Está en la página 1de 4

¿Es importante? ¿Por qué?

PLANEAMIENTO
El planeamiento si es importante porque la base fundamental de toda empresa, porque se define con
ella cuáles serán los objetivos para alcanzar y que se debe hacer para llegar a ellos, es el modelo
teórico para la acciono futura, comienza por establecer los objetivos y detallar los planes de la mejor
manera posible. planear es definir los objetivos y escoger de antemano el mejor de acción para
alcanzarlos. el planeamiento es a donde se quiere llegar lo que se debe hacer cuando cómo y en que
secuencia.
(Idalberto Chiavenato, Teoría General de la Administración, pág. 124)
Planear es tan importante como hacer, porque:
a) La eficiencia, obra el orden, no puede venir de acaso, de la improvisación.
b) Así como en la parte dinámica lo central es dirigir, en la mecánica el centro es planear; si
administrar es “hacer a través de otros”, se necesita primero hacer planes sobre la forma
como esa acción habrá de coordinarse.
c) El objetivo (señalado en la previsión) sería infecundo si los planes no lo detallaran, para que
pueda ser realizado integra y eficazmente; lo que en la previsión se descubrió como posible y
conveniente, se afina y corrige en la planeación.
d) Todo plan tiende a ser económico; desafortunadamente, no siempre lo parece, porque todo
plan consume tiempo que, por lo distante de su realización, puede parecer innecesario e
infecundo.
e) Todo control es imposible si no se compara con el plan previo. Sin planes se trabaja a ciegas.
f) La planeación permite enfrentarse a las contingencias que se presenten con las mayores
posibilidades de éxito, eliminando la improvisación.
(Agustín Reyes Ponce, “Administración moderna”, pág. 244)
Para entender la importancia del planeamiento primero debemos saber ¿Qué es el planeamiento? El
planeamiento, es un proceso mediante el cual realizamos un análisis de situaciones actuales,
tomamos decisiones y elaboramos estrategias que nos ayudaran a obtener resultados predecibles o
deseados en un futuro, y otras veces, a situaciones inesperadas. Su importancia radica en que nos
ayudara a reaccionar ante posibles escenarios que se nos presenten en el futuro, respondiendo a
preguntas como ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo lo puedo hacer? ¿Qué necesitaré?
De manera que, estemos preparados, ya sea para una oportunidad o algún inconveniente
presentado. Además de esto, es importante ya que nos ayuda a tener un constante análisis de
nuestro progreso, respondiendo preguntas como ¿En dónde estamos hoy? ¿Hacia dónde quiero
llegar? ¿Cuándo llegaré? ¿Cómo llegaré? Permitiéndonos ver de manera detalla cuál es la situación
en la que me encuentro, algunas veces funcionará de manera óptima, otras veces no, por lo cual el
plan elaborado debe revisarse y tender a ser flexible dependiendo el contexto en el que nos
encontremos.
(Reisdorfer, Vitor K. / Koschewska, Sandra R. / Salla, Neusa G, Planeamiento financiero: su
importancia y contribución para la gestión de las empresas cooperativas, Pág. 1,2,5,9)
La planeación es el patrón para que inicie correctamente sus funciones las empresas, entre otros
puntos la planeación es importante porque:

 Es la base para que el proceso administrativo tenga un sentido adecuado en la consecución


del mismo
 Se aplican las investigaciones que se requieren para definir las bases correctas
 Prepara a la empresa con fortaleza para hacer frente a sus problemas
 Toma en cuenta todo el medio ambiente interno de la empresa para su definición
 Tiene un enfoque hacia el futuro de mejoramiento y progreso
 Estudia el medio ambiente externo para aprovechar las oportunidades
 Permite al ejecutivo evaluar alternativas para tomar la mejor decisión
 Programa correctamente el tiempo y los recursos en toda estructura de la empresa
 Trabaja con efectividad para que el plan resulte exitoso
 Establece las bases para que se dé el control
 Establece las bases para que se realice la organización
 Es base para que se lleve a cabo la dirección
(Alfredo Luna Gonzáles, Proceso administrativo, pág. 59)

La perspectiva a largo plazo u horizonte, es la respuesta a la pregunta de ¿En dónde necesita estar la
empresa en un momento específico del futuro para desempeñar su visión, misión y estrategias? El
Planeamiento Estratégico es un proceso dinámico lo suficientemente flexible para permitir y hasta forzar
modificaciones en los planes, a fin de responder a las cambiantes circunstancias. Desde el punto de vista
pedagógico el Planeamiento es importante porque ofrece a las organizaciones las siguientes ventajas:

 Obliga a los ejecutivos a ver el planeamiento desde la macro perspectiva, señalando los objetivos
centrales, de manera que nuestras acciones diarias nos acerquen cada vez más a las metas.
 Mantiene a la vez el enfoque en el futuro y el presente.
 Refuerza los principios adquiridos en la Visión, Misión y Estrategias.
 Fomenta el planeamiento y la comunicación interdisciplinarias.
 Asigna prioridades en el destino de los recursos.
 Mejora el desempeño de la Organización: Orienta de manera efectiva el rumbo de la Organización
facilitando la acción innovadora de Dirección y Liderazgo. Permite enfrentar los principales problemas
de la Organización: Enfrentar el cambio en el entorno y develar las Oportunidades y las Amenazas
(PEDRO L. TITO HUAMANI, Gestión en el Tercer Milenio, Revista de Investigación de la Facultad de
Ciencias Administralivas, UNMSM. Aiio 5, N. o JO, Lima. Enero, 2003)

En conclusión, es muy importante porque a través del análisis, interno como externo, nos permite saber cuáles
son los objetivos que se espera obtener en el futuro y es allí cuando surge la planeación estratégica. Definir el
alcance, lo que se quiere ser y establecer, y cuál es la razón de ser de la empresa son algunos de esos
aspectos importantes que van a permitir plantear las estrategias necesarias para cumplir con lo que se espera

INTEGRANTES:
 LEON CABANILLAS JHAN MARCO
 RAMIREZ MANAYAY MILAGROS
 RAMOS CORREA JASMIN
 RUIZ SANCHES ANGIE
 SUAREZ CUBAS RONALDO

También podría gustarte