Está en la página 1de 3

2.

Renacimiento clasicista (también purista)/ 1526-fines siglo XVI

- Frente a la asimilación parcial y selectiva asimilación integral del lenguaje formal


clasicista (tanto en lo que respecta a la planta de los edificios, como en su estructura y
decoración). Uso de los órdenes clásicos (toscano, dórico, jónico, corintio y
compuesto) y otros elementos de la arquitectura grecorromana (arcos de medio
punto, frontones, cúpulas semicirculares…) Supone: práctica desaparición de los
elementos góticos.
- Paralelo a ello, adquiere gran importancia la concepción de los edificios como una
unida (estructura y decoración) regida por reglas de proporciones claras (relación
entre sus partes y armonía). El renacimiento clasicista no copia, sino que es mas
complejo, se utilizan los elementos propios clásicos pero integrados en construcciones
en los que hay una unidad constructiva. Esto no ocurre en el gótico, porque no hay una
unidad, sino una suma de unidades.
- Síntoma de los nuevos gustos es la progresiva reducción de la decoración. Sensación
de mayor sobriedad.

Contribuyó a una asimilación más coherente del lenguaje clásico, la publicación


/traducción textos teóricos sobre la arquitectura y las artes:

 Diego de Sagredo: Medidas del Romano (1526), dedicado al comentario de los


órdenes arquitectónicos y de la teoría de las proporciones. Tuvo una enorme
influencia sobre la arquitectura renacentista española.
 Sebastiano Serlio: Tratado de Arquitectura (ocho volúmenes). Difundido como un
diccionario ilustrado de arquitectura clásica. Traducido al español en 1552.
 Marco Vitruvio. De Architectura (diez libros, probablemente escrito entre los años
23 y 27 a.C.). Traducido parcialmente al español en 1582.

En estos manuales se les explica cuales son las proporciones correctas y como realizar
las construcciones. De hecho, en ocasiones se copian con exactitud las formas que
aparecen en estos manuales. De esta forma, aquellos arquitectos que no han estado
en Italia pueden construir según el movimiento del momento.

Universidad de Alcalá de Henares: Rodrigo Gil de Hontañón, 1541-1553

Ordenación clara y proporcionada, encuadrada por columnas en los laterales. Superficie


dividida en tres pisos: en los dos primeros predomina el muro, y las ventanas en el tercero.
Una gran portada central enmarcada por dobles columnas y rematado por un frontón
triangular marca el eje simétrico de la composición.

Gracias a esta ordenación rigurosa, geométrica. De líneas verticales y horizontales se ha creado


un volumen claro y definido, perfectamente reconocible por el espectador. No es que haya
una unidad visual de conjunto, sino que a su vez todos sus elementos están en relación.

Resulta un ejemplo de la drástica simplificación del elemento decorativo: escudo imperial


(Carlos V bajo la figura de Dios Padre), medallones sobre las ventanas y figuras que flanquean
balcón central, a los que se suman otros nuevos: frontones triangulares y semicirculares.
El hiperdecorativismo de la etapa anterior da paso a otra en el que el adorno se convierte en
un elemento secundario.

2.1 Época de Carlos V

De los proyectos arquitectónicos de la época del emperador Carlos V el más ambicioso y


complejo de todos fue el encaminado a hacer de Granada el centro simbólico del imperio y de
la Corte.

A esta intención, al menos en sus inicios, responden dos importantes empresas: la


construcción de la Catedral de la ciudad y el palacio Carlos V dentro de la Alhambra, fieles
ambos a las formas clásicas italianas, estilo que se consideró el más adecuado para la
glorificación del Emperador, al que se consideraba entonces como un nuevo César, a la vez que
como el prototipo del príncipe cristiano. Carlos V mejor que nadie personificaba la idea del
nuevo emperador al estilo romana, pero hay que conciliar esta idea pagana con la del príncipe
cristiano, sobre todo en una cultura como esta.

Catedral de Granada:

Iniciada en estilo gótico (1523)

En 1528 se hace cargo de las obras de Diego de Siloé (estuvo en Italia) que cambia el plan e
introduce las formas renacentistas con objeto de convertir la catedral en mausoleo imperial
(panteón dinástico), destinado a albergar los sepulcros del emperador y sus sucesores.

Para ellos transformo la girola primitiva en una gran rotonda cubierta por una gran cúpula, al
modo de los edificios funerarios de la antigüedad romana y de los inicios del arte cristiano,
sostenida por monumentales columnas de orden clásico. Se adapta la cabecera a las formas
funerarias de la antigua roma.

Pedro Mahuca: Palacio de Carlos V (1527-1550)

Proyectado como complemento de la residencia privada de la Alhambra para servir de


escenario a las ceremonias y actos oficiales de la corte a la vez como símbolo del nuevo Estado.

Iniciado en 1527 por Pedro Machuca, pintor y arquitecto formado en Italia, quien trabajó en él
hasta su muerte en 1550, quedando inconcluso. Aplica los modelos y normas de la
arquitectura renacentista italiana no de forma selectiva (decoración), sino de manera
coherente y unitaria, afectando a todo el edificio.

PLANTA: Recinto cuadrado en cuyo interior se inscribe un patio circular rodeado de columnas:
una combinación de dos figuras geométricas puras, el cuadrado (Tierra, los cuatro puntos
cardinales) y el circulo (Universo y Divinidad), muy utilizada por los artistas del Renacimiento,
que interpretadas en clave cristiana, evocan el poder terrenal del Emperador puesto bajo la
protección de la Divinidad.

El resto de las dependencias son rectangulares, a excepción de la capilla que es octogonal.


Toda ella, es por tanto, un claro ejemplo de ordenación clasicista.
Ejemplo: Bramante: San Pietro in Montorio y planta de su proyecto para la basílica de San
Pedro, ambas en Roma.

El patio es de un estudiado equilibrio, consecuencia de la rigurosa ordenación geométrica-


matemática de las partes con el todo. Las columnas de la planta baja tienen capiteles dóricos
(soportan un entablamento dividido en triglifos y metopas, siguiendo los cánones clásicos) y
las del piso superior, jónicos, Las referencias al arquitecto italiano Bramante son continuas.

En las fachadas utiliza un tipo de muro en almohadillado. Como muchos italianos de entonces,
u una clara división en altura en dos partes en la superior alternan en altura las ventanas
adinteladas con las rematadas en frontón triangular, La relación con fachadas del arquitecto
Sebastiano Serlio es muy evidente sobre todo en la ventana superior de una de las portadas,
que cuenta con un arco de medio punto entre otros rectangulares rematados por óculos
circulares, que tomo de su tratado.

En conclusión, con los tres ejemplos, la arquitectura italiana ha terminado asumiendo que no
solo hay una inspiración en la concepción global del edificio sino que en ocasiones las citas a
pie de página son tan evidentes.

También podría gustarte