Está en la página 1de 8

INFORME ESTADÍSTICO

Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Jaén

Indicadores Económicos Mensual PBI 2007-2020

Centurión Domínguez Jair


Chuquibala Guerrero Karen Jhoana
Mejía Guevara Greysy
Román Fernández Brayan
Tello Ortiz Maycol Henry
Torres Gavidia Merly

Estadística y Probabilidades
Mg. Oscar Santiago Larios Ramírez
21 de noviembre de 2020
2

INDICE
1. Introducción .......................................................................................................................... 3

2. Capítulo I .............................................................................................................................. 4

2.1. Objetivos .............................................................................................................. 4

2.1.1. General ...................................................................................................................... 4

2.1.2. Específicos ................................................................................................................ 4

2.2. Justificación.......................................................................................................... 4

2.2.1. Variables y su clasificación ...................................................................................... 4

Variables Clasificación .................................................................................................. 4

3. Capítulo II Resultados generales .......................................................................................... 5

3.1. PBI (Valores a precios constantes) enero 2007 / mayo 2020 ............................... 5

3.2. PBI MENSUAL (Variación porcentual) enero 2007 / mayo 2020 ...................... 5

3.3. PBI MENSUAL-SECTOR CONSTRUCCIÓN ENERO 2007 / MAYO 2020 ... 6

3.4. VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PBI MENSUAL-SECTOR CONSTRUCCIÓN


(enero 2007 / mayo 2020) ............................................................................................... 7

3.5. VENTA INTERNA DE ASFALTO (enero 2007 / mayo 2020) .......................... 7

3.6. PRODUCCIÓN DE AGUA MILES DE M3 ........................................................ 8

En septiembre del 2007 se registra la menor producción de agua con 98935 m 3, mientras que
el valor más alto es en marzo del 2020 con 130952.35 m3. ............................................ 8

8
3

1. Introducción
El cálculo estadístico es una asignatura compleja, amplia, cuyos límites abarcan desde las encuestas
realizadas, la aritmética, producto de las relaciones elementales entre la lógica del hombre y la naturaleza
que lo rodea hasta las elaboraciones teóricas y experimentales más complejas, típicas de las ciencias
aplicadas.

En el presente trabajo estadístico, mostramos todos nuestros conocimientos aprendidos durante la primera
unidad del curso de Estadística del ciclo académico 2020-1. Además, el grupo N° 3 de estadística mostrará
los saberes adquiridos durante el presente ciclo virtual. Por tal motivo en el siguiente trabajo se aplicará
toda la teoría aprendida con respecto a las 5primeras semanas de aprendizajes.

En el siguiente informe sobre los indicadores económicos de mensual PBI en el sector construcción
mensual desde el mes de enero del año 2007 hasta el mes de mayo del año 2020, hablaremos de salarios
e ingresos de 70 trabajadores, hablaremos con respecto a sus, salarios de los trabajadores, al tipo de
industria y ocupación en la cual se dedican dentro de la empresa, años de educación que tienen, residentes
en el sur, cuántos trabajadores pertenecen a la población blanca, hispanos, cuántos trabajadores son
hombres y mujeres, años de experiencia laboral, los estados civiles de los trabajadores, la edad de los
trabajadores y los trabajadores sindicalizados.
4

2. Capítulo I
2.1. Objetivos
2.1.1. General
Analizar la variación de los Indicadores Económicos Mensual PBI en el sector construcción en Perú para
determinar la evolución del comportamiento del mismo entre los años 2007 y 2020.
2.1.2. Específicos
Determinar el comportamiento del PBI de construcción a partir de información mensual y anual sobre la
estructura y evolución del PBI generado por nuestro país.
2.2. Justificación
El análisis estadístico realizado y presentado en este informe tiene por objetivo aplicar los conocimientos
adquiridos a lo largo del desarrollo del curso de estadística y probabilidades poniendo en práctica los
métodos y técnicas empleados hasta ahora; lo cual es sumamente importante para nosotros como futuros
ingenieros civiles ya que nos ayudara a estar preparados para enfrentar desafíos de diferentes rubros y ser
capaces de interpretar y desarrollar dando y colaborando a tomar soluciones o decisiones correctas. Por lo
cual a través de este informe vamos a desarrollar un análisis de un tema relacionado a ingeniería civil como
es “INDICADORES ECONÓMICOS MENSUAL PBI EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN”.

2.2.1. Variables y su clasificación


A continuación, mostramos una tabla, evidenciando las variables de análisis y su clasificación:

Tabla 1

TABLA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Clasificación
Por su naturaleza Según su escala

PBI mensual (millones de soles) Cuantitativa Continua

PBI mensual sector construcción Cuantitativa Continua


(millones de soles)

Venta interna de asfalto Cuantitativa Discreta

Producción de agua miles de 𝑚3 Cuantitativa Continua


Nota. Fuente: elaboración propia con los datos del problema
Elaboración: Grupo 3.
5

3. Capítulo II
Resultados generales
3.1. PBI (Valores a precios constantes) enero 2007 / mayo 2020
En esta gráfica sobre la distribución del PBI desde e año 2007 al año 2020, se ha observado que el nivel
más alto generado ha sido en diciembre del 2019 con 50425.79 millones de soles, sin embargo, el nivel mas
bajo del PBI ha sido en febrero del 2007 con 23622 millones de soles.

Figura 1

DISTRIBUCIÓN DEL PBI DESDE EL AÑO 2007 AL AÑO 2020

60000

50000
PBI MILLONES DE SOLES

40000

30000

20000

10000

0
Enero
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio

Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

PERIODOS

Nota. Fuente: Elaboración propia con los datos del problema.


Elaboración: Grupo 3.

3.2. PBI MENSUAL (Variación porcentual) enero 2007 / mayo 2020


En abril del 2020 con un valor porcentual de -40.49%, se observa la baja más importante del valor
porcentual debido a la aparición del covid 19 que en ese momento aún era considerada como una
enfermedad en crecimiento; mientras que el el valor más alto se dio en abril del 2008 con un porcentaje de
14.1%.

Figura 2
6

VARIACIÓN POFRCENTUAL DEL PBI (MENSUAL)


20

10
PBI MENSUAL(Variación

Marzo

Marzo
Enero

Febrero

Agosto
Enero

Febrero

Agosto
Enero

Febrero
Abril

Julio

Abril

Julio

Abril
Octubre

Octubre
Junio

Junio

Junio
Setiembre

Diciembre

Setiembre

Diciembre

Setiembre
Noviembre

Noviembre

Noviembre
Mayo

Mayo
porcentual)

-10

-20
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
-30

-40

-50
PERIODOS

Nota. Fuente: Elaboración propia con los datos del problema.


Elaboración: Grupo 3.

3.3. PBI MENSUAL-SECTOR CONSTRUCCIÓN ENERO 2007 / MAYO 2020


En esta gráfica podemos observar que el valor mínimo generado por el sector construcción en el PBI
nacional, se da en abril del 2020 con 2069.33 millones de soles; sin embargo, el valor más alto que se ha
generado es 4152.35 millones de soles en diciembre del 2018.

Figura 3

VALORES GENERADOS POR EL SECTOR CONSTUCCIÓN EN EL PBI DEL 2007 AL 2020

4500
4000
CONSTRUCCIÓN(millones de

3500
PBI MENSUAL-SECTOR

3000
2500
2000
soles)

1500
1000
500
0
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero
Julio
Enero

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 20192020

PERIODOS
Nota. Fuente: Elaboración propia con los datos del problema.
Elaboración: Grupo 3.
7

3.4. VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PBI MENSUAL-SECTOR CONSTRUCCIÓN (enero


2007 / mayo 2020)
En abril del 2008 es el valor más alto de la variación porcentual del PBI mensual des sector construcción
con 42.4%, mientras que el valor más bajo se da en abril del 2020 con -89.72%.

Figura 4.

VARIACION PORECENTUAL DEL PBI MENSUAL (SECTOR CONSTRUCCIÓN) DEL 2007 AL 2020

60

40
PBI SECTOR CONSTRUCCIÓN

20

0
Febrero

Marzo

Marzo
Agosto

Febrero

Agosto

Febrero
Enero

Julio
Abril

Enero

Julio
Abril

Enero

Abril
Octubre

Octubre
Junio

Junio

Junio
Diciembre
Noviembre

Setiembre

Noviembre

Setiembre

Diciembre

Noviembre

Setiembre
Mayo

Mayo
-20

-40
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
-60

-80

-100
PERIODOS.

Nota. Fuente: Elaboración propia con los datos del problema.


Elaboración: Grupo 3.

3.5. VENTA INTERNA DE ASFALTO (enero 2007 / mayo 2020)


En abril del 2007 se ha registrado el valor más bajo en la venta interna de asfalto con 41381 barriles, sin
embargo en noviembre del 014 se dio la venta más elevada con 199848 barriles.

Figura 5.
8

VALORES GENERADOS EN VENTA INTERNA DE ASFALTO DEL 2007 AL 2020

250000

200000

150000
VENTA INTERNA DE
ASFALTO (BARRIES)

100000

50000

Julio

Enero
Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero
Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 20192020

PERIODOS
Fuente: Elaboración propia con los datos del problema.
Elaboración: Grupo 3.

3.6. PRODUCCIÓN DE AGUA MILES DE M3


En septiembre del 2007 se registra la menor producción de agua con 98935 m 3, mientras que el valor más
alto es en marzo del 2020 con 130952.35 m3.

Figura 6.

PRODUCCION DE AGUA DEL 2007 AL 2020

140000
PRODUCCIÓN DE AGUA MILES

120000
100000
80000
DE M3

60000
40000
20000
0
Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio
Enero
Julio

Julio
Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 20192020

PERIODOS
Fuente: Elaboración propia con los datos del problema.
Elaboración: Grupo 3

También podría gustarte