Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

D. DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CURSO DE COSMOBIOLOGÍA
PARA EL ÉXITO Y EL LIDERAZGO

CAPÍTULO: “SALUD, DINERO Y AMOR”:

Lección 07: Retornos de la Luna, del Sol, Venus y Júpiter: palancas que vitalizan y enriquecen
nuestra “Salud, Dinero y Amor”.

RETORNOS DEL SOL,


DE LA LUNA Y LOS PLANETAS
HOROSCOPOS ANUALES Y MENSUALES:
RETORNOS DEL SOL Y DE LA LUNA

Los temas de Revolución Solar y de Revolución Lunar -llamados también de Retorno Solar y Retorno
Lunar- son temas calculados para el momento en que el Sol y la Luna llegan a la misma longitud que
ocupaban en el momento de nacer.

Estos temas informan sobre los principales acontecimientos del año y del mes, respectivamente, que habrá
de vivir o acontecer al sujeto u objeto del tema natal. Su análisis se realiza considerando dichas cartas
como cartas independientes y comparándolas con la del nacimiento.

No olvidar, sin embargo, que las direcciones: secundarias o primarias, tendrán siempre más importancia
que las revoluciones solares y lunares. Estas últimas sólo producirán efectos en la medida en la que las
direcciones las confirmen. Si se contradicen con las direcciones, los efectos serán débiles o nulos. No
olvidar de considerar los tránsitos.

LOS HOROSCOPOS PLANETARIOS:


RETORNOS DE JUPITER, SATURNO Y URANO

Un astrólogo llamaría día de cumpleaños al ‘día del retorno solar’ porque señala el momento en que el
Sol, después de su viaje alrededor del Zodiaco, vuelve al punto exacto que ocupaba en el cielo el día del
nacimiento.

Sin embargo, hay otros ‘retornos’ [N.P.: conocidos como retornos planetarios de: Mercurio, Venus,
Marte, Júpiter, Saturno y de Urano] que son importantes y beneficiosos y que merecen seria
consideración. Debido que resultan fáciles de calcular, pueden añadir una nueva dimensión a la
astrología, incluso para aquellos que no tienen más que un conocimiento superficial de la materia. [N.P.:
Veamos, a título de ejemplo, los retornos de Júpiter, Saturno y Urano].

EL RETORNO DE JUPITER

Júpiter tarda aproximadamente 12 años en dar una vuelta completa al Zodíaco, de manera que una vez
cada 12 años vuelve al punto exacto en el que se encontraba en el momento del nacimiento. El planeta
sólo permanece en este lugar durante una semana aproximadamente, pero su influencia [N.P.: perdura
hasta el próximo Retorno Jupiteriano]. A no ser que nos encontremos bajo la influencia de largas y
fuertes progresiones de los planetas lentos o de tránsitos muy tensos e inhibidores, el Año del Retorno de
Júpiter será bueno. Generalmente terminaremos este año en mejor situación económica de lo que lo
empezamos, por ejemplo, y a menudo avanzaremos en otros campos, quizás a través de un ascenso, o
porque aprovechemos alguna buena oportunidad que se presente de forma imprevista. A veces haremos
un viaje a un lugar más lejano que de costumbre. Otras, firmaremos contratos que afianzarán nuestra
posición para al futuro. A menudo los escritores publican por primera vez durante su Retorno a Júpiter;
los deportistas hacen progresos considerables. Se ganan premios y se obtienen becas.
EL RETORNO DE SATURNO

Saturno tarda unos 29 años y medio en dar una vuelta completa alrededor del Sol, por tanto, al
aproximarnos a los 30 y los 60 años el planeta vuelve a la posición exacta que ocupaba el día de nuestro
nacimiento. Casi todo el mundo está de acuerdo en que tendemos a replantear nuestra vida cuando
llegamos a los treinta, hacemos cambios, tomamos decisiones importantes y asumimos nuevas
responsabilidades. Los astrólogos consideran que esto se debe al importantísimo Retorno de Saturno.
Mucha gente se hace serios propósitos al llegar a los treinta; unos romperán un matrimonio desgraciado,
otros toman la decisión de casarse después de una relación que ha durado varios años. Algunos,
especialmente los hombres, fundan una familia al llegar esta edad, otros se compran su primera casa. En
el terreno laboral hay muchas personas que cambian de profesión y se replantean su posibilidad de
progresar. Si se desea hacer cambios importantes es un buen momento, porque en la mayor parte de los
casos no se es demasiado viejo para aprender cosas nuevas o, si se cree que ampliando los estudios se
podrían obtener beneficios a la larga, es un buen momento para decidirse a estudiar y ganar menos dinero
temporalmente.

A menudo [N.P.: el año que sucede] el Primer Retorno de Saturno es una época difícil, pero las decisiones
que se tomen y los cambios que se realicen serán favorables a largo plazo y nos servirán de soporte para
el futuro.

Al acercarnos a los 60 experimentamos nuestro Segundo Retorno de Saturno. Es el momento de


plantearnos la fase siguiente de nuestra vida, de pensar quizá en la jubilación, por lo menos de alguna de
nuestras ocupaciones. Generalmente se piensa en desarrollar algo que nos interesa y a lo que no le hemos
podido dedicar tiempo, por el trabajo o por los niños. Una vez más hay cambios en perspectiva. El
Segundo Retorno de Saturno es [N.P.: más acogedor] que el Primero porque ya hemos adquirido mayor
experiencia y somos más capaces de tomarnos las cosas con calma. Sin embargo, pueden aparecer
dificultades al jubilarse. El astrólogo debe animar a sus consultantes que estén aproximándose al
Segundo Retorno de Saturno a que se interesen por cosas nuevas o que se dediquen a otras que ya les
interesaban antes. Convénzales de que las decisiones que tomen ahora les resultarán beneficiosas porque
Saturno les empujará a enfrentarse con la realidad y les apoyará en cualquier actividad práctica o
constructiva.

EL RETORNO DE URANO

Urano tarda cerca de 84 años en dar la vuelta completa a los signos del Zodíaco y cuando está a la mitad
de su viaje, es decir, cuando estamos próximos a los 40 recibimos una de sus influencias más importantes.
Si Urano estaba en el signo del Cangrejo cuando usted nació, entonces el ‘Semi Retorno’ de Urano se
producirá cuando éste entre en el signo del Macho Cabrío.

La vida comienza a los cuarenta en un dicho popular, pero desgraciadamente hay muchísimas personas
que al llegar a esta edad se sienten ‘en el principio del fin’. Especialmente las mujeres que tienen a los
hijos ya crecidos y a punto de abandonar el hogar, pueden sentir que ya no les queda nada que hacer.
Algunas mujeres comienzan a experimentar los primeros trastornos pre-menopáusicos y puede aparecer
también algún síntoma de la tan discutida menopausia masculina. Muchas relaciones satisfactorias y
duraderas se ven gravemente afectadas por devaneos sentimentales descontrolados.

De vez en cuando puede suceder que los ancianos -quizás frustrados por una jubilación menos gratificante
de lo que habían esperado- sientan que su vida ha terminado [a los 84 años de edad], ya que no tienen
nada que esperar. Es bueno señalarles que el Retorno de Urano les ofrece una oportunidad para dirigir su
vida en una Nueva Dirección.
Debido a que Neptuno tarda 164 años en dar una vuelta al Zodíaco y Plutón 248, no es posible vivir lo
bastante para experimentar sus Retornos

Astrología, Derek y Julia Parker, págs. 176 y 177.

EL HOROSCOPO DE ANTI CUMPLEAÑOS

A escasos meses del año 2000, una serie de reflexiones sobre la importancia de la cosmobiología, como
herramienta para el progreso y evolución del hombre y de su colectividad, nos mueve a presentar a los
estudiantes y profesionales de la astrología y cosmobiología, lo que, sólo por ahora, pedimos considerar
como un aporte a la colectividad, toda vez que hasta el momento no vemos circular en la literatura
mundial: el Anti-Cumpleaños o punto a 180° del cumpleaños. Sin embargo, no podemos dejar de
mencionar que sobre el particular, hallamos en Solar And Lunar Returns de D. Bradley, página 15 (Cuarta
edición, año 1974, Llewellyn Publications, P. O. Box 3383, St. Paul, Minn, 55165, 1974): ”los retornos
del Sol y de la Luna en oposición y cuadratura a sus posiciones radicales [natales] también tienen una
considerable influencia en la vida. A estos retornos se les denomina demi-solares y demi-lunares”

Desde los primeros años de nuestros estudios en Cosmobiología (a partir de 1971) aprendimos sobre el
valor de los retornos solares o cartas de cumpleaños, aprendimos, también, que la antítesis debe venir en
auxilio de la tesis, para cubrir el horizonte de nuestras búsquedas. Bien, dentro de esta óptica de tesis y
antítesis, estamos en posición de entregar el cumpleaños y anti-cumpleaños como herramientas de
construcción para nuestro Crecimiento.

Primeros Anti Cumpleaños

Haciendo un recuento sobre la aplicación de las cartas u horóscopos de anti cumpleaños, fijamos Octubre
18 de 1996, como la fecha del primer anti cumpleaños que ‘hicimos celebrar’ a una consultante nacida
con el Sol a 25° 25’ 41’’ del signo del Cordero. La idea fue que ella hiciera un viaje de anti cumpleaños al
Cusco (ciudad arqueológica ubicada al sur de Lima, capital del Perú) para ‘salvar’ de una dificultad a su
pareja. Nuestro auditorio lanzará rápidamente su ¿cómo?…, No olvidemos o dejemos de tener presente
que la cosmobiología bien conducida puede mejorar a nuestros parientes y amigos con sólo ‘manipular’
nuestro horóscopo.

El segundo anti cumpleaños lo aplicamos en agosto de 1997 a un caballero nacido con el Sol a 22° 43’ del
Aguador (12 de febrero de 1952). Los hechos se presentaron como sigue: En julio de 1997, recibimos la
visita, con cierto grado de desesperación, del referido caballero indicando que por motivos políticos, y
también por motivos económicos debía de dejar el departamento en alquiler en el que vivía desde seis
años atrás. Después de evaluar la situación del consultante, decidimos que él debía de emprender un viaje
de anti cumpleaños y estar el 15 de agosto en la ciudad de Nazca (ubicada en el departamento de Ica, al
sur de Lima). Los resultados fueron sorprendentes, a las pocas semanas de producido el anti cumpleaños,
los suegros del caballero, ‘apiadándose’ de la situación, adelantaron en herencia a la hija -esposa del
caballero- una casa nueva en una zona exclusivamente residencial de Lima.

A partir de estos dos hechos, y de un tercero, el de una dama del signo de la Virgen, con el Sol a 18° 53’
54’’, a la cual aquejada por la enfermedad de cáncer a las mamas, le pedimos viajar para celebrar su anti
cumpleaños o antípoda solar en Panamá en marzo de 1998, contribuyendo este suceso a su curación
médica; nos dispusimos a profundizar sobre las cartas anti solares o de anti cumpleaños como un
complemento, como un ‘elemento ubicado en la otra orilla de nuestras vidas’ que muchas veces queremos
alcanzar, pero que, por múltiples motivos (porque vivimos todo el tiempo en una misma ‘orilla’ y no
vamos a ‘la otra’), no podemos alcanzar la totalidad de nuestros deseos y/o anhelos. Dentro de esta línea
de pensamiento, no nos equivocamos, entonces, si asociamos el anti cumpleaños como un paramita (de
paramis, perfección, en lengua pali).

Experiencias con el Anti Cumpleaños

Personalmente, he aplicado en mí, ya, dos anti cumpleaños sucesivos, en 1998 y 1999, y, en ambos casos,
me he visto favorecido en mis ingresos económicos. Nací un 25 de noviembre, con el sol a 2 grados 11
minutos del signo del Centauro; por lo tanto mi antípoda solar se ubica en los 2 grados 11 minutos del
signo de los Gemelos. Mis dos anti cumpleaños mencionados ocurrieron el 23 de mayo (tropicalmente
hablando), en ambos casos, consideré viajar para proteger e incrementar mis intereses económicos,
recayendo dichos viajes en Talara y Barranca, ciudades localizadas al norte del Perú. La idea fue colocar
al planeta Júpiter (el planeta de la bonanza) en el sector10 en la carta de 1998 y en el sector 8 en la carta
de 1999. Al pasar, señalamos que los sectores 10 y 8 de un horóscopo corresponden a los lugares que nos
informa sobre el estatus y el movimiento de los recursos económicos por operaciones en sociedad.

De nuestro archivo, mencionaremos el anti cumpleaños de una buena amiga celebrado en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia, el 19 de noviembre de 1998 a los 26 grados 59 minutos del Escorpión. Dicha
Dama, hasta antes de su anti cumpleaños, intentó, por largo tiempo, vender un departamento de su
propiedad, con resultados infructuosos, básicamente por la depresión en el que se encontraba en 1998 y
se encuentra, aún en 1999, el mercado de los bienes raíces. En Diciembre, a casi un mes después de su
anti cumpleaños, vendió el inmueble y a un precio favorable para ella.

De nuestro archivo mencionaremos también los anti cumpleaños 1998 y 1999 de una minera con su Sol
de nacimiento a 11° 33’ 49’’ del Escorpión, a quien conocí en 1997, en circunstancias en que buscaba
interesar a empresas que pudieran invertir en su proyecto aurífero. En Mayo 01 de 1998, ella viajó a Punta
del Este, Uruguay, para celebrar su anti cumpleaños. Los resultados fueron ‘espectaculares’, por decir lo
menos, al poco tiempo ella logró, desde Perú, que una transnacional se hiciera cargo de los estudios de
exploración de una parte de sus denuncios (en el año 1999, nos enteramos que dicha transnacional invirtió
varios cientos de miles de dólares en el estudio de exploración). En el curso del año 1998, ella recibió
varios miles de dólares por la cesión en exclusividad a dicha transnacional, para que efectuara sus
primeras exploraciones. En el curso de 1998, hizo lo propio con otra empresa minera a la que entregó para
operaciones de exploración otra concesión de su propiedad, recibiendo por este segundo hecho una
respetable suma de dinero. En total, en 1998, ella recibió de ambas empresas US$ 80,000, lo cual le
permitió vivir de manera relativamente holgada en ese año. En 1999, al ser alcanzado el Perú por la actual
crisis económica mundial, las dos transnacionales renunciaron a continuar con las exploraciones, dejando
con las manos libres a nuestra minera y con estudios publicados por parte de la primera transnacional
mencionada, para que ella continúe en su búsqueda de interesar a otras empresas en su proyecto aurífero.

A principios de 1999, ella conoce a un promotor que le habla de llevar su proyecto aurífero a
Johannesburgo, en Sudáfrica. Nuestra opinión fue de desconfianza, le dije que tuviera mucho cuidado con
dicho promotor pues, en un rápido análisis de su fecha de nacimiento (signo del León), vimos que tenía
visos de ser un estafador que terminaría por ser estafado; pero, sabíamos que necesitaba de esa relación
que habría de abrirle las puertas para relacionarse, personalmente, con empresas mineras de
Johannesburgo. Las conversaciones entre ella y el promotor se orientaron a que ella debía viajar a
Sudáfrica y, para tal efecto, ella compró su pasaje (que después sería reembolsado por el promotor),
haciendo coincidir su itinerario al Africa como parte de la ruta de viaje de su anti cumpleaños 1999, que
celebró en Buenos Aires. Estando en Buenos Aires, al salir del aeropuerto, ella es asaltada, perdió sus
tarjetas de crédito, su escaso efectivo y sus boletos de viaje a Sudáfrica. Este hecho impidió que ella viaje
a ese continente, pero no fue sólo este hecho brutal lo que le trajo su anti cumpleaños, el anti cumpleaños
1999 le permitió desenmascarar las intenciones del promotor y los mineros sudafricanos vinieron a Perú
(¿los atrajo?). Al cierre de este artículo, nuestra minera ha encaminado operaciones en exclusividad con
los sudafricanos con visos positivos para ella. Nuestros investigadores acuciosos dirán, rápidamente, por
qué tuvo nuestra minera que viajar, a Buenos Aires en Mayo, exponiéndose al peligro, sabiendo que ella
nació dentro del signo del Escorpión, un signo que, al igual que el signo del León, durante 1999 y el año
2000 atraviesa momentos graves, tanto para su imagen como para su salud y economía. Bueno, el
Horóscopo, así como la confianza del consultante con su cosmobiólogo tienen la respuesta.

Anti Cumpleaños: Tropical o Sideral

Antes de proseguir, debemos sostener que, al igual que en el cumpleaños, no siempre es necesario realizar
el viaje del anti cumpleaños. Todo viaje, sea por motivos solares, lunares o planetarios, es el resultado de
un análisis del horóscopo y está dirigido a desviar momentos adversos, así como atraer la buena fortuna y
las mejores oportunidades, tanto en lo material, como en lo político y espiritual. De otro lado, debemos
sostener, también, que el cálculo del momento exacto del anti cumpleaños, no escapa a las diferencias que
presentan el retorno tropical y el retorno sideral,

El horóscopo de anti cumpleaños es uno de los múltiples horóscopos que podemos y debemos utilizar
para encontrar los caminos de solución a las interrogantes y dificultades de nuestros consultantes; pues
tenemos, además, de las cartas de anti cumpleaños o cartas de los seis meses, las cartas de los tres meses,
para cuando el Sol se ubica a 90° de la posición natal; tenemos las cartas semanales para el caso de los
pasajes de 90° de la Luna con respecto a su posición natal; así como, también, las cartas anuales y
bienales para los Anti Venus, Anti Marte, etc, etc. Vasto es el campo de investigaciones y aplicaciones de
los astros del sistema solar. Sólo tenemos que conocer sus leyes.

Para asegurarnos que hemos comprendido la forma de calcular el punto zodiacal donde se ubica la
antípoda solar, tomemos como ejemplo un nacimiento producido el 08 de setiembre de 1953 a las 15 hrs
30 min en la provincia constitucional del Callao, en Lima, Perú. Con estos datos el Sol de nacimiento
tropical se ubica a 15° 52’ 31’’ de la Virgen y Sol de nacimiento sideral (según De Luce) se ubica a
18°42’31’’ de Leo. El Anti Sol tropical a 15°52’31’’ de los Peces y el Anti Sol sideral a 18°42’31’’ de
Acuario. Ahora, para ambos casos, la fecha exacta en que se producirá el anti-cumpleaños en el año 2000
será:

Tropical Sideral (De Luce)

Marzo 05, 22 hrs 41 min 7seg EST Marzo 06, 14 hrs 03min 15seg EST

La diferencia de fechas nos lleva, una vez más, a la discusión de cuál de los dos sistemas astrológicos es
el que más nos conviene usar. Dejando a un lado esta discusión, por el momento, digamos que, una
manera práctica de calcular las horas adicionales que el Sol tropical (Sol natal) deberá recorrer, para
superar su retraso de 50’’ de arco anual, a causa del movimiento de precesión de los equinoccios, es
multiplicar la cantidad de años -desde el momento de nacimiento hasta el momento del suceso- por 50’’.
En nuestro ejemplo será: (50’’).(46.5 años) = 2325 ’’, o sea 38.75’; ahora bien, como el Sol recorre, en
promedio, 60’ de arco en 24 horas, los 38.75’ serán recorridos en 15hrs 30 min, que sumados a las 22 hrs
41 min (de marzo 05) obtendremos las 14 hrs 11 min de marzo 06.

Bien y Mal, Rigor y Clemencia, Objetivo y Subjetivo, Ciencia y Religión, Tesis y Antítesis, Cumpleaños
y Anticumpleaños … Dejamos a nuestros lectores las disquisiciones sobre las ventajas y desventajas de
estas polaridades. El Anticumpleaños es una herramienta de efectividad comprobada y, pensamos que
debe ser aplicada, tanto a nivel personal como a nivel gubernamental para la prosperidad de los países.

El Horóscopo de Anti Cumpleaños: Una Herramienta


Poderosa para la Prosperidad, Rubén Jungbluth A., 1999.
HOROSCOPO ELECTIVO

Carlos Reichelt solía repetir que ‘la Astrología es para usarla’. Y, por cierto, una de las mejores y más
eficaces formas de hacerlo es mediante la Astrología Electiva. Esta consiste en elegir adecuadamente el
momento para comenzar a ejecutar determinada acción: emprender un viaje, firmar un contrato o
solicitud, iniciar un litigio judicial, presentar un petitorio, pronunciar una declaración o propuesta
amorosa, solicitar empleo o ascenso, fundar una sociedad o empresa, inaugurar un estudio o local,
escriturar un inmueble, lanzar una campaña publicitaria, contactar a un personaje, etc. De particular
interés es la realización de las electivas para operaciones quirúrgicas y, especialmente, para efectuar
cesáreas obteniendo así horas óptimas para el nacimiento de niños.

Quien escribe ha comprobado como aplicando correctamente las reglas de MORIN (tomadas de la
‘Astrologia Gallica’, Libro XXI, Sección Primera)., que aquí exponemos, se obtienen a menudo
resultados extraordinarios, verdaderamente mágicos. Hechos más que favorables (y que sería claramente
irrazonable esperar si se dejara que las cosas se iniciaran al azar) suceden como resultado de buenas
electivas. Causas perdidas de antemano se transformaron en sonados triunfos gracias a una utilización con
criterio de las reglas de MORIN.

Desde luego este asunto no es para aficionados pues exige manejar Direcciones y Revoluciones de los
interesados en base a temas natales perfectamente rectificados.

LAS REGLAS DE MORIN

I - Antes de actuar considerar el rádix, las revoluciones solar y lunar y las direcciones que vencen para el
momento de la electiva.
II - Nada mejor que las direcciones para determinar las fechas de acción y nada mejor que el rádix y las
revoluciones para saber lo que el nativo puede o no puede alcanzar.

NOTA: Obsérvese que Morín no menciona aquí ni a los tránsitos ni a las progresiones (direcciones
secundarias). Los principiantes recurren a ellos y a las lunaciones y eclipses como herramienta
fundamental de predicción pues desconocen todo acerca de las direcciones simbólicas y primarias y
apenas saben algo de las revoluciones solares y lunares.

III - Tras la fecha se debe elegir la hora. Para lograr el tema electivo, comenzar por fijar las posiciones
del ASC, MC y Luna. Estos tres puntos clave deben cuidarse que estén bien dispuestos. No debe haber
maléficos presentes en ángulos ni en Casas desgraciadas (VI, VIII, XII y parcialmente la VII). Jamás un
maléfico en conjunción con un ángulo del tema ni aún cuando la analogía del asunto lo sugiera. Por
ejemplo un astrólogo que quisiera inaugurar su estudio con Urano conjunción partil al MC haría mal
[N.P.: excepto cuando Urano presenta realmente buenas relaciones siderales].

IV - A) Si quiero un buen tema electivo debo privilegiar la Casa que corresponde al asunto o motivo de la
electiva con todo cuidado. (Por ejemplo, si se trata de firmar un escrito la III, si se trata de un matrimonio
la VII, si se solicita algo a un poderoso o una reunión importante la X). Observar como se halla esa misma
Casa en las revoluciones vigentes.

IV - B) En el tema electivo no debe hallarse en esa Casa ningún maléfico que contraríe el propósito que se
persigue. Por el contrario hay que ubicar en ella benéficos y cuidar de que su regente esté bien
acondicionado.

IV - C) Bueno será en general que el signo del MC del tema natal culmine en el tema electivo
especialmente si se trata de lograr fama, honores, privilegios, prestigio, ascensos o favores de los
poderosos. Si esto no fuera posible bueno será que ese signo del MC contenga al(los) regente(s) del ASC
del tema electivo.

IV - D) Al cuidar de la Casa astrológica más ligada al tema de la elección procurad que su regente se halle
en buen aspecto al ASC o MC del tema electivo.

V - A) Si el asunto se refiere a nuestra propia persona bueno será tomar como ASC del tema electivo a
nuestro propio ASC natal o, eventualmente, al ASC de la Revolución Solar vigente.

V - B) Si requerimos ayuda de amigos, colegas, protectores y mecenas bueno será emplear como ASC del
tema electivo la cúspide de nuestra Casa XI natal.

VI - A) Si el asunto no se refiere directamente a nuestra persona o sólo parcial y/o indirectamente, otro
será el camino a seguir. Deberá tenerse en cuenta la cuadruplicidad y naturaleza del signo en que cae el
ASC del tema horario. Si se trata de desplazamientos o cambios elegid signos mutables. Si queréis efectos
rápidos y hasta bruscos elegid signos cardinales. Si queréis efectos duraderos en el tiempo (por ejemplo,
un matrimonio, una institución o un edificio) elegid signos fijos.

VI - B) Cuidad que el(los) regente(s) del ASC elegido no se halle(n) retrógrado(s) ni afligido(s) por
maléficos (incluyendo conjunciones con estos) y, especialmente, que dichas aflicciones no sean aspectos
aplicativos.

VI - C) La Casa IV es representativa del final de las cosas y asuntos. Cuidad siempre de que todo lo que
emprendáis termine bien. Para ello es menester asegurarse que no se hallen maléficos presentes en esta
Casa, que los benéficos reciban en ella buenos aspectos y que su(s) regente(s) se halle(n) en buen estado
cósmico.

VII - A) De día ubicad el ASC y el Sol en signos masculino - activo - positivos. De noche el ASC y la
Luna deberán hallarse de preferencia en signos femenino - negativo - pasivos.

VII - B) Tanto en uno como en otro caso conviene que el Regente del ASC se halle conjunto a la
luminaria correspondiente o en buen aspecto con ella.

VII - C) De lo anterior tenemos que podemos referirnos a los signos y planetas diurnos como masculinos
y a los signos y planetas nocturnos como femeninos y viceversa.

VII - D) El tema electivo será mejor si de día los planetas diurnos se hallan elevados o, al menos, en
signos masculinos. De noche, en cambio, convendrá que los astros nocturnos se hallen sobre el horizonte
y en signos femeninos.

VII - E) Planeta oriental al Sol es el que antecede al Sol en la Eclíptica y a no más de ciento ochenta
grados (seis signos) antes que éste (vale decir: el planeta sale antes que el Sol). Lo mismo vale para la
Luna. En tema diurno los planetas masculinos convendrá que se hallen orientales al Sol. En tema
nocturno convendrá que los astros femeninos se hallen occidentales a la Luna (vale decir que salgan
después que ésta, hallándose después en el Zodíaco a una distancia de no más de 180 grados o sea seis
signos).

VIII - Cuidad de que el regente del tema electivo sea el de vuestro tema natal o, al menos, el de una de las
revoluciones vigentes si el asunto os concierne. Estad atentos a que su estado cósmico (celeste y terrestre)
sea favorable (por su naturaleza, posición en Signo y Casa y aspectos).

IX - A) Si el objeto del tema electivo es un pedido al rey, presidente, ministro o persona de autoridad en
general , conviene elegir como ASC de ese tema la posición del MC natal o bien a la posición del Regente
del MC de la Revolución Solar o Lunar Vigente.

IX - B) Si esto no fuera conveniente o posible puede procederse como sigue: elegir como ASC del tema
electivo a la posición natal del Sol (para el presidente o rey), la de la Luna (para la reina o presidenta, de
Júpiter (para ministros de Economía, Justicia o el Canciller). También se usará al Júpiter natal como ASC
en caso de favores solicitados a obispos o dignatarios religiosos en general. Emplearemos el Marte natal
como ASC si el favor es requerido a jefes militares, etc.

IX - C) Si el planeta elegido como ASC es, además, regente del MC del tema electivo la eficacia de este
procedimiento se verá acrecentada.

IX - D) Si se trata de pedir favores a una de las personas elegidas por una de las Casas III, IV, V, VII o IX
se procederá de la misma manera: se elegirá como ASC del tema electivo la posición natal o en revolución
del regente de la Casa respectiva, respetando además en lo posible cada uno de los criterios dados en esta
regla.

X - Suponiendo que el asunto del tema electivo entrañe un riesgo físico para el nativo deberá examinarse
con cuidado en ese tema el estado cósmico del regente y ocupantes de la Casa VIII tanto natal como de
las revoluciones vigentes. Estos significan la vida y las precauciones para conservarla en el tema electivo.

XI - Nada importante habrá que intentar cuando en tránsito la Luna se halle en conjunción o mal aspecto
con los maléficos del tema natal, especialmente si es aplicativa a ellos. También habrá que evitar actuar
en lo posible cuando la Luna transita por las Casas desgraciadas del tema natal (VI, VIII y XII) o por
puntos especialmente mal aspectados del rádix, de las revoluciones o del tema electivo mismo (o sea que
la Luna en tema electivo debe estar bien aspectada).

XII - Llamamos ‘Casas de Venus’ a los signos de Tauro y Libra, y ‘Casas de Mercurio’ a Géminis y
Virgo. Las ‘Casas de Saturno’ son obviamente, Capricornio y Acuario. En esto seguimos a Morín y
veremos que esta regla complementa la anterior.

En un tema electivo debe evitarse:

a) que la Luna aplique a Marte desde las Casas de Venus.


b) que la Luna aplique a Júpiter desde las Casas de Mercurio.
c) que la Luna aplique al Sol desde las Casas de Saturno.

Nótese que estas aplicaciones inconvenientes se refieren tanto a aspectos benéficos como maléficos.
Lógicamente será mayor el daño u obstáculo si los aspectos que aplican son maléficos.

XIII - Hablamos de ‘fases luminosas’ de la Luna cuando ésta se halla en creciente, y de ‘fases débiles’ u
‘oscura’ cuando ésta se halla en menguante.

En tema electivo será preferible que la Luna conjunta a Júpiter o a Saturno (esto último si no queda otro
remedio) se halle en fase luminosa y no en las débiles.

En cambio si la Luna se halla en [inarmonía] a Venus o a Marte (esto último sólo si es inevitable) será
preferible que se halle en faz débil en el tema electivo.

XIV - Colocad la Luna en el tema electivo en trígono o sextil a los astros natales. De esta forma el éxito
en el asunto del tema electivo se logrará con el auxilio o concurso de las personas o cosas significadas por
esos astros, ya por analogía o bien por determinación de éstos en el tema natal.

Las oposiciones y cuadraturas u oposiciones de la Luna en electiva con astros natales significarán
circunstancias y/o personas que se opondrán o pondrán trabas para lograr el éxito buscado.

Morín señalaba que la Luna en VII del tema electivo en trígono a Marte natal contribuye al éxito en los
combates o el favor y asociación de jefes militares o el buen éxito en litigios judiciales. Naturalmente si
esa Luna estuviera en cuadratura al Marte natal las influencias serían las opuestas.

XV - A) Si el objetivo que se procura en el tema electivo corresponde a una Casa astrológica específica
(lo que siempre sucede), será ventajoso en general ubicar a la Luna en esa Casa, bien acondicionada (por
ejemplo: en IX si el asunto de la electiva es un viaje). Pero debe tenerse en cuenta que la Luna es
sinónimo de variación y cambio. Si se trata de inaugurar un local comercial la Luna en IV de la electiva,
nos indica que ese local estará unos días lleno de gente y otros días vacío, lo que evidentemente no es
lo que se desea alcanzar. Esto será así aún cuando la Luna esté en perfecto estado celeste. En cambio
convendrá colocar esa misma Luna en X, pues ello hará que la gente comente y que el nuevo negocio
pronto se haga conocido y popular si los aspectos de la Luna son buenos.

XV - B) Si la Luna en tema natal además de bien acondicionada está ubicada en la misma Casa que en el
tema electivo, su efecto será más notorio y eficaz.
XVI - Un planeta retrógrado significa efectos incompletos o bien introversión que aleja de los logros
prácticos. Si la Luna en electiva se halla en conjunción o aspecto a un astro retrógrado esto impedirá toda
realización feliz; especialmente si el aspecto es aplicativo y/o maléfico.

XVII - Si es imposible privilegiar simultáneamente a la Luna y al ASC será preferible de día fortificar al
ASC, y de noche fortificar la Luna. Es preferible además que la Luna se halle bajo el horizonte de día y
sobre el horizonte de noche.

XVIII - Debe vigilarse que la lunación precedente al tema electivo (conjunción y oposición), se halle en
este tema electivo en lugar afortunado y en Casa congruente.

XIX - Cuando la Luna se separa de una lunación (conjunción y oposición al Sol), y aplica a un astro en
mal estado cósmico y determinado hacia el mal en tema natal, se deberá evitar ese período por ser muy
maléfico para toda empresa que comienza. Y esto será aún peor si la Luna aplica a la cuadratura u
oposición del Sol.

XX - Al analizar donde se ubica en un tema electivo la lunación anterior, si este punto se halla bien o mal
aspectado y del estado cósmico de los planetas benéficos que la Luna aplica en la electiva podremos
deducir la suerte y marcha del asunto de la elección :

a) Si el lugar de la última lunación es benéfico y los planetas benéficos,


el éxito llegará con consecuencias favorables y felices.
b) Si el lugar es malo y los planetas maléficos,
todo se trabará, el resultado será desgraciado o no tendrá lugar.
c) Si el lugar es benéfico y los planetas maléficos,
el suceso comenzará bien y terminará mal.
d) Si el lugar es maléfico y los planetas benéficos,
el asunto comenzará mal o con dificultades pero luego terminará bien.

XXI - Normalmente será imposible en un tema electivo cumplir con todas las condiciones anteriores y
esto será tanto más cierto cuando más urgente sea elegir el momento para actuar y no se puede esperar el
momento para ello.

Aún cuando no todos los significadores cumplen las condiciones deseadas, es preciso que el regente del
ASC se halle bien configurado (en buen estado cósmico) y recibiendo un buen aspecto de un benéfico
angular (en casas I, IV, VII y X según el orden de prioridad por conveniencia).

En caso de existir en el cielo para esa electiva urgente malas configuraciones y/o aspectos maléficos,
deberá procurarse elegir día y hora en forma tal que ellos se determinen hacia casas y/o asuntos que en
poco o nada influyan en el asunto que interesa.

XXII - Cuando no podamos ubicar convenientemente a la Luna en una electiva de acuerdo a las reglas
anteriores, se procurará colocar a Júpiter y/o Venus angulares y bien dispuestos (preferentemente en I o
X) y disponer para que la Luna se ubique en Casa cadente (III, VI, IX o XII). En todo caso deberá evitarse
que ningún aspecto (especialmente si es maléfico) llegue desde un maléfico al ASC o al planeta que por
naturaleza propia (analogía general) o determinación signifique al objetivo de la elección.

Debe recordarse que es especialmente favorable que el ocupante o regente de la casa astrológica que tiene
analogía con ese objetivo (por ejemplo la Casa III si se trata de firmar una carta o escrito), reciba un buen
aspecto del astro que tiene analogía natural con el tema de la elección (con el ejemplo dado: Mercurio).
XXIII - Hacer Astrología Electiva no es tarea para ‘aprendices de brujo’ improvisados, sino que se
requiere a un astrólogo competente que conozca a fondo la Teoría de las Determinaciones y las analogías.

Como rara vez puede hacerse que todos los significadores se adapten exactamente, solo podrá decidirse
que es lo mejor para el caso analizando con minucioso criterio y decidiendo con prudencia.

Con diligencia, sagacidad, energía y, por sobre todo, elevación espiritual, se podrá esperar más.

XXIV - En todo tema electivo deberá cuidarse con ahínco que ningún maléfico se halle angular,
especialmente en Casa I o en el MC, salvo que en el tema natal éstos sean benéficos por estado terrestre y
determinación. No debe olvidarse que ciertas cosas están regidas naturalmente por maléficos.

Así por ejemplo, Saturno rige las construcciones y la agricultura y todo lo que a ellas se refiere. Marte
rige los combates, los procesos y las operaciones quirúrgicas, etc.

XXV - No se debe descuidar ni despreciar la acción de las estrellas fijas.

Colocar a las estrellas fijas benéficas en conjunción cerrada con los ángulos del tema y con los
significadores en general dará muy buenos resultados.

XXVI - Deben evitarse las operaciones quirúrgicas cuando la Luna se halla en el signo que rige al órgano
o miembro que debe operarse. La Luna deberá hallarse en menguante, evitando con cuidado tanto el
creciente como las Lunas nueva y llena y, más aún, los eclipses.

Para jugar por dinero se suele repetir tontamente que es esencial una buena Casa V. En realidad la Casa V
representa el juego en sí, pero las ganancias de consideración corresponden a la Casa VIII. Inútil y torpe
es jugar si la Casa VIII natal no está muy bien configurada, pues solo habrá pérdidas.

Los grandes ganadores en juegos tales como Lotería, Ruleta, ... tienen muy frecuentemente situados en
VIII (o determinados hacia ella) a Neptuno y a Plutón. Sólo en grado mucho menor que éstos, es Júpiter
quien puede alcanzar algún beneficio.

XXVII - Morín recomienda el uso de purgas cuando la Luna se halla en signos de agua, especialmente en
el Escorpión y los Peces. Con el mismo criterio, el Cangrejo será más favorable para un lavaje de
estómago.

XXVIII - Se comienza un viaje (corto o largo) en el instante en que se sale de la casa o lugar de
residencia con ese fin. En el tema electivo debe procurarse que ocupantes y regente(s) de la Casa IX no se
hallen afligidos (o bien de la Casa III). Tampoco debe hallarse el ASC en el signo fijo o su regente
afligido o retrógrado. Tanto esto como una Luna mal aspectada impedirá que se cumpla el viaje y/o sus
objetivos.

XXIX - No se debe combatir si el regente del ASC se halla débil o infortunado por malos aspectos.
Tampoco cuando él transite la Casa VII (salvo que allí se halle fuerte), y menos cuando ha entrado en
VIII. También estará contraindicado el combate con una Luna mal dispuesta.

Al erigir el tema electivo los astrólogos modernos disponen de más elementos y conocimientos que en
tiempos de Morín. Conviene pues recordar aquí brevemente lo siguiente:

a) Usad Casas de Placidus [y neo-Placidus],


único sistema verdadero y comprobable de domificación. Los demás sistemas no son más que
aproximaciones.
b) Tened en cuenta los Nodos,
uno de los factores más importantes en un tema astrológico. Procurad que el Nodo positivo se
halle próximo a ASC o al MC.
c) No olvidar en todos los casos que dos formas muy poderosas de determinación son:
los aspectos que un astro envía a la cúspide de una Casa y la conjunción del antiscio de dicho
astro a la cúspide de dicha Casa o a su regente. Deberá cuidarse de que dichos aspectos sean
armónicos, especialmente si esa Casa es la que representa al asunto del tema electivo.

XXX - Cuando se soliciten favores a los poderosos será muy deseable poner al Sol o a la Luna en
conjunción con Júpiter o Venus bien dispuestos en X y, en lo posible, bien vinculados por aspectos al
regente del ASC y al ASC mismo.

Procediendo así os aseguraréis el éxito. Pero antes revisad vuestro tema electivo a la luz de cada una de
estas treinta reglas para apreciar en que medida os habéis ajustado a ellas.

Astrología Electiva, Spicasc. 01 de Enero del 2001


www.spicasc.net/electiv.html

HOROSCOPO DE RELOCALIZACION

Cuántas veces hemos oído decir: “si hubiera nacido treinta minutos antes,…, si hubiera nacido una hora
después, ..., otra sería su vida”. Bien, podemos ‘volver a nacer’... sólo es cuestión de mudarnos, de
relocalizarnos. Hoy en día es fácil la relocalización, lo hacemos por muchas razones, pero si a este acto,
que consideramos trascendental, le sumáramos el factor ‘lugar exacto para vivir’ corregiríamos aspectos
de nuestro Horóscopo de Nacimiento a la vez que introduciríamos ‘facilidades’ para superar limitaciones,
así como para lograr el desarrollo de nuestras potencialidades, de nuestros talentos.

El Horóscopo de Relocalización es el Horóscopo de los distintos Husos Horarios para una misma
hora de nacimiento. Se construye partiendo de la pregunta: ¿qué hora es en lugar tal o cual justo en el
momento que, yo, nací en este lugar? qué hora es en Sydney, por ejemplo, cuando en Lima son las
17hrs 15min; qué hora en París, cuando en Lima son las 17hrs 15min; qué hora es Tumbes cuando en
Lima son las 17hrs 15min; qué hora en Miami Beach cuando en Moscú son las 11hrs 15min, etc, etc.

En el Horóscopo de Relocalización se desplazan las posiciones terrestres de los elementos horoscópicos


(planetas, asteroides, vértex, etc) más no las posiciones celestes de los mismos: los elementos
horoscópicos cambian o pueden cambiar de casa mas no de grado zodiacal. En la práctica, un planeta de
una casa cualquiera, de la casa IV, por ejemplo, podemos correrlo a otra casa, a la casa III, por ejemplo,
con sólo desplazar al nativo de un sitio a otro, en nuestro ejemplo, al Este del lugar de nacimiento.
Ejemplo: nace una persona en Bogotá a las 15 hrs 15min con Saturno en ‘mal aspecto’ en la casa IV,
trasládese hacia Brasilia (una ciudad tres horas mas tarde respecto de Bogotá) y habrá ‘corrido’ a Saturno
hacia la casa III, habrá descongestionado la casa IV.
Proporcionamos a continuación un listado de variaciones del ASC y del MDC para cinco ciudades
perimetrales del Perú, lo cual nos permitirá conocer las variaciones que podemos esperar en el Horóscopo
de Reubicación Geográfica cuando nos desplazamos dentro de este país.

VARIACIONES ECLIPTICAS DEL ASC, MDC Y EL SOL EN EL PERU


LIMITES : 69° A 81° LONGITUD OESTE Y 05° A 15° LATITUD SUR

EJEMPLO : 15 ENERO 2000

00:00 Hrs  = Variación desde Talara a cada ciudad

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 19°u50’ ------- 16°r18’ ------- 24°p21’


77°W02’ 12°S03’ Lima 26°u00’ 06°10’ 20ºr17’ 03º59’ 24°p21’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 28°u28’ 08°38’ 23ºr51’ 07º33’ 24°p21’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 04°i23’ 14°33’ 26ºr02’ 09º44’ 24°p21’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 05°i05’ 15°15’ 27ºr42’ 11º24’ 24°p21’

06:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 18°p17’ ------- 19°u26’ ------- 24°p36’


77°W02’ 12°S03’ Lima 24°p59’ 06°42’ 23ºu58’ 04º32’ 24°p36’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 25°p27’ 07°10’ 27ºu57’ 08º31’ 24°p36’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 02°[21’ 14°04’ 00ºi23’ 10º57’ 24°p36’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 02°[20’ 14°03’ 02ºi13’ 12º47’ 24°p36’

12:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 19°q03’ ------- 16°p46’ ------- 24°p51’


77°W02’ 12°S03’ Lima 22°q15’ 03°12’ 20ºp45’ 03º59’ 24°p51’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 27°q29’ 08°26’ 24ºp18’ 07º32’ 24°p51’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 27°q12’ 08°09’ 26ºp30’ 09º44’ 24°p51’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 29°q47’ 10°44’ 28ºp11’ 11º25’ 24°p51’

18:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 15°r13’ ------- 19°q57’ ------- 25°p06’


77°W02’ 12°S03’ Lima 16°r15’ 01°02’ 24ºq29’ 04º32’ 25°p06’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 23°r08’ 07°55’ 28ºq29’ 08º32’ 25°p06’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 19°r58’ 04°45’ 00ºw54’ 10º57’ 25°p06’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 23°r39’ 08°26’ 02ºw44’ 12º47’ 25°p06’
VARIACIONES ECLIPTICAS DEL ASC, MDC Y EL SOL EN EL PERU
LIMITES : 69° A 81° LONGITUD OESTE Y 05° A 15° LATITUD SUR

EJEMPLO : 15 MARZO 2000

00:00 Hrs  = Variación desde Talara a cada ciudad

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 19°o41’ ------- 15°y41’ ------- 24°]55’


77°W02’ 12°S03’ Lima 26°o40’ 06°59’ 20ºy17’ 04º36’ 24°]55’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 26°o47’ 07°06’ 24ºy24’ 08º43’ 24°]55’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 04°p28’ 14°47’ 26ºy55’ 11º14’ 24°]55’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 04°p06’ 14°25’ 28ºy50’ 13º09’ 24°]55’

06:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 16°]25’ ------- 18°o06’ ------- 25°]10’


77°W02’ 12°S03’ Lima 21°]21’ 04°56’ 22ºo02’ 03º56’ 25°]10’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 24°]49’ 08°24’ 25ºo30’ 07º24’ 25°]10’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 27°]31’ 11°06’ 27ºo38’ 09º32’ 25°]10’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 29°]11’ 12°46’ 29ºo14’ 11º08’ 25°]10’

12:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 16°e33’ ------- 16°]13’ ------- 25°]25’


77°W02’ 12°S03’ Lima 17°e30’ 00°57’ 20º]50’ 04º37’ 25°]25’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 24°e14’ 07°41’ 24º]56’ 08º43’ 25°]25’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 20°e53’ 04°20’ 27º]27’ 11º14’ 25°]25’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 24°e23’ 07°50’ 29º]22’ 13º09’ 25°]25’

18:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 16°y00’ ------- 18°e34’ ------- 25°]40’


77°W02’ 12°S03’ Lima 20°y12’ 04°12’ 22ºe29’ 03º55’ 25°]40’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 25°y04’ 09°04’ 25ºe58’ 07º24’ 25°]40’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 27°y22’ 11°22’ 28ºe05’ 09º31’ 25°]40’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 29°y36’ 13°36’ 29ºe41’ 11º07’ 25°]40’

VARIACIONES ECLIPTICAS DEL ASC, MDC Y EL SOL EN EL PERU


LIMITES : 69° A 81° LONGITUD OESTE Y 05° A 15° LATITUD SUR

EJEMPLO : 15 MAYO 2000

00:00 Hrs  = Variación desde Talara a cada ciudad


Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 15°[49’ ------- 19°i24’ ------- 24°w40’


77°W02’ 12°S03’ Lima 21°[56’ 06°07’ 23ºi35’ 04º11’ 24°w40’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 23°[34’ 07°45’ 27ºi16’ 07º52’ 24°w40’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 28°[53’ 13°04’ 29ºi30’ 10º06’ 24°w40’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 29°[34’ 13°45’ 01ºo11’ 11º47’ 24°w40’

06:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 18°w14’ ------- 14°[44’ ------- 24°w55’


77°W02’ 12°S03’ Lima 19°w59’ 01°45’ 19º[01’ 04º47’ 24°w55’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 26°w13’ 07°59’ 22º[53’ 08º09’ 24°w55’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 23°w54’ 05°40’ 25º[16’ 10º32’ 24°w55’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 27°w03’ 08°49’ 27º[05’ 12º21’ 24°w55’

12:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 13°t36’ ------- 19°w53’ ------- 25°w09’


77°W02’ 12°S03’ Lima 15°t42’ 02°06’ 24ºw04’ 04º11’ 25°w09’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 22°t10’ 08°36’ 27ºw44’ 07º51’ 25°w09’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 20°t47’ 07°11’ 29ºw58’ 10º05’ 25°w09’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 24°t10’ 10°34’ 01ºe39’ 11º46’ 25°w09’

18:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 21°i37’ ------- 15°t13’ ------- 25°w24’


77°W02’ 12°S03’ Lima 28°i36’ 06°59’ 19ºt31’ 04º18’ 25°w24’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 29°i18’ 07°41’ 23ºt23’ 08º10’ 25°w24’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 06°o52’ 15°15’ 25ºt47’ 10º34’ 25°w24’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 06°o40’ 15°30’ 27ºt36’ 12º23’ 25°w24’

VARIACIONES ECLIPTICAS DEL ASC, MDC Y EL SOL EN EL PERU


LIMITES : 69° A 81° LONGITUD OESTE Y 05° A 15° LATITUD SUR

EJEMPLO : 15 JULIO 2000

00:00 Hrs  = Variación desde Talara a cada ciudad

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 17°q54’ ------- 15°p44’ ------- 23°r01’


77°W02’ 12°S03’ Lima 21°q10’ 03°16’ 19ºp43’ 03º59’ 23°r01’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 26°q20’ 08°26’ 23ºp16’ 07º32’ 23°r01’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 26°q10’ 08°16’ 25ºp27’ 09º43’ 23°r01’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 28°q43’ 10°49’ 27ºp07’ 11º23’ 23°r01’
06:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 14°r11’ ------- 18ºq46’ ------- 23°r15’


77°W02’ 12°S03’ Lima 15°r11’ 01°00’ 23ºq19’ 04º33’ 23°r15’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 22°r05’ 07°54’ 27ºq19’ 08º33’ 23°r15’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 18°r53’ 04°42’ 29ºq45’ 10º59’ 23°r15’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 22°r33’ 08°22’ 01ºw35’ 12º49’ 23°r15’

12:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 19°u42’ ------- 16ºr12’ ------- 23°r30’


77°W02’ 12°S03’ Lima 25°u52’ 06°10’ 20ºr10’ 03º58’ 23°r30’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 28°u20’ 08°38’ 23ºr44’ 07º32’ 23°r30’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 04°i15’ 14°33’ 25ºr55’ 09º43’ 23°r30’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 04°i57’ 15°15’ 27ºr35’ 11º23’ 23°r30’

18:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 18°p10’ ------- 19ºu18’ ------- 23°r44’


77°W02’ 12°S03’ Lima 24°p52’ 06°42’ 23ºu50’ 04º32’ 23°r44’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 25°p20’ 07°10’ 27ºu50’ 08º32’ 23°r44’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 02°[15’ 14°05’ 00ºi16’ 10º58’ 23°r44’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 02°[14’ 14°04’ 02ºi05’ 12º47’ 23°r44’

VARIACIONES ECLIPTICAS DEL ASC, MDC Y EL SOL EN EL PERU


LIMITES : 69° A 81° LONGITUD OESTE Y 05° A 15° LATITUD SUR

EJEMPLO : 15 SETIEMBRE 2000

00:00 Hrs  = Variación desde Talara a cada ciudad

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 17°e21’ ------- 17°]09’ ------- 22°y39’


77°W02’ 12°S03’ Lima 18°e17’ 00°56’ 21º]46’ 04º37’ 22°y39’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 25°e02’ 07°41’ 25º]53’ 08º44’ 22°y39’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 21°e39’ 04°18’ 28º]24’ 11º15’ 22°y39’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 25°e11’ 07°50’ 00º]18’ 13º09’ 22°y39’

06:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL


81°W17’ 04°S34’ Talara 16°y58’ ------- 19°e22’ ------- 22°y54’
77°W02’ 12°S03’ Lima 21°y14’ 04°16’ 23ºe17’ 03º55’ 22°y54’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 26°y02’ 09°04’ 26ºe45’ 07º23’ 22°y54’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 28°y28’ 11°30’ 28ºe53’ 09º31’ 22°y54’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 00°u38’ 13°40’ 00ºr29’ 11º07’ 22°y54’

12:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 21°o24’ ------- 17°y41’ ------- 23°y09’


77°W02’ 12°S03’ Lima 28°o23’ 06°59’ 22ºy18’ 04º37’ 23°y09’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 28°o29’ 07°05’ 26ºy25’ 08º44’ 23°y09’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 06°p08’ 14°44’ 28ºy56’ 11º15’ 23°y09’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 05°p47’ 14°23’ 00ºu51’ 13º10’ 23°y09’

18:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 18°]21’ ------- 19°o49’ ------- 23°y23’


77°W02’ 12°S03’ Lima 23°]12’ 04°51’ 23ºo44’ 03º55’ 23°y23’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 26°]46’ 08°25’ 27ºo12’ 07º23’ 23°y23’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 29°]18’ 10°57’ 29ºo20’ 09º31’ 23°y23’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 01°q01’ 12°40’ 00ºp56’ 11º07’ 23°y23’

VARIACIONES ECLIPTICAS DEL ASC, MDC Y EL SOL EN EL PERU


LIMITES : 69° A 81° LONGITUD OESTE Y 05° A 15° LATITUD SUR

EJEMPLO : 15 NOVIEMBRE 2000

00:00 Hrs  = Variación desde Talara a cada ciudad

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 14°t29’ ------- 20°w45’ ------- 23°i08’


77°W02’ 12°S03’ Lima 16°t38’ 02°09’ 24ºw55’ 04º10’ 23°i08’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 23°t04’ 08°35’ 28ºw35’ 07º50’ 23°i08’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 21°t47’ 07°18’ 00ºe48’ 10º03’ 23°i08’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 25°t08’ 10°39’ 02ºe29’ 11º44’ 23°i08’

06:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 22°i29’ ------- 16°t06’ ------- 23°i23’


77°W02’ 12°S03’ Lima 29°i28’ 06°59’ 20ºt24’ 04º18’ 23°i23’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 00°o09’ 09°52’ 24ºt17’ 08º11’ 23°i23’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 07°o44’ 07°40’ 26ºt41’ 10º35’ 23°i23’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 07°o31’ 15°02’ 28ºt30’ 12º24’ 23°i23’
12:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 17°[38’ ------- 21°i14’ ------- 23°i38’


77°W02’ 12°S03’ Lima 23°[42’ 05°46’ 25ºi24’ 04º10’ 23°i38’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 25°[26’ 07°48’ 29ºi03’ 07º49’ 23°i38’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 00°]37’ 12°59’ 01ºo17’ 10º03’ 23°i38’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 01°]22’ 13°44’ 02ºo57’ 11º43’ 23°i38’

18:00 Hrs

Longitud Latitud Localidad ASC  ASC MDC  MDC SOL

81°W17’ 04°S34’ Talara 20°w02’ ------- 16°[35’ ------- 23°i53’


77°W02’ 12°S03’ Lima 21°w42’ 01°40’ 20º[55’ 04º20’ 23°i53’
73°W15’ 03°S46’ Iquitos 27°w59’ 07°57’ 24º[47’ 08º12’ 23°i53’
70°W56’ 17°S12’ Moquegua 25°w34’ 05°32’ 27º[11’ 10º36’ 23°i53’
69°W11’ 12°S36’ P.Maldona. 28°w44’ 08°42’ 29º[01’ 12º26’ 23°i53’

Dentro del Perú, de extremo Este (68º W 41’) a extremo Oeste (81º W 21’) el ASC, MDC y las Cúspides
de las Casas intermedias pueden desplazarse hasta alrededor de doce grados (81º21’ – 68º41’ = 12º40’).
Es decir un acontecimiento con punto de partida en el extremo Este del Perú al relocalizarlo hacia el
extremo Oeste del Perú experimentará una modificación de alrededor de doce grados en las cúspides de
sus casas; por lo tanto, sólo planetas próximos a las cúspides pasarán a otra casa. Los planetas ubicados en
el centro de las casas no experimentarán variación de casa. El listado nos permite conocer con ‘más’
exactitud las distintas variaciones en grados y minutos zodiacales que pueden experimentar las cúspides
de las casas a lo largo del año.

También podría gustarte