacciones tienen cortísimos
plazos: en instantes, horas o días se hacen movimientos cambiarios de ida y vuelta. Y los
Estados resultan impotentes para controlar ese flujo de capitales “desregulados”, con sus
bruscos cambios de dirección y oscilaciones caóticas en las cotizaciones. Se trasladan de
la Bolsa de Tokio a la de Frankfurt, o de la Bolsa de Londres a la de Sao Paulo miles de
millones de dólares en un instante. En el <ciberespacio se mueven capitales varias veces
superiores al monto de las transacciones de la economía real y forman las llamadas
“burbujas financieras”.
Aunque no compartimos las tesis del >monetarismo, que exageran la influencia
de la moneda y de la política monetaria en el curso de la economía de los países, no
podemos dejar de reconocer que la firmeza cambiaria contribuye a estabilizarla. Una baja
pronunciada de su divisa significa para un país, desde la perspectiva macroeconómica, la
disminución de sus importaciones frente al aumento de sus exportaciones por la vía del
encarecimiento de los bienes y servicios extranjeros, pero además determina la elevación
de los costes de producción de las empresas que trabajan con materias primas e insumos
importados, con la consiguiente pérdida de <competitividad del país en esas ramas
industriales. Y, desde el punto de vista microeconómico, el deterioro cambiario implica la
reducción del poder de compra de la gente porque los alimentos y artículos que vienen del
exterior cuestan más. Recuerdo que en la crisis de Indonesia (1997-1998), en que la
moneda nacional —la rupiah— perdió el 50% de su valor, millones de personas cayeron
en la penuria puesto que el arroz importado que consumían masivamente subió de precio.
Algo parecido ocurrió en Ecuador cuando el gobierno demócrata-cristiano decidió a
comienzos del 2000 devaluar la moneda nacional —el sucre— en cinco veces, como paso
previo para ir hacia la <dolarización: hubo un empobrecimiento repentino y general de la
población, que vio drás ticamente mermado su poder de compra. En cambio, el alza de la
cotización de la moneda nacional produce el fenómeno contrario: se abaratan las
importaciones y se encarecen las exportaciones. Todo lo cual demuestra los efectos que
las fluctuaciones de la moneda —víadevaluación o <desvalorización o vía revaluación o
revalorización— tienen para la economía de un país.
Comentarios

Devaluación

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de


una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el
casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el
Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de
otro país.

¿Por qué ocurre una devaluación?

La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la


moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otrascosas a:

 Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad. Una declaración de


moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo,
etc ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario de
desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su
dinerodel país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda
extranjera.

 Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que


importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que
tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar
más moneda extranjera para cubrir ese déficit.

 Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Esta


salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus
tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran
prestar su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende, sacarlo del
nuestro.De igual forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores.
En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de
la bolsa mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero
de México. Normalmente un incremento en tasas de interés extranjeras va
acompañadode baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en
devaluación del peso.

 Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. ¿Porque el Banco central


buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida buscar
frenar las importaciones para protejer la economía local. Al momento de la
devaluación, la mercancia procedente de otros países automáticamente
incrementa su costo, y entonces se beneficia a la producción interna,
aumentando el consumo interno de los productos nacionales, estimulando las
exportaciones y reactivando la economía. Sin embargo, hay que tomar en
cuenta también las consecuencias negativas de una devaluación antes de
tomar (o dejar de tomar) una decisión macroeconómica tan importante.

 Principales devaluaciones en México

 Tabla que muestra la devaluación ocurrida durante los últimos sexenios en el


páis.

 Inflación

 Tasas de interés

 Indicadores Económicos
Devaluación del peso mexicano
La redacción de este artículo o sección debería adecuarse a las convenciones de estilo de
Wikipedia.
Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, borra este aviso, por favor.

Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.


Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.
Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector
ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo.

La cotización actual del peso mexicano al 26 de enero de 2016 es de 19 pesos por dólar, lo
mas alto que ha llegado en los últimos 10 años La devaluación del peso mexicano,consiste en
la pérdida de valor que ha sufrido la moneda mexicana, principalmente frente al dólar a lo
largo del tiempo. Sin embargo, esta pérdida es exclusiva al dólar estadounidense que ha
ganado algo de poder. Podemos observar esto principalmente con el YEN ó con el dólar
canadiense con el cual nuestra moneda se ha mantenido estable. 1 En 2015, el tipo cambiario
rebasó la marca de los 16 y 17 pesos por un dólar por primera vez en su historia. 2 Además, la
devaluación del yuan en China obligó a que el Banco de México tomara medidas para
fortalecer al peso.3

Índice
[ocultar]

 1Cambio histórico

o 1.1Tipo de cambio por sexenio

 2Políticas de tipo de cambio a través del tiempo

 3Causas de las devaluaciones

 4Véase también

 5Referencias

 6Enlaces externos

Cambio histórico[editar]
Los primeros datos que se tienen, datan del Primer Imperio Mexicano a cargo de Agustín de
Iturbide, la paridad estaba en $0.97 pesos por dólar, y se mantuvo casi sin cambios
hasta 1875, cuando se redefinió en $1 peso por dólar y que prevaleció durante el Porfiriato. La
estabilidad terminó al comenzar la Revolución mexicana. La poca confianza que se tenía del
peso así como la inestabilidad social y política fueron las causas de que su valor se cotizara
en $23 por dólar en 1916; cuando comenzó a estabilizarse la situación política del país, hizo
que el peso se situara en un rango entre $1.80 y $2.12 por dólar en el periodo de 1917 a
1930.
Tipo de cambio por sexenio[editar]
 Lázaro Cárdenas del Río, de $400 a $21.

 Manuel Ávila Camacho, $4.85 a $6.68

 Miguel Alemán Valdés, de $6.68 a $8.65.

 Adolfo Ruiz Cortines, de $8.65 a $12.50.

A partir de aquí, se consolida el Milagro Mexicano, el PIB crece al 6.5% anual, pese a que la
población lo hace al 3%, el tipo de cambio se estabiliza por cerca de 20 años. Sin embargo,
durante el mandato de José López Portillo, termina el milagro mexicano. El estado comienza a
reducir su intervención en la economía, debido a los graves desequilibrios y baja
competitividad económica que esto había ocasionado hasta entonces. Muestra de esto es que
el gobierno se vio forzado a abandonar el control de cambios, debido a la falta de fondos con
qué sustentar el peso. Dicha crisis cambiaria ocurrió a pesar de que en esos años la
producción y exportación de petróleo alcanzaron cifras sin precedentes. A partir de 1981 deja
de haber un tipo de cambio fijo. Desde el principio del sexenio de Luis Echeverría hasta el final
del sexenio de Miguel de la Madrid, el tipo de cambio pasa de $12.50 a $2,289.58. En 1993 se
devaluó la moneda y pasó de pesos a nuevos pesos, de esta forma $1,000.00 pesos se
convierten en $1.00 Nuevo peso; así tenemos que:

 En el periodo de Salinas de Gortari va de $2,289.58 a $3.41

 En el gobierno de Ernesto Zedillo se pasó de $3.41 al inicio de su mandato a $9.36


pesos al finalizar el mismo.

 Vicente Fox, pasó de $9.36 a $10.88.

 Felipe Calderón Hinojosa, de 10.88 a $12.9624 aunque a principios de marzo de 2009


alcanzó los $15.3655 pesos por dólar, debido a la crisis económica mundial. Sin embargo,
la cotización del peso logró recuperarse y mantenerse estable hasta los primeros meses
de 2011.
Esto significa que, desde 1910 al día de hoy, el peso se ha devaluado cerca de 7,500%

Políticas de tipo de cambio a través del tiempo[editar]


Hasta 1991 existió un tipo de cambio con paridad fija, artificial y determinada por el Estado, de
acuerdo a los intereses de los gobernantes en turno. De 1982 a 1991 hubo un tipo de cambio
dual con dos tasas distintas: el tipo de cambio "Libre" y el tipo de cambio "Controlado". De
1991 a 1994 hubo un tipo de cambio semicontrolado con "bandas de flotación". Solamente
hasta 1994 se logró tener un tipo de cambio libre, lo cual ha contribuido a la estabilidad
económica del país en los últimos años. La intervención estatal actualmente se limita a la
subasta de divisas que realiza el Banco de México en ciertas circunstancias para intentar
amortiguar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio.

Causas de las devaluaciones[editar]


 Existe devaluación cuando hay una elevada inflación en el país y esta es causada por
emitir mucho más dinero del que puede respaldarse por el PIB y por las reservas
internacionales del país. El exceso de dinero emitido puede deberse al endeudamiento
gubernamental excesivo, al aumento excesivo del gasto público, así como el no llevar una
correcta política económica.

 Poca confianza en la economía y por lo tanto del peso. Los inversionistas nacionales y
extranjeros ponen sus capitales en monedas y países más seguros,
compran dólares o euros, entonces el precio para adquirirlos (tipo de cambio) aumenta.

 Puede haber devaluaciones controladas para atraer capital extranjero al país, porque
su dinero rendirá más en moneda nacional, además las importaciones de mercancías
serán más caras, lo que podría favorecer al mercado interno.
El término devaluación representa la perdida del valor nominal de una moneda frente a otra
extranjera.
Causas Principales:

 Una elevada inflación por la emisión de dinero no respaldado mediante el PIB y las
reservas internacionales.

 El endeudamiento del gobierno en una forma excesiva.


° Aumento excesivo del gasto público.

 Política económica incorrecta.

 Inseguridad macro-económica.
Consecuencias:

 Al no existir una política económica sustentable, grandes capitales emigran a otros


países donde existe una moneda estable.

 Inestabilidad social, perdida del poder adquisitivo.


Es cierto que al enfrentar el país una devaluación existe un crecimiento en el turismo
extranjero, ya que este prefiere vacacionar donde vale más su dinero. Por otro lado, se da un
incremento en las exportaciones al volverse más atractivas las mercancías nacionales en el
extranjero.
La primera devaluación en México se da cuando un dólar costaba $0.97 pesos cambiando a
$1.00 peso por dólar. En enero de 2016 un dólar cuesta $18.30 nuevos pesos (MXN o New
Mexican Peso), denominación de moneda empleada tras la estrategia del sexenio salinista,
meramente política o incluso cosmética en la cual se le quitaron tres ceros a la moneda, con lo
cual, la paridad del dólar con el peso se convirtió de 1 dólar = 3417.8 pesos (MXP) a 1 dólar =
3.41 nuevos pesos (MXN), esto significa que 1 dólar vale hacia enero de 2016, $18,300.00
MXP (no MXN).
El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los
íconos que
CIUDAD DE MÉXICO.- Si la Historia Económica de México fuera un
cuento de terror, el fantasma que atemorizaría a los mexicanos sería la
devaluación.

Una devaluación es la pérdida de valor de una moneda nacional frente a otra


extranjera bajo un esquema de tipo de cambio controlado. Este valor es
representado por el tipo de cambio; cuando éste sube, entonces hay una
devaluación.

Los sucesos de este tipo más recordados por los mexicanos se


presentaron a partir de la década de los 70.
PUBLICIDAD

La primera gran devaluación, gestada por el gobierno de Adolfo Ruiz


Cortineshacia el fin de su mandato y el Desarrollo Estabilizador, se debió a un
grave desajuste de las finanzas públicas.

Tras la recesión de 1951 el gobierno inició una época de alto gasto


gubernamental financiado por créditos y una ampliación de la base monetaria, lo
que elevó la inflación y las tasas de interés reales. Debido a esto iniciaron las
salidas de capitales, disminuyeron las reservas y el gobierno no tuvo de otra más
que devaluar la moneda.
El tipo de cambio pasó de 12.50 pesos por dólar a un rango de
20 a 21 pesos en abril de 1954.

Quizá la devaluación más recordada es la que se dio en el último año de José


López Portillo. Una caída en los precios del petróleo en 1981 agravó la salud de
unas finanzas públicas de por sí ya desbalanceadas por la expectativa de un
mayor crecimiento gracias a los descubrimientos de grandes yacimientos
petroleros.

Los problemas ya se venían venir desde mediados


de 1981 cuando López Portillo acuñó su memorable frase de
“defenderé el peso como un perro”. Pero las promesas no sirvieron, pues
ante la falta de divisas el país se vio obligado a declararse en moratoria
de pagos en agosto de 1982 y devaluar la moneda de casi 27 a 38 pesos
por dólar.

En un intento por controlar la situación, el gobierno decidió disminuir el gasto


público, imponer controles a las importaciones, elevar las tasas de interés y
decretar un aumento de los salarios.

El 1 de septiembre de ese mismo año, en su último informe de gobierno, acusó a


los banqueros de gestar la crisis y decretó la nacionalización de la banca. Días
después se presentaría una nueva devaluación a alrededor de 70 pesos.
Problemas de inflación y medidas para disminuir la deuda nacional llevaron a que
durante el sexenio de Miguel de la Madrid el tipo de cambio alcanzara
los2,300 pesos por dólar hacia el final.

En 1994 se dio la última gran devaluación de la Historia del país. Ese año las
condiciones políticas generaron la peor salida de capitales de esos años.

El tipo de cambio pasó de 3.33 pesos por dólar a inicios del sexenio
de Carlos Salinas a uno de 7.80 en los primeros días de la
administración de Ernesto Zedillo.

Desde ese entonces el tipo de cambio se deja flotar libremente, para que sea el
mercado el que determine su valor y no el gobierno o el banco central. Con este
esquema quedan atrás 'las devaluaciones' y la pérdida de valor del peso se llama
'depreciación'.

Hay ocasiones en las que la moneda nacional se deprecia mucho, pero lejos de
anunciar una nueva crisis, como las devaluaciones en el pasado, sirven hasta
cierto punto para absorber los choques que la economía mexicana sufre desde el
exterior y reducir sus efectos.
Para Don Fausto Soto Silva: sus preguntas inspiraron…

Las devaluaciones que ha experimentado el peso mexicano a través de la historia tienen su


explicación. Ante lo que está ocurriendo actualmente y las confusiones que siempre se generan
alrededor del problema, no debemos caer en la simplificación de la realidad ni entrar en pánico.
Al contrario, debemos tratar de entender la complejidad actual de la problemática y sus
orígenes, para estar mejor preparados y actuar en consecuencia.
La última vez que el peso tuvo un valor mayor al del dólar fue en el año de 1874. En 1875, la
cotización peso-dólar fue de 1.01. Desde ese año, el valor del peso en relación con el dólar se ha
incrementado hasta llegar hasta hoy, que al cierre de la semana observa un valor cercano a los
catorce pesos.
En diciembre del 2006, a la entrada de Felipe Calderón a la presidencia, el dólar se cotizaba en
9.87. En menos de dos meses ha perdido el 39% de su valor para pasar a 14.50 al menudeo y
13.70 al mayoreo.
En 182 años -de 1826 al 2008- el peso mexicano ha experimentado doce devaluaciones. Seis de
1904 a 1954 y otras seis de 1976 al 2008.
Para efectos prácticos, y de acuerdo a los términos de la contabilidad económica original, la
primera devaluación ocurrida en el siglo XX en México la experimentó el peso en el año de 1904,
por el bajón que dio a nivel internacional el precio de la plata que era la garantía del valor del
peso en su cotización internacional, y uno de los productos de mayor exportación. La cotización
pasó de 1.09 a 2.38 pesos por dólar.
La segunda devaluación se presentó en 1914 cuando la moneda mexicana se cotizó en 4.28
pesos por dólar. ¿Las causas? El exceso de papel moneda (bilimbiques) ordenado por Victoriano
Huerta a los bancos emisores para costear su estancia en el poder. Agravaron las cosas también
los billetes lanzados a la circulación por Venustiano Carranza para sacar a Huerta del poder. En
algunas entidades y otros revolucionarios, como Pancho Villa, también emitieron papel moneda.
La excesiva circulación de dinero sin respaldo creó una enorme inflación que repercutió en la
devaluación y el empobrecimiento de la gente.

1916 sería el último año de circulación del papel moneda. En 1919 se crean los pesos de plata
conocidos como los ley de 0.720, de 14.5 gramos de plata pura. En 1921 se crean los
centenarios para festejar la consumación de la independencia. Obregón dejó listo el proyecto
creador del Banco de México, pero no lo pudo concretar por la rebelión de Adolfo de la Huerta en
1923.
La tercera devaluación ocurrió en 1931, en gran medida por los efectos directos de la crisis
mundial de 1929, por el déficit persistente en la balanza de pagos (de cuentas se decía
entonces) y por la excesiva acuñación de monedas de plata.
En 1934 se crea el fondo regulador llamado indistintamente “reserva monetaria, reserva de
dólares o reserva de divisas”, para proteger la paridad. En 1935 la plata deja de circular y los
billetes se convierten en moneda de curso legal.
La cuarta devaluación ocurrió el 18 de marzo de 1938; las medidas del presidente Lázaro
Cárdenas para expropiar el petróleo provocaron que las empresas petroleras y otros
inversionistas sacaran su dinero del país propiciando un desbalance que llevó a la devaluación,
alcanzando la cotización del peso 4.52 por dólar. “El tendencioso e insistente retiro de los
depósitos que las compañías petroleras tenían en las principales instituciones del sistema
bancario, para transformarlas en divisas extranjeras y situarlas fuera del país. Este movimiento
tuvo repercusiones en el público, que por desconfianza en la seguridad de la moneda, contribuyó
en forma sensible al retiro de los depósitos” (Informe de Lázaro Cárdenas).
La quinta devaluación ocurrió el 22 de julio de 1948 por los efectos de la posguerra y las ayudas
que no llegaron de los Estados Unidos, así como por los excesos en el manejo de las reservas
internacionales del país (se redujeron de 376 a 34 millones de dólares), la moneda mexicana
pasó de 4.85 a 8.65. Eran los tiempos de Miguel Alemán en la presidencia y de Ramón Beteta en
la Secretaría de Hacienda.
La sexta devaluación se presentó el 18 de abril de 1954 cuando el valor del peso pasó de 8.65 a
12.50. ¿Las causas? La inestabilidad política en la elección de Ruiz Cortines, el déficit en la
balanza comercial, la especulación monetaria, la paralización de la inversión pública y privada. El
secretario de Hacienda, Antonio Carrillo Flores, la justificó así: “El gobierno había modificado la
paridad de nuestra moneda […] para liberarla de las incertidumbres que sobre ella venían
proyectando las realidades internacionales”. Dos meses después confesaría. “Esos dos meses
-dijo- han sido los peores de mi vida” (Del Cueto).
22 años después, el 31 de agosto de 1976 el Banco de México cambió de la paridad fija a la
paridad flotante para pasarlo de 12.50 a 22.00 en una primera cotización. ¿Las causas? Excesivo
gasto público, crisis mundial por la subida en el precio del petróleo por la OPEP, la excesiva
sobrevaluación anterior del peso, maniobras especulativas, disminución de las reservas, déficit
comercial e inestabilidad política, así como rompimientos y tensiones entre el gobierno y el
sector privado.
En 1982, al final del período presidencial de José López Portillo, vendrían dos devaluaciones más,
una en febrero y otra en agosto, para que el peso pasara primero de 26.88 a 37.66 y después a
74.04.
En diciembre de 1982 el presidente Miguel de la Madrid decretó dos valores: 150.00 para el tipo
de cambio libre y 70.00 para los mexdólares.
Entre 1982 y 1988 el peso se devaluó hasta llegar al 3,975%, el costo por dólar se fue de 2,330
a 2,664.00; fue la explosión de la crisis política y las complicaciones electorales de la elección
presidencial.
En 1987 la economía mexicana experimentó uno de sus peores años, la inflación anualizada
llegó por primera ocasión en la historia al 167%. La cotización alcanzó ese año 2,278.00 por
dólar.
En diciembre de 1989, a la entrada de Carlos Salinas de Gortari, se reconoció otra paridad
cambiaria y la moneda pasó a 2,330.00
En 1993 mediante la reforma monetaria se dividió entre mil el valor de los pesos en circulación y
se le quitaron tres ceros a la moneda. El valor del peso ya alcanzaba los 3,329.60 por lo que –
con la nueva reforma– su valor se ubicó en esa fecha en 3.329.
En 1994 el sistema político mexicano experimentó su peor crisis desde 1929. Es asesinado el
candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio; aparece el grupo guerrillero EZLN en
Chiapas; el secretario de Gobernación, Jorge Carpizo, amenaza con su renuncia días antes de la
elección presidencial y en septiembre es asesinado José Francisco Ruiz Massieu; eventos todos
que provocan la peor salida de capitales de esos años y desembocando el fenómeno con el
llamado “error de diciembre”, que propició una nueva devaluación de la moneda que ahora se
fue de 3,329 a 5,200 pesos. Para diciembre de 1995 la cotización estaba ya en 7,800 pesos
(7.80).
Lo que siguió después fue el deslizamiento en el mercado libre de cambios y gradualmente el
valor de la moneda de trasladó de 7.80 a 9.80 en el 2000.
Del 2000 al 2006 la cotización pasó de 9.80 a 10.55 con movimientos fluctuantes. A dos años de
gobierno de Felipe Calderón la cotización se mueve diario entre los 13 y los 14 pesos, lo que
habla de una tentativa doceava devaluación, ahora casi del 40%. Para pasar en 104 años de
1.09 a más de 13 mil pesos (13 sin los tres ceros). Los analistas financieros hablan que será
difícil que el peso regrese a su anterior cotización.
A partir de la devaluación de 1938, las reservas internacionales de México han estado en juego.
El Banco de México ha soltado en las últimas dos semanas 13,000 millones de dólares. Se
intenta con ello apuntalar la paridad cambiaria y tratar de evitar un incremento abrupto del
dólar; ningún gobierno puede soportar esa práctica en el largo plazo porque no hay reserva que
alcance para darle gusto a la especulación y al pánico financiero. “El incremento abrupto del
dólar podría tener efectos negativos muy graves sobre la inflación y la estabilidad del sistema
financiero”; afirma Everardo Elizondo, subgobernador del Banco de México.
Por el momento aparecemos como rehenes de la necesidad de importar alimentos y tecnología
que no producimos y pagar con un dólar barato para que un alza de precios no afecte los
salarios reales. También del riesgo de que de tanto estar inyectando dólares se nos acaben las
reservas y a futuro la autoridad monetaria se retire del mercado cambiario dejándole a la oferta
y la demanda, así como a los especuladores, la fijación de la paridad. Eso lo saben las
autoridades y es algo que no conviene… ni ahora, ni nunca. Sobre todo ahora, en vísperas del
sobrecalentamiento político.

También podría gustarte