Está en la página 1de 10

REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRA

PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL

MARCO DE ESTRATEGIA AEC


¿ Sobre que reflexionamos y quienes?

Reflexionan sobre su propio proceso de aprendizaje, a


través de la revisión de los productos de su portafolio, con
la finalidad de conocer sus avances, dificultades y
oportunidades de mejora

Acompañamos a nuestros estudiantes y reflexionamos


sobre nuestra práctica pedagógica
Estimado (a) docente:
Antes de ejecutar las actividades diarias de la semana de reflexión,
autoevalúate sobre tú práctica pedagógica y el acompañamiento a tus estudiantes en su
proceso de aprendizaje. Para luego elaborar tu planificación de la semana 26, teniendo
como insumo principal la Guía docente de Televisión Semana 26, para ello debes tener
como insumo las evidencias de la semana 24 y 25, con situaciones relacionados con el
servicio de delivery . En ese sentido, leerán la situación de la familia de Cristina, que
tiene un ingreso adicional de S/ 10 por cada envío que realiza a domicilio.
Por último, antes que inicie la sesión por televisión asegúrate haber entregado a los
estudiantes la ficha de autoaprendizaje adaptando de la WEB, con las orientaciones
claras del trabajo.
3
Para revisar y reflexionar con mis estudiantes sobre las experiencias vividas en Si ¿Qué acciones No ¿Por
su proceso de aprendizaje, evalúo mis acciones realizadas realice? qué?

Identifique criterios de evaluación acordes a las evidencias de aprendizaje


Revise si los criterios y las evidencias son adecuados para el nivel de aprendizaje
de todos sus estudiantes.
Las evidencias que enviaron mis estudiantes, demuestran el nivel de logro de
desarrollo de competencias seleccionadas.
Ordene los criterios de evaluación en una lista de cotejo, con su respectiva escala
de presencia o ausencia
Ordene los criterios de evaluación en una rúbrica y identifique niveles de logro
para cada criterio.
Explique a los estudiantes la relación entre la competencia, la evidencia
de aprendizaje y los criterios de evaluación
4
Para revisar y reflexionar con mis estudiantes sobre las experiencias vividas en Si ¿Qué acciones No ¿Por
su proceso de aprendizaje, evalúo mis acciones realizadas realice? qué?

Consideré las características y necesidades de mis estudiantes para retroalimentar


empleando los métodos como: modelado, preguntas, explicaciones guiadas, etc.

Retroalimente a mis estudiantes para resaltar sus logros, aspectos de mejora


Ofrecí andamiaje a mis estudiantes como apoyo directo o a manera de sugerencias

Promoví la metacognición en mis estudiantes con la finalidad que reflexionen sobre


su aprendizaje

5
Jueves 01 de octubre
Área: Matemática
Nombre de la sesión: Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes en el área de matemática
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI
Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos, progresiones aritméticas,
ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las condiciones
del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor
que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido
matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar
expresiones algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones
así como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros
y las corrige.
COMPETENCIA EVIDENCIA DE
PROPÓSITO DE LA SESIÓN DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SINCERADAS
/CAPACIDAD APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, • Representan algebraica y • Establece relaciones entre dos magnitudes de
EQUIVALENCIA Y CAMBIO gráficamente situaciones una situación en un determinado contexto y las • Escribe los datos que presenta la situación de la
• Expresa en forma
• Traduce datos Traduce de contexto que transformaremos a una función lineal. familia de cristina y determina la incógnita
verbal, simbólica y
datos y condiciones a involucran funciones • Expresa la relación entre dos magnitudes a • Describe el procedimiento y la estrategia a realizar
gráfica la relación entre
expresiones algebraicas y lineales empleando las través de representaciones gráficas, tabulares, para la resolución de la situación de la familia de
magnitudes de una
gráficas. fases del método de simbólicas y lenguaje algebraico en situaciones cristina.
situación de contexto
• Comunica su Pólya y reflexionan sobre de la vida cotidiana vinculadas a una función • Relaciona los datos mediante tablas, gráficas en el
empleando las fases del
comprensión sobre las cómo realizaron este lineal. plano cartesiano y lenguaje algebraico de la
método de Pólya.
relaciones algebraicas. proceso. En ese sentido, • Interrelaciona representaciones gráficas, situación de la familia de cristina .
Luego, revisa su
• Usa estrategias y leerán la situación de la tabulares, simbólicas para expresar el • Desarrolla la situación de la familia de cristina,
proceso e identifica sus
procedimientos para familia de Cristina, que comportamiento de la función lineal y sus mediante procedimientos planificados.
logros y dificultades
encontrar equivalencias y tienen un ingreso elementos; en situaciones de la vida cotidiana • Comprueba el resultado obtenido y utiliza otra
considerando las fases
reglas generales. adicional de S/10.00 por vinculadas a una función lineal forma de resolver la situación de la familia de
del método de Pólya.
• Argumenta afirmaciones cada envió que realiza a • Plantea afirmaciones sobre las características y cristina.
sobre relaciones de domicilio propiedades de las funciones lineales
6
cambio y equivalencia
Jueves 01 de octubre
Área: Matemática
Nombre de la sesión: Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes en el área de matemática
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a
las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROPÓSITO DE LA SESIÓN DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
/CAPACIDAD SINCERADAS
• Representan algebraica • Determina metas de aprendizaje viables asociadas • Expresa en forma • Identifica las
GESTIONA SU a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
y gráficamente verbal, simbólica y
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
situaciones de contexto habilidades y actitudes para el logro de la tarea, gráfica la relación fortalezas y
que involucran formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Define metas de funciones lineales • Organiza un conjunto de estrategias y
entre magnitudes de dificultades que tuvo
aprendizaje. empleando las fases del procedimientos en función del tiempo y de los una situación de
 Organiza acciones método de Pólya y recursos de que dispone para lograr las metas de contexto empleando en su proceso de
estratégicas para reflexionan sobre cómo aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. las fases del método aprendizaje.
alcanzar sus metas de realizaron este proceso. • Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, de Pólya.
aprendizaje. En ese sentido, leerán la recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes • Revisa su proceso e
• Evalúa sus acciones y
situación de la familia de o cambios en sus acciones que permitan llegar a los
 Monitorea y ajusta su
Cristina, que tienen un resultados esperados.
identifica sus logros y actitudes durante las
desempeño durante dificultades
el proceso de ingreso adicional de • Explica las acciones realizadas y los recursos
considerando las fases
actividades
S/10.00 por cada envió movilizados en función de su pertinencia al logro
aprendizaje
que realiza a domicilio de las metas de aprendizaje. del método de Pólya. realizadas.
ENFOQUE TRANSVERSAL: “Búsqueda de la Excelencia” Actividad de Extensión / Recursos
Valores/actitudes/superación personal EJEMPLO  Escribe los logros y/o dificultades que ha tenido en
 Disposición a adquirir cualidades que  Los estudiantes, a partir de la interpretación de situaciones que los productos realizados en el área de Matemática
mejorarán el propio desempeño y involucran función lineal y función afín, reflexionan sobre la considerando las fases del método de Pólya para
aumentarán el estado de importancia de los logros y dificultades que han tenido en el resolver situaciones matemáticas.
satisfacción consigo mismo y con las desarrollo de sus productos, y plantean acciones para profundizar en la comprensión  Portafolio o cuaderno, lapicero, regla,
transportador. 7
circunstancias. de las funciones.
Recuerda que nuestro propósito : Representa algebraica y SI NO ¿Cómo lo sabe? Retroalimentación
formativa del
gráficamente situaciones de contexto que involucran funciones (evidencias) profesor
lineales empleando las fases del método de Pólya y reflexionan sobre
cómo realizaron este proceso. En ese sentido, leerán la situación de la
familia de Cristina, que tienen un ingreso adicional de S/10.00 por cada
envió que realiza a domicilio. Para lo cual hice las siguientes acciones:
1 Escribe los datos que presenta la situación de la familia de cristina y determina la
incógnita
2 Describe el procedimiento y la estrategia a realizar para la resolución de la situación de
la familia de cristina.
3 Relaciona los datos mediante tablas, gráficas en el plano cartesiano y lenguaje
algebraico de la situación de la familia de cristina .
4 Desarrolla la situación de la familia de cristina, mediante procedimientos planificados.

5 Comprueba el resultado obtenido y utiliza otra forma de resolver la situación de la


familia de cristina.
6 Identifica las fortalezas y dificultades que tuvo en su proceso de aprendizaje.

7 Evalúa sus acciones y actitudes durante las actividades realizadas.


 ¿Qué te resultó más difícil en el momento de identificar las expresiones algebraicas?
 ¿Puedes comentarme el proceso que seguiste para graficar la función?
 ¿Cómo podrías enriquecer tu explicación sobre tu proceso de resolución?

También podría gustarte