Está en la página 1de 14

SOCIEDAD CULTURA Y ECOLOGÍA

Comunidade
s Indígenas
GRUPO 2

Docente:
Polo Bardales Josè
Integrantes:
¿Que es una comunidad indìgena?
Agrupación de personas pertenecientes a una misma etnia indigena que se
encuentran en una o más de las siguientes situaciones:
★ Provienen de un mismo tronco familiar.
★ Reconocen una jefatura tradicional.
★ Poseen o han poseído tierras indígenas en común.
★ Provienen de un mismo poblado antiguo.

En el mundo, hay alrededor de 370 millones


de indígenas en más de 90 países. Si bien
constituyen el 5 % de la población mundial,
los pueblos indígenas representan alrededor
del 15 % de las personas que viven en pobreza
extrema.
Según la Base De Datos de Pueblos Indígenas u Originarios
(BDPI)

A la fecha, se tiene
información de 55 pueblos
indígenas en el Perú,
siendo 51 de la Amazonía
y 4 de los Andes.
¿Dónde viven?

Los pueblos indígenas suelen compartir un valor clave: la estrecha


relación entre su identidad, su estilo de vida y sus tierras.
Se calcula que hace aproximadamente 20.000 años llegaron los primeros
grupos de pobladores a la zona peruana, ocupando parte de la zona andina y
la zona alta de la selva.
Los indios del Amazonas (Selva) al este estaban
Aldeas Agrícolas
involucrados en la caza, la pesca y la recolección.
LOCALIZACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN PERÚ
¿En qué hábitats del mundo hay más de ellos?
Las diferentes estadísticas coinciden en señalar que
existen alrededor de 370 millones de personas indígenas
en el mundo repartidos en más de cinco mil agrupaciones.

Estos pueblos se reparten en más de 90 países de los cinco


continentes, siendo Asia (con China a la cabeza), el lugar
con más indígenas del mundo y Europa el que menos tiene:

● Asia: 273.000.000
● África: 50.000.000
● América: 39.750.000
● Oceanía: 7.000.000
● Europa: 250.000
¿Por qué se llaman
indígenas?
El término “Indígena” proviene del latín indu: dentro, y genus: nacido. Indígena es aquella que
pertenece a un pueblo originario de una región o territorio.
Se les llama “indígena” o “pueblo indígena” a los habitantes
originarios de un territorio que tienen su propia cultura, lengua y
tradiciones. Tambíen se le brinda el término “indígena” a ciertos
grupos con el fin de proteger el acceso y la gestión de la tierra y de los
recursos naturales. Debido a que ciertas poblaciones han sido y
siguen siendo afectadas por la implantación de empresas mineras en
sus territorios.
Pueblos tribales
Un pueblo tribal es un pueblo que no es indígena a la
región que habita; pero comparte características
similares con los pueblos indígenas, como tener
tradiciones sociales, culturales y económicas diferentes
de otras secciones de la comunidad nacional,
identificarse con sus territorios ancestrales y estar
regulados, al menos en forma parcial, por sus propias
normas, costumbres o tradiciones. Al igual que con los
pueblos indígenas, la determinación de cuándo un
grupo en particular se puede considerar como “tribal”
depende de una combinación de factores objetivos y
subjetivos.
¿cuál es la diferencia con las comunidades indígenas?
Pueblo indigena Pueblo tribal

1. Continuidad histórica, es decir que son 1. Condiciones económicas, culturales,


sociedades anteriores a la conquista o la organización social y forma de vida que los
colonización distingan de los otros segmentos de la
2. Conexión territorial (sus ancestros habitaban población nacional, por ejemplo en la forma de
el país o la región) ganarse el sustento, el idioma, etc.
3. Instituciones políticas, culturales, económicas 2. Aquellos pueblos que aún permanecen en
y sociales distintivas (retienen algunas o estado de evolución y que transitan entre lo
todas sus instituciones propias). “salvaje” y lo “civilizado
4. Pueblo organizado.

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/801006DFFE0F195005257687004FAF6B/$FILE
/Capitulo_I.pdf

También podría gustarte